Internacionales
Trump tacha a su homólogo filipino de negociador duro pero ve posible «un gran acuerdo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Yuri Gripas.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, tachó este martes de «negociador duro» a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., pero aseguró que pese a ello están «muy cerca de cerrar un gran acuerdo comercial».
«Es un negociador muy duro. Hasta ahora no lo hemos logrado porque está negociando con demasiada dureza. De hecho, antes me gustaba más que ahora. Es demasiado duro. Probablemente llegaremos a un acuerdo, pero es un negociador fuerte», afirmó en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a su homólogo.
En su reunión, añadió, el diálogo comercial acapara uno de los puntos principales de la agenda: «Estamos muy cerca de cerrar un acuerdo comercial. Un gran acuerdo, de hecho. Hacemos muchos negocios con ustedes. Son muchos ingresos para ambas partes, pero me sorprendió ver las cifras. Son muy elevadas y van a seguir creciendo», le dijo.
Marcos Jr. ha acudido a Washington con dos objetivos claros: reducir los aranceles estadounidenses del 20 % a los productos filipinos y conseguir fondos para reforzar sus fuerzas armadas, involucradas en disputas territoriales con Pekín en el mar de China Meridional.
El pasado 9 de julio, Trump amenazó a Filipinas con dichos gravámenes del 20 % a partir del 1 de agosto, a menos que se llegue a un pacto antes de dicha fecha.
El magnate neoyorquino considera que esos gravámenes «son necesarios» para corregir lo que a su juicio son años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.
Según la Oficina del Representante Comercial estadounidense, el comercio de bienes entre EE.UU. y Filipinas totalizó unos 23.500 millones de dólares en 2024.
Las exportaciones de bienes estadounidenses a Filipinas en ese año fueron de 9.300 millones, un aumento del 0,4 % con respecto a 2023, mientras que las importaciones de bienes de Filipinas por los Estados Unidos llegaron a los 14.200 millones, un incremento del 6,9 %.
Washington apunta que el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con Filipinas fue el año pasado de 4.900 millones, un 21,8 % más interanual.
«Nos complace enormemente estar aquí para reafirmar una vez más los fuertes lazos entre Filipinas y Estados Unidos, lazos que se remontan a más de cien años. Considerando el contexto actual, especialmente en mi región, esta relación se ha convertido en la más importante posible», sostuvo el presidente filipino, que ha viajado acompañado de sus secretarios de Exteriores y Defensa, Maria Teresa Lazaro y Gilberto Teodoro, respectivamente.
Relacionado
Internacionales
Israel vuelve a amenazar con abrir «las puertas del infierno» en Gaza si no hay acuerdo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz. EFE.
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, volvió a amenazar este miércoles con que «las puertas del infierno se abrirán» en la Franja de Gaza si no se logra un acuerdo de tregua con el que los rehenes sean liberados.
Según un comunicado de su oficina enviado a la prensa nacional, el político acusó al exlíder de Hamás Yahya Sinwar y a su hermano Mohammed, al que Israel calificó como su sucesor, a pesar de que Hamás nunca lo confirmó, de arruinar Gaza.
También señaló al que tilda del nuevo líder de la organización, aunque los islamistas no lo hayan anunciado, de «convertir Gaza en un mar de ruinas».
«Los líderes de Hamás en el extranjero están celebrando en palacios y hoteles lujosos y negándose a liberar a los rehenes», recogió el comunicado, difundido por The Times of Israel: «Si no son liberados pronto, se abrirán las puertas del infierno».
Hamás e Israel siguen negociando indirectamente en Doha un acuerdo de tregua, si bien las conversaciones no muestran avances desde hace semanas.
Este miércoles, la prensa israelí citaba a un alto funcionario nacional que aseguraba que Hamás ha dado una respuesta «decepcionante» a la actual propuesta sobre la mesa y ha pedido enmiendas.
Preguntado por EFE, el grupo islamista no se pronunció.
La prensa israelí asegura que el enviado de EE.UU. en Oriente Medio y promotor de la actual propuesta de tregua que Israel apoya, Steve Witkoff, se reunirá el jueves en Roma con funcionarios cataríes e israelíes para abordar las negociaciones.
Su presencia posterior en Doha depende, según The Times of Israel, de que las conversaciones para la tregua avancen.
En Gaza quedan 50 rehenes, de los cuales Israel estima que 20 siguen con vida.
En términos generales, la propuesta de Witkoff plantea una tregua inicial de 60 días en la que se liberaría a 10 rehenes vivos y 18 muertos. Durante este periodo las partes deberán negociar una siguiente fase que implicaría el final de la guerra y, de no conseguirlo, la tregua se extenderían hasta que logren un acuerdo.
Hamás, sin embargo, exige garantías de que la guerra terminará definitivamente. En la última tregua, que entró en vigor el 19 de enero, las negociaciones de su segunda fase, que implicaba también el fin de la ofensiva, no avanzaron y esta quedó en un ‘impasse’ hasta que Israel rompió el alto el fuego el 18 de marzo.
Relacionado
Internacionales
La CIJ alerta de que consecuencias de la crisis climática son “graves y de gran alcance” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/Dean Lewins/Archivo.
EL NUEVO DIARIO, LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) advirtió este miércoles de que las “consecuencias” del cambio climático a nivel global son “graves y de gran alcance”, y subrayó que sus efectos reflejan “la amenaza urgente y existencial” que representa la crisis climática.
Durante la lectura de la opinión consultiva solicitada por la Asamblea General de Naciones Unidas sobre las obligaciones de los Estados en relación con el cambio climático, el máximo tribunal de la ONU alertó de que las emisiones de gases de efecto invernadero son “inequívocamente causadas por actividades humanas, sin límites territoriales”.
“En cuanto al contexto científico, la Corte señaló que las consecuencias del cambio climático son graves y de gran alcance, afectando tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas. Estas consecuencias reflejan la amenaza urgente y existencial que representa el cambio climático”, agregó el juez presidente, Iwasawa Yuji.
La resolución adoptada por la Asamblea en marzo de 2023 pidió a la CIJ contestar a una serie de preguntas basándose en documentos como la Carta de Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Acuerdo de París, y los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
“¿Cuáles son las obligaciones de los Estados, en virtud del derecho internacional, para garantizar la protección del sistema climático y otras partes del medioambiente frente a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, en beneficio de los Estados y de las generaciones presentes y futuras?”, cuestionó la Asamblea.
Además, preguntó sobre “las consecuencias legales” para los Estados que no cumplen con esas obligaciones.
Uno de los temas legales clave que se espera que aclare la CIJ es la relación entre cambio climático y derechos humanos, como el derecho a la vida, salud, alimentación o vivienda, así como la responsabilidad histórica de los grandes emisores de gases de efecto invernadero.
El pasado diciembre, durante una semana de audiencias, un centenar de países y organizaciones internacionales presentó sus argumentos ante la Corte en este sentido.
Relacionado
Internacionales
Las lluvias en Pakistán dejan ya 234 muertos y continuarán hasta el viernes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Inundaciones en Pakistán. (Fuente: EFE)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA DELHI.- Las lluvias torrenciales del monzón que desde finales de junio ya han dejado 234 muertos en Pakistán continuarán al menos hasta este viernes, según la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de este país asiático.
La autoridad paquistaní (NDMA) emitió este miércoles un nuevo aviso advirtiendo de posibles inundaciones, deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas de lagos glaciares en el norte de Pakistán, la zona más afectada por las lluvias.
El martes 13 personas murieron a causa de las tormentas eléctricas e inundaciones repentinas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, según el canal paquistaní Geo TV.
Además, las autoridades informaron que se ha completado el rescate de las 250 personas que permanecían atrapadas en una carretera en la cordillera del Karakórum, uno de los puntos más turísticos de Pakistán.
Las autoridades han recomendado a los turistas evitar las zonas montañosas del país ante el riesgo de derrumbes.
Hasta ahora, la mayoría de las víctimas de las lluvias han perdido la vida después de que se derrumbasen sus viviendas, en muchos casos, infraestructuras deficientes.
Además de a inmuebles, las lluvias han afectado a terrenos agrícolas e instalaciones eléctricas.
Los equipos de emergencia han rescatado a casi medio millar de personas en distintas regiones.
El monzón afecta al sur de Asia cada año entre los meses de junio y septiembre y constituye el principal aporte de precipitaciones de Pakistán, que recibe entre el 70 y el 80 % de sus lluvias anuales.
Pakistán es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático y sufre con frecuencia fenómenos extremos. En 2022, lluvias monzónicas sin precedentes y el deshielo de glaciares sumergieron un tercio del país, provocando más de 1,700 muertes.
El monzón se estableció el pasado 26 de junio en Pakistán, después de un inicio temprano en el mar Arábigo, frente a la costa meridional india.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida