Connect with us

Internacionales

Fiscal de EE. UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Fiscal de EE. UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en una fotografía de archivo. EFEEPAWill Oliver

EL NEUVO DIARIO, NUEVA YORK.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, despidió el viernes a más de 20 empleados del Departamento de Justicia que trabajaron en casos relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y el manejo de documentos clasificados por parte del presidente Donald Trump, según informó este sábado Axios.

Estos despidos incluían abogados, personal de apoyo y alguaciles federales, según informó un funcionario del Departamento de Justicia al medio.

Por su parte, The New York Times señala este sábado que entre los despedidos se encontraban dos fiscales que trabajaron bajo la supervisión del exfiscal especial Jack Smith y que, al menos, otros siete empleados despedidos eran personal de apoyo que asistía a los fiscales.

De acuerdo con Axios, estos despidos forman parte de una «purga masiva» destinada a exonerar del Departamento de Justicia a los abogados y al personal de apoyo que participaron en el procesamiento de Trump por parte de Smith el 6 de enero y por posesión ilegal de documentos clasificados.

Antes de que Bondi asumiera el cargo, otros 14 funcionarios relacionados con Smith fueron despedidos, de acuerdo con Axios.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Casa Blanca dice que nuevos aranceles a la UE y México no se acumulan a autos ni T-MEC – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Casa Blanca dice que nuevos aranceles a la UE y México no se acumulan a autos ni T-MEC – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció el presidente Donald Trump no se acumularán a los existentes para los autos ni aplicarán a productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Los impuestos comerciales, que entrarán en vigor el 1 de agosto, no aplicarán a los aranceles ya existentes del 25 %, según un alto funcionario de la Casa Blanca citado de forma anónima por The New York Times, un reporte en el que coincidió CNN.

Al igual que ocurrió con Canadá, que tendrá un gravamen del 35 %, también estarán exentos los productos mexicanos que cumplan con las reglas del T-MEC, acuerdo en vigor desde julio de 2020 en el primer mandato de Trump, según oficiales de la Administración citados por Politico, Axios y la Radio Nacional Pública (NPR, en inglés).

Trump indicó en sus cartas a su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que los nuevos impuestos son «separados a los aranceles sectoriales», lo que involucra el 25 % a la industria automotriz, y el 50 % al acero y al aluminio.

Pero los funcionarios citados por la prensa estadounidense también advirtieron de que la decisión final siempre depende de Trump, por lo que el mandatario podría en cualquier momento cambiar de opinión y aplicar los impuestos comerciales de forma acumulativa, en lugar de separada.

Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la UE, además de las tasas para vehículos, acero y aluminio.

En tanto, los productos de México fuera del T-MEC pagan por ahora un 25 % por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo, lo que afecta a un estimado del 17 % de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, según el mexicano Banco Base.

México fue el principal país de origen de las importaciones en EE.UU. en 2024, con un valor de casi 506.000 millones de dólares, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés).

Mientras que la Unión Europea, como bloque, exportó más de 606.000 millones de dólares en productos a Estados Unidos en 2024, de acuerdo con la USTR.


Continue Reading

Internacionales

México rechaza presión arancelaria de Trump con «cabeza fría» y confianza en acuerdo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

México rechaza presión arancelaria de Trump con «cabeza fría» y confianza en acuerdo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MEXICO. – El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, «experiencia» y «cabeza fría» para lograr una salida pactada ante la posible imposición tarifas del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apeló a la «experiencia» que ha adquirido con las presiones arancelarias de Trump, quien desde el inicio de su segundo mandato en EE.UU., el 20 de enero pasado, advirtió que renovaría esa política comercial.

«Yo tengo pues ya alguna experiencia con estas cosas. Ya nos ha tocado varios meses y tengo(…) pienso que vamos a llegar un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos», aseguró la mandataria mexicana en un evento público en el estado de Baja California (norte).

Momentos antes, durante en un mitin en el estado de Sonora (norte), la presidenta mexicana también mencionó la carta pública que le envió su homólogo estadounidense advirtiendo una posible tarifa del 30 % a los productos mexicanos por considerar que México no ha hecho lo suficiente para frenar el narcotráfico.

No obstante, Sheinbaum se limitó a señalar que Trump está enviado estas cartas a muchos países y se mostró confiada en que México alcanzará un acuerdo en la mesa de negociación instalada por funcionarios de su Gobierno con sus contrapartes estadounidenses.

«Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema. Pero además yo me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno y es que representamos(…) la dignidad del pueblo de México», sostuvo la presidenta.

Negociaciones frente a ‘trato injusto’

La mesa de trabajo binacional se instaló el viernes con funcionarios de ambos países para desahogar temas como seguridad, migración y economía, según informaron las secretarías (ministerios) de Relaciones Exteriores (SRE) y Economía (SE) en un comunicado conjunto.

En dichas reuniones, EE.UU. avisó de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto a todos los países, -un 30 % correspondiente a México-, lo que los ministerios mexicanos calificaron como «injusto».

«Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo», advirtieron, y aseguraron que ya están en negociaciones para conseguir «una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera».

Previamente, Trump publicó una carta dirigida a Sheinbaum en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del «30 % a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», a partir de agosto

Pero Trump indicó que las tarifas podrían fluctuar, dependiendo de la relación bilateral, al tiempo que criticó al Gobierno de Sheinbaum por no frenar a los carteles y el flujo de drogas, especialmente fentanilo.

Sin embargo, horas después, la Casa Blanca sugirió que los nuevos aranceles del 30 % anunciados por Trump no se acumularán a los existentes para los autos ni aplicarán a productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Aunque los funcionarios citados por medios estadounidenses advirtieron que la decisión final es de Trump, por lo que el mandatario podría en cualquier momento cambiar de opinión y aplicar los impuestos comerciales de forma acumulativa, en lugar de separada.

En la primera ronda de aranceles globales, el 1 de febrero, Trump firmó órdenes ejecutivas para establecer aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos, que entraron en vigor el 4 de marzo, exceptuando a los que están en el T-MEC.

Luego, se añadió una tarifa del 25 % al acero y aluminio, en vigor desde el 12 de marzo en México, que aumentó al 50 % el 4 de junio.

A México también afecta el arancel universal del 10 % a todos los bienes importados a EE.UU. vigente desde abril, así como la ampliación de tarifas del 25 % a automóviles y autopartes, con exenciones parciales dentro del T-MEC.

La semana pasada, Trump anunció un nuevo arancel del 50 % al cobre, que también impacta a México, y entraría en vigor el 1 de agosto.


Continue Reading

Internacionales

La Iglesia católica conmemora en Paraguay los diez años de la visita del papa Francisco – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Iglesia católica conmemora en Paraguay los diez años de la visita del papa Francisco – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa Francisco. (Foto de archivo. Fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, ASUNCION.- La Iglesia Católica de Paraguay conmemoró este sábado el décimo aniversario de la visita del papa Francisco con un homenaje en el templo asunceno de la Encarnación, donde se exhibieron el papamóvil, objetos religiosos y una colección de fotografías que inspiraron a las personas a brindar sus testimonios.

«Hoy, con mucha alegría, estamos recordando el aniversario número diez de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, un acontecimiento que nos había llenado de mucho gozo, de mucha alegría, de muchas bendiciones», afirmó el párroco del templo, el religioso diocesano Hugo Fernández, quien en aquel entonces era seminarista.

La exposición incluye el papamóvil usado en ese entonces por Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril, para recorrer las calles de Asunción, durante la visita que se produjo del 10 al 12 de julio de 2015.

«Este vehículo ha quedado ya como un objeto histórico importante y una reliquia para el Paraguay de aquel acontecimiento tan importante», sostuvo el sacerdote.

Fernández destacó que la experiencia de esa visita marcó su vida vocacional y de la mayoría de los seminaristas paraguayos, ya que, aseguró, «ver al vicario de Cristo» caminar en los barrios humildes y «sentarse con los pobres» reafirmó su inclinación a seguir el ejemplo del primer papa latinoamericano.

Asimismo, subrayó que históricamente Paraguay es un país con una población «mayoritariamente católica» y su historia está muy ligada a esta Iglesia.

Como parte del homenaje también se exhibe una colección de medio centenar de imágenes destacadas de Francisco autoría de fotógrafos paraguayos y en las que se observa también a miles de personas que llenaron las calles capitalinas para recibir al jerarca católico.

Tal como se lo conoce hoy, el templo de la Encarnación se comenzó a construir en 1893, pero su fundación original data de 1539, cuando fue la primera parroquia en el Río de la Plata, explicó Fernández.

Una de las asistentes a la conmemoración fue la profesora de psicopedagogía Carolina Cristaldo, quien visitó el templo con un grupo de sus alumnos de escuela.

La educadora recordó que durante la visita papal fue una de las voluntarias para atender a las personas que verían a Francisco.

Cristaldo dijo que en principio no creía posible ver de cerca al pontífice, pero cuando él decidió visitar la Clínica Divina Providencia, donde se atienden a enfermos terminales, pudo encontrarlo «cara a cara».

La mujer recordó que en aquella oportunidad Francisco cambió la agenda oficial de la visita y decidió ir a ese centro, que estaba a cargo del religioso italiano Aldo Trento, fallecido en 2024, por petición de éste.

«Es una clínica donde se albergan enfermos terminales y con VIH, niños también. El llegó y ahí sí le pude ver», recordó la maestra, quien reconoció que observar nuevamente las imágenes le produce «mucha emoción».

La celebración fue impulsada por miembros de la comisión organizadora original de la visita papal, integrada por representantes de la Iglesia Católica y del Gobierno.

En esa comisión estaban el entonces arzobispo de Asunción y actualmente Emérito, Edmundo Valenzuela, y el exvocero la Arquidiócesis Mariano Mercado, que hoy estuvo en la Encarnación para colaborar en el homenaje a Francisco.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.