Internacionales
Un herido y seis camiones incendiados en ataques armados en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Un herido y seis camiones incendiados en ataques armados en Colombia. Foto: La Voz del Pueblo @lavozdepueblo1
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Un conductor fue herido y seis camiones incendiados este miércoles por hombres armados en varios puntos de la carretera que lleva de Cali a Buenaventura, el principal puerto del país en el Pacífico colombiano.
Las acciones terroristas ocurrieron en el kilómetro 16, donde fueron quemadas tres cabinas; dos más fueron incendiadas en un estacionamiento en el kilómetro 17, ataque en el que un conductor fue herido en un brazo por los delincuentes, y uno más en el kilómetro 25, informó la Policía del departamento de Valle del Cauca (suroeste).
«En horas de la madrugada fueron incinerados unos cabezotes de vehículos de carga en la vía a Buenaventura», dijo a periodistas la comandante de la Policía del Valle del Cauca, coronel Sandra Rodríguez.
Las autoridades que atendieron la situación hallaron una granada en el tramo comprendido entre los kilómetros 23 y 25, explicó Rodríguez.
El conductor herido por hombres armados recibe atención médica en un hospital de la región.
«La Policía, en articulación con el Ejército y la Armada, se encuentra en el área asegurando el corredor vial, adelantando labores de verificación y control, así como actividades de antiexplosivos para garantizar la movilidad y seguridad de los usuarios», añadió la oficial.
En el suroeste de Colombia son particularmente fuertes varios bloques de las disidencias de las FARC, aunque también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas.
El pasado 4 de julio, hombres supuestamente del ELN quemaron tres cabinas de tractomulas en la carretera que va de Buenaventura a Loboguerrero.
Relacionado
Internacionales
Llegan a Jordania 35 niños de la Franja de Gaza para recibir tratamiento médico – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, AMÁN. – Las Fuerzas Armadas de Jordania anunciaron este miércoles la llegada de 35 pacientes menores de edad procedentes de la Franja de Gaza para recibir tratamiento médico como parte de la Iniciativa del Corredor Médico Jordano.
La institución castrense informó en un comunicado de que evacuó al séptimo grupo compuesto de 35 niños y niñas gazatíes enfermos, acompañados por 72 familiares, a hospitales jordanos para recibir atención médica.
Las Fuerzas Armadas jordanas indicaron que se trata del «mayor grupo de pacientes evacuados» desde que se lanzó la Iniciativa Corredor Médico en marzo pasado por orden del rey Abdalá II de Jordania, que pretende evacuar a 2.000 niños enfermos de Gaza.
«Esto eleva el número total de niños evacuados a 112, acompañados por 241 familiares», indicó la nota castrense, que recuerda que estas operaciones son implementadas en coordinación con el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, la nota añadió que la «evacuación médica se llevó a cabo con la máxima coordinación y atención médica», y aseguró que «los pacientes y sus acompañantes fueron trasladados por tierra a través del Puente Rey Husein, siguiendo estrictos procedimientos y bajo la supervisión de equipos especializados».
«Las Fuerzas Armadas, en cooperación con las autoridades competentes, continúan sus esfuerzos para evacuar a más niños enfermos de la Franja de Gaza, a pesar de los diversos desafíos logísticos y técnicos que enfrentan las operaciones de evacuación», señalaron.
Jordania puso en marcha una serie de acciones para hacer frente a la catástrofe humanitaria en Gaza desde el estallido de la guerra el 7 de octubre de 2023, como el lanzamiento por aire de asistencia, la evacuación de heridos y enfermos o la entrada de personal médico especializado al enclave palestino.
Relacionado
Internacionales
Hallan cinco cadáveres maniatados y enterrados en zona costera de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Los chicos, de entre 19 y 27 años, salieron en un vehículo desde su ciudad natal para ir de paseo. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – La Policía Nacional de Ecuador halló cinco cadáveres maniatados, enterrados y en avanzado estado de descomposición en el municipio de Puerto López, de la provincia costera de Manabí, una de las más afectadas por la violencia en el país.
El cuerpo policial confirmó que correspondían a los cinco jóvenes de Manta, también en Manabí, desaparecidos el pasado 6 de julio.
Los chicos, de entre 19 y 27 años, salieron en un vehículo desde su ciudad natal para ir de paseo, pero se les perdió la pista cuando llegaron a la localidad de Puerto López.
Los cadáveres se encontraban en la localidad de El Pital, indicó este miércoles el canal de televisión Teleamazonas al agregar que pobladores avisaron a las autoridades del hallazgo el martes de prendas de vestir y de un fuerte olor.
Los policías se desplegaron en el lugar y determinaron que se trataba de cinco cuerpos en avanzado estado de descomposición, que ya fueron trasladados al Centro Forense de la ciudad de Manta, donde se realizarán los análisis correspondientes para confirmar su identidad.
«El 9 de julio los familiares denunciaron su desaparición tras no tener comunicación con ninguno de ellos. Por una historia en redes sociales, se conoció que los cinco jóvenes estaban en Puerto López», señaló la misma fuente.
Los familiares se movilizaron hasta la zona y, junto a los militares, encontraron prendas de vestir. Desde entonces emprendieron una intensa búsqueda por redes sociales a escala nacional, anotó.
Segundo caso
Este es el segundo caso de un grupo de jóvenes desaparecidos este año en Manabí, luego de que el 12 de enero una joven de 19 años desapareció de la playa San Mateo, al sur de Manta.
La joven estaba acompañaban de cinco jóvenes. Ellos aparecieron días después y, según sus testimonios, fueron secuestrados, pero lograron huir, excepto la joven.
Dos hombres están detenidos por este caso y la joven no ha sido localizada.
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, lo que llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el «conflicto armado interno» contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar «terroristas».
Relacionado
Internacionales
Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente Donald Trump durante una visita en un c entro de acogida acompañado de otras personas. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes demandaron este miércoles a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, por la falta de acceso a asesoría legal de los detenidos en el centro Alligator Alcatraz, en Florida.
Los demandantes, entre los que se incluyen algunos migrantes detenidos y bufetes de abogados que representan a clientes en el centro, como Florida Keys Immigration o Sanctuary of the South, denuncian que las personas recluidas no solo carecen de asesoramiento jurídico, sino que tampoco tienen garantizado el debido proceso.
En un comunicado en el que desglosan la denuncia, alegan que el Gobierno restringe a los migrantes el acceso a un abogado y se quejan de la imposibilidad de presentar documentos legales para la puesta en libertad de sus clientes.
Asimismo, añaden que la Administración del republicano también ha prohibido las visitas de abogados a sus clientes, así como dar cualquier información confidencial por teléfono o video y el intercambio de documentos escritos entre los equipos legales y los detenidos.
«Estas restricciones violan los derechos de las personas detenidas y de las organizaciones de servicios jurídicos y bufetes de abogados con clientes recluidos en el centro», señalan los demandantes, representados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Florida y la organización Americans for Immigrant Justice.
Además, denuncian las condiciones «pésimas» del lugar, con «temperaturas abrasadoras, una fuerte presencia de mosquitos, inundaciones en el interior de las tiendas o falta de acceso al agua».
Y exponen atascos recurrentes en los inodoros y las alcantarillas que han obligado a los reclusos «a desatascar manualmente los retretes con las manos desnudas», así como una alimentación inadecuada «y la negación de los derechos religiosos».
«Este centro abre otro oscuro capítulo en la historia de nuestra nación. Su mera existencia se basa en los impulsos más bajos de nuestro país y muestra el peligro de una autoridad gubernamental sin control cuando se combina con un odio desenfrenado», escribe Eunice Cho, abogada principal del caso y miembro del Proyecto Nacional de Prisiones de ACLU.
Decenas de migrantes detenidos en el recién inaugurado centro de detención, ubicado en pleno corazón de los Everglades de Florida, han denunciado en los últimos días las condiciones inhumanas que soportan en las carpas improvisadas, con un calor y humedad asfixiantes, escasez de agua y comida en mal estado.
La infraestructura, construida en apenas dos semanas, en medio de un humedal con caimanes y pitones y sobre un viejo aeródromo municipal a 80 kilómetros de Miami, también preocupa.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida