Internacionales
Hakeem Jeffries rompe récord en Congreso de EE. UU. con discurso contra ley fiscal de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El congresista demócrata Hakeem Jeffries. EFE/Jim Lo Scalzo.
EL NUEVO DIARIO, WASHIGTON.- El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, superó este jueves la marca del discurso más largo pronunciado en el hemiciclo al hablar durante ocho horas y 45 minutos en una intervención para criticar el proyecto de ley presupuestario y fiscal del presidente, Donald Trump, que se vota hoy mismo en la cámara.
El congresista neoyorquino superó la anterior marca establecida por el republicano Kevin McCarthy, que en 2021 habló durante 8 horas y 32 minutos para condenar la ley de inversión en infraestructuras aprobada durante el mandato del anterior presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden (2021-2025).
La alocución de Jeffries comenzó a las 4.53 de la mañana (8.53 GMT) y tuvo como objetivo impedir la votación en la Cámara de Representes del conocido como «gran y hermoso proyecto de ley» impulsado por Trump.
La bancada demócrata rodeó, abrazó y jaleó a Jeffries cuando puso fin a su discurso, que duró exactamente ocho horas 45 minutos y 25 segundos.
El proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato (2017-2021) y aplicar importantes recortes presupuestarios que afectarán a programas como Medicaid, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, ha afirmado que los conservadores, que cuentan con una mayoría estrecha en el hemiciclo, han asegurado el suficiente número de votos para que el plan acabe pronto en la mesa de Trump, que ha dicho que quiere rubricar la ley para el 4 de julio, en que se conmemora el Día de la Independencia del país.
Para lograr que el número suficiente de congresistas republicanos den su visto bueno a la iniciativa, aprobada el martes por el Senado, la madrugada de este jueves ha deparado una maratoniana ronda de contactos entre miembros del partido de Trump y el propio presidente.
Según informaron medios estadounidenses, se ha logrado convencer a la más de media docena de legisladores que consideraban inaceptable las modificaciones que la Cámara Alta realizó en el texto, de casi 900 páginas, sin que haya que cambiar a grandes rasgos la letra del actual borrador a cambio de Trump emplee órdenes ejecutivas en favor de determinados distritos electorales.
Los principales puntos de fricción para los congresistas republicanos eran el aumento del déficit (que se calcula en unos 3 billones de dólares más en 10 años) o los recortes en ciertos programas sociales y otras partidas que introdujo el Senado en su versión.
Internacionales
Eileen Higgins y Emilio González disputarán la segunda vuelta por la Alcaldía de Miami – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – La comisionada Eileen Higgins y el exadministrador municipal Emilio González disputarán una segunda vuelta por la Alcaldía de Miami en una elección no partidista en la que la candidata, de tendencia demócrata, obtuvo una clara ventaja sobre su contendiente republicano.
Higgins, actual comisionada del Distrito 5 y demócrata registrada, habría obtenido el primer lugar con alrededor del 35 % de los votos, mientras que González, quien ya dirigió la ciudad entre 2018 y 2020 como ‘city manager’ y es identificado con el Partido Republicano, alcanzó el 19 %, de acuerdo con las proyecciones de medios.
Al no superar el 50 % requerido para ganar en primera vuelta entre un total de 13 candidatos, ambos se enfrentarán nuevamente en la elección de desempate programada para el próximo 9 de diciembre.
«Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos, pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético y responsable que ofrece resultados reales para la gente», dijo Higgins en un comunicado.
Higgins, de tendencia progresista, centró su campaña en la vivienda asequible, la resiliencia climática y la transparencia en la gestión pública, mientras que González, que contó con el apoyo del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, apostó por el fortalecimiento de la seguridad, la atracción de inversiones y una política fiscal conservadora.
González es un cubanoestadounidense con 26 años de carrera en el Ejército y que formó parte del equipo del Gobierno de Estados Unidos de George W. Bush (2001-2009) como subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
El próximo alcalde de Miami reemplazará a Francis Suárez, de tendencia republicana y cercano al presidente Donald Trump, quien ha ejercido como alcalde de Miami durante dos periodos, el primero de ellos a partir de 2017, lo que impide que pueda presentarse a la reelección.
Según datos del Departamento de Elecciones de Miami-Dade, en la ciudad hay más de 61.000 demócratas registrados frente a casi 53.000 republicanos, mientras que los votantes sin afiliación partidaria superan en número a los republicanos, con más de 55.000 registrados en la ciudad.
Un total de trece candidatos se presentaron a la elección de este martes, entre ellos el padre de Suárez, Xavier L. Suárez, quien fue alcalde de la ciudad en dos ocasiones: de 1985 a 1993, y cinco meses entre 1997 y 1998.
También se postularon Laura Anderson, Elías John Bowdre, Joe Carollo (alcalde de Miami de 1996 a 1997 y de 1998 a 2001), Christian E. Cevallos, Alyssa Crocker, Kenneth James DeSantis, Alex Díaz de la Portilla, Michael A. Hepburn y Ken Russell y June Savage.
Relacionado
Internacionales
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Niños caminan por una calle inundada después del huracán Melissa, en Petit-Goave, a unos 68 km (42 millas) al suroeste de Puerto Príncipe. Foto/Clarens SIFFROY / AFP)
EL NUEVO DIARIO, Haití. – El huracán Melissa provocó al menos 43 muertes en Haití, informaron el martes autoridades locales, lo que eleva a 76 el número de fallecidos por el paso por el Caribe de una de las peores tormentas en un siglo.
Melissa devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba durante su recorrido de varios días por el Caribe.
En Jamaica el huracán provocó al menos 32 muertes, aunque el lunes el gobierno del país reconoció que la cifra aumentará.
Además de los 43 muertos, en Haití hay 13 desaparecidos, según un documento de Protección Civil transmitido a la AFP.
Las autoridades han decretado tres días de luto nacional.
Relacionado
Internacionales
Otro intento fallido de reabrir el Gobierno de EE. UU. lo aboca a convertirse en el más largo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo del edificio del Capitolio de Estados Unidos. EFE/EPA/Graeme Sloan.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, que este martes cumple su trigésimo quinto día, está a punto de convertirse en el más largo de la historia del país después de que fracasara de nuevo en el Senado una medida provisional para reabrirlo.
La propuesta republicana, que busca abrir el Gobierno federal provisionalmente hasta el 21 de noviembre, fue rechazada por catorceava vez por 54 votos a favor y 44 votos en contra. Para ser aprobada necesita al menos 60 apoyos.
Los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara Alta con 53 asientos, votaron prácticamente en bloque a favor de la iniciativa, a excepción del senador republicano Rand Paul, de Kentucky, y el de Carolina del Norte, Thom Tillis, que no participó en el votación.
Como en otras ocasiones, los demócratas John Fetterman, de Pensilvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, rompieron la disciplina de su partido y apoyaron la propuesta. También lo hizo el senador independiente de Maine, Angus King.
Este resultado aboca al cierre del Gobierno a convertirse en el más largo de la historia. Este martes ya igualó al que hasta ahora tenía el récord el de 2018-19, también durante la presidencia de Donald Trump.
Mientras se alarga esta situación, la presión y los reproches crecen entre los demócratas y los republicanos, quienes se culpan unos a otros de la paralización.
El pasado 1 de noviembre el cierre entró en una fase crucial al expirar los fondos para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) del que dependen 42 millones de ciudadanos.
Después de que los tribunales instasen a la Administración estadounidense a utilizar el fondo de emergencia para mantener estos bonos de alimentos, el Departamento de Agricultura, del que depende el programa de ayudas, y el de Justicia aseguraron este lunes, en dos declaraciones independientes, que el Gobierno financiará el programa con ese presupuesto.
Sin embargo, el presidente Donald Trump desafió hoy a los tribunales y los escritos de los departamentos de su propio Gobierno y aseguró en un mensaje en su red social, Truth Social, que estas ayudas «se entregarán solo cuando los demócratas de la izquierda radical reabran el Gobierno».
Además de estas prestaciones, también se han dado a conocer las nuevas primas de los programas sanitarios del Obamacare para 2026, que se incrementarán considerablemente por el fin de los subsidios. La renovación de estos subsidios es el principal argumento de los demócratas para no votar a favor de la propuesta republicana.
En cambio, los republicanos, que les acusan de querer dar asistencia sanitaria a inmigrantes indocumentados, insisten en exigirles que abran el Gobierno y ya luego negociar sobre las ayudas.
También, crece la inquietud ante el aumento de retrasos y cancelaciones de vuelos en los aeropuertos estadounidenses por la escasez de controladores aéreos, considerados esenciales que trabajan sin sueldo, y cuyo elevado ausentismo durante el cierre de 2018-219 – hasta ahora el más largo de la historia- precipitó su fin.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
