Connect with us

Internacionales

Lisboa presenta el primer túnel de su nuevo sistema anti-inundaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Lisboa presenta el primer túnel de su nuevo sistema anti-inundaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Túnel Monsanto-Santa Apolónia, uno de los dos canales subterráneos del Plano General de Drenaje de Lisboa (PGDL) y que impedirá que el casco histórico de la ciudad se inunde durante episodios de lluvias extremas. EFE/Carlos Caselles

EL NUEVO DIARIO, LISBOA. – El alcalde de Lisboa, el conservador Carlos Moedas, presentó este martes junto a la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswal, el primero de los dos túneles del nuevo plan general de drenaje, que impedirá que el casco histórico de la ciudad se inunde durante episodios de lluvia extrema.

Se trata de un pasadizo subterráneo de 4,4 kilómetros de longitud entre la zona de Monsanto, en la parte alta de la capital, y la de Santa Apolónia, en la parte baja, y que servirá para redirigir hasta el río Tajo el exceso de precipitaciones que previamente no podía ser absorbido por el alcantarillado.

Moedas, acompañado por Roswal y la ministra lusa de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, mostró a la prensa el tramo final de esta compleja obra de ingeniera, cuyo presupuesto asciende a los 250 millones de euros.

Su construcción ha sido posible gracias a una tuneladora de más de diez metros de diámetro que, durante dos años y medio, se abrió paso por el subsuelo a un ritmo medio de 10 metros al día hasta retirar cerca de medio millón de metros cúbicos de tierra.

El ingeniero jefe del proyecto, José Silva Ferreira, explicó que el conducto no entrará en funcionamiento hasta el invierno de 2026, cuando acaben las obras de refuerzo del túnel de metro cercano que tendrá que rodear para conectar con el río y se conecte con el resto de las instalaciones.

No obstante, aseguró que están «trabajando» para que tanto este como el otro conducto −de 1 kilómetro de longitud y que, a partir de abril, conectará los barrios de Chelas y Beato, junto al puerto de Lisboa− se pongan en marcha lo antes posible.

«Mi equipo y yo estamos muy satisfechos, como creo que también lo está la ciudad. Estamos en el camino correcto», afirmó Silva Ferreira, que agradeció el esfuerzo de los cientos de trabajadores -medio millar tan solo en el último mes- que han hecho posible el túnel.

Por su parte, Moedas celebró la rápida conclusión de las obras e indicó que parte del agua que circulará por las instalaciones será enviada a una reserva de 17.000 metros cúbicos para ser tratada y, posteriormente, utilizada para regar los parques y limpiar las calles de la ciudad.

Este proyecto «no sólo sirve para ahorrar agua», sino también para que los lisboetas puedan estar protegidos «de las inundaciones y del cambio climático», dijo Moedas.

Por su parte, la comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswal, calificó este proyecto de «histórico» y felicitó a las autoridades portuguesas por implantar «soluciones basadas en la naturaleza», en línea con la Comisión Europea, para gestionar los recursos hídricos.

«Hemos dado el agua por sentado durante demasiado tiempo», apuntó Roswal, que añadió que «proyectos como este son un ejemplo de que sabemos lo que hay que hacer, pero hay que pasar a la acción».

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Israel vuelve a amenazar con abrir «las puertas del infierno» en Gaza si no hay acuerdo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Israel vuelve a amenazar con abrir «las puertas del infierno» en Gaza si no hay acuerdo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El ministro de Defensa israelí, Israel Katz. EFE.

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, volvió a amenazar este miércoles con que «las puertas del infierno se abrirán» en la Franja de Gaza si no se logra un acuerdo de tregua con el que los rehenes sean liberados.

Según un comunicado de su oficina enviado a la prensa nacional, el político acusó al exlíder de Hamás Yahya Sinwar y a su hermano Mohammed, al que Israel calificó como su sucesor, a pesar de que Hamás nunca lo confirmó, de arruinar Gaza.

También señaló al que tilda del nuevo líder de la organización, aunque los islamistas no lo hayan anunciado, de «convertir Gaza en un mar de ruinas».

«Los líderes de Hamás en el extranjero están celebrando en palacios y hoteles lujosos y negándose a liberar a los rehenes», recogió el comunicado, difundido por The Times of Israel: «Si no son liberados pronto, se abrirán las puertas del infierno».

Hamás e Israel siguen negociando indirectamente en Doha un acuerdo de tregua, si bien las conversaciones no muestran avances desde hace semanas.

Este miércoles, la prensa israelí citaba a un alto funcionario nacional que aseguraba que Hamás ha dado una respuesta «decepcionante» a la actual propuesta sobre la mesa y ha pedido enmiendas.

Preguntado por EFE, el grupo islamista no se pronunció.

La prensa israelí asegura que el enviado de EE.UU. en Oriente Medio y promotor de la actual propuesta de tregua que Israel apoya, Steve Witkoff, se reunirá el jueves en Roma con funcionarios cataríes e israelíes para abordar las negociaciones.

Su presencia posterior en Doha depende, según The Times of Israel, de que las conversaciones para la tregua avancen.

En Gaza quedan 50 rehenes, de los cuales Israel estima que 20 siguen con vida.

En términos generales, la propuesta de Witkoff plantea una tregua inicial de 60 días en la que se liberaría a 10 rehenes vivos y 18 muertos. Durante este periodo las partes deberán negociar una siguiente fase que implicaría el final de la guerra y, de no conseguirlo, la tregua se extenderían hasta que logren un acuerdo.

Hamás, sin embargo, exige garantías de que la guerra terminará definitivamente. En la última tregua, que entró en vigor el 19 de enero, las negociaciones de su segunda fase, que implicaba también el fin de la ofensiva, no avanzaron y esta quedó en un ‘impasse’ hasta que Israel rompió el alto el fuego el 18 de marzo.


Continue Reading

Internacionales

La CIJ alerta de que consecuencias de la crisis climática son “graves y de gran alcance” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La CIJ alerta de que consecuencias de la crisis climática son “graves y de gran alcance” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/Dean Lewins/Archivo.

EL NUEVO DIARIO, LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) advirtió este miércoles de que las “consecuencias” del cambio climático a nivel global son “graves y de gran alcance”, y subrayó que sus efectos reflejan “la amenaza urgente y existencial” que representa la crisis climática.

Durante la lectura de la opinión consultiva solicitada por la Asamblea General de Naciones Unidas sobre las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático, el máximo tribunal de la ONU alertó de que las emisiones de gases de efecto invernadero son “inequívocamente causadas por actividades humanas, sin límites territoriales”.

“En cuanto al contexto científico, la Corte señaló que las consecuencias del cambio climático son graves y de gran alcance, afectando tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas. Estas consecuencias reflejan la amenaza urgente y existencial que representa el cambio climático”, agregó el juez presidente, Iwasawa Yuji.

La resolución adoptada por la Asamblea en marzo de 2023 pidió a la CIJ contestar a una serie de preguntas basándose en documentos como la Carta de Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Acuerdo de París, y los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

“¿Cuáles son las obligaciones de los Estados, en virtud del derecho internacional, para garantizar la protección del sistema climático y otras partes del medioambiente frente a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, en beneficio de los Estados y de las generaciones presentes y futuras?”, cuestionó la Asamblea.

Además, preguntó sobre “las consecuencias legales” para los Estados que no cumplen con esas obligaciones.

Uno de los temas legales clave que se espera que aclare la CIJ es la relación entre cambio climático y derechos humanos, como el derecho a la vida, salud, alimentación o vivienda, así como la responsabilidad histórica de los grandes emisores de gases de efecto invernadero.

El pasado diciembre, durante una semana de audiencias, un centenar de países y organizaciones internacionales presentó sus argumentos ante la Corte en este sentido.


Continue Reading

Internacionales

Las lluvias en Pakistán dejan ya 234 muertos y continuarán hasta el viernes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Las lluvias en Pakistán dejan ya 234 muertos y continuarán hasta el viernes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Inundaciones en Pakistán. (Fuente: EFE)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA DELHI.- Las lluvias torrenciales del monzón que desde finales de junio ya han dejado 234 muertos en Pakistán continuarán al menos hasta este viernes, según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de este país asiático.

La autoridad paquistaní (NDMA) emitió este miércoles un nuevo aviso advirtiendo de posibles inundaciones, deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas de lagos glaciares en el norte de Pakistán, la zona más afectada por las lluvias.

El martes 13 personas murieron a causa de las tormentas eléctricas e inundaciones repentinas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, según el canal paquistaní Geo TV.

Además, las autoridades informaron que se ha completado el rescate de las 250 personas que permanecían atrapadas en una carretera en la cordillera del Karakórum, uno de los puntos más turísticos de Pakistán.

Las autoridades han recomendado a los turistas evitar las zonas montañosas del país ante el riesgo de derrumbes.

Hasta ahora, la mayoría de las víctimas de las lluvias han perdido la vida después de que se derrumbasen sus viviendas, en muchos casos, infraestructuras deficientes.

Además de a inmuebles, las lluvias han afectado a terrenos agrícolas e instalaciones eléctricas.

Los equipos de emergencia han rescatado a casi medio millar de personas en distintas regiones.

El monzón afecta al sur de Asia cada año entre los meses de junio y septiembre y constituye el principal aporte de precipitaciones de Pakistán, que recibe entre el 70 y el 80 % de sus lluvias anuales.

Pakistán es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático y sufre con frecuencia fenómenos extremos. En 2022, lluvias monzónicas sin precedentes y el deshielo de glaciares sumergieron un tercio del país, provocando más de 1,700 muertes.

El monzón se estableció el pasado 26 de junio en Pakistán, después de un inicio temprano en el mar Arábigo, frente a la costa meridional india.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.