Internacionales
Bruselas golpea los coches, aviones y el bourbon de EEUU en su nueva lista de represalias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS.- La Comisión Europea propone golpear a los coches, aviones, maquinaria y productos agroalimentarios, entre ellos el whisky bourbon, de Estados Unidos como parte de la segunda respuesta de represalias de la UE contra los aranceles del 30 % anunciados por Donald Trump si ambas partes no encuentran una solución negociada antes del 1 de agosto.
La nueva lista de productos que forman parte de este segundo paquete de represalias, a la que ha tenido acceso EFE, asciende a 72.000 millones en importaciones desde el país norteamericano y se sumaría a la primera respuesta del bloque, cuyo valor es de unos 21.000 millones.
Aunque este documento debe ser aprobado ahora por los Estados miembros, su respaldo es el escenario más probable, puesto que para rechazar la lista hace falta que una mayoría cualificada de las capitales voten en contra.
En el texto, la Comisión Europea recuerda que el valor inicial de este segundo paquete de represalias ascendía a 95.000 millones, pero finalmente ha sido reducido a 72.000 tras un periodo de consultas en el que la institución ha recibido unos 550 comentarios.
Finalmente, Bruselas ha elegido los productos que incluye en la lista en función de tres criterios: la necesidad de «reequilibrar» los aranceles anunciados por Trump contra la UE, la disponibilidad de un suministro alternativo para el bloque y productos para los que existe un riesgo «elevado» de fuga de la producción.
La mayoría en industria
La mayoría de los aranceles se aplicarán a bienes industriales, en concreto por valor de 65.764 millones de euros, lo que representa más del 70 % del volumen total de importaciones sujeto a gravámenes.
La UE impondrá aranceles a las aeronaves, a altura de casi 11.000 millones de euros, a las importaciones de maquinaria por valor de unos 9.500 millones y a los automóviles de manufactura estadounidense, por unos 8.000.
También vendrán gravadas las importaciones de químicos y plásticos (7.700 millones), dispositivos y equipamientos médicos (7.600), equipamiento eléctrico (6.100) e instrumentos de precisión (5.000).
Bruselas plantea además imponer aranceles a motores, acero y aluminio, equipamiento óptico, material artístico o para manualidades, juguetes, baterías, instrumentos musicales, cuero y ropa, productos de belleza, aceites esenciales, relojes y joyas, barcos, partes de bicicletas, cámaras y proyectores, pipas de fumar o «jukebox», entre otras categorías de productos cuyo valor oscila entre el millón de euros y los 1.700 millones.
Con respecto a los productos agrícolas, las importaciones desde EEUU afectadas por este segundo paquete de respuesta superan los 6.500 millones de euros y destacan los casi 2.000 millones en frutas y verduras y 1.300 millones en bebidas alcohólicas, entre ellas el whisky ‘bourbon’ que fue eliminado de la primera lista de represalias por el miedo a que Washington golpease el vino europeo.
También incluye alimentos preparados; semillas y otros productos vegetales; pescado y marisco, tabaco, productos químicos utilizados por el sector agroalimentario; chocolate; aceites esenciales; café, té, cacao y especias; huevos y agua y otras bebidas no alcohólicas.
Los dos paquetes de represalias planteados por el Ejecutivo comunitario golpearían a más de 90.000 millones de euros en ventas de productos estadounidenses a la UE, aunque tanto la Comisión Europea como los Estados miembros siguen dando prioridad a conseguir una solución negociada que tenga en cuenta los intereses de ambas partes.
En esa lógica se enmarcan las llamadas telefónica que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantuvo ayer con su homólogo estadounidense, Howard Lutnik, y hoy con el representante comercial del país, Jamieson Greer.
Relacionado
Internacionales
Asesinan a cuatro personas en una zona rural del departamento colombiano de Antioquia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Las víctimas son tres hombres y una mujer que no han sido identificados y cuyos cadáveres fueron hallados en el caserío de San Juan. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Cuatro personas fueron asesinadas en una zona rural del municipio colombiano de La Unión, en el departamento de Antioquia, en el noroeste del país, informó este sábado la Policía.
Las víctimas son tres hombres y una mujer que no han sido identificados y cuyos cadáveres fueron hallados en el caserío de San Juan, a unos 40 minutos del casco urbano de La Unión, señaló en un comunicado la Policía de Antioquia.
Según la información, unidades de la Seccional de Investigación Criminal con el apoyo de inteligencia policial y en coordinación con la Fiscalía llevan a cabo las investigaciones correspondientes para establecer las circunstancias de la matanza.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, dijo por su parte que se presume que las víctimas eran oriundas de Bello, un municipio del área metropolitana de Medellín, la capital de Antioquia, sin dar detalles.
Rendón ofreció una recompensa de hasta cien millones de pesos (unos 25.000 dólares) a quien «ayude a esclarecer todo lo que estuvo alrededor de esta lamentable situación». EFE
joc/gad
Relacionado
Internacionales
Putin llega a China para una cumbre clave organizada por Xi – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SHANGAI.-
El presidente ruso, Vladimir Putin, aterrizó el domingo en China para asistir junto a otra veintena de líderes mundiales a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) convocada por su homólogo Xi Jinping.
El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.
La cita se celebrará en la ciudad portuaria de Tianjin, en el norte de China, unos días antes de un gran desfile militar en la capital, Pekín, para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
La OCS está integrada por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o «socios de diálogo».
Los medios estatales rusos y chinos informaron alrededor de las 09H30 locales (01H30 GMT) del domingo que Putin había aterrizado en Tianjin.
En una entrevista publicada el sábado por la agencia oficial china Xinhua, el mandatario ruso afirmó que esta cumbre «reforzará la capacidad de la OCS para responder a los retos y amenazas actuales, y consolidará la solidaridad en todo el espacio euroasiático compartido».
«Todo ello contribuirá a configurar un orden mundial multipolar más justo», aseguró.
– Nuevo «orden multilateral» –
Expertos afirman que Pekín y Moscú apuntan a plataformas como la OCS para ganar influencia en la escena internacional, ya que las reivindicaciones de China sobre Taiwán y la invasión de Ucrania por parte de Rusia los han enfrentado con Estados Unidos y Europa.
«China lleva mucho tiempo tratando de presentar a la OCS como un bloque de poder no liderado por Occidente que promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales que, según afirma, es más democrático», consideró Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.
«En resumen, ofrece un orden multilateral con influencias chinas que se diferencia de los dominados por Occidente en la política internacional», dijo Loh a la AFP.
En total, una veintena de dirigentes de Eurasia participarán en la cita, junto a responsables de varias organizaciones internacionales, en la mayor reunión de la OCS desde su fundación en 2001.
«La participación a gran escala indica la creciente influencia de China y el atractivo de la OCS como plataforma para los países no occidentales», añadió Loh.
– Conversaciones al margen –
El presidente chino Xi se reunió el sábado en Tianjin con líderes como el primer ministro egipcio, Mostafá Madbuli, y el primer ministro camboyano, Hun Manet. Hay previstos otros encuentros al margen de la cumbre.
Se espera que Putin mantenga conversaciones el lunes con el turco Erdogan y el iraní Pezeshkian sobre el conflicto de Ucrania y el programa nuclear de Teherán, respectivamente.
Putin necesita «todas las ventajas de la OCS como actor en la escena mundial y también el apoyo de la segunda economía más grande del mundo», afirmó Lim Tai Wei, profesor y experto en el este de Asia de la Universidad Soka de Japón.
«Rusia también está muy interesada en ganarse a India, y las fricciones comerciales de India con Estados Unidos le brindan esta oportunidad», dijo a la AFP.
El primer ministro indio, Narendra Modi, llegó a Tianjin el sábado por la noche tras un viaje a Japón, lo que supuso el inicio de su primera visita a China desde 2018.
Las dos naciones más pobladas del mundo son rivales acérrimas que compiten por la influencia en el sur de Asia y que se enfrentaron en un sangriento conflicto fronterizo en 2020.
Modi no figuraba en la lista de asistentes al desfile militar de Pekín publicada el jueves por la prensa oficial, en la que sí aparecían el jefe de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un.
En esa parada militar se exhibirá el equipamiento de última tecnología del ejército chino.
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, canceló su viaje debido a las violentas manifestaciones que estallaron en su país.
Relacionado
Internacionales
Vandalizan la casa de un ejecutivo de The New York Times por su cobertura de Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fachada de edificio de The New York Times en Manhattan. (Fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El edificio de Manhattan donde vive el editor ejecutivo del The New York Times (NYT) fue vandalizado en la madrugada del sábado con pintura roja y un mensaje que criticaba la cobertura del periódico sobre el ataque del 7 de octubre y el posterior asedio de Israel en la Franja de Gaza.
«Joe Kahn miente, Gaza muere», rezaban las pintadas con el nombre del editor del NYT, de 61 años.
El Departamento de Policía de Nueva York se desplazó hasta el domicilio y, al llegar, observaron «pintura en las escaleras y en las puertas de la entrada», detallaron las autoridades en un comunicado.
Las fotos del lugar muestran pintura roja salpicada en la fachada del edificio y un mensaje negro en el suelo frente a la entrada.
No se han realizado arrestos en relación con el incidente y la investigación está en curso, según informó la Policía.
Hace un mes, la fachada de la sede de la prestigiosa cabecera también fue vandalizada con pintura roja y un mensaje similar: «NYT miente, Gaza muere».
«Si bien apoyamos el derecho de grupos e individuos a expresar su punto de vista, no permitiremos que estos grupos nos impidan cubrir el conflicto de forma completa e imparcial», declaró Danielle Rhoades Ha, portavoz del NYT, entonces.
Gaza «es uno de los acontecimientos globales más divisivos de la historia reciente», añadió en aquel momento. EFE
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales4 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla