Internacionales
Tirador de Minneapolis estaba «obsesionado con la idea de matar niños», según autoridades – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, MINNEAPOLIS.- El tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba «obsesionado con la idea de matar niños», declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
El atacante disparó a través de las ventanas de la Iglesia de la Anunciación en la mayor ciudad del estado de Minnesota mientras decenas de jóvenes estudiantes asistían el miércoles a una misa para celebrar la primera semana de regreso a clases, en la más reciente masacre que sacude a Estados Unidos.
El agresor, que se suicidó, dejó un manifiesto, videos en línea y cientos de páginas de escritos que los investigadores examinan en busca de un motivo.
«El tirador expresó odio hacia casi todos los grupos imaginables», incluidos mexicanos, cristianos y judíos, dijo el fiscal interino para Minnesota, Joseph Thompson, en conferencia de prensa.
«El corazón del tirador estaba lleno de odio», apuntó.
El único grupo que el atacante no odiaba era «los tiradores escolares y asesinos en masa más notorios en la historia de nuestro país», a quienes el sospechoso «idolatraba», según Thompson.
En particular, «estaba obsesionado con la idea de matar niños».
El FBI ha reunido evidencia «que demuestra que esto fue un acto de terrorismo interno motivado por una ideología llena de odio», escribió su director Kash Patel en X el jueves.
Dos niños, de ocho y diez años, murieron en los bancos de la iglesia durante el ataque, en tanto el número de niños heridos subió a 15 el jueves, informó el jefe de policía de la ciudad, Brian O’Hara, en rueda de prensa. También resultaron heridas tres personas de más de 80 años.
Un menor está en estado crítico, y un anciano está en condición seria bajo atención médica de la clínica Hennepin, dijo el CEO Thomas Klemond a periodistas.
La policía encontró 116 cartuchos de rifle y tres cartuchos de escopeta en la escena, así como un cartucho que parecía haberse quedado atascado en una pistola, detalló O’Hara.
El atacante era una persona de 23 años que legalmente cambió su nombre en 2020 y se identificaba como una mujer transgénero, dijeron las autoridades.
Relacionado
Internacionales
La aerolínea Spirit se acoge a quiebra por segunda vez en un año en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Aviones Spirit Airlines. Fuente externa
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La aerolínea estadounidense Spirit anunció este viernes que se ha acogido por segunda vez en un año a la ley de quiebra del país tras un fallido intento de reorganización de la compañía, que opera vuelos a través de Estados Unidos.
La aerolínea de bajo costo continuará operando mientras hace frente al proceso de quiebra bajo el Capítulo 11, que presentó en la corte federal para el distrito sur de Nueva York y que le permite reorganizarse bajo la protección de la ley.
«Spirit pretende utilizar el proceso del Capítulo 11 para implementar los amplios cambios necesarios para hacer la transición de la compañía hacia un futuro sustentable y posicionarla para ofrecer el mejor valor del mundo en los próximos años», indicó la empresa en un comunicado.
La empresa continuará pagando salarios y beneficios a empleados y los contratistas durante el proceso de quiebra y se ha mantenido en contacto en los últimos meses con algunos de sus principales arrendadores, tenedores de bonos y otras partes clave con miras a su futuro, agregó.
Spirit se había acogido a la quiebra el pasado noviembre tras intentar sin éxito fusionarse con otras aerolíneas. Salió de la protección judicial en marzo después de haber intercambiado casi 800 millones de dólares de deuda corporativa por acciones, de acuerdo con el Wall Street Journal.
Destaca además que la aerolínea no renegoció sus contratos de arrendamiento de aeronaves durante el proceso anterior, lo que le dejó enfrentando altos costos de arrendamiento, además de una carga de más de 2.000 millones en deudas.
Con este escenario, su junta directiva llegó a la conclusión de que la empresa necesita otro proceso de Capítulo 11.
«Desde que salimos de nuestra reestructuración anterior, que se centró exclusivamente en reducir la deuda financiada de Spirit y aumentar el capital social, ha quedado claro que queda mucho trabajo por hacer y hay muchas más herramientas disponibles para posicionar mejor a Spirit para el futuro», indicó en el comunicado Dave Davis, presidente y director ejecutivo.
Davis dijo que espera rediseñar su red para centrarse en mercados clave y ampliar sus destinos, frecuencias y mejor conexión; optimizar el tamaño de su flota; mejorar el modelo de bajo costo del que fue pionero y poder ofrecer más opciones «premium» a sus clientes manteniendo precios asequibles.
Relacionado
Internacionales
El chavismo se moviliza en comunidades para respaldar a Maduro ante «amenazas» de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La segunda etapa de alistamiento de milicianos comenzó este viernes en Venezuela para “la defensa” del país ante el planteamiento de despliegue de buques de Estados Unidos-. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Simpatizantes del chavismo se movilizaron este viernes en comunidades de Venezuela para participar en la jornada de alistamiento de milicianos y reiterar su respaldo al presidente Nicolás Maduro ante lo que consideran «amenazas» de Estados Unidos, a cuyo Gobierno acusan de desplegar «buques de guerra» en el mar Caribe para intimidar a la nación petrolera.
«Ahorita tienen sus buques en el mar, intimidando, haciendo lo que siempre saben hacer, la amenaza psicológica, la amenaza sistemática y aquí vamos a seguir construyendo y vamos a seguir organizándonos, nos vamos a alistar y estaremos preparados», explicó a EFE Yusete Brito, una militante de 51 años del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), desde una plaza en Catia, en el oeste de la capital venezolana.
Para esta mujer, Estados Unidos nunca ha dejado de amenazar a Venezuela, con bloqueos, insultos o con no reconocer el proclamado triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, cuestionado por la Administración de Donald Trump y otros países como Colombia y Brasil.
«No hay miedo, no ha existido poder absoluto que cabalgue sobre el sueño del comandante (Hugo) Chávez, que cabalgue sobre los hombres y mujeres que nacimos de (Simón) Bolívar, que nacimos de (Francisco) de Miranda, y que vamos a seguir defendiendo esta patria», apuntó, en alusión al fallecido presidente y promotor de la denominada revolución bolivariana y a los héroes patrios.
Brito indicó que las comunidades se movilizaron en «micro marchas» para darle el respaldo a Maduro y continuar las jornadas de alistamiento en la Milicia Nacional Bolivariana, convocada por el mandatario como parte del denominado ‘Plan Soberanía y Paz’, activado tras el planteamiento de EE.UU. de un despliegue de buques cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico.
Por su parte, la maestra Eglée López indicó que la actividad de esta jornada es un «ejercicio de defensa» de Venezuela, de la soberanía, la independencia y de apoyo al mandatario «en ese ejercicio de diplomacia que está haciendo por sostener la paz».
«El propósito de la marcha de hoy es demostrar que hay unión en el pueblo, que estamos firmes y presentes y consecuentes en la defensa de nuestra patria», indicó López, quien ya se alistó en las milicias.
Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos a mantenerse unidos pese a las «diferencias políticas, religiosas, económicas, ideológicas».
La segunda etapa de alistamiento de milicianos comenzó este viernes en Venezuela para «la defensa» del país ante el planteamiento de despliegue de buques de Estados Unidos y el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.
De acuerdo al Gobierno, los venezolanos que quieran alistarse podrán acudir a 945 puntos en el país, hasta este sábado.
Además del alistamiento, Venezuela también lleva a cabo, según anunciaron las autoridades, un despliegue de buques de «mayor porte» en sus aguas territoriales en el Caribe para combatir el tráfico de sustancias, así como de 15.000 efectivos en los estados de Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, para asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos.
El martes, el Gobierno, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que EE.UU. planea enviar «un crucero lanzamisiles» y «un submarino nuclear de ataque rápido» a las costas venezolanas la próxima semana.
Ante esto, Maduro pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EE.UU. cese sus «acciones hostiles».
Relacionado
Internacionales
Nueva entrega de armas en campo beirutí como parte del desarme de las facciones palestinas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El Ejército libanés recibió este jueves un conjunto de armas en el campo palestino de Burj al Barajneh, en Beirut, en lo que las autoridades han considerado el inicio del proceso de desarme de los doce campamentos de refugiados de esa comunidad en el país. “Doy la bienvenida al lanzamiento del proceso de entrega de las armas palestinas que comenzó hoy en el campo de Burj al Barajneh en Beirut, donde fue cedida la primera tanda de armamento y puesta bajo custodia del Ejército libanés”, dijo el primer ministro, Nawaf Salam, en su cuenta de X. EFE/ Edgar Gutierrez
EL NUEVO DIARIO, BEIRUT. – El Ejército libanés volvió a recibir este viernes un cargamento de armas en el campo palestino de Burj al Barajneh, a las afueras de Beirut, que se suman a varios camiones entregados la víspera en el sur del país como parte del proceso de desarme de las facciones palestinas afincadas en él.
«El proceso de entrega incluyó varios tipos de armamento, proyectiles y munición, que fueron recibidos por las unidades militares relevantes para su inspección y proceder con las acciones necesarias», informó la institución castrense libanesa en un comunicado.
El Ejército ya había recibido una primera camioneta con armamento en Burj al Barajneh la semana pasada, a la que ayer se sumaron otros ocho camiones entregados por facciones pertenecientes a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en los campos meridionales de Rashidieh, Al Bass y Burj al Shamali.
Este viernes, el primer ministro, Nawaf Salam, llamó al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, para agradecerle el progreso realizado en los últimos dos días, según indicó el propio dirigente libanés en su cuenta de X.
Por su parte, Abás le aseguró que en las próximas semanas se irán deponiendo más armas en otros de los doce campamentos de refugiados palestinos del país, donde residen buena parte de los 200.000 miembros de esa comunidad en el Líbano y controlados de facto por una miríada de facciones.
La decisión de acabar con la presencia armada en los campos fue tomada el pasado mayo durante una visita de Abás a Beirut y por el momento solo ha incluido arsenales vinculados a la OLP, del presidente de la ANP, mientras que otros grupos no se han sumado a la iniciativa o han expresado reservas.
El proceso arrancó después de que este mes el Consejo de Ministros del Líbano adoptara sus primeras medidas de peso para desarmar también al grupo chií libanés Hizbulá, como parte de sus esfuerzos para que todo el armamento se concentre exclusivamente en manos de las fuerzas de seguridad estatales.
Relacionado
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla