Connect with us

Internacionales

Hallan restos de dos víctimas de desaparición forzada en un vertedero de Medellín – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Hallan restos de dos víctimas de desaparición forzada en un vertedero de Medellín – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los hallazgos se produjeron durante excavaciones lideradas por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef). Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encontró restos óseos de al menos dos nuevas víctimas de desaparición forzada en La Escombrera, un terreno ubicado en la Comuna 13 de Medellín y considerado uno de los mayores cementerios clandestinos del conflicto armado colombiano.

Los hallazgos se produjeron durante excavaciones lideradas por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef), de la Unidad de Investigación de la JEP, en una zona que había sido protegida mediante medida cautelar y ampliada en abril de este año por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad.

Los restos fueron localizados a pocos metros del lugar donde ya habían sido encontradas otras cuatro víctimas.

Hasta la fecha, en La Escombrera las autoridades han hallado seis víctimas, de las cuales tres ya han sido identificadas y entregadas a sus familias para recibir sepultura.

Estos hallazgos se enmarcan en el Subcaso Antioquia del Caso 08, en el que la JEP investiga crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública en alianza con grupos paramilitares durante el conflicto armado.

Como parte de las medidas cautelares adoptadas por la JEP, en mayo pasado el tribunal ordenó la formulación de un proyecto para convertir La Escombrera en un lugar de memoria.

Esta decisión se dio tras confirmarse los primeros hallazgos forenses en el área, vinculados con víctimas de desaparición forzada durante la operación militar Orión, ejecutada en la Comuna 13 en octubre de 2002 con el apoyo de grupos paramilitares.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

España refuerza la labor humanitaria de la Cruz Roja Hondureña de atención a los migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

España refuerza la labor humanitaria de la Cruz Roja Hondureña de atención a los migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Miembros de la Cruz Roja. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA. – La labor humanitaria de la Cruz Roja de Honduras hacia los migrantes que cruzan por el territorio del país centroamericano fue reforzada este miércoles con la entrega en Tegucigalpa de una unidad móvil por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

«Tratamos de contribuir a los esfuerzos que lleva realizando la Cruz Roja Hondureña, tenemos el honor de haber colaborado y participado», dijo a EFE el embajador de España en Tegucigalpa, Diego Nuño García, durante la entrega de la unidad móvil al organismo humanitario.

Agregó que «el interés es el mismo que tiene en general la Cooperación Española en todos los ámbitos en los que trabaja, que es el de tratar de proteger a los más vulnerables, proteger a los que tienen más necesidades de apoyo y tratar de colaborar con las instituciones hondureñas, en este caso la Cruz Roja y también con el Gobierno, a través de la Secretaría de Derechos Humanos».

El director nacional de la Cruz Roja Hondureña, Hugo Orellana, indicó que el proyecto se inició en 2023, se le conoce como Punto de Servicio Humanitario (HSP) y que el pueblo y Gobierno de España han hecho la donación de una unidad móvil que «tiene las capacidades técnicas para realizar diferentes tareas humanitarias que benefician a las poblaciones migrantes».

Añadió que la Cruz Roja Hondureña tiene desplazadas tres unidades especializadas en los departamentos de El Paraíso (este, limítrofe con Nicaragua) y Ocotepeque (oeste, fronterizo con Guatemala), «que son los puntos de entrada y de salida más nutridos que tenemos en el país, y en los cuales damos este tipo de servicios a la población migrante».

«El HSP móvil amplía nuestra capacidad de actuar donde más se requiere, acercando servicios vitales a poblaciones que de otra manera podrían quedar desatendidas», acotó.

Según la Cruz Roja Hondureña, los HSP son espacios seguros y neutrales donde la institución brinda atención integral a personas afectadas por situaciones de crisis, como desastres, emergencias o fenómenos vinculados a la movilidad humana.

La nueva unidad móvil entregada por España, completamente equipada, permitirá a la Cruz Roja Hondureña llegar de manera oportuna a zonas de difícil acceso, fronteras y comunidades donde se requiera asistencia urgente, señaló la misma institución en un comunicado.

Indicó además que «este fortalecimiento operativo es una muestra concreta del compromiso de Cruz Roja Hondureña con su mandato auxiliar en materia humanitaria, ofreciendo respuestas ágiles y dignas a quienes más lo necesitan».

Actualmente la Cruz Roja Hondureña opera ocho Puntos de Servicio Humanitario a nivel nacional, contribuyendo de manera activa a la respuesta ante crisis humanitarias, con especial atención a personas migrantes, desplazadas y comunidades afectadas por emergencias.

Los HSP ofrecen servicios de atención prehospitalaria (primeros auxilios), apoyo psicosocial, información confiable y útil; restablecimiento del contacto entre familiares (RCF), entrega materiales para la higiene y acceso a agua segura, entre otros.


Continue Reading

Internacionales

Mueren de hambre 15 personas en una semana en medio de una grave crisis en Sudán del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Mueren de hambre 15 personas en una semana en medio de una grave crisis en Sudán del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los desplazados internos, la mayoría de los cuales huyeron de los enfrentamientos intercomunitarios entre 2021 y 2024, viven en asentamientos improvisados. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, YUBA. – Al menos 15 personas han muerto de hambre en una semana en el condado sursudanés de Tombura, estado de Ecuatoria Occidental (suroeste), donde las condiciones de más de 26.000 desplazados internos empeoran debido a las fuertes lluvias y el aumento de la inseguridad.

El comisionado del condado de Tombura, Mabenge Edward Matthew, confirmó a EFE estas 15 muertes ocurridas a lo largo de la semana pasada, y describió la situación en los campamentos como «horrible y cada vez peor».

Mabenge denunció que «los refugios se están desmoronando debido a la lluvia, no hay comida, no hay acceso a la agricultura y la gente está enfermando. Estamos desbordados».

Los desplazados internos, la mayoría de los cuales huyeron de los enfrentamientos intercomunitarios entre 2021 y 2024, viven en asentamientos improvisados, superpoblados e insalubres.

La actual temporada de lluvias ha agravado la situación, bloqueando las carreteras y limitando aún más el acceso de la ayuda humanitaria.

Las operaciones humanitarias también se han visto interrumpidas por los recientes combates entre facciones del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLA-IO), que dejaron cuatro muertos y varios heridos, según funcionarios locales.

«Esto ya no es un conflicto tribal localizado, sino parte de una rebelión política», declaró Mabenge. «Estamos involucrando a líderes religiosos, ancianos y la sociedad civil para impulsar el diálogo, pero las necesidades humanitarias son urgentes».

El Centro para la Paz y la Defensa (CPA), una organización de la sociedad civil, advirtió que la crisis en Tombura refleja un fracaso generalizado de la gobernanza nacional. En un comunicado emitido el fin de semana, el grupo acusó a los líderes sursudaneses de «promover la política tribal en lugar del desarrollo nacional inclusivo».

Sin asistencia inmediata y voluntad política para resolver las causas profundas del conflicto, las autoridades advierten que el número de muertos podría aumentar en las próximas semanas.

Más de 3,5 millones de personas en Sudán del Sur, entre ellas 2,3 millones de niños menores de cinco años y 1,2 millones de mujeres embarazadas y lactantes, necesitan ayuda nutricional urgente, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado el pasado lunes.

Sudán del Sur atraviesa una crisis política y de violencia desde el pasado mes de marzo, cuando la milicia denominada ‘Ejército Blanco’, inicialmente aliada de la oposición, atacó una guarnición de las fuerzas gubernamentales de Yuba.


Continue Reading

Internacionales

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Maurene Comey. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK, 16 JUL (EFE).- Maurene Comey, una de las fiscales federales que procesó al multimillonario Jeffrey Epstein y a su exasistenta, Ghislaine Maxwell, así como al rapero Sean ‘Diddy’ Combs, fue despedida de su puesto como fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, según medios estadounidenses.

Comey es, además, la hija del exdirector del FBI James Comey, que fue despedido por el ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, después de llegar al poder por primera vez en 2017.

Su despido fue muy polémico porque en ese momento Comey lideraba la investigación sobre la llamada «trama rusa» en las elecciones ganadas por Trump en 2016.

Según The New York Times, que cita a tres personas con conocimiento del asunto, Maurene Comey recibió una carta en la que se le informaba sobre su despido.

Dos de las fuentes del rotativo aseguran que la fiscal ha sido despedida bajo el artículo II de la Constitución estadounidense, que hace referencia, entre otras cosas, a los poderes del presidente.

ABC News, que cita a múltiples fuentes, señala que Trump criticó en privado tener «a un Comey» trabajando en su Administración.

El despido de Maurene Comey tiene lugar en medio del resurgimiento del escándalo de Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual, después de que el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI concluyeran en una investigación que no hay evidencias de que el magnate mantuviera una «lista de clientes» famosos a los que chantajeaba.

El DOJ y el FBI también habrían revisado varias horas de video que confirmarían que nadie entró en la zona de la prisión en Manhattan donde el multimillonario de 66 años se quitó la vida mientras esperaba un juicio.

La Justicia estadounidense indicó además que no divulgará más registros de las pesquisas.

Los simpatizantes más acérrimos del movimiento ‘Make America Great Again’ (MAGA) han quedado insatisfechos con los hallazgos de la investigación del DOJ y el FBI, pues Trump, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta Administración revelar «la verdad» sobre el caso.

El despido de Comey también tiene lugar apenas dos semanas después de que un jurado popular absolviera al rapero Sean Combs, al que la fiscal procesó, de los cargos más graves en el juicio que enfrentaba en Nueva York.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.