Connect with us

Economia

Banco Central informa que la variación del IPC en junio fue de 0.21 %

Published

on

Banco Central informa que la variación del IPC en junio fue de 0.21 %


El índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.21 % en junio 2025 y la inflación interanual medida desde junio de 2024 hasta junio de 2025 se ubicó en 3.56 %, permaneciendo durante los últimos 26 meses dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde mayo de 2023.

Así lo informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en un comunicado donde destaca que este nivel de la inflación interanual se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.

En lo que respecta a la inflación subyacente mensual, el reporte indica que la misma fue de 0.28 % en junio de 2025. De esta manera, la inflación subyacente interanual se situó en 4.15 %, manteniéndose dentro del objetivo de 4.0% ± 1.0% establecido por el Banco Central.

Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco, explica el BCRD.

Variación por grupos

El BCRD indica que el análisis comparativo del mes de junio con mayo de 2025 revela que la inflación de 0.21 % continúa siendo atenuada por las reducciones de precios verificadas por tercer mes consecutivo en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, cuyas variaciones fueron de -0.17 % en abril, -0.16 % en mayo y -0.02 % en junio. En contraste, se observaron aumentos en los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.64 %), Transporte (0.30 %), Restaurantes y Hoteles (0.31 %), Vivienda (0.18 %) y Salud (0.33 %).

En relación con la variación de -0.02 % registrada en el rubro Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el de mayor ponderación en la canasta familiar, el Banco Central señala que este se explica principalmente por las disminuciones experimentadas en productos como aguacates, plátanos verdes y maduros, limones agrios, ajíes, papas, ajo, entre otros. Es relevante destacar que la reducción de este grupo no fue más pronunciada debido al incremento de precio verificado en el pollo fresco.

El índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos exhibió una inflación de 0.64 %, impulsada por subidas de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal. En tanto que el rubro Transporte reflejó una tasa de 0.30 %, derivada de los incrementos en las tarifas de pasaje aéreo, los servicios de reparación de vehículos y de transporte de pasajeros por carretera, tales como pasajes en motoconcho y autobús interurbano.

Cabe destacar que los recientes aumentos en los precios del gasoil y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) tuvieron una incidencia mínina en el IPC de junio, ya que solo aplicaron a los últimos tres días del mes, es decir, sábado 28, domingo 29 y lunes 30 de dicho mes. El efecto completo de este ajuste, de mantenerse estos precios vigentes, se estaría verificando en el mes de julio de 2025.

El IPC de Restaurantes y Hoteles presentó una variación de 0.31 %, explicada por el aumento en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar. A su vez, el grupo Vivienda registró una variación de 0.18 % producto de las alzas evidenciadas en los servicios de alquileres y gas licuado de uso doméstico. En cuanto al grupo Salud, el mismo reflejó una inflación de 0.33 %, asociada a las subidas de precios en productos farmacéuticos, en particular los antihipertensivos.

Inflación de bienes transables y no transables

El reporte del BCRD indica que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.06 % en junio de 2025, derivada principalmente de alzas de precios en las tarifas de pasaje aéreo, servicios de paquetes turísticos, así como en algunos alimentos. Respecto a la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables, la misma se situó en 0.35 %.

Inflación por áreas geográficas

El Banco Central señala en su informe que la inflación por regiones geográficas en el mes de junio, comparado con mayo de 2025, muestra que el índice de precios de las regiones Ozama, que comprende el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y la región Este, experimentaron una variación de 0.21 %; mientras que la región Norte o Cibao 0.14 % y la región Sur 0.33 %.

La menor tasa de variación presentada en la región Norte se debe, principalmente, a la incidencia del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, por las reducciones de precios en productos como plátanos verdes y aguacates. En cambio, en la región Sur, el crecimiento en el precio del pollo fresco contrarrestó la tendencia a la baja de este grupo, lo que resultó en una mayor inflación en esa zona geográfica.

Inflación por quintiles

La entidad monetaria concluye que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos exhibieron tasas de inflación de 0.14 % en los quintiles 1 y 2 y de 0.15 % en los quintiles 3 y 4. En tanto que el quintil 5 presentó una variación de 0.23 %. La tasa más pronunciada registrada en el quintil 5 obedece a la incidencia del grupo Transporte, motivada por los incrementos en las tarifas de pasajes aéreos y servicios de reparación de vehículos. Adicionalmente, la subida en los precios de los paquetes turísticos contribuyó a una mayor inflación en este estrato socioeconómico.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Gobierno mantiene precios de combustibles más usados

Published

on

By

Gobierno mantiene precios de combustibles más usados


Santo Domingo, D. N.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno mantendrá sin variación los precios de los combustibles de mayor consumo, mediante la asignación de un subsidio ascendente a RD$275.8 millones para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2025.

Pérez Fermín explicó que, con esta medida, se busca proteger la economía de los hogares y los sectores productivos frente a las fluctuaciones del mercado internacional de los hidrocarburos.

En ese sentido, detalló que el gas licuado de petróleo (GLP) recibirá un subsidio de RD$11.48 por galón, mientras que al gasoil Regular se le aplicará un subsidio de RD$24.47, y al gasoil Óptimo, de RD$19.71.

Precios de los Combustibles

Para la semana del 1 al 7 de noviembre de  2025, los combustibles se comercializarán  a los precios siguientes:

  • Gasolina Premium se venderá a  RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
  • Avtur, RD$211.54 por galón; sube RD$15.04.
  • Kerosene, RD$245.00 por galón; sube RD$17.40.
  • Fueloil #6, RD$157.21 por galón; sube RD$5.93.
  • Fueloil 1%S, RD$169.56 por galón; sube RD$5.68.
  • Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural, RD$43.97 por m3   ; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.32, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continue Reading

Economia

Banco Central reduce su tasa de política monetaria por segundo mes consecutivo

Published

on

By

Banco Central reduce su tasa de política monetaria por segundo mes consecutivo


Santo Domingo.- El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este viernes de la reducción, por segundo mes consecutivo, de su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, que baja del 5.50 % a 5.25 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se redujo de 6.00 % a 5.75 % anual, mientras que se mantiene invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.

Para esta medida se tomó en cuenta que las condiciones financieras internacionales continúan flexibilizándose en la medida que se han disipado algunos factores de incertidumbre global, y que la inflación local se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % de acuerdo con los modelos de pronósticos, precisó en un comunicado el banco emisor.

En el entorno nacional, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1,0 % desde mediados del año 2023, ubicándose en 3.76 % en septiembre de 2025, agregó la información.

Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.35 %.

Por otro lado, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.2 % entre enero y septiembre de este año, respecto al mismo período de 2024.

En un contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD destacó que se ha reducido la TPM en 50 puntos básicos de forma acumulada desde septiembre, «con el objetivo de propiciar condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna», apuntó el comunicado.

Continue Reading

Economia

Gobierno realizará encuesta para medir el impacto del comercio ilícito en el país

Published

on

By

Gobierno realizará encuesta para medir el impacto del comercio ilícito en el país


El Gobierno dominicano anunció que realizará un estudio para medir con rigor el impacto del comercio ilícito en la economía nacional, con el fin de fortalecer la confianza en el comercio formal.

El anuncio fue hecho este jueves por el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, quien reveló que para ese fin se realizará una encuesta del 29 de octubre al 5 de diciembre por encuestadores autorizados debidamente identificados, quienes visitarán comercios formales para recabar datos bajo estrictos criterios de confidencialidad y transparencia.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dijo que esta iniciativa se realiza en el marco de los esfuerzos que se coordinan desde la Mesa Interinstitucional de Combate al Comercio Ilícito, que busca conocer la percepción, el conocimiento y las experiencias de los comercios formales frente a esta práctica.

Pérez Fermín explicó que este instrumento constituye un paso crucial dentro de la estrategia institucional contra el comercio ilícito, que permitirá medir niveles de conocimiento, percepciones y hábitos del sector comercio,
Añadió que este análisis dotará al MICM de una base técnica sólida para sustentar políticas públicas, campañas de sensibilización y alianzas público-privadas.

Posicionamiento de RD

República Dominicana se posiciona hoy como uno de los países menos vulnerables de América Latina frente al comercio ilícito, según el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit), en el cual el país alcanzó la posición 50 entre más de 150 naciones evaluadas.

“Desde 2021, el decomiso y la incineración de mercancías ilícitas superan los 155 millones de unidades y no se han registrado muertes por alcohol adulterado. Este último logro fue expuesto en el Senado de Brasil, tras ser invitado el MICM a compartir las buenas prácticas”, destaca la institución.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.