Internacionales
Más de 3.600 bomberos y 39 medios aéreos luchan contra fuegos en Portugal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fuegos en varias zonas de Portugal. Foto: el portal Silvia 🐇
@free_traveling
EL NUEVO DIARIO, LISBOA.- Un total de 3.606 bomberos y 39 medios aéreos luchan contra varios incendios declarados en el centro y el norte de Portugal, algunos de ellos juntos a la frontera con España, cerca de Galicia y de Extremadura.
Según datos de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) a las 16.45 hora local (15.45 hora GMT), esos efectivos y medios aéreos están respaldados por 1.100 vehículos terrestres.
El fuego con más bomberos desplegados es el declarado en Arouca, a unos 60 kilómetros al sur de Oporto, con 719 bomberos, 239 vehículos y 10 medios aéreos.
En la frontera con España, hay dos incendios próximos a Extremadura, en Penamacor y Nisa, donde hay destacados 379 efectivos y 307, respectivamente, junto con 8 y 4 medios aéreos.
En el norte, las llamas llevan quemando terreno desde la noche del sábado en Ponte da Barca, cerca de Galicia, donde hay 424 bomberos y ocho medios aéreos.
Tanto el de Penamacor como el de Ponte da Barca están controlados, según la ANEPC, aunque el viento está dificultando las labores de extinción y sigue la vigilancia para evitar que el fuego se reactive.
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, pidió este martes la colaboración de los portugueses para hacer frente al «período complejo y difícil» que vive el país debido a los incendios activos en varias regiones.
La Protección Civil de Portugal alertó ayer, lunes, del riesgo «muy elevado a máximo» de incendio forestal en las regiones Norte y Centro, así como en el Algarve, en el sur.
El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera prevé tiempo caliente y seco para los próximos días, con un incremento de las temperaturas, que pueden pasar de los 40 °C y una humedad relativa del aire inferior al 30 % en la mayor parte del territorio.
Esta predicción hace que haya un aumento del riesgo de incendio, con «condiciones favorables» al fuego y a una rápida propagación, y una mayor dificultad para la extinción, especialmente en las regiones Norte, Centro y Algarve.
Relacionado
Internacionales
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Palestinos desplazados en el campo de refugiados de Nuseirat transportan paquetes de alimentos y otros artículos que lograron conseguir en un punto de distribución de ayuda de GHF en el llamado “corredor Netzarim” en el centro de la Franja de Gaza. Foto de Eyad BABA / AFP
EL NUEVO DIARIO, GAZA. – Las organizaciones internacionales alertan sobre el riesgo de que la población de Gaza muera de hambre tras casi 22 meses de guerra entre Israel y Hamás en el territorio palestino, donde Israel continúa con sus bombardeos y sin expectativas de un alto al fuego.
Según el balance comunicado el martes por el Ministerio de Salud gazatí, gobernado por el movimiento islamista Hamás, más de 60.000 palestinos han muerto en la ofensiva lanzada por Israel en respuesta al ataque del movimiento islamista del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos. Tanto del lado palestino como del israelí, en la mayoría de los casos se trata de víctimas civiles.
Estos son los últimos acontecimientos ocurridos en el conflicto:
Witkoff en Israel el jueves
El enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio, Steve Witkoff, visitará Israel el jueves para «discutir los próximos pasos para abordar la situación en Gaza», anunció un funcionario estadounidense.
Witkoff ha participado en negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Las conversaciones fracasaron la semana pasada cuando Israel y Estados Unidos retiraron a sus delegaciones de Doha.
Disparos israelíes en Gaza
La Defensa Civil gazatí anunció el miércoles la muerte de 30 palestinos por disparos israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en el norte de la Franja. En total, el balance del día alcanza al menos 40 muertos en el territorio palestino, que según la ONU está bajo amenaza de hambre generalizada.
Según el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, soldados israelíes apostados en carreteras que llevan a los lugares de distribución «abrieron fuego contra palestinos que intentaban conseguir ayuda».
Interrogado por AFP, el ejército israelí dijo haber efectuado «disparos de advertencia» contra un grupo de personas que se acercaban a sus tropas a «unos cientos de metros» de un centro de ayuda, unas horas antes de su apertura.
Países reclaman el desarme de Hamás
Diecisiete países, entre ellos Arabia Saudita, Catar y Egipto, instaron el martes a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina, durante una conferencia de la ONU en Nueva York.
«Hamás debe poner fin al control de Gaza y entregar las armas a la Autoridad Palestina», recoge la Declaración de Nueva York, que también cuenta con Brasil, Canadá, España, Francia, México y Reino Unido entre los firmantes.
El texto reclama el fin de la guerra en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.
Reino Unido contempla reconocer el Estado de Palestina
Reino Unido anunció el martes que reconocería en septiembre el Estado de Palestina salvo si Israel asume algunos compromisos, entre ellos el de implantar un alto al fuego en Gaza. Israel denunció una «recompensa [al] monstruoso terrorismo de Hamás».
Francia y otros 14 países occidentales, incluidos Canadá y Australia, «invitan» a las naciones de todo el mundo a expresar su voluntad de reconocer un Estado de Palestina, afirmó el miércoles el canciller francés, Jean-Noël Barrot.
Por su parte, Francia también había anunciado que reconocería oficialmente el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.
«Un océano»
Las agencias de la ONU llamaron el martes a «inundar» de ayuda alimentaria Gaza, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que «la red de ayuda debe convertirse en un océano».
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) -una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias- afirmó que la crisis en Gaza alcanzó «un punto alarmante y mortal».
Suministro y reparto de ayuda
Las autoridades israelíes anunciaron que más de 200 camiones de ayuda fueron fletados por organizaciones internacionales a Gaza.
Además, aviones jordanos y emiratíes lanzaron 52 palés de ayuda, según la misma fuente.
Relacionado
Internacionales
Demandan ante el Supremo el contrato con operador hongkonés por puertos en Canal de Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Anel Flores. contralor general de la República de Panamá. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – El contralor general de la República de Panamá, Anel Flores, anunció este miércoles la presentación de dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia, una de inconstitucionalidad y otra de nulidad, relacionadas con el contrato de concesión entre el Estado panameño y la empresa Panama Ports Company (PPC), filial del conglomerado hongkonés CK Hutchison.
«La Contraloría General de la República, salvaguardando los intereses del país, hizo presentación de dos demandas ante la Corte Suprema de Justicia: una de inconstitucionalidad y la otro por nulidad, referentes las dos al tema de los contratos con Panama Ports Company», señaló Flores en una conferencia de prensa.
La demanda de inconstitucionalidad se refiere al contrato con PPC y «la nulidad es exclusivamente al tema de la prórroga» posterior de ese contrato, aclaró, una adenda que no contó con los trámites establecidos en la ley.
El funcionario explicó que las acciones legales están fundamentadas en los hallazgos de una auditoría practicada por la Contraloría General, entregada el pasado 7 de abril, que reveló «numerosas irregularidades», calificando el contrato como «leonino y abusivo contra los intereses del país».
«El deber de esta Contraloría es defender los dineros de los panameños y siempre estar a la defensa de los mejores intereses nacionales», afirmó el contralor.
Panama Ports maneja los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), dos de los cinco puertos en torno al Canal, desde 1997, cuando se le otorgó un contrato de concesión por 25 años. En 2021, el contrato fue extendido automáticamente por igual periodo, en medio de denuncias de supuesta corrupción y de condiciones consideradas desfavorables para el Estado panameño, que posee solo el 10 % de las acciones en la empresa.
Negociaciones «en diferentes latitudes» sin incluir a Panamá
Flores también se refirió a publicaciones internacionales sobre presuntas transacciones vinculadas a los puertos operados por PPC sin la participación del Estado panameño.
«Creo que estamos muy claros que ahí están hablando de transacciones multimillonarias en diferentes latitudes que no incluyen a la República de Panamá, que es la real dueña de los puertos panameños, por ello hemos tomado las acciones que hemos tomado», expresó.
En un último giro, la multinacional hongkonesa CK Hutchison, propietaria de PPC, indicó a inicios de semana su interés en incorporar a un inversionista chino en el consorcio liderado por BlackRock que busca adquirir sus activos en Panamá. Según información de Bloomberg, el gigante estatal chino Cosco negocia su entrada en el consorcio con poder de veto, lo que ha generado nuevas inquietudes sobre el futuro de los activos portuarios panameños.
Esta operación se encuentra en el ojo del huracán de los turbulentos lazos entre China y Estados Unidos, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo calificó como una «recuperación» del control estadounidense sobre el Canal de Panamá tras sus denuncias sobre la influencia china en esta infraestructura clave.
Por su parte, Pekín anunció que investigaría el acuerdo, el cual fue comparado por la prensa oficial con «entregar un cuchillo al rival».
El acuerdo, valorado en unos 23.000 millones de dólares, prevé el traspaso del 90 % de las participaciones en los puertos de Balboa y Cristóbal, operados actualmente por CK Hutchison.
«Más de 1.300 millones no entraron a las arcas nacionales»
Sobre posibles responsabilidades de exfuncionarios en relación al contrato, el contralor recordó que el caso fue remitido en abril al Ministerio Público, que deberá realizar las evaluaciones correspondientes.
El informe habla «de un contrato leonino, un contrato donde malos panameños permitieron que más de 1.300 millones no entraran a las arcas nacionales», afirmó Flores, y añadió que «esa gente vio para otro lado y no puso atención a lo que tenían que hacer, que era cuidar los bienes de todos los panameños».
Entre los hallazgos, detalló, figuran presuntos incumplimientos de inversión por parte de PPC y otros perjuicios económicos, que han sido documentados en el informe de auditoría.
«Esperamos que el procurador de la nación haga su trabajo, como lo estamos haciendo nosotros», subrayó.
Relacionado
Internacionales
«Me siento como en un Mundial» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Cientos de miles de jóvenes católicos han invadido Roma estos días con motivo del Jubileo de la Juventud, uno de los momentos más esperados del Año Santo 2025. Foto/EFE
Por Claudia Sacristán
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – Cientos de miles de jóvenes católicos han invadido Roma estos días con motivo del Jubileo de la Juventud, uno de los momentos más esperados del Año Santo 2025, llenando la capital de entusiasmo, cantos, banderas y la fe compartida por peregrinos de hasta 146 países con un ambiente que parece un «Mundial» de fútbol.
Desde primera hora de la mañana, la vía de la Conciliación, la amplia avenida que conecta la recién inaugurada plaza Pia con la monumental plaza de San Pedro del Vaticano, se ha convertido en una auténtica fiesta y en un vibrante mosaico de culturas e idiomas
«Nunca he ido a un mundial, pero me siento en uno. Hay mucha energía, mucho ímpetu y muchas banderas», explicó a EFE Sebastián, un joven colombiano que ondea su bandera frente a la basílica de San Pedro.
Junto a él, Catalina, también de Bogotá, que describe la sensación de vivir estos días en comunidad: «Me siento en casa, siento que todos estamos aquí con la misma vibra, con la misma fe, con el mismo amor y bueno, muy felices de estar en comunidad».
Además de visitar Roma, muchos grupos han aprovechado para peregrinar hasta Asís, en el centro de Italia, lugar de descanso de San Francisco y del italiano Carlo Acutis, el llamado «primer santo milenial», muy popular entre las nuevas generaciones y cuya canonización está prevista para septiembre.
Venimos a conocer al papa de nuestra generación
«Esta es la Juventud del papa», se oye gritar entre los asistentes, mientras decenas de banderas ondean al viento y los cánticos de «aleluya» se repiten en distintos idiomas.
Los más jóvenes viven con especial emoción estos días, como relató a EFE un grupo de chicas de un colegio de Madrid visiblemente emocionadas: «Hemos venido a ver al papa y a mantener la Iglesia viva, llena de jóvenes».
María, una de ellas, expresó con ilusión su entusiasmo por el nuevo pontífice: «Lo primero conocer a nuestro papa que va a ser el papa de nuestra generación y nada, quererlo».
Josué, un joven mexicano, se aloja en la Feria de Roma, uno de los grandes recintos habilitados para acoger a los participantes, donde duermen unas 20.000 personas.
«Se siente muy extraordinario, una emoción muy grande poder ver cómo desde distintos idiomas, cómo la fe hacia Dios nos une, aunque a veces no nos entendamos», relató a EFE.
Desde España, uno de los países con mayor número de peregrinos, han llegado grupos numerosos provenientes de parroquias, colegios y movimientos pastorales, entre ellos el de Sofía, de 23 años, que llegó desde Madrid junto a otras 53 personas para «acompañar al papa» y encontrarse «con más jóvenes que buscan a Cristo».
«A mí me hubiera hecho ilusión ver a Francisco, pero es verdad que el papa León me ha sorprendido bastante. Es una figura importante para los jóvenes y muy entrañable», explicó a EFE Sofía.
El momento más esperado llegará el sábado 2 de agosto con la gran Vigilia con el papa en la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, donde se espera que cerca de un millón de jóvenes acampen y participen en los actos organizados.
«Es increíble porque ves la multitud, ves la Iglesia viva», relató Ton, un joven de Badalona (España) que recordó la emoción vivida en las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) celebradas en Lisboa en 2023.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida