Connect with us

Internacionales

Hamás da respuesta «positiva» a los mediadores y está preparado para negociar la tregua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Hamás da respuesta «positiva» a los mediadores y está preparado para negociar la tregua – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Grupo islamista Hamás. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – El grupo islamista Hamás aseguró este viernes que ha dado una respuesta «positiva» a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar «inmediatamente» la implementación de la tregua, según un comunicado.

«Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza. El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco», dijo el grupo, sin dar más detalles.

Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente de Hamás, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.

Ya esta mañana, fuentes cercanas al grupo dijeron a EFE que Hamás estaba «satisfecho» con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según las fuentes, la propuesta «incluye garantías» para que ninguna de las partes vuelva a la lucha «mientras continúen las negociaciones», y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo «un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza».

A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.

Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado del Gobierno de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento pero Hamás la ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Protesta de controladores aéreos afecta cientos de vuelos y 15 mil pasajeros en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Protesta de controladores aéreos afecta cientos de vuelos y 15 mil pasajeros en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Aeropuertos de la ciudad de Buenos Aires. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES.- El nuevo paro de controladores aéreos convocado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) provocó este martes la cancelación y reprogramación de decenas de vuelos en todo el país, afecta a más de 170 vuelos y a cerca de 15,000 pasajeros, según estimaciones oficiales y de las aerolíneas.

La medida de fuerza, producto de un prolongado conflicto salarial con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), se desarrolla en dos franjas horarias -de 7:00 a 10:00 hora local (10:00 a 13:00 GMT) y de 14:00 a 17:00 (17:00 a 20:00 GMT) – y forma parte del cronograma de protestas que continuará durante la semana.

“El servicio de navegación aérea es un servicio esencial establecido por ley y se debe prestar un servicio mínimo del 45 % de la operación aérea contemplada”, advirtió la Secretaría de Transporte a través de un comunicado, al tiempo que recordó que el cumplimiento será fiscalizado por inspectores de la ANAC en todos los aeropuertos del país.

Desde el Gobierno nacional advirtieron que, en caso de incumplimientos, podrán aplicarse sanciones tanto a empresas como a los propios controladores, incluyendo “multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión”, así como infracciones a los titulares de licencias por conductas que afecten la seguridad operacional.

Aerolíneas Argentinas es una de las compañías más impactadas, con 178 vuelos reprogramados de los 295 previstos para este martes. Ochenta y dos vuelos domésticos fueron cancelados y noventa y seis vuelos cambiaron de horario.

El mayor impacto se registró en vuelos internos, mientras que las aerolíneas internacionales lograron reacomodar parte de su programación para evitar cancelaciones.

Desde EANA denunciaron que Atepsa impidió la salida de vuelos autorizados fuera del horario de paro, y evalúan iniciar acciones legales por los perjuicios económicos. “Se podrían llevar adelante multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales”, señalaron.

El conflicto se agudizó tras el fracaso de la conciliación obligatoria el pasado 13 de agosto.

Según EANA, ya se realizaron 17 audiencias sin avances, mientras que el gremio reclama una “propuesta salarial decente” frente a la pauta oficial de aumento del 1 % mensual.

El representante de Atepsa, Julián Gaday, aseguró en declaraciones radiales el pasado sábado que en septiembre se cumple un año desde el último incremento salarial que recibieron.

«Desde marzo venimos reclamando en todas las instancias, incluidas dos conciliaciones obligatorias, y nunca hubo una oferta salarial concreta por escrito. El Gobierno y la empresa hablan de un 15 %, pero eso jamás se firmó en un acta”, afirmó .

Atepsa confirmó que las próximas jornadas de paro serán el jueves 28 y el sábado 30 de agosto, excluyendo únicamente los vuelos sanitarios, humanitarios y de búsqueda y salvamento.


Continue Reading

Internacionales

Una de cada cuatro personas carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Una de cada cuatro personas carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: Foto de SANJAY KANOJIA / AFP.

EL NUEVO DIARIO, GINEBRA.- Más de 2,000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.

Las agencias de Naciones Unidas encargadas de la salud y la infancia estiman que una de cada cuatro personas en el mundo no tuvo acceso el año pasado a agua potable gestionada de manera segura, y que más de 100 millones de personas seguían dependiendo de agua superficial, proveniente de ríos, estanques y canales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef ​​señalan que el retraso en el programa de mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) exponen a miles de millones de personas a un mayor riesgo de enfermedades.

En un estudio conjunto también consideran que el objetivo de lograr acceso universal para 2030 aún está lejos de cumplirse. Por el contrario esta meta se vuelve «cada vez más inalcanzable», advierten.

«El agua, el saneamiento y la higiene no son privilegios. Son derechos humanos fundamentales», declaró Rüdiger Krech, responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático en la OMS. «Debemos acelerar nuestras acciones, en particular para las comunidades más marginadas», añadió.

Los autores del informe analizan cinco niveles de servicios de suministro de agua potable.

El nivel más alto, denominado «gestión segura», corresponde a una situación en la que se dispone de agua potable en el lugar y libre de contaminación fecal o química.

Los cuatro niveles siguientes son: «básico» (acceso a una fuente mejorada en menos de 30 minutos), «limitado» (mejorado pero con tiempos de espera más largos), «no mejorado» (proveniente de un pozo o fuente sin protección) y «agua superficial».

– Acceso limitado en África –

Desde 2015, 961 millones de personas obtuvieron acceso a agua potable gestionada de manera segura, aumentando la cobertura del 68% al 74%, según el informe.

De los 2,100 millones de personas que aún no tenían acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura, 106 millones seguían utilizando aguas superficiales, lo que representa una reducción de 61 millones en una década.

El número de países que eliminó el uso de aguas superficiales para consumo pasó de 142 a 154, detalla el texto.

En 2024 solo 89 países disponían de un servicio básico de suministro de agua potable, entre los cuales 31 habían alcanzado un acceso universal a servicios gestionados de manera segura.

En cambio 28 países en los que una de cada cuatro personas aún no tiene acceso a servicios básicos se concentran principalmente en África.

En cuanto al saneamiento, 1,200 millones de personas lograron desde 2015 acceder a servicios gestionados de manera segura, elevando la cobertura del 48% al 58%.

Estos servicios se definen como instalaciones mejoradas, no compartidas con otros hogares, donde los desechos se eliminan en el lugar o son transportados y tratados fuera del sitio.

El número de personas que practican la defecación al aire libre descendió de 429 millones a 354 millones, es decir, el 4% de la población mundial.

Desde 2015, 1,600 millones de personas obtuvieron acceso a servicios básicos de higiene (un lugar para lavarse las manos con agua y jabón). Hoy el 80% de la población mundial dispone de ellos, frente al 66% de hace diez años.

«Cuando los niños no tienen acceso a agua potable, saneamiento e higiene, su salud, educación y futuro están en riesgo», recordó Cecilia Scharp, directora del programa WASH de Unicef.

Según ella «estas desigualdades son particularmente marcadas en el caso de las niñas, que a menudo cargan con tarea de recolectar agua y enfrentan dificultades adicionales durante la menstruación».

«Al ritmo actual la promesa de acceso a agua potable y saneamiento para cada niño se aleja cada vez más», concluyó Scharp.


Continue Reading

Internacionales

Pekín activa alerta por lluvias extremas en cinco distritos de las afueras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Pekín activa alerta por lluvias extremas en cinco distritos de las afueras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Pekín activa alerta por lluvias extremas. Foto: de Agencia EFE

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- Las autoridades de Pekín han activado este martes la alerta roja por lluvias torrenciales en cinco distritos, la máxima del sistema chino de aviso meteorológico que consta de cuatro niveles, para advertir del riesgo extremo de inundaciones, deslizamientos de tierra y desprendimientos de lodo en zonas montañosas.

Se encuentran en alerta máxima los distritos de Fangshan, Mentougou, Changping, Huairou y Yanqing, a las afueras de la ciudad, mientras que otras jurisdicciones periféricas permanecen bajo alertas naranja y amarilla.

El servicio meteorológico local prevé que entre esta noche y mañana se acumulen más de 150 milímetros de agua en un solo día, con puntos que podrían superar los 200 milímetros en tan solo seis horas.

Las autoridades han advertido de la obligación de no salir de casa excepto por motivos imprescindibles y de evitar parques, montañas, ríos y zonas bajas propensas a inundaciones.

Asimismo, el Cuartel Nacional de Control de Inundaciones y Sequías activó una respuesta de emergencia de nivel IV en la región de Pekín-Tianjin-Hebei, enviando equipos a la capital y a la vecina provincia de Hebei para coordinar labores preventivas y de socorro.

En el sistema chino, este nivel representa el grado más bajo de una escala de cuatro, que va del IV al I, y permite desplegar refuerzos iniciales antes de escalar a fases superiores de alerta.

Las lluvias extremas registradas a finales de julio en los distritos montañosos de la ciudad dejaron 44 muertos y nueve desaparecidos en las peores inundaciones en años recientes.

Las recientes temporadas estivales han estado marcadas por catástrofes meteorológicas en el país, como las inundaciones que causaron más de treinta muertos en Pekín en 2023, o las prolongadas olas de calor y sequías sufridas en 2022.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.