Internacionales
“El símbolo de la esperanza” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. (Fuente: Casa Blanca IG)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – En una publicación en redes sociales, la cuenta oficial de la «Casa Blanca», en colaboración con la cuenta «presidente», compartió este jueves una imagen de Donald Trump representado como Superman.
La publicación fue hecha acompañada de un mensaje en mayúsculas que lo proclama como “EL SÍMBOLO DE LA ESPERANZA. LA VERDAD. LA JUSTICIA. EL ESTILO DE VIDA AMERICANO.”
La imagen muestra a Trump con el icónico traje azul y rojo del superhéroe de DC Comics, con la capa ondeando detrás de él y mirando hacia el horizonte, en una pose heroica que evoca fuerza y liderazgo. Sobre él se lee la frase: “A Trump Presidency” y más abajo: “Truth. Justice. And the American Way.”
La publicación está firmada con el hashtag #SUPERMAN y el nombre “TRUMP.us”, reforzando la intención de comparar al presidente con el personaje ficticio símbolo del poder, la justicia y los valores estadounidenses.
Relacionado
Internacionales
aumenta la tensión en redadas en el campo de California – El Nuevo Diario (República Dominicana)

ICE Miami arrestando a un nacional mexicano deportado cuatro veces. (Foto: @ICEespanol)
EL NUEVO DIARIO, KEENE.– Las redadas migratorias en zonas agrícolas del sur de California han comenzado a mostrar un patrón de creciente violencia, según denunciaron líderes sindicales, tras un nuevo operativo registrado esta semana que dejó heridos de gravedad y centenares de detenidos y en medio de las demandas de Donald Trump para que el ICE utilice la fuerza para detener a los que intentan bloquear las detenciones de migrantes.
«Fue una redada extremadamente violenta», dice Teresa Romero, presidenta de la Unión de Campesinos (UFW), en una entrevista con EFE sobre el operativo realizado el jueves en una plantación de cannabis en una localidad cercana a Los Ángeles, que se perfila como el mayor que se ha llevado a cabo bajo el actual gobierno de Donald Trump, la cual ha recurrido incluso al uso de helicópteros para amedrentar a los jornaleros y a quienes intentan bloquear al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas).
«Lo que está pasando ahora es algo que en mi vida había visto», lamenta Romero, quien reconoce que en EE.UU. ha atravesado por varios momentos históricos marcados por el racismo. «Yo pensé que estábamos en un punto en el que ya habíamos aprendido algo», añade.
La redada del jueves en dos instalaciones de Glass House Farms, una de las principales productoras de cannabis legal en el sur de California, provocó un tenso enfrentamiento entre manifestantes y agentes de inmigración, cuyas camionetas tuvieron que salir cargadas de detenidos bajo una lluvia de piedras (sin que se haya informado de heridos entre los agentes).
El operativo derivó en una escalada de violencia cuando agentes federales, equipados con armamento de alto calibre y equipo táctico, lanzaron gas pimienta contra familiares y manifestantes que habían acudido al lugar en busca de sus seres queridos, tras enterarse de que estos estaban siendo arrestados de forma violenta.
«Esta vez usaron gas y arrestaron con mucha fuerza. Eso no lo habíamos visto antes así», asegura la líder sindicalista, quien desde el asenso de Trump al poder no ha podido pasar ningún día tranquila.
La agresividad también se salió de control de parte de los manifestantes, cuando uno de ellos aparentemente apuntó con un arma de fuego a los agentes y, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), disparó contra ellos.
En respuesta, Trump aseguró que ha dado a los agentes federales de inmigración «autorización total» para protegerse ante cualquier agresión y ordenó a las autoridades de Seguridad Nacional instruir a los agentes para que usen «cualquier medio necesario» para detener a quienes ataquen a los oficiales, en una publicación en Truth Social.
Pero Romero advierte que este clima de confrontación es precisamente lo que las redadas están generando.
«No quiero que la gente caiga en esto, porque entonces ellos sí van a tener una razón para reaccionar violentamente. Por eso todas las protestas que hagamos tenemos que hacerlas de una forma pacifista, si no nuestro mensaje desaparece», considera.
Desde el 6 de junio, California ha sido epicentro de una intensificación en la política migratoria del Gobierno de Trump, marcada por redadas masivas que han provocado protestas y encendido las alertas entre la comunidad latina, con o sin documentos, ante lo que muchos denuncian como una selección basada en el perfil racial, incluyendo características como el tono de piel o el idioma.
«Mucha gente dice que están siendo detenidos para ser deportados. Para mí están siendo secuestrados por personas que llevan una máscara, que no se identifican y que no tienen una orden de arresto», describe Romero.
El viernes, el estado tuvo un triunfo judicial cuando una jueza federal ordenó suspender las redadas migratorias indiscriminadas en siete condados de California y exigió al Gobierno garantizar el acceso a abogados a los detenidos en un centro de Los Ángeles, en respuesta a una demanda por detenciones violentas y violaciones constitucionales.
El fallo llega en un contexto donde la preocupación entre los trabajadores ya está presente. En EE.UU. hay al menos un millón de trabajadores agrícolas de los cuales aproximadamente el 40 % de ellos no es ciudadano o no cuenta con un permiso especial para trabajar acá.
Y el miedo no se va a ir fácilmente, advierten líderes sindicales, quienes temen que las redadas hayan dejado una huella profunda volviéndolos aún más vulnerables a la explotación de la que muchas veces ya son víctimas.
«Es un mito eso de que es un trabajo manual que cualquiera puede hacer, es un mito decir que los trabajadores agrícolas no pagan impuestos, es una mentira. Pagan impuestos, son profesionales y trabajan muy duro», asegura Romero.
Para la UFW, una solución clave es el proyecto de ley conocido como la «tarjeta azul», presentado en tres ocasiones durante la administración de Trump, que busca otorgar a los campesinos un camino hacia la legalización y la posibilidad de continuar trabajando en la agricultura.
Relacionado
Internacionales
Venezuela recuerda a Neruda como un «gigante de las letras» en su natalicio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen de archivo del poeta chileno Pablo Nerud. EFE/MTI
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó este sábado al poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda, como un «gigante de las letras» y «militante de las causas justas», cuando se cumplen 121 años de su nacimiento.
Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, consideró que Neruda fue «uno de los poetas más destacados y queridos de la literatura hispana, cuya obra abarca temas de amor, naturaleza, justicia social y compromiso político».
«Hoy, celebramos su natalicio rindiendo homenaje a su trayectoria como senador, activista, comunista y un verdadero maestro de las letras y Premio Nobel de Literatura, cuyo pensamiento ayudó a construir un mundo más justo y humano», indicó el canciller en su cuenta de Telegram.
A su juicio, la poesía del chileno «profundizó en la sensibilidad latinoamericana y fue un ferviente defensor de los valores de libertad y dignidad, convirtiéndose en un símbolo de esperanzas y luchas sociales».
Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María de Santiago, un día antes de exiliarse en México.
Su muerte está siendo investigada desde 2011, cuando el chofer y secretario de Neruda, Manuel Araya, fallecido en junio de 2023 a los 77 años, expuso públicamente en una entrevista que el poeta fue envenenado mediante una inyección en el abdomen por un agente secreto del régimen pinochetista que se hizo pasar por un médico.
Este testimonio fue la base de la denuncia que presentó el Partido Comunista chileno y que apoya parte de la familia del escritor.
En septiembre de 2023, la investigación cerró y la jueza a cargo, Paola Plaza, rechazó reabrirla, pero tanto la familia de Neruda como el Partido Comunista -en el que el poeta militó desde joven- apelaron la decisión.
En febrero de 2024, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió reabrir la investigación para esclarecer si el Premio Nobel falleció por el cáncer de próstata avanzado que lo aquejaba o si fue envenenado por un agente secreto de la dictadura de Augusto Pinochet.
Relacionado
Internacionales
Fiscal de EE. UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en una fotografía de archivo. EFEEPAWill Oliver
EL NEUVO DIARIO, NUEVA YORK.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, despidió el viernes a más de 20 empleados del Departamento de Justicia que trabajaron en casos relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y el manejo de documentos clasificados por parte del presidente Donald Trump, según informó este sábado Axios.
Estos despidos incluían abogados, personal de apoyo y alguaciles federales, según informó un funcionario del Departamento de Justicia al medio.
Por su parte, The New York Times señala este sábado que entre los despedidos se encontraban dos fiscales que trabajaron bajo la supervisión del exfiscal especial Jack Smith y que, al menos, otros siete empleados despedidos eran personal de apoyo que asistía a los fiscales.
De acuerdo con Axios, estos despidos forman parte de una «purga masiva» destinada a exonerar del Departamento de Justicia a los abogados y al personal de apoyo que participaron en el procesamiento de Trump por parte de Smith el 6 de enero y por posesión ilegal de documentos clasificados.
Antes de que Bondi asumiera el cargo, otros 14 funcionarios relacionados con Smith fueron despedidos, de acuerdo con Axios.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida