Internacionales
Más de cuatro millones de niños argentinos no tuvieron una alimentación adecuada en 2024 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo de una niña en una calle de un barrio marginal en la ciudad de Buenos Aires. EFE/Juan Ignacio Roncoroni.
EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES.- Más de 4,3 millones de niños y adolescentes en Argentina no accedieron a una alimentación adecuada en 2024, durante el primer año del Gobierno de Javier Milei, y la inseguridad alimentaria aumentó respecto de 2023, según un informe que se dio a conocer este jueves por la Universidad Católica Argentina (UCA).
El estudio elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA señaló que la situación de niños y adolescentes se agravó en 2024 y tocó uno de los picos más altos desde que se realiza esta medición, llegando al 35,5%.
En 2023, el porcentaje fue del 32 %, mientras que el récord fue durante la pandemia, con un 37 % en 2020.
La inseguridad alimentaria severa -casos en que los niños llegan a pasar hambre- también creció: del 14 % en 2023 al 16 % en 2024.
Los datos muestran un impacto mayor en hogares pobres, numerosos y con jefes de hogar desempleados o con empleos informales y precarios, donde la cifra sube hasta el 51 %.
Los investigadores señalaron que las prestaciones que brinda el Estado a las familias pobres con niños -Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar- no alcanzaron para revertir la tendencia.
El informe también analiza el vínculo entre la asistencia escolar y la inseguridad alimentaria. Los hogares donde hay al menos un niño, niña o adolescente con rezago educativo registran niveles consistentemente más altos de carencias alimentarias.
«La permanencia en la escuela actúa como un factor de protección frente al avance de la inseguridad alimentaria», señala el estudio, que destaca la necesidad de asegurar el derecho a la educación como una herramienta clave para garantizar el acceso a una alimentación adecuada.
El Gobierno proyecta una disminución de la pobreza al 31,7 % en el primer trimestre de 2025, estima que la indigencia cayó al 7,3 %. Aún no se han dado a conocer los datos oficiales, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Relacionado
Internacionales
Lluvias en gran parte de Venezuela dejan miles de afectados y distintos daños materiales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El gobernador de Barinas, Adán Chávez, aseguró que, producto de “la crisis climática generada por el capitalismo salvaje”. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Miles de familias damnificadas o que debieron ser evacuadas y daños materiales de consideración han causado las lluvias en el occidente, oriente y sur de Venezuela, informaron este jueves autoridades y medios locales.
Las lluvias, que comenzaron a finales de junio, mantienen en alerta a las autoridades en los estados Amazonas (sur), Delta Amacuro y Monagas, en el este del país, así como en gran parte del occidente venezolano, que abarca, entre otras, las regiones de Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa, donde se reporta, según el Gobierno, el único fallecido a raíz de las emergencias.
Este jueves, el gobernador de Barinas, Adán Chávez, aseguró que, producto de «la crisis climática generada por el capitalismo salvaje», en ese estado resultaron afectadas unas 10.500 familias, es decir, aproximadamente 40.000 personas.
En un contacto con el presidente Nicolás Maduro, el mandatario regional indicó que se habilitaron 15 refugios, con unas 700 personas, las que han «sufrido la mayor afectación en sus viviendas», a la vez que se acondicionaron varios sitios para la preparación de «la comida caliente».
Previamente, en diálogo con el canal privado Globovisión, Chávez advirtió que Ciudad de Nutrias es una de las localidades de esa región con «mayor afectación», con unas 3.000 familias que han resultado perjudicadas.
En Amazonas (fronterizo con Brasil y Colombia), cerca de mil personas han sido trasladadas a refugios temporales, dijo el gobernador Miguel Rodríguez a VTV.
Rodríguez afirmó que tres municipios de esa entidad han sido los más afectados, y aseguró que sus habitantes están recibiendo asistencia médica y alimentos.
Las autoridades de Amazonas debieron trasladar a varias familias a albergues ante el riesgo «inminente» por la crecida del río Orinoco, el principal del país.
El gobernador de Portuguesa (oeste), Primitivo Cedeño, informó, por su parte, que las lluvias han afectado más 3.800 viviendas en 11 municipios de ese estado, donde se contabilizan 34 puentes dañados.
En Mérida (oeste), el secretario sectorial de infraestructura, Henry González, informó, citado por el Diario Los Andes, que continúan las labores de ampliación y recuperación de la carretera Trasandina, que sufrió deslizamientos de rocas y sedimentos.
Hasta la semana pasada, el gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, reportaba que más de 24.000 familias habían resultado afectadas por las lluvias en esa región montañosa.
A su turno, la gobernadora de Delta Amacuro, Loa Tamaronis, declaró a VTV que las autoridades en el municipio Casacoima trabajan en la reparación de un puente y supervisan los niveles del río Orinoco.
Su colega, el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, anunció que funcionarios de prevención y seguridad ciudadana han sido desplegados en los 13 municipios de ese estado para atender a los afectados por las lluvias, según un comunicado difundido por el canal estatal. En esa región se contabilizaban hasta la semana pasada 322 afectados.
Mientras que en Trujillo se han iniciado trabajos para la protección de taludes en una zona del municipio Valera, reveló el gobernador estatal, Gerardo Márquez, en sus redes.
De igual forma, los habitantes del sector Las Dantas, en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, participan en la rehabilitación vial junto a las autoridades, según el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Este jueves, durante una actividad en Caracas, el fiscal general, Tarek William Saab, informó que esa institución ha recibido alimentos, agua y medicamentos, así como artículos de limpieza, aseo y ropa como donativo para los afectados por las lluvias.
Relacionado
Internacionales
Trump amenaza a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. Fuente externa.-
EL NUEVO DIRIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves a Canadá con imponerle un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y avanzó que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. o elimina sus barreras.
En una carta similar a las que el líder republicano empezó a enviar esta semana a algunos socios comerciales con la nueva cifra que aplicará a partir del mes que viene, Trump advirtió al primer ministro Mark Carney que si su país eleva a su vez los aranceles la cifra que estos elijan se añadirá al 35 % anunciado.
Según su nota, el tráfico de fentanilo no es el único desafío que Washington afronta con su país vecino. Sus políticas arancelarias y no arancelarias, en su opinión, provocan déficits comerciales insostenibles para Estados Unidos, que suponen una «gran amenaza» tanto para su economía como para su seguridad nacional.
Trump recordó que impuso aranceles a Canadá en un principio precisamente para abordar la «crisis» que esa droga provoca en Estados Unidos, y que atribuyó en parte al «fracaso» de Ottawa a la hora de frenarlo.
«En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles», criticó en esa misiva, donde recuerda que no se contemplan aranceles a aquellas compañías que decidan cruzar la frontera y radicarse en territorio estadounidense.
La carta añadió que si Canadá colabora a la hora de poner freno al paso de esa droga por la frontera Washington considerará «tal vez» un ajuste a la cifra anunciada, que podría modificarse «al alza o a la baja» dependiendo de la relación con el país.
«No habrá ningún arancel si Canadá, o las empresas de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para otorgar las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria», añade la misiva de Trump.
Trump ha prometido proseguir con estas cartas de amenazas arancelarias hasta que cada socio comercial alcance un acuerdo comercial bilateral, después de anunciar el 2 de abril un arancel adicional global del 10% y otro superior para los países con altos déficit comerciales de bienes a su favor, algo que tildó como «recíproco» sin serlo.
El 9 de abril, fecha en la que entraban en vigor esos aranceles «recíprocos», Washington anunció una tregua que expiraba este pasado miércoles y que fue ampliada a agosto.
Trump y Carney se habían propuesto alcanzar una resolución a las negociaciones comerciales bilaterales para evitar una nueva ronda de represalias arancelarias, después de que en el llamado ‘Día de la Liberación’, el 2 de abril, el estadounidense no dejara fuera a su vecino de la lista de gravámenes.
Entre los que esta semana han recibido misivas parecidas se encuentran Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. En el caso de Brasil los aranceles, del 50 %, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.
Relacionado
Internacionales
Milei vetará leyes impulsadas por la oposición que afecten el equilibrio fiscal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES. – El presidente de Argentina, Javier Milei, anticipó este jueves que vetará y, eventualmente, impugnará en la Justicia aquellas iniciativas impulsadas por la oposición en el Parlamento y que, a su juicio, afectan el equilibrio fiscal.
«Vamos a vetar. Y, si áun se diera la circunstancia de que el veto se cae, lo vamos a judicializar», afirmó Milei en un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El jefe de Estado, quien ratificó que la política del superávit fiscal de su Gobierno «es permanente», cuestionó así las iniciativas que este jueves fueron ya aprobadas por el Senado y otros proyectos que aún están bajo debate por impulso de la oposición.
La Cámara Alta aprobó y convirtió en ley un proyecto que establece un incremento «excepcional y de emergencia» del 7,2 % para las jubilaciones.
La mayoría de los retirados reciben una jubilación mínima que este mes fue de 370.000 pesos (290 dólares), por debajo de la línea de pobreza.
El Senado también aprobó una ley que prorroga un plan de pagos de deudas con el sistema previsional, que permite a los adultos mayores acceder a una pensión cuando no cuentan con todos los aportes a la seguridad social requeridos por la ley.
La Cámara Alta aprobó además una ley que declara la emergencia en materia de discapacidad hasta finales de 2027, lo que obliga al Gobierno nacional a garantizar la financiación adecuada de las pensiones por discapacidad y fortalecer la asistencia para ese sector.
Asimismo, el Senado rechazó el veto presidencial a un ley aprobada en junio por el Parlamento que declaró la emergencia en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, afectada por una grave inundación en marzo pasado.
Si la Cámara de Diputados también rechaza el veto presidencial, la ley aprobada en junio entrará en vigor y el Gobierno nacional deberá incrementar su ayuda económica a Bahía Blanca.
La sesión del Senado continuaba en la noche de este jueves con el debate de dos proyectos impulsados por los gobernadores de provincias y el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, -todos opositores-, que Milei también rechaza por sus supuestos efectos negativos sobre el equilibrio fiscal.
Estas iniciativas apuntan a aumentar los ingresos que reciben las provincias de parte del Tesoro nacional.
Uno de los proyectos busca que el reparto entre las provincias de los denominados Aportes del Tesoro Nacional (ATN) deje de ser discrecional; el otro incrementa el porcentaje que las provincias reciben de lo recaudado a nivel federal por el impuesto a los combustibles líquidos.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales2 months ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”