Connect with us

Internacionales

Mueren de hambre 15 personas en una semana en medio de una grave crisis en Sudán del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Mueren de hambre 15 personas en una semana en medio de una grave crisis en Sudán del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los desplazados internos, la mayoría de los cuales huyeron de los enfrentamientos intercomunitarios entre 2021 y 2024, viven en asentamientos improvisados. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, YUBA. – Al menos 15 personas han muerto de hambre en una semana en el condado sursudanés de Tombura, estado de Ecuatoria Occidental (suroeste), donde las condiciones de más de 26.000 desplazados internos empeoran debido a las fuertes lluvias y el aumento de la inseguridad.

El comisionado del condado de Tombura, Mabenge Edward Matthew, confirmó a EFE estas 15 muertes ocurridas a lo largo de la semana pasada, y describió la situación en los campamentos como «horrible y cada vez peor».

Mabenge denunció que «los refugios se están desmoronando debido a la lluvia, no hay comida, no hay acceso a la agricultura y la gente está enfermando. Estamos desbordados».

Los desplazados internos, la mayoría de los cuales huyeron de los enfrentamientos intercomunitarios entre 2021 y 2024, viven en asentamientos improvisados, superpoblados e insalubres.

La actual temporada de lluvias ha agravado la situación, bloqueando las carreteras y limitando aún más el acceso de la ayuda humanitaria.

Las operaciones humanitarias también se han visto interrumpidas por los recientes combates entre facciones del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLA-IO), que dejaron cuatro muertos y varios heridos, según funcionarios locales.

«Esto ya no es un conflicto tribal localizado, sino parte de una rebelión política», declaró Mabenge. «Estamos involucrando a líderes religiosos, ancianos y la sociedad civil para impulsar el diálogo, pero las necesidades humanitarias son urgentes».

El Centro para la Paz y la Defensa (CPA), una organización de la sociedad civil, advirtió que la crisis en Tombura refleja un fracaso generalizado de la gobernanza nacional. En un comunicado emitido el fin de semana, el grupo acusó a los líderes sursudaneses de «promover la política tribal en lugar del desarrollo nacional inclusivo».

Sin asistencia inmediata y voluntad política para resolver las causas profundas del conflicto, las autoridades advierten que el número de muertos podría aumentar en las próximas semanas.

Más de 3,5 millones de personas en Sudán del Sur, entre ellas 2,3 millones de niños menores de cinco años y 1,2 millones de mujeres embarazadas y lactantes, necesitan ayuda nutricional urgente, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado el pasado lunes.

Sudán del Sur atraviesa una crisis política y de violencia desde el pasado mes de marzo, cuando la milicia denominada ‘Ejército Blanco’, inicialmente aliada de la oposición, atacó una guarnición de las fuerzas gubernamentales de Yuba.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump durante una visita en un c entro de acogida acompañado de otras personas. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes demandaron este miércoles a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, por la falta de acceso a asesoría legal de los detenidos en el centro Alligator Alcatraz, en Florida.

Los demandantes, entre los que se incluyen algunos migrantes detenidos y bufetes de abogados que representan a clientes en el centro, como Florida Keys Immigration o Sanctuary of the South, denuncian que las personas recluidas no solo carecen de asesoramiento jurídico, sino que tampoco tienen garantizado el debido proceso.

En un comunicado en el que desglosan la denuncia, alegan que el Gobierno restringe a los migrantes el acceso a un abogado y se quejan de la imposibilidad de presentar documentos legales para la puesta en libertad de sus clientes.

Asimismo, añaden que la Administración del republicano también ha prohibido las visitas de abogados a sus clientes, así como dar cualquier información confidencial por teléfono o video y el intercambio de documentos escritos entre los equipos legales y los detenidos.

«Estas restricciones violan los derechos de las personas detenidas y de las organizaciones de servicios jurídicos y bufetes de abogados con clientes recluidos en el centro», señalan los demandantes, representados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Florida y la organización Americans for Immigrant Justice.

Además, denuncian las condiciones «pésimas» del lugar, con «temperaturas abrasadoras, una fuerte presencia de mosquitos, inundaciones en el interior de las tiendas o falta de acceso al agua».

Y exponen atascos recurrentes en los inodoros y las alcantarillas que han obligado a los reclusos «a desatascar manualmente los retretes con las manos desnudas», así como una alimentación inadecuada «y la negación de los derechos religiosos».

«Este centro abre otro oscuro capítulo en la historia de nuestra nación. Su mera existencia se basa en los impulsos más bajos de nuestro país y muestra el peligro de una autoridad gubernamental sin control cuando se combina con un odio desenfrenado», escribe Eunice Cho, abogada principal del caso y miembro del Proyecto Nacional de Prisiones de ACLU.

Decenas de migrantes detenidos en el recién inaugurado centro de detención, ubicado en pleno corazón de los Everglades de Florida, han denunciado en los últimos días las condiciones inhumanas que soportan en las carpas improvisadas, con un calor y humedad asfixiantes, escasez de agua y comida en mal estado.

La infraestructura, construida en apenas dos semanas, en medio de un humedal con caimanes y pitones y sobre un viejo aeródromo municipal a 80 kilómetros de Miami, también preocupa.


Continue Reading

Internacionales

“A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

“A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto/fuente externa.-

EL NUEVO DIARIO, REDACCION DIGITAL. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encendió una nueva controversia al pronunciar la frase: “A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno”.

«Hablando de igualdad, ministro de la Igualdad, lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de Igualdad. Usted me está echando a los funcionarios que en Bogotá Humana demostraron ariesgo, porque tuvieron que exiliarse y tuvieron que prostituirse en París, su lucha. Y a mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir un actor porno que creó el Sindicato de Trabajadores Sexuales del Guadalajara en París», dijo Petro.

La afirmación se dio durante una intervención en la que el mandatario defendía a Floriano, un exfuncionario del Ministerio de Igualdad, y a Alejandra Omaña, conocida como “Samaranta Ham”, ambos relacionados con movimientos por la igualdad y los derechos de los trabajadores sexuales.

Durante sus palabras, Petro denunció lo que considera una persecución dentro del propio Ministerio, destacando que personas que arriesgaron su vida durante el gobierno de Bogotá Humana han sido marginadas.

En sus palabras, el presidente enfatizó que no se puede excluir a quienes han vivido en carne propia situaciones de marginación. “¿Quién va a arreglar el problema de la hueca si no es alguien que ha sufrido lo que pasa con la hueca?”, dijo, refiriéndose a las condiciones de explotación que enfrentan muchas mujeres en la industria del entretenimiento para adultos.

El mandatario también abordó el caso de Omaña, afirmando que fue discriminada por su pasado como actriz porno y que ni siquiera se le permitió trabajar en el Ministerio.


Continue Reading

Internacionales

Petro dice que lo de Gaza es un experimento de «megarricos» para responder a la rebeldía – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro dice que lo de Gaza es un experimento de «megarricos» para responder a la rebeldía – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que lo que ocurre actualmente en Gaza es un experimento de los más ricos del planeta para responder a una «rebeldía de la humanidad», al tiempo que aseguró que al mundo moderno lo gobierna una «tiranía».

«Gaza es simplemente un experimento de los megarricos tratando de demostrarle a todos los pueblos del mundo cómo se le responde a una rebeldía de la humanidad», dijo Petro en Bogotá durante la clausura de la reunión ministerial del Grupo de La Haya.

Este grupo fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

«Piensan bombardearnos a todos, los que estamos al menos en el sur, pero terminarán, como en el Guernica, bombardeándose a sí mismos con armas extranjeras», añadió Petro en un largo discurso en el que mezcló historia, la esclavitud, la lucha de Haití por la Independencia, corrientes filosóficas, cambio climático y el derecho «a la rebeldía».

Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 1 de mayo de 2024, luego de que Petro calificara en múltiples ocasiones la ofensiva en Gaza como un «genocidio», y días después suspendió las exportaciones de carbón a ese país.

Más adelante, Petro aseguró que «el día en que todo ser humano en el planeta sea libre, no hay guerras», en alusión a Palestina y a otros conflictos en diferentes partes del mundo.

Por otro lado, Petro volvió a arremeter contra el capitalismo, del que dijo que se está desplomando y tiene la «virtud oscura de llevarnos a la barbarie, en su propio colapso».

Por último, llamó a la unión de los pueblos para que «nos respeten» y puntualizó que quienes bombardean y «hacen bombas tienen que respetarnos», para cerrar su larga intervención con un grito de ‘¡Viva Palestina libre!’.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.