Connect with us

Internacionales

Ataque armado a negocio deja cuatro hombres muertos en ciudad mexicana de Monterrey – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Ataque armado a negocio deja cuatro hombres muertos en ciudad mexicana de Monterrey – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Escena donde se produjo el tiroteo. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, MONTERREY (MÉXICO). – Un ataque armado a las instalaciones de un negocio de autos en la ciudad mexicana de Monterrey, capital del estado Nuevo León (norte), dejó un saldo de cuatro hombres muertos y dos vehículos incendiados.

La Fiscalía General de Justicia estatal informó que los hechos se registraron la tarde de este viernes en el negocio denominado AutoFiar y en el sitio se confirmaron cuatro personas fallecidas.

Tras el ataque armado, los sospechosos prendieron fuego al negocio y dos vehículos resultaron calcinados parcialmente.

De acuerdo con la versión de testigos, los hombres armados arribaron al sitio en dos vehículos, mismos en los que escaparon junto con dos coches que se llevaron del lote de autos.

En el sitio estaba un adolescente que logró salir ileso cuando alcanzó a esconderse debajo de una de las unidades, así como una mujer que atendía la oficina de venta de automóviles.

Se presume que estos hechos podrían tratarse de un «ajuste de cuentas» del crimen organizado en contra de los hombres que fueron privados de la vida.

La disputa de presuntos miembros del crimen organizado de grupos rivales por el dominio del territorio en Nuevo León ha ocasionado el recrudecimiento de la inseguridad en el estado.

Según cifras de la Fiscalía General de Justicia del estado, de enero a mayo, Nuevo León acumuló 615 homicidios dolosos, la mayoría relacionados con la disputa por el control de la venta de narcóticos.

Las autoridades estatales en coordinación con las federales han emprendido el combate al narcotráfico a través de los Operativos de Coordinación Metropolitana y el Operativo Muralla que se han implementado en la entidad.

El jueves, en un operativo coordinado por la policía estatal, se logró la detención de un cabecilla criminal y 11 presuntos cómplices cuando se encontraban en una celebración de cumpleaños en una zona de fincas campestres en el municipio de Santiago, al sur del estado.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Los lugares de cita de jornaleros latinos en EEUU se vacían por miedo a las redadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los lugares de cita de jornaleros latinos en EEUU se vacían por miedo a las redadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, EAST WINDSOR, NUEVA JERSEY, EEUU. – Jornaleros latinos que venden su fuerza de trabajo cada día al mejor postor están dejando de asistir a los lugares de «reclutamiento» ante la aparición cada vez más frecuente de policías por miedo a las redadas y las deportaciones.

Por décadas, sectores como la construcción, el trabajo doméstico o la agricultura se han nutrido del trabajo de miles de inmigrantes, conocidos como jornaleros, fáciles de reconocer porque acuden a las esquinas de las calles, paradas de autobuses o estacionamientos de comercios en espera de ser contratados, ya sea por días o por semanas.

Su visibilidad en las calles les hace vulnerables, en particular tras la orden de Stephen Miller -el subjefe de gabinete de la Casa Blanca y arquitecto de la política migratoria del presidente Donald Trump- para que los agentes de inmigración cumplieran cuotas de arrestos diarios y señaló en específico a los jornaleros que venden sus servicios en los Home Depot y 7 Eleven, dos cadenas presentes en todo el país.

«Los jornaleros tienen miedo y están también enojados con la política racista que les juzga por su color de piel y forma de hablar», dijo a EFE Nadia Marín, de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON).

«Desafortunadamente -agrega- han tenido que decidir entre pagar su alquiler, comer, ayudar a sus familias y la posibilidad de ser arrestados», pero la necesidad les ha llevado a continuar trabajando y muchos han buscado opciones en otros lugares.

Otros se quedan en sus casas varios días cuando les llegan alertas de la presencia de agentes migratorios, que les transmiten muchas veces de miembros de las comunidades donde viven en solidaridad ante las agresivas redadas del Gobierno de Trump, indignados por las imágenes vistas en Los Ángeles, donde la Guardia Nacional fue enviada para enfrentar protestas.

O como ocurrió esta semana en East Windsor, Nueva Jersey donde residentes de la zona entraron a un Home Depot y desplegaron carteles con mensajes de «ICE fuera de Home Depot», gritaron consignas y exigieron a la cadena minorista que deje de cooperar con la agencia de inmigración, reclamo que surge tras la presencia de agentes en algunos de estos negocios.

«No es que Home Depot les dé permiso (para acudir al lugar), pero, de la misma forma en que llamaron a la policía (durante la protesta) diciendo que es un negocio privado» y obligaron a los activistas a salir «lo mismo pueden hacer con ICE», es decir, impedirles la entrada por ser un lugar privado, pero esa no ha sido la respuesta, comentó a EFE un activista.

Arrestado por usar el cuarto de baño

El estacionamiento del negocio era un lugar de cita de los jornaleros en busca de empleo, pero tras el regreso de Trump a la Casa Blanca todo ha cambiado, comentó a EFE un hondureño que anónimo que ocultaba su rostro y denunció haber sido arrestado solo por usar el cuarto de baño del local.

«Me sentí discriminado porque no robé nada, no soy un criminal, sólo vine a buscar trabajo y pago impuestos. El policía me dijo que había entrado a una propiedad privada y le dije que aquí entraban muchas personas», recordó el hondureño, que finalmente fue liberado tras llamar a un abogado.

Recordó que usualmente había unos 60 jornaleros en el lugar, pero esa cifra se redujo luego de que la seguridad del negocio les advirtiera que llamaría a Inmigración. «Ha sido una amenaza constante desde que Trump juramentó, se sienten con autoridad», afirmó el jornalero.

«Mis compañeros tienen mucho temor y algunos tienen días que no trabajan y se han atrasado con sus alquileres. Están preocupados. Los que estamos viniendo tenemos permiso de trabajo, pero los demás, que son la mayoría, no están viniendo» y son de Guatemala, Nicaragua, Colombia, México, África y Haití, señaló.

El miedo a salir a la calle impacta a industrias como la de construcción, ya sea con compañías o de viviendas privadas, en la jardinería, limpieza de casas o agricultura, pero también restaurantes y otros comercios porque los jornaleros son también consumidores y han dejado de acudir a esos negocios donde también se realizan redadas.

«Ellos llenan una necesidad económica», afirmó Marín, que manifestó su preocupación por que esta situación es propicia para que contratistas se aprovechen para el robo de salario, algo que enfrentan a menudo los inmigrantes. “Y si se quejan, les amenazan con llamar a Inmigración», afirmó

 


Continue Reading

Internacionales

La marcha del Orgullo LGTBI recorrerá Madrid para celebrar 20 años de matrimonio igualitario – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La marcha del Orgullo LGTBI recorrerá Madrid para celebrar 20 años de matrimonio igualitario – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La manifestación de este año tiene lugar en una efemérides histórica: el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario, una ley impulsada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y que desde 2005 permite a las personas del mismo sexo casarse y acceder a la adopción.

Convocantes de la marcha

La marcha está convocada por las diferentes asociaciones que forman Madrid Orgullo (MADO), en concreto, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (FELGTBI+) y COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid.

Antes del comienzo de la misma, las representantes de la FELGTBI+ y COGAM, Paula Iglesias y Ronny de la Cruz, respectivamente, expondrán las reivindicaciones de la manifestación en una rueda de prensa, que tendrá lugar a las 18.30 horas, en la plaza de Murillo.

Participantes antes de la Carrera de Tacones
Participantes antes de la Carrera de Tacones, parte de la celebración del Orgullo 2025. EFE/ Sergio Pérez

Intervención de Yolanda Díaz

También intervendrá la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien se sumará al respaldo institucional en esta cita clave por los derechos LGTBI+.

Tras ello, los manifestantes partirán a las 19.00 horas de la plaza de Carlos V, frente a la estación de Atocha, para continuar su paso hasta la plaza de Colón, donde activistas LGTBI+ leerán el manifiesto, sobre las 21.00 horas.

En la cabecera, según los organizadores, estarán la presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias; el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz; la presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez; la vicepresidenta de Chrysallis, Encarni Bonilla; el presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez; y la actriz trans gitana Chloe Santiago, entre otros.

También formarán parte de la pancarta de cabecera la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el secretario de políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, y la senadora de Más Madrid Carla Antonelli.

Continue Reading

Internacionales

ONU-DH pide “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

ONU-DH pide “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía del 27 de junio de 2025 donde se observa a personal forense en un inmueble utilizado como crematorio en Ciudad Juárez, (México). EFE/ Luis Torres

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió este viernes a las autoridades mexicanas a realizar una «investigación eficaz», ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte del país.

Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado, las autoridades confirmaron que al menos seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.

La ONU-DH expresó en un mensaje su solidaridad con las familias y llamó al Gobierno de México a «realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU».

El ‘Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias’, elaborado por Morris Tidball‑Binz en 2024, expone las obligaciones del Estado en el trato digno de las personas fallecidas, desde una perspectiva de derechos humanos.

En primer lugar, el relator especial establece que «la dignidad de la persona y el respeto debido a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte», por lo que el crematorio de Ciudad Juárez viola ese principio básico.

El documento también destaca que los familiares tienen derecho a conocer la verdad sobre el destino de sus seres queridos, acceder a la justicia y contar con condiciones adecuadas para el duelo, como la identificación y entrega digna de los restos.

En este caso, muchas familias que pensaban haber recibido las cenizas de sus seres queridos ahora enfrentan la posibilidad de haber recibido tierra o restos ajenos, lo que representa una vulneración a esos derechos.

«Los Estados deben garantizar que los restos mortales sean devueltos a las familias de forma digna, y deben prestar asistencia para que los restos sean enterrados de nuevo de acuerdo con las preferencias personales o culturales del fallecido», señala el relator.

Además, apunta que aunque la gestión de los restos pueda recaer en actores privados, el Estado sigue siendo responsable de garantizar peritajes independientes, la identificación de los cuerpos y un duelo digno para las familias.

Así, el informe ofrece una hoja de ruta para que el Estado mexicano responda no solo con sanciones penales, sino también con medidas de verdad, reparación y prevención estructural.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.