Nacionales
LAMENTABLE CORRUPCIÓN MAYÚSCULA EN SENASA
POR ARISMENDI DÍAZ SANTANA.-
Ante este escándalo mayúsculo y sin precedentes, lo más aconsejable es que los diputados y senadores retiren sus propuestas de convertir al SENASA en un monopolio estatal único, y fortalezcan la prevención y sanción de los fraudes públicos y privados
En el libro Historia y Fundamentos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) señalamos las principales modalidades de corrupción pública y privada conocidas. Pero a la luz de las investigaciones de las valientes comunicadoras Nuria Piera, Julissa Céspedes, Edith Febles y Alicia Ortega, entre otras, la corrupción en el SENASA supera con creces las modalidades señaladas y las prácticas oscuras del viejo IDSS:
1. Contrataciones multimillonarias de grado a grado y sin la debida rendición de cuentas ni fiscalización;
2. Decenas de miles de pacientes con procedimientos ficticios pagados por el SENASA a médicos, clínicas y farmacias privadas;
3. Sobre facturación de centros privados con la complicidad de funcionarios del SENASA, violando las técnicas más elementales de la administración del riesgo de salud;
4. Desvío a proveedores privados “preferidos” de miles de pacientes que pudieron ser atendidos en los hospitales públicos;
5. Doble contabilidad y falsificación de los reportes financieros mensuales y anuales entregados a SISALRIL;
6. Compra de vacunas entregadas gratuitamente a las clínicas privadas por el Ministerio de Salud Pública;
7. Instalación de prótesis de inferior calidad, afectando la salud y la recuperación de pacientes de bajos recursos económicos;
8. Creación y operación de un call center paralelo privado para simular la prescripción y entrega de servicios médicos;
9. Destrucción de datos esenciales para ocultar la crítica situación del SENASA borrando importantes archivos institucionales;
10. Falsificación del balance de las reservas técnicas para ocultar los déficits financieros reales.
Aunque estas denuncias parten de informaciones concretas, para conocer su magnitud debemos esperar las investigaciones de las autoridades competentes. No obstante, el retraso en el pago a las PSS de un 48% durante más de 4 meses promedio, señalado por SISALRIL no deja lugar a dudas de la existencia de un cúmulo de irregularidades sin precedentes en la ARS pública.
Es muy lamentable este escándalo que empaña la credibilidad y sostenibilidad de una institución pública que fue modelo, y de cuya gestión dependen 7.8 millones de dominicanos, la mayoría pobres de solemnidad. Existen grandes diferencias sobre la magnitud del afán de lucro, por lo que habrá que esperar el dictamen de las autoridades competentes.
Gracias a la intolerancia del presidente Luis Abinader contra la corrupción esta estafa mayúscula fue detectada y detenida a finales del año pasado, con la promesa de someter a la justicia a todos los responsables de este doble crimen contra el Estado y tratándose de un servicio tan vital como la salud de los más necesitados.
Aunque minorías radicales silencian la existencia del afán de lucro en las instituciones públicas, lo cierto es que la ancestral corrupción, el clientelismo, el despilfarro y la administración de los recursos de manera irresponsable y sin consecuencias, siempre han terminado surtiendo efectos negativos y similares al afán de lucro privado, acentuando los desequilibrios financieros y el costo innecesario del PBS.
Desde el punto de vista de los afiliados y del necesario equilibrio del Plan Básico de Salud (PBS), ¿Cuál es la diferencia entre el afán de lucro privado y el afán de lucro público basado en una corrupción multimillonaria? Silenciar esta realidad objetiva mediante propuestas estatizantes unilaterales y desfasadas, contribuye un atentado inaceptable al derecho universal al cuidado de la salud de todos los afiliados.
El carácter mixto del SDSS y particularmente del SFS se justifica por la ineficiencia tradicional de los hospitales públicos expresada en una marcada preferencia por los servicios privados, incluso de las familias más pobres y vulnerables. La pluralidad y la libre elección de los afiliados constituye un esfuerzo por controlar tanto el afán de lucro privado como el público.
Durante años fuimos unos ilusos elogiando el desempeño del SENASA. Esa falsa ilusión indujo a diputados y senadores de buena fe a someter 8 proyectos de ley que proponen la conversión del SENASA en un monopolio estatal, eliminando la libre elección. Ante este escándalo mayúsculo y sin precedentes, lo más sano y aconsejable sería retirar dichas propuestas, proponiendo fórmulas concretas para fortalecer la prevención y sanción de los fraudes públicos y privados.
Nacionales
(Video) Abinader encabeza reunión virtual con 15 gobernadoras para pasar balance tras el paso del huracán Melissa
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este lunes una reunión virtual, vía Zoom, con 15 gobernadoras provinciales, con el objetivo de evaluar los daños y coordinar las acciones de recuperación tras el paso del huracán Melissa, que provocó fuertes lluvias, inundaciones y afectaciones en diversas comunidades de la República Dominicana.
Durante el encuentro, realizado desde el Salón Privado del Palacio Nacional, el mandatario, acompañado de los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, escuchó los reportes directos de cada provincia sobre los principales daños ocasionados por Melissa, que incluyen viviendas anegadas, interrupciones eléctricas, deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras viales.
De forma virtual participaron también los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, y de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; también, los directores de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), antiguo Plan Social, Édgar Féliz; del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba; y de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco.
Las gobernadoras expusieron las medidas de emergencia implementadas en sus demarcaciones, incluyendo la activación de albergues temporales, la distribución de alimentos y agua potable, y la movilización de equipos de la DASAC hacia las zonas más afectadas.
Participaron las gobernadoras de Azua, María Navarro; Bahoruco, María Esther Díaz Medina; Barahona, Oneida Féliz; Pedernales, Edirda Yoalis de Óleo Peña; Peravia, Ángela Báez; San Cristóbal, Pura Casilla; San José de Ocoa, Josefa Oliva Castillo; La Altagracia, Daysi Francisca de Óleo; La Romana, Ivelisse Méndez; Duarte, Ana Xiomara Cortés; Elías Piña, Migdalia de los Santos; San Juan, Ana María Castillo; Monte Plata, Rafaela Javier Gomera; Independencia, Mercedes Novas; y Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba.
Nacionales
Condenan a 12 años años de cárcel hombre golpeó y ahogó mujer en La Vega
SANTO DOMINGO.- Tras demostrar el Ministerio Público la participación de un hombre en la muerte de una mujer, un tribunal de La Vega condenó al procesado a 12 años de prisión y al pago de una indemnización de RD$2 millones a los familiares de la víctima.
El Ministerio Público había solicitado 20 años de prisión para Jhoan Manuel Soto Frías, quien deberá cumplir sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, de La Vega.
Por el caso también fue procesado Andrés Canela Jiménez, quien fue descargado.
El cuerpo de la mujer fue encontrado por las autoridades el 15 de enero de 2024 en la orilla de un canal, en la calle La Reforma, de Junumucú, en el distrito municipal Rincón, del municipio Jima Abajo, de esa provincia, certificándose su muerte a causa de trauma contuso craneoencefálico severo por muerte violenta, de etiología homicida, según consta en el informe de autopsia judicial.
El expediente establece que el homicidio se produjo luego de que la mujer fuera interceptada por los dos hombres que la abordaron con intenciones de sostener actividades sexuales a cambio de dinero.
Luego de llevarla al citado lugar, la víctima fue golpeada en la cabeza e introducida en el canal y mientras ella luchaba por salir la ahogaron.
La fiscal titular de La Vega, Aura Luz García Martínez, deploró el hecho definido como una acción de violencia extrema contra la mujer.
Los jueces Martín De La Mota, Fernando Abreu y Ariella Cedano, del Segundo Tribunal Colegiado de La Vega, dictaron la sentencia condenatoria contra uno de los procesados para los que el Ministerio Público solicitó la imposición de condenas de 20 años de prisión.
El caso recibió la calificación jurídica de violación a los artículos 265, 266, 295, 304, 309-1 y 309-3 del Código Penal dominicano, que tipifican y sancionan la asociación de malhechores para la comisión de homicidio voluntario agravado y violencia de género agravada.
Nacionales
A prisión tres hombres que robaban retrovisores en Los Alcarrizos
SANTO DOMINGO.- A solicitud del Ministerio Público, un tribunal impuso tres meses de prisión preventiva contra tres hombres imputados de sustraer cientos de retrovisores y otras piezas de vehículos en distintos residenciales del municipio de Los Alcarrizos.
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Oeste impuso la medida de coerción contra Carlos José Frías Acevedo, Ismael Abrahán Ángeles Benítez y Nelson Gabriel Carvajal, quienes deberán cumplir la disposición en el Centro de Privación de Libertad (CPL) La Victoria. El tribunal también declaró el caso complejo.
La investigación a cargo del fiscalizador José Lenin Hernández establece que los procesados sustrajeron aproximadamente 154 retrovisores.
Detalla que el imputado Frías Acevedo ingresaba a los residenciales en horas de la madrugada utilizando distintos vehículos, incluyendo dos Hyundai Sonata, de colores gris y blanco, para sustraer los retrovisores, que luego vendía a Ángeles Benítez con la intermediación de Carvajal.
La Unidad de Casos Complejos realizó dos allanamientos: uno en la residencia de Abrahán Ángeles, ubicada en Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, y otro en su negocio, situado en Villa Juana, donde fueron ocupados 154 retrovisores, 33 caperuzas de plástico y otras piezas de vehículos que eran comercializadas como si fueran legales.
Los hechos atribuidos a los procesados constituyen los tipos penales de robo agravado y lavado de activos, sancionados por los artículos 265, 266, 379, 383 y 385, numerales 1 y 3, del Código Penal dominicano, así como por varios artículos de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
