Connect with us

Internacionales

Ministra de Lula dice que sanción de EE.UU. es una ofensa a la Justicia brasileña – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Ministra de Lula dice que sanción de EE.UU. es una ofensa a la Justicia brasileña – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Gleisi Hoffmann, ministra de Relaciones Institucionales de Brasil.

EL NUEVO DIARIO, DE JANEIRO. – La ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleisi Hoffmann, afirmó este viernes que la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar el visado de ocho magistrados de la Corte Suprema por sus decisiones contra el expresidente Jair Bolsonaro es una «ofensa» a la Justicia brasileña.

«La revocación del visado de entrada en Estados Unidos a los magistrados del STF (Supremo Tribunal Federal) es una ofensa al Poder Judicial brasileño y a la soberanía nacional», afirmó Hoffmann en un mensaje publicado en sus redes sociales.

La ministra afirmó que, además de Alexandre de Moraes, el juez instructor en el proceso por golpismo contra Bolsonaro, la sanción estadounidense fue extendida a otros siete magistrados de la Corte Suprema: Luís Roberto Barroso (presidente de tribunal), Dias Toffoli, Cristiano Zanin, Flavio Dino, Cármen Lúcia, Edson Fachin y Gilmar Mendes.

«Esa represalia agresiva y mezquina a una decisión del tribunal expone el nivel degradante de la conspiración de Jair Bolsonaro contra nuestro país», aseguró Hoffmann al atribuir la sanción a las gestiones del líder ultraderechista para que Estados Unidos presione a Brasil con el fin de que se anule su juicio o se le conceda una amnistía.

Según la ministra, una importante correligionaria y colaboradora del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el líder ultraderechista debería avergonzarse de la «humillación internacional» que provocó en su desespero por escapar de la Justicia y de la punición por los crímenes que cometió.

La sanción contra Moraes, sus familiares y «aliados en el tribunal» fue anunciada en la noche de este viernes por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que la justificó como una reacción a la «caza de brujas política» emprendida por el tribunal contra Bolsonaro.

Según Rubio, esa «caza» generó un «complejo de persecución y censura tan arrollador que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también (…) apunta a los estadounidenses».

La medida fue anunciada luego de que Moraes dictara este viernes nuevas medidas cautelares contra el líder de la ultraderecha brasileña, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.

El alto tribunal, que justificó las medidas ante el posible riesgo de fuga del enjuiciado, también le prohibió acercarse a embajadas y comunicarse con diplomáticos extranjeros y con otros investigados o procesados en el caso por golpismo.

Según Hoffmann, al contrario de lo esperado por Bolsonaro con las presiones de Estados Unidos contra la Justicia brasileña, la Corte Suprema «se engrandeció y cumplió el debido proceso legal con medidas en defensa de la Constitución y el Derecho, sin jamás haberse doblado a amenazas de quien quiera que sea».

«Brasil está con la Justicia; no con los traidores», concluyó Hoffmman al reforzar el discurso de Lula de calificar como «traidores de la patria» a los políticos brasileños que apoyan las presiones de Estados Unidos a favor de Bolsonaro.

En las últimas dos semanas, el presidente estadounidense, Donald Trump, hizo llamados para que las autoridades brasileñas detengan el juicio contra el líder ultraderechista.

Trump anunció la semana pasada un arancel adicional del 50 % a las importaciones de productos brasileños que justificó como una reacción al juicio contra el expresidente.

Bolsonaro está siendo juzgado en un proceso en que se le acusa de liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022, vencidas por Lula.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LAWRENCE, MA. – Brian DePeña logró la reelección como alcalde de Lawrence, obteniendo 5,999 votos (54.5%) frente a 4,992 (45.2%) de su competidor, el puertorriqueño González, consolidando así su liderazgo en esta ciudad del noreste de Estados Unidos.

Así lo informaron este martes, al indicar que la comunidad dominicana, pieza clave en el crecimiento demográfico y político de Lawrence, se movilizó de manera destacada, respaldando a DePeña por su liderazgo cercano y su enfoque en el desarrollo social y económico de la ciudad.

Residentes y líderes comunitarios destacaron que la trayectoria de DePeña lo ha consolidado como un referente del servicio público y un ejemplo de cómo la representación latina fortalece la democracia local.

Durante su gestión, el alcalde ha impulsado proyectos de infraestructura, programas comunitarios y oportunidades económicas que han beneficiado a miles de familias, promoviendo la transparencia, la inclusión y el desarrollo sostenible.

La reelección de DePeña reafirma la influencia política de la comunidad dominicana en Lawrence y celebra su papel en el desarrollo social, económico y político de la ciudad.


Continue Reading

Internacionales

EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Estados Unidos ha enviado ayuda de emergencia por 24 millones de dólares para Jamaica, Haití, Bahamas y «el pueblo cubano», afectados por el poderoso huracán Melissa, informó este martes el Departamento de Estado.

«Estos fondos se utilizarán para proporcionar refugio, agua, saneamiento, higiene, asistencia alimentaria y atención médica de emergencia», detalló el portavoz del departamento en un comunicado.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, autorizó la entrega de doce millones para asistencia en Jamaica; 8,5 millones para Haití, tres millones de dólares para «el pueblo de Cuba» y 500.000 para Bahamas.

El Equipo de Respuesta ante Desastres (DART, en inglés) en Jamaica, el más impactado por el huracán, continúa evaluando la situación y determinando las necesidades futuras.

El jefe de la diplomacia estadounidense anunció la semana pasada su apoyo a las naciones del Caribe afectadas por el huracán, excluyendo inicialmente a Cuba y posteriormente incluyendo al «pueblo cubano».

El Gobierno de Cuba informó el jueves que se puso en contacto con el Departamento de Estado para concretar la manera en que Estados Unidos podría proporcionar la ayuda humanitaria.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una postura fuertemente crítica con el Gobierno cubano y defiende mantener la presión para forzar una transición a la democracia.


Continue Reading

Internacionales

Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó este martes el “fracaso” de la Cumbre de las Américas al “odio ideológico” de Estados Unidos, al criticar la decisión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro continental previsto en República Dominicana.

Es muy lamentable este fracaso del secretario de Estado Marco Rubio, se debe a querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico”, expresó Petro en su cuenta de X.

El mandatario reiteró que la reunión debía ser un espacio de diálogo sincero, pragmático y constructivo, abierto a todos los países del continente, “para buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia”.

Petro ya había anunciado en octubre su decisión de no asistir al foro, tras conocerse la exclusión de esos tres países y en medio de las tensiones con Washington por los ataques estadounidenses a embarcaciones acusadas de transportar droga en el Caribe y el Pacífico.

El pasado lunes, el Gobierno de República Dominicana confirmó que la X Cumbre de las Américas, prevista para los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, fue pospuesta para 2026, alegando la falta de condiciones políticas en la región y los daños provocados por recientes fenómenos climáticos en el Caribe.

La Cancillería dominicana explicó que, al asumir la organización del evento en 2022, eran “imprevisibles las profundas divergencias” que hoy impiden un diálogo efectivo en el continente.

La decisión de Santo Domingo de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, anunciada el 30 de septiembre, también provocó la renuncia de México a participar, sumando críticas al manejo del evento.

Por su parte, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros países, respaldaron la postergación de la cita y apoyaron que se reprograme para 2026.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.