Connect with us

Internacionales

Trump pide a Sudáfrica una «explicación» sobre «persecución» a afrikáners – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Trump pide a Sudáfrica una «explicación» sobre «persecución» a afrikáners – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Fuente: EFE)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles, durante una reunión con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, su teoría de que la minoría blanca denominada «afrikáner» es objeto de una persecución en Sudáfrica, y solicitó una «explicación» al respecto.

En tanto que Ramaphosa, le aseguró a Trump, que no hay «genocidio de afrikáners» en su país, y le pidió escuchar a la población para deshacerse de esa idea.

Para Trump, los afrikáners (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses) están sufriendo un «genocidio» en Sudáfrica, por que ha dispuesto la entrada  del primer grupo de 49 afrikáners, llegados al país en calidad de refugiados.

En un comunicado del que se hace eco EFE, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, calificó  la operación de un «gran logro», en línea con el llamamiento de Trump a «priorizar el reasentamiento» de un «grupo vulnerable que enfrenta una discriminación racial injusta en Sudáfrica».

Estos 49 sudafricanos son los primeros desde que Trump abriera la puerta en febrero al reasentamiento de «refugiados afrikáners» a través de una orden ejecutiva que bloqueó la ayuda a Sudáfrica bajo acusaciones de «confiscar» tierras a la minoría blanca, algo que niega el Gobierno sudafricano.

Ramaphosa afirmó este martes, que los afrikáners que partieron hacia Estados Unidos no cumplen con las características de refugiados porque no sufren ningún tipo de persecución, recoge EFE.

«El programa bajo el que han llegado estas personas, que otorga asilo a personas que huyen de conflictos, desastres naturales y crisis humanitarias, está suspendido desde la llegada al poder en enero de Trump. Además, el periodo de espera para que los refugiados sean procesados y reciban la autorización de viaje a EEUU usualmente puede tardar años», detalla la agencia.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Opositores nicaragüenses exiliados reclaman a Trump por elogiar la Nicaragua de Ortega – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Opositores nicaragüenses exiliados reclaman a Trump por elogiar la Nicaragua de Ortega – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Miembros de la Concertación Democrática Nicaragüense. Foto/cdnicaraguense.org/

EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ. – La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) expresó este martes «su profunda preocupación y sorpresa por la reciente evaluación de seguridad de Estados Unidos», que describió las condiciones en Nicaragua como «estables» y con «buen nivel de vida».

«La CDN considera que la evaluación hecha pública este lunes por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, pasó por alto la creciente represión estatal y transnacional, violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen sandinista, los cuales han sido documentados por múltiples organismos internacionales y países, incluido EE.UU.», reprochó ese movimiento opositor nicaragüense desde el exilio, en una declaración.

La CDN recordó que en su reciente visita a Costa Rica el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, expresó que el régimen sandinista constituye un “enemigo de la humanidad”, puesto que «no es secreta la cercanía de la dictadura Ortega Murillo con los regímenes de Irán, Rusia y Corea del Norte».

Además, el Departamento de Estado ha solicitado mantener la alerta de viaje en nivel 3: “reconsiderar viajar”, citando amenazas a la seguridad personal, ausencia de Estado de Derecho y acoso oficial a extranjeros, argumentó.

Para la CDN, «caracterizar a Nicaragua como segura podría socavar la credibilidad de Estados Unidos y los estándares internacionales de derechos humanos».

Por tanto, instaron al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Estado «a revisar esta evaluación a la luz de los abusos documentados y creíbles.

“Restablecer la precisión honrará los valores democráticos y protegerá a quienes continúan pagando el precio más alto por decir la verdad al poder”, anotó ese movimiento, que a su vez se solidarizó con los nicaragüenses que resultaron afectados por la cancelación del TPS.

En la víspera, la Administración de Donald Trump anunció que eliminará el TPS, que protege de la deportación a cerca de 76.000 hondureños y nicaragüenses en Estados Unidos desde 1999.

El DHS (Departamento de Seguridad Nacional) justificó la medida, que entrará en vigor 60 días después de la publicación oficial del documento en el Registro Federal, programada para este martes, porque los dos países «ya no continúan cumpliendo los criterios para la designación del TPS».

El DHS argumentó que Washington concedió el TPS a estas nacionalidades tras el golpe en octubre de 1998 del huracán Mitch, el segundo ciclón más mortífero en la historia del Atlántico tras dejar más de 11.300 muertos en Centroamérica, incluyendo cerca de 7.200 en Honduras y casi 4.000 en Nicaragua.

Pero aseguró que, desde entonces, «ha habido mejoras notables» en las condiciones de ambos países que «permiten el adecuado retorno de sus ciudadanos».

Por ejemplo, consideró que Nicaragua «es un creciente líder en turismo, ecoturismo, agricultura y energía renovable», mientras que «nuevos proyectos de infraestructura están por transformar a Honduras y crear empleos».

 


Continue Reading

Internacionales

Incautan en Panamá dos alijos con 1,6 toneladas de droga, el más grande iba a Sudáfrica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Incautan en Panamá dos alijos con 1,6 toneladas de droga, el más grande iba a Sudáfrica – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Las autoridades panameñas incautaron en las últimas 24 horas dos cargamentos con más de 1,600 kilos de droga, y el más voluminoso, de 1,527 kilogramos, tenía como destino final Sudáfrica, informaron este martes fuentes oficiales.

El hallazgo del alijo de 1,527 se produjo tras el allanamiento de un contenedor en una terminal portuaria, en una acción ejecutada por personal de la fiscalía antidroga del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional, indicaron ambas entidades en sus redes sociales.

«Esta droga tenía trazabilidad (de ruta por) Panamá, trasbordo (en) Bélgica y destino final Sudáfrica», dijo en un comunicado la Policía.

Otros 80 kilos de droga fueron decomisados también dentro de un contenedor localizado en un puerto en la ciudad de Colón (Caribe) por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

La carga ilícita «provenía de (Puerto) Quetzal, Guatemala, con transbordo en Guayaquil, Ecuador, en tránsito por Panamá, y tenía como destino final Vigo, España», según un comunicado del Senan.

En Panamá la droga más incautada es la cocaína y los paquetes de sustancia ilícita pesan alrededor de un kilo cada uno.

Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino principal Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo, y también Europa.

En 2023, Panamá decomisó un total de 119,2 toneladas de narcóticos, en su mayoría cocaína, según cifras del Ministerio de Seguridad Pública. En 2024 la cifra de decomisos llegó a 80 toneladas.


Continue Reading

Internacionales

Reguetonero cubano detenido en ‘Alligator Alcatraz’ denuncia que los tratan como «perros» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Reguetonero cubano detenido en ‘Alligator Alcatraz’ denuncia que los tratan como «perros» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.

EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El reguetonero cubano Leamsy Izquierdo, conocido como La Figura, denunció que los tratan como «perros» y que solo reciben una comida al día en el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en medio del humedal de los Everglades en Florida, donde él está retenido.

El artista, detenido en Miami la semana pasada, llamó a su novia Katia ‘Figura’ Hernández para describir las condiciones de «Alcatraz caimán», donde afirma que «no hay nada», que el lugar «no está preparado para la gente» y «es una perrera».

«Nos tienen aquí como si fuéramos unos perros, nos están dando una sola comida al día», expresó Izquierdo en la llamada compartida por su pareja con medios locales e ‘influencers’ en Instagram.

Su testimonio es el primero desde que ‘Alligator Alcatraz’, con una capacidad proyectada de hasta 5.000 migrantes, abrió la semana pasada, tras la visita del presidente, Donald Trump, en un aeropuerto abandonado en medio de los Everglades, zona natural al oeste de Miami, rodeado de caimanes, pitones, panteras y pantanos.

«Los mosquitos parecen elefantes, no hay agua para ‘flushear’ (el baño), una sola comida están dando al día. Todo eso enséñaselo al abogado, para que lo suba a Instagram, que estamos aquí todo el mundo, más de 300 personas, dando el berro (sufriendo)», añadió el cantante.

En la llamada de Izquierdo, quien es residente legal aunque la semana pasada quedó detenido por un presunto ataque con un arma, se escucha a otro migrante decir que «no hay medicinas para la salud mental».

Ante las denuncias, la alcaldesa Daniella Levine Cava del condado de Miami-Dade, donde está el nuevo centro de detención, exigió este martes al Gobierno federal y al estatal, acceso para monitorear el sitio, donde la semana pasada negaron la entrada a legisladores estatales.

Además, las asociaciones ambientales Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity insistieron en su demanda legal para cerrar el centro por sus impactos ambientales.

«Los parques nacionales de nuestro país se consideran la mejor idea de Estados Unidos y este centro masivo de detención en el corazón de los Everglades es una de las peores ideas», manifestó Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, que encabeza la campaña ‘Stop Alligator Alcatraz’.

Pese a las acusaciones, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió este martes en sus redes sociales que el presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, están «usando cualquier herramienta disponible para remover a criminales extranjeros ilegales».

«Ya sea el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador), Alligator Alcatraz, la Bahía de Guantánamo o cualquier otro centro de detención, los peligrosos criminales extranjeros ilegales estarán fuera de las calles estadounidenses», publicó en X.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.