Internacionales
Padre asesina su hijo en Seúl con una escopeta casera hecha gracias a YouTube – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Ilustración: El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, SÉUL.- Un hombre de 62 años fue arrestado el lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
El crimen ocurrió la noche del domingo en el hogar del hijo, de 34 años, en el distrito de Yeonsu de la ciudad de Incheon, al oeste de Seúl, durante una celebración del cumpleaños del agresor, donde también se encontraban su nuera y dos nietos, de nueve y cinco años, según la policía, citada este martes por el diario local Dong-A Ilbo.
Durante el encuentro, el hombre, llamado por las autoridades como Jo, salió brevemente a su coche para regresar armado con la escopeta y disparar dos veces contra su hijo, quien murió poco después en el hospital.
Jo huyó en su vehículo y fue detenido tres horas más tarde en una calle de Seúl. Posteriormente, reveló que había instalado un artefacto explosivo casero en su propio hogar, en el distrito de Dobong de Seúl, programado para detonar el lunes al mediodía.
La policía encontró un explosivo compuesto por 15 botellas de PET llenas de diluyente de pintura conectadas entre sí. Algunas tenían dispositivos de ignición y temporizadores programados para la fecha y hora declarada.
La policía evacuó a 105 vecinos, desactivó la bomba y encontró 15 botellas llenas de diluyente de pintura inflamable conectadas entre sí, además de tubos de acero y municiones adicionales en su coche.
El arma casera hallada en el lugar del crimen era una especie de escopeta de cartuchos, fabricada con un tubo de acero de 40 cm y un mecanismo de disparo. El propio sospechoso confesó que aprendió a fabricarla mediante contenidos de YouTube.
Sobre el motivo, la policía dijo que el crimen estuvo motivado por el rencor que el padre sentía hacia su hijo, quien lo culpaba del divorcio familiar ocurrido dos décadas atrás. La exesposa del agresor dirige actualmente una conocida franquicia de salones de belleza en Seúl, según el medio local.
El hombre no tenía antecedentes penales, experiencia previa en la fabricación de armas, ni tratamiento psiquiátrico registrado. Sin embargo, se ha negado a dar más detalles sobre sus motivaciones, lo que llevó a las autoridades a anunciar que un equipo de perfiladores criminales será asignado al caso para evaluar su estado psicológico.
El caso ha reabierto el debate sobre la facilidad de acceso en internet a instrucciones para fabricar armas.
También recuerda otros delitos en Corea del Sur relacionados con armas fabricadas a partir de información disponible en internet. En 2016, un hombre cuadragenario llamado Seong Byeong-dae disparó y mató a un policía en Seúl. Se detectó que Seong contaba con al menos 17 armas caseras y un explosivo.
Tres años antes, un hombre hirió a tres personas con un arma casera mientras intentaba asesinar a su exnovia y, en 2010, un estudiante de secundaria fue detenido tras fabricar un arma letal, con una potencia comparable a la de un fusil militar, según la policía.
Relacionado
Internacionales
Lisboa presenta el primer túnel de su nuevo sistema anti-inundaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Túnel Monsanto-Santa Apolónia, uno de los dos canales subterráneos del Plano General de Drenaje de Lisboa (PGDL) y que impedirá que el casco histórico de la ciudad se inunde durante episodios de lluvias extremas. EFE/Carlos Caselles
EL NUEVO DIARIO, LISBOA. – El alcalde de Lisboa, el conservador Carlos Moedas, presentó este martes junto a la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswal, el primero de los dos túneles del nuevo plan general de drenaje, que impedirá que el casco histórico de la ciudad se inunde durante episodios de lluvia extrema.
Se trata de un pasadizo subterráneo de 4,4 kilómetros de longitud entre la zona de Monsanto, en la parte alta de la capital, y la de Santa Apolónia, en la parte baja, y que servirá para redirigir hasta el río Tajo el exceso de precipitaciones que previamente no podía ser absorbido por el alcantarillado.
Moedas, acompañado por Roswal y la ministra lusa de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, mostró a la prensa el tramo final de esta compleja obra de ingeniera, cuyo presupuesto asciende a los 250 millones de euros.
Su construcción ha sido posible gracias a una tuneladora de más de diez metros de diámetro que, durante dos años y medio, se abrió paso por el subsuelo a un ritmo medio de 10 metros al día hasta retirar cerca de medio millón de metros cúbicos de tierra.
El ingeniero jefe del proyecto, José Silva Ferreira, explicó que el conducto no entrará en funcionamiento hasta el invierno de 2026, cuando acaben las obras de refuerzo del túnel de metro cercano que tendrá que rodear para conectar con el río y se conecte con el resto de las instalaciones.
No obstante, aseguró que están «trabajando» para que tanto este como el otro conducto −de 1 kilómetro de longitud y que, a partir de abril, conectará los barrios de Chelas y Beato, junto al puerto de Lisboa− se pongan en marcha lo antes posible.
«Mi equipo y yo estamos muy satisfechos, como creo que también lo está la ciudad. Estamos en el camino correcto», afirmó Silva Ferreira, que agradeció el esfuerzo de los cientos de trabajadores -medio millar tan solo en el último mes- que han hecho posible el túnel.
Por su parte, Moedas celebró la rápida conclusión de las obras e indicó que parte del agua que circulará por las instalaciones será enviada a una reserva de 17.000 metros cúbicos para ser tratada y, posteriormente, utilizada para regar los parques y limpiar las calles de la ciudad.
Este proyecto «no sólo sirve para ahorrar agua», sino también para que los lisboetas puedan estar protegidos «de las inundaciones y del cambio climático», dijo Moedas.
Por su parte, la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswal, calificó este proyecto de «histórico» y felicitó a las autoridades portuguesas por implantar «soluciones basadas en la naturaleza», en línea con la Comisión Europea, para gestionar los recursos hídricos.
«Hemos dado el agua por sentado durante demasiado tiempo», apuntó Roswal, que añadió que «proyectos como este son un ejemplo de que sabemos lo que hay que hacer, pero hay que pasar a la acción».
Relacionado
Internacionales
Trump tacha a su homólogo filipino de negociador duro pero ve posible «un gran acuerdo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Yuri Gripas.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, tachó este martes de «negociador duro» a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., pero aseguró que pese a ello están «muy cerca de cerrar un gran acuerdo comercial».
«Es un negociador muy duro. Hasta ahora no lo hemos logrado porque está negociando con demasiada dureza. De hecho, antes me gustaba más que ahora. Es demasiado duro. Probablemente llegaremos a un acuerdo, pero es un negociador fuerte», afirmó en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a su homólogo.
En su reunión, añadió, el diálogo comercial acapara uno de los puntos principales de la agenda: «Estamos muy cerca de cerrar un acuerdo comercial. Un gran acuerdo, de hecho. Hacemos muchos negocios con ustedes. Son muchos ingresos para ambas partes, pero me sorprendió ver las cifras. Son muy elevadas y van a seguir creciendo», le dijo.
Marcos Jr. ha acudido a Washington con dos objetivos claros: reducir los aranceles estadounidenses del 20 % a los productos filipinos y conseguir fondos para reforzar sus fuerzas armadas, involucradas en disputas territoriales con Pekín en el mar de China Meridional.
El pasado 9 de julio, Trump amenazó a Filipinas con dichos gravámenes del 20 % a partir del 1 de agosto, a menos que se llegue a un pacto antes de dicha fecha.
El magnate neoyorquino considera que esos gravámenes «son necesarios» para corregir lo que a su juicio son años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.
Según la Oficina del Representante Comercial estadounidense, el comercio de bienes entre EE.UU. y Filipinas totalizó unos 23.500 millones de dólares en 2024.
Las exportaciones de bienes estadounidenses a Filipinas en ese año fueron de 9.300 millones, un aumento del 0,4 % con respecto a 2023, mientras que las importaciones de bienes de Filipinas por los Estados Unidos llegaron a los 14.200 millones, un incremento del 6,9 %.
Washington apunta que el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con Filipinas fue el año pasado de 4.900 millones, un 21,8 % más interanual.
«Nos complace enormemente estar aquí para reafirmar una vez más los fuertes lazos entre Filipinas y Estados Unidos, lazos que se remontan a más de cien años. Considerando el contexto actual, especialmente en mi región, esta relación se ha convertido en la más importante posible», sostuvo el presidente filipino, que ha viajado acompañado de sus secretarios de Exteriores y Defensa, Maria Teresa Lazaro y Gilberto Teodoro, respectivamente.
Relacionado
Internacionales
Conaie designa al ecuatoriano Marlon Vargas como presidente en sustitución de Iza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El líder indígena Marlon Vargas. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – El líder indígena Marlon Vargas ganó este domingo la presidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, que lideró los dos grandes levantamientos de protestas contra los gobiernos de los presidentes Lenín Moreno en 2019 y de Guillermo Lasso en 2022.
Vargas logró 617 votos frente a los 540 de Leonidas Iza, quien estuvo al frente de la Conaie entre 2021 y 2025, y quien fue candidato en las elecciones presidenciales de este año, en las que quedó en tercer lugar.
Tras la designación de Vargas, la Conaie mantuvo la reunión para elegir a los restantes miembros del Consejo de Gobierno de la organización, por lo que el candidato electo no ofreció inmediatas declaraciones a la prensa.
Sin embargo, al presentar su candidatura, Vargas, de la nacionalidad Achuar de Ecuador, convocó a la «unidad férrea y contundente para seguir luchando, para poder seguir defendiendo» sus territorios y el agua.
Expuso la importancia de que las propuestas de acción salgan desde las comunidades y ofreció ser un presidente que no dividirá a las bases «con discursos discriminatorios».
«Estoy aquí para unir a la organización más grande del Ecuador, así como uní a una organización moribunda, como es la Coneniae», dijo en referencia a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía ecuatoriana.
Su propuesta -añadió- es fortalecer el sistema de educación intercultural bilingüe, la salud intercultural, la economía de los indígenas, los emprendimientos y los saberes ancestrales, entre otros.
«Aquí no somos una candidatura de ningún partido político, somos una candidatura de los territorios de la selva y eso hay que reivindicar en aras de la unidad», agregó.
Leonidas Iza
El pasado viernes, durante el discurso inaugural del octavo congreso de la Conaie, Iza -quien en la primera vuelta presidencial de los recientes comicios logró más de medio millón de votos-, se defendió de los señalamientos de sus «hermanos» que lo acusan de «correísta», al alegar su compromiso con la defensa de la tierra y un proyecto político propio, sin alinearse con los «gobiernos de turno».
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida