Connect with us

Internacionales

Nueve muertos al explotar una fábrica de fuegos artificiales en Tailandia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Nueve muertos al explotar una fábrica de fuegos artificiales en Tailandia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: Grupo de rescate de Pasemas / Heraldo.

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- Nueve personas murieron y una resultó herida este miércoles por la explosión de una fábrica de fuegos artificiales en una provincia central de Tailandia, informaron las autoridades locales.

La deflagración ocurrió alrededor de las 11:00 hora local (4:00 GMT) y causó enormes daños en la fábrica, indicó en la red social Facebook el gobierno de la provincia de Suphanburi, ubicada a unos 120 kilómetros al noroeste de Bangkok.

Un grupo de policías artificieros y equipos de emergencia se encuentran en el lugar para investigar las razones que causaron el incidente, apuntaron las autoridades.

Tailandia tiene un historial deficiente de seguridad en sus fábricas y ha registrado varios accidentes mortales en factorías de artículos pirotécnicos.

En julio de 2023, diez personas perdieron la vida y unas 100 resultaron heridas por la explosión en un almacén de fuegos artificiales en la sureña ciudad de Sungai Kolok, cerca de la frontera con Malasia.

Mientras, en 2024, otra explosión en Suphanburi dejó 23 muertos.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump califica de “absurda” orden judicial que obliga a financiar programa alimentario – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump califica de “absurda” orden judicial que obliga a financiar programa alimentario – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Donald Trump. Foto de archivo/Jim WATSON / AFP)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. –  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este jueves un fallo judicial que obliga a su Administración a financiar plenamente el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que atiende en promedio a 41,7 millones de personas al mes, en medio del cierre del Gobierno federal.

“Es un fallo absurdo, porque un juez federal nos está diciendo qué tenemos que hacer en medio de un cierre del Gobierno demócrata”, afirmó Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. El mandatario aseguró que su Administración intentará mantener los servicios esenciales mientras espera que “los demócratas reabran el Gobierno”.

El juez federal John McConnell, de Rhode Island, rechazó un plan previo del Ejecutivo para cubrir solo parcialmente el SNAP y señaló que la Administración no cumplió con la orden del 31 de octubre de utilizar fondos de emergencia para el programa, que beneficia a unos 10 millones de latinos y a comerciantes en comunidades de minorías.

Trump, sin embargo, anunció a través de su red social Truth Social que las ayudas se entregarán únicamente “cuando los demócratas de la izquierda radical reabran el Gobierno”. El cierre, que ya cumple 37 días y es el más largo en la historia de EE.UU., también impacta la aviación comercial y de carga, con reducciones de hasta un 10 % en la operación de 40 aeropuertos principales si no se alcanza un acuerdo temporal de financiamiento.


Continue Reading

Internacionales

Nueva York, Los Ángeles y Chicago entre los aeropuertos afectados por reducción de vuelos en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Nueva York, Los Ángeles y Chicago entre los aeropuertos afectados por reducción de vuelos en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Un avión de la aerolínea Delta Air Lines despega del aeropuerto de Atlanta, en Estados Unidos, en una fotografía de archivo. EFE/ Erik S. Lesser.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.– Los aeropuertos de Nueva York, Los Ángeles y Chicago estarán entre los 40 principales del país afectados por la reducción de vuelos ordenada por la Administración de Donald Trump debido a la escasez de controladores aéreos generada por el cierre de Gobierno.

La Administración Federal de Aviación (FAA) indicó que, a partir del viernes, se reducirá en un 10 % la operación en los aeropuertos con déficit de personal, luego de que aproximadamente 2.000 controladores dejaran de trabajar tras más de un mes sin recibir salario. La medida busca garantizar la seguridad de los pasajeros ante la falta de personal suficiente.

Entre los aeropuertos más impactados figuran JFK y LaGuardia, en Nueva York; LAX, en Los Ángeles; O’Hare, en Chicago; así como los de Dallas y Houston, Washington DC, Miami, Fort Lauderdale, Tampa, Orlando, Filadelfia, Atlanta, Boston y Newark, entre otros, distribuidos en 25 estados.

El Departamento del Tesoro estima que unas 4.000 operaciones diarias podrían verse afectadas. Las principales aerolíneas del país, como American, United y Delta, ya ajustan sus horarios, priorizando los vuelos internacionales.

El cierre de Gobierno comenzó el pasado 1 de octubre por la falta de consenso entre republicanos y demócratas en el Senado para aprobar un presupuesto. Con 37 días, se trata del más largo en la historia de Estados Unidos, superando el de 2018, que duró 35 días y también provocó caos aéreo por la misma causa.


Continue Reading

Internacionales

Fracasa en el Senado intento de frenar acción militar de EE.UU. sobre Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Fracasa en el Senado intento de frenar acción militar de EE.UU. sobre Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Una resolución del Senado destinada a impedir un posible ataque militar estadounidense en Venezuela fue rechazada este jueves con 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre para que continúen las operaciones del Comando Sur en el Caribe y el Pacífico Oriental, iniciadas en agosto pasado.

La iniciativa, presentada por el senador demócrata Tim Kaine, con apoyo de algunos republicanos, buscaba obligar a la Administración de Donald Trump a informar sobre las acciones contra embarcaciones en aguas internacionales. Sin embargo, la medida era mayormente simbólica y difícil de implementar, ya que también requeriría aprobación de la Cámara de Representantes y del propio presidente.

Durante los últimos dos meses, el Departamento de Guerra de EE.UU. ha derribado más de 20 embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, con la muerte de al menos 66 personas a bordo, según las autoridades. Trump reiteró ayer, en el America Business Forum en Miami, que estas lanchas están involucradas en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y que el Gobierno de Nicolás Maduro mantiene vínculos con carteles de droga.

El bloque republicano se desligó de la iniciativa durante la votación, a pesar de que algunos legisladores habían apoyado previamente la exigencia de mayor transparencia sobre las operaciones militares en la región.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.