Internacionales
(VIDEO) Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen tomada de un video de la agencia AFP.
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El volcán Kliuchevskoi, situado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles horas después del terremoto que provocó evacuaciones y alertas de tsunami en la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia.
«El Kliuchevskoi está en erupción en estos momentos», señaló el servicio en Telegram, donde publicó fotos de una llamada naranja en la cima del volcán.
«Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Un potente resplandor por encima del volcán y explosiones», agregó el organismo, que no precisó se registraron daños.
El Servicio Geofísico ruso no relacionó el potente sismo ocurrido frente a las costas de Kamchatka con la erupción del Kliuchevskoi.
Con sus 4.750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y, de los que hay activos en el mundo, uno de los más grandes.
Forma parte de la treintena de volcanes activos que hay en la península de Kamchatka, un territorio prácticamente deshabitado.
El sismo, de magnitud 8,8 –el más potente registrado en la región en casi 73 años–, provocó alertas por tsunami y de evacuación en Rusia y otros países de la cuenca del Pacífico, como Estados Unidos, México y Colombia.
De momento, ninguno de los países afectados reportó muertos. Medios locales informaron de heridos leves en el Extremo Oriente ruso, donde se ubica la península de Kamchatka, cuyas autoridades anunciaron el levantamiento de la alerta por tsunami decretada tras el terremoto.
Relacionado
Internacionales
«Powell es demasiado estúpido para ser el presidente de la Fed» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. Andrew Caballero-Reynolds/ AFP
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que el presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, es «demasiado estúpido y político» para ostentar el cargo.
En una publicación en su red social Truth, Trump cargó contra el presidente de la Fed, al que llamó «Jerome ‘Tardón’ Powell»: «Llega demasiado tarde y, de hecho, está demasiado enfadado y es demasiado estúpido y político como para estar el frente de la Fed».
Después de que la Fed anunciase este miércoles su decisión de mantener los tipos, Powell anunció este miércoles que su política actual está bien posicionada para seguir aguantando a la espera de ver el impacto real de los aranceles impulsados por el presidente estadounidense.
Antes del anuncio, Trump había renovado la presión sobre la Reserva Federal para que bajase los tipos de interés ante el repunte del 3 % del PIB estadounidense.
Tras la negativa de Powell, el mandatario estadounidense dijo que le está costando «trillones de dólares» al país, que está «pagando el precio» de que el presidente de la Fed sea un «completo perdedor».
Además, Trump volvió a cargar contra Powell con motivo de las obras de renovación de la sede de la Fed, con un sobrecoste de unos 700 millones de dólares, que los republicanos usan para reprochar su mala gestión al frente del organismo: «¡Una de las renovaciones de edificios más incompetentes y corruptas de la historia de la construcción!».
Relacionado
Internacionales
El primer ministro de Lituania dimite tras escándalos por sus lazos empresariales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, RIGA.- El primer ministro lituano, el socialdemócrata Gintautas Paluckas, que encabeza un Gobierno de coalición tripartito, presentó este jueves su dimisión tras varios escándalos sobre su pasado y sus lazos empresariales, confirmó a EFE un portavoz del Ejecutivo lituano.
La dimisión se produce cuando Paluckas, quien asumió el cargo de jefe de Gobierno tras las elecciones de noviembre pasado, está siendo investigado por vínculos con su empresa privada, incluido un préstamo subsidiado por el Gobierno cuando ya estaba en el cargo.
La renuncia se produce pocas horas después de que trascendiera que el Servicio de Investigación de Delitos Financieros efectuaba registros en la empresa Dankora, propiedad de la esposa del hermano de Paluckas y dirigida actualmente por su sobrina.
Esa compañía recibió presuntamente apoyo europeo y compró sistemas de baterías a la empresa participada por el primer ministro, llamada Garnis, según la radiotelevisión pública de Lituania, LRT.
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, recibió esta mañana una llamada de Paluckas para comunicarle su decisión, después de que el jefe de Estado le pidiera recientemente que se sometiese a un voto de confianza en el Parlamento o Seimas.
Gitanas había dado al primer ministro un plazo de dos semanas para reflexionar durante sus vacaciones sobre cómo proceder, tiempo durante el cual el presidente del Seimas, Saulius Skvernelis, líder del partido Unión de Demócratas «Por Lituania» (centro), aumentó la presión sobre Paluckas, al declarar que su partido abandonaría la coalición si éste permanecía en el cargo.
El presidente consideró «correcta» la decisión de renunciar de Paluckas, según recoge LRT.
«Ahora se llevarán a cabo consultas. Nada fundamental está cambiando. El Partido Socialdemócrata de Lituania, que ganó las últimas elecciones al Seimas y tiene mayoría en el Parlamento, iniciará consultas sobre la formación de posibles coaliciones», declaró Nauseda.
El Gobierno seguirá teniendo una pequeña mayoría junto con el partido populista y nacionalista «Nemunas Aušra» (Amanecer del Nemunas) incluso si el partido de Skvernelis abandonase la coalición, dijo a EFE Vaidotas Beniusis, editor del portal de noticias 15min.lt.
Según la Constitución lituana, si el primer ministro dimite, todo el Gobierno también debe dimitir, pero el presidente puede nombrar ministros para que actúen como interinos hasta que se forme una nueva coalición y un nuevo Gobierno.
Recientemente, una investigación conjunta de Laisvės TVy el centro de periodismo de investigación Siena reveló que la empresa ahora en quiebra Garnis -participada por el primer ministro y un socio comercial- recibió un préstamo preferencial de 200.000 euros del banco nacional de desarrollo cuando Paluckas ya encabezaba el gabinete de ministros.
Tanto el Servicio de Investigación de Delitos Financieros como la Comisión Central de Ética Oficial examinan el crédito para determinar si el primer ministro debía haber declarado un conflicto de interés.
Poco después, Siena y Laisvės TV informaron de que la empresa Sagerta, gestionada por Paluckas, recibió un préstamo de cientos de miles de euros de la compañía Uni Trading, asociada al empresario Darijus Vilčinskas, pero no lo devolvió.
Se alega que, en 2012, Paluckas compró una vivienda por valor de 223.000 euros a una empresa del mismo empresario.
Aunque Paluckas negó públicamente haber tenido relaciones comerciales con Vilčinskas, este último admitió más tarde que había invertido en la empresa del socialdemócrata.
Posteriormente, se publicó una tercera investigación por los mismos medios en la que se descubrió que en 2012, una empresa chipriota vendió a Paluckas un apartamento en el centro de Vilna a un precio bajo, en un terreno que el propio político había gestionado mientras era director de la Administración Municipal de Vilna.
Por último, salió a la luz que Paluckas pagó solamente el pasado 8 de julio el monto restante de 4.900 euros de una multa de 16.500 euros a la que fue condenado en un caso de abuso de autoridad en 2012, cuando era funcionario del Ayuntamiento de Vilna y contrató de forma irregular una empresa de control de plagas, en el conocido como «caso de las ratas».
Relacionado
Internacionales
Lula promete «defender» la «soberanía» de Brasil ante medidas EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hace un gesto mientras firma una ley que prohíbe las pruebas de cosméticos en animales, en el Palacio de Planalto en Brasilia. Photo by Sergio Lima / AFP
EL NUEVO DIARIO, BRASIL. – El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo este miércoles que defenderá «la soberanía del pueblo brasileño» ante Estados Unidos, luego de que el gobierno de Donald Trump confirmará aranceles punitivos al país sudamericano y sancionará a un juez de su corte suprema.
La Casa Blanca había reafirmado poco antes que aplicará tarifas de 50% a productos brasileños, aunque con varias excepciones y con casi una semana de retraso respecto de la fecha original, el 1º de agosto.
Washington también anticipó este miércoles, casi en simultáneo, sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez de la corte suprema a cargo de un juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), aliado de Trump.
Lula prometió «defender (…) la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos» durante un acto oficial en Brasilia.
«Hoy es el día sagrado de la soberanía», agregó el izquierdista.
Al anunciar su guerra comercial contra Brasil, Trump criticó una supuesta «caza de brujas» contra el Bolsonaro. El ultraderechista es juzgado por una presunta intentona golpista para impedir la asunción de Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
Estados Unidos tiene superávit comercial con la mayor economía sudamericana, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de países que han sido objeto de los aranceles punitivos de Trump.
El canciller brasileño Mauro Vieira se reunió este miércoles en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el encuentro de más alto nivel entre ambos gobiernos hasta ahora.
Vieira le dijo a Rubio que Brasil «se reserva el derecho de responder» a las medidas de Trump, una «inaceptable injerencia en la soberanía nacional», según declaró el canciller a la prensa.
La justicia brasileña «no se inclinará ante presiones externas», manifestó al secretario de Estado, aunque el gobierno de Lula «está abierto» a seguir negociando por los aranceles.
El gobierno estadounidense informó este miércoles que aplicará a Moraes la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.
La corte suprema expresó su «solidaridad» al juez y afirmó en una nota que «no se desviará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes» brasileñas.
«El juicio de delitos que implican un atentado grave a la democracia brasileña es de exclusiva competencia de la justicia del país», sostuvo el máximo tribunal en un comunicado
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida