Internacionales
Ministra de Lula dice que sanción de EE.UU. es una ofensa a la Justicia brasileña – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Gleisi Hoffmann, ministra de Relaciones Institucionales de Brasil.
EL NUEVO DIARIO, DE JANEIRO. – La ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleisi Hoffmann, afirmó este viernes que la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar el visado de ocho magistrados de la Corte Suprema por sus decisiones contra el expresidente Jair Bolsonaro es una «ofensa» a la Justicia brasileña.
«La revocación del visado de entrada en Estados Unidos a los magistrados del STF (Supremo Tribunal Federal) es una ofensa al Poder Judicial brasileño y a la soberanía nacional», afirmó Hoffmann en un mensaje publicado en sus redes sociales.
La ministra afirmó que, además de Alexandre de Moraes, el juez instructor en el proceso por golpismo contra Bolsonaro, la sanción estadounidense fue extendida a otros siete magistrados de la Corte Suprema: Luís Roberto Barroso (presidente de tribunal), Dias Toffoli, Cristiano Zanin, Flavio Dino, Cármen Lúcia, Edson Fachin y Gilmar Mendes.
«Esa represalia agresiva y mezquina a una decisión del tribunal expone el nivel degradante de la conspiración de Jair Bolsonaro contra nuestro país», aseguró Hoffmann al atribuir la sanción a las gestiones del líder ultraderechista para que Estados Unidos presione a Brasil con el fin de que se anule su juicio o se le conceda una amnistía.
Según la ministra, una importante correligionaria y colaboradora del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el líder ultraderechista debería avergonzarse de la «humillación internacional» que provocó en su desespero por escapar de la Justicia y de la punición por los crímenes que cometió.
La sanción contra Moraes, sus familiares y «aliados en el tribunal» fue anunciada en la noche de este viernes por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que la justificó como una reacción a la «caza de brujas política» emprendida por el tribunal contra Bolsonaro.
Según Rubio, esa «caza» generó un «complejo de persecución y censura tan arrollador que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también (…) apunta a los estadounidenses».
La medida fue anunciada luego de que Moraes dictara este viernes nuevas medidas cautelares contra el líder de la ultraderecha brasileña, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.
El alto tribunal, que justificó las medidas ante el posible riesgo de fuga del enjuiciado, también le prohibió acercarse a embajadas y comunicarse con diplomáticos extranjeros y con otros investigados o procesados en el caso por golpismo.
Según Hoffmann, al contrario de lo esperado por Bolsonaro con las presiones de Estados Unidos contra la Justicia brasileña, la Corte Suprema «se engrandeció y cumplió el debido proceso legal con medidas en defensa de la Constitución y el Derecho, sin jamás haberse doblado a amenazas de quien quiera que sea».
«Brasil está con la Justicia; no con los traidores», concluyó Hoffmman al reforzar el discurso de Lula de calificar como «traidores de la patria» a los políticos brasileños que apoyan las presiones de Estados Unidos a favor de Bolsonaro.
En las últimas dos semanas, el presidente estadounidense, Donald Trump, hizo llamados para que las autoridades brasileñas detengan el juicio contra el líder ultraderechista.
Trump anunció la semana pasada un arancel adicional del 50 % a las importaciones de productos brasileños que justificó como una reacción al juicio contra el expresidente.
Bolsonaro está siendo juzgado en un proceso en que se le acusa de liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022, vencidas por Lula.
Relacionado
Internacionales
Asesinan a un investigador de la Fiscalía durante un operativo en el suroeste de Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La Fiscalía detalló que los hechos ocurrieron en la madrugada de hoy durante un operativo de “allanamiento y registro” en Mondomo. (Ilustración: END)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Un miembro del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía colombiana fue asesinado este sábado durante un operativo realizado en el convulso departamento del Cauca (suroeste).
La Fiscalía detalló que los hechos ocurrieron en la madrugada de hoy durante un operativo de «allanamiento y registro» en Mondomo, un corregimiento del municipio de Santander de Quilichao, en el que fue asesinado el investigador Juan Carlos Uribe Alfaro.
En el operativo también resultó herido el soldado Fernando Noguera Velasco y murió un atacante a manos del Ejército Nacional, que tuvo una «reacción inmediata», señaló la Fiscalía, que no dio más detalles de lo sucedido.
«La Fiscalía General de la Nación pierde en este episodio de violencia a un valioso funcionario que entregó 31 años de servicio a la justicia. La Fiscalía se une al dolor que embarga en este momento a la familia, allegados y al CTI, ante la partida de nuestro compañero Juan Carlos Uribe Alfaro», agregó la información.
En el Cauca, situado entre las montañas de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, son particularmente fuertes varios bloques de las disidencias de las FARC.
Sin embargo, también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas. EFE
Relacionado
Internacionales
EE.UU. impone restricciones a aerolíneas mexicanas y amenaza la alianza Aeroméxico-Delta – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo de varios aviones de la empresa Aeromexico. EFE/ Sáshenka Gutiérrez
EL NUEVO DIARIO, EEUU. – El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de nuevas restricciones a aerolíneas mexicanas y amenazó con impactar la alianza entre las compañías Aeroméxico y Delta, debido a lo que ve como un incumplimiento de acuerdos bilaterales por parte del país vecino.
La serie de medidas «para combatir el flagrante incumplimiento por parte de México del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015 y su continua conducta anticompetitiva», fueron anunciadas por el secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy.
El funcioinario culpó a la Administración del expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) de permitir «deliberadamente» que México rompiera el pacto bilateral de aviación. «Eso se termina hoy», advirtió el secretario.
A partir de este momento las compañías aéreas mexicanas deberán presentar sus itinerarios de vuelo al Departamento de Transporte (DOT en inglés), indica un comunicado publicado en el sitio del DOT.
La entidad también anunció que «cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga» mexicanas que viajen hacia o desde EE.UU. deberá contar con su autorización previa.
Duffy propuso además revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) bajo la que opera la alianza entre la estadounidense Delta y la compañía Aeroméxico, una de las más relevantes en el campo de la aviación entre ambos países.
Estas «medidas correctivas» se toman para «abordar los problemas de competencia en el mercado», explica el texto del DOT.
«Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de EE.UU., de nuestras compañías aéreas y de nuestro mercado», agregó Duffy en su cuenta oficial en X.
Según EE.UU., México dejó de cumplir con el pacto aéreo bilateral desde 2022 cuando obligó a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones en el aeropuerto principal Benito Juárez (MEX) hacia el nuevo aeródromo Felipe Ángeles, a casi 50 kilómetros de distancia, para aliviar la congestión en el puerto principal.
«Al restringir los franjas horarias (slots) y exigir que las operaciones de carga se trasladen fuera del MEX, México ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales», añade el DOT.
El comunicado insiste en que Trump y Duffy «están tomando nota de muchos otros países que están incumpliendo los términos de nuestros acuerdos de transporte aéreo» y como ejemplo advierte que EE.UU. monitorea las acciones de los países europeos para asegurarse de que estos «no implementen restricciones operativas injustificadas».
Trump anunció la semana pasada a través de una carta a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, que impondrá un arancel del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, impuestos que podrían modificarse «al alza o a la baja», dependiendo de las relaciones entre ambas naciones.
Poco después, México anunció que ya estaban negociando con sus vecinos norteños para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera, ante el aviso de imposición de nuevos aranceles, que el Gobierno mexicano considera como un «trato injusto».
Relacionado
Internacionales
Embajador de EEUU en Israel advierte a colonos que atacar lugares de culto es «terrorismo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Mike Huckabee. Foto: The Global Eye @TGEThGlobalEye
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, aseguró este viernes en una rara visita a la ciudad palestina de Taybeh que «cualquier profanación» de un lugar de culto constituye «un acto de terrorismo y un delito», después de que a principios de julio colonos israelíes intentaran incendiar la iglesia de San Jorge en esta localidad.
«Cualquier profanación de un lugar sagrado, ya sea una iglesia, una mezquita o una sinagoga, es inaceptable. Cometer un sacrilegio profanando un lugar que se supone es un lugar de culto es un acto de terrorismo y un delito», dijo Huckabee, según un comunicado.
El diplomático aseguró que debería haber «duras consecuencias» ya que insistió se trata uno de «los últimos bastiones de nuestra civilización: los lugares donde adoramos».
Paralela a la ofensiva bélica israelí en Gaza, la violencia de colonos que ocupan ilegalmente asentamientos en Cisjordania se ha incrementado hasta niveles sin precedentes, muchos de ellos agrediendo a palestinos, destrozando sus olivos o matando a su ganado.
El pasado 11 de julio, dos palestinos -uno de ellos con doble nacionalidad estadounidense – fueron asesinados por colonos cerca de la aldea de Sinjil, al norte de Ramala, donde les propinaron una paliza que acabó con la vida de uno, y pegaron un tiro al segundo.
El Gobierno israelí raramente imputa a algún ciudadano israelí por estos ataques, y los soldados suelen proteger o defender a los colonos que los perpetran.
«Lo que ha sucedido aquí es una auténtica farsa, y deseo hacer todo lo posible para que la gente de esta pacífica aldea sepa que insistiremos en que quienes cometan actos de terrorismo y violencia en Taybeh, o en cualquier otro lugar, sean encontrados y procesados», continuó Huckabee, predicador evangélico y exgobernador de Arkansas.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida