Economia
Economía dominicana creció 2,2 % en los primeros nueve meses del año
Santo Domingo.- La economía dominicana creció 2,2 % en los primeros nueve meses del año, en comparación con el mismo período de 2024, impulsada por el agro y la minería, entre otros sectores, informó este martes el Banco Central dominicano (BCRD).
«Pese a las condiciones adversas prevalecientes en el escenario internacional, el producto interno bruto real acumuló un crecimiento de 2,2 % en enero-septiembre 2025, similar al desempeño que exhibiría la región para el cierre del presente año», resaltó el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu.
Los sectores que más contribuyeron a este crecimiento fueron agropecuario (3,9 %), explotación de minas y canteras (3,7 %), servicios financieros (7,4%) y hoteles, bares y restaurantes (3,3 %).
De manera particular, la actividad turística estuvo impulsada por la llegada de 8,6 millones de visitantes en el referido período, un incremento interanual de 2,7%, destacó Vadez Albizu en su discurso con motivo del 78 aniversario del banco emisor.
En tanto, la manufactura local creció 1,7 % y la de zonas francas 1,8 %, apuntó.
Respecto a las exportaciones, indicó que ascendieron a 11.600 millones de dólares entre enero y septiembre, un aumento de un 11,7 % interanual.
Adicionalmente, los flujos de divisas por turismo totalizaron 8.500 millones de dólares y las remesas 8.900 millones de dólares en el periodo analizado, en el que la inversión extranjera directa (IED) alcanzó 4,000 millones de dólares, destacándose las inversiones en minería, energía y comunicaciones”.
Se espera, añadió el dirigente del Banco Central, que la economía dominicana «retorne gradualmente a su crecimiento potencial en los próximos trimestres, en la medida en que se disipe la incertidumbre global, se reactive la inversión privada y se incremente el gasto de capital del sector público».
De acuerdo con las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía dominicana crecerá este año 3,4 %.
Economia
Embajada dominicana en Honduras realiza tercer encuentro empresarial para promover inversión, exportación y turismo
Tegucigalpa, Honduras. — La Embajada de la República Dominicana en la República de Honduras celebró el Tercer Encuentro Empresarial EMBAJADOM-HN 2025, bajo el lema “Exportación, Importación, Inversión y Turismo”, un espacio que reunió a autoridades, empresarios, académicos, estudiantes y emprendedores de ambos países, con el objetivo de fortalecer los lazos económicos y abrir nuevas oportunidades de cooperación e inversión bilateral.
El embajador de la República Dominicana en Honduras, Luis García, dijo que «Hago propicia la ocasión para puntualizar que estos dos años de mi gestión, nos hemos mantenido comprometidos con el mandato de nuestra cancillería de incrementar el intercambio comercial. Gracias a nuestros esfuerzos conjuntos, la cooperación internacional en materia comercial, cultural y de turismo ha despegado, crecido rápidamente y producido resultados fructíferos».
En ese sentido, dijo «Tanto así que, el intercambio comercial entre República Dominicana y Honduras experimentó un crecimiento significativo en 2024-2025, alcanzando cifras cercanas a los US$937.7 millones acumulados hasta mayo de 2025, con un crecimiento interanual del 9.3% en los primeros meses del año. Se destacan avances en acuerdos de cooperación para facilitar exportaciones hondureñas como cítricos y productos porcinos, así como una mayor confianza en la inversión dominicana en Honduras».
«Gratificante que entre enero y mayo de 2025, el intercambio comercial acumulado sumó US$75.5 millones, representando un crecimiento interanual del 9.3%».
«Por lo que no es casualidad, repito no es casualidad que el intercambio comercial total haya aumentado de US$3 millones a US$47 millones en el periodo 2024 al 2025. Y que la inversión directa de República Dominicana en Honduras haya alcanzado los USD 6.7 millones en 2025, lo que demuestra una creciente confianza en el clima de negocios hondureño» dijo.
El evento incluyó paneles de alto nivel, exposiciones de productos, ruedas de negocios y espacios de intercambio de experiencias, que favorecieron la transferencia de tecnología y buenas prácticas entre los sectores público y privado.
Intercambio de experiencias y mejores prácticas
A lo largo del encuentro se desarrollaron dos paneles temáticos que abordaron los principales ejes del foro: exportación, importación, inversión y turismo, en el marco de las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Honduras.
El primer panel contó con la participación de Fausto Calix, director ejecutivo de la Dirección de Aduanas de la República de Honduras; Héctor Pichardo, encargado del Departamento de Análisis Económicos de la Dirección General de Aduanas de la República Dominicana; y Rolando Zúniga Cruz, de la Secretaría de Desarrollo Económico de la República de Honduras.
Los temas abordados incluyeron la diversificación de las exportaciones, la incorporación de la inteligencia artificial en los procesos aduanales, las políticas de atracción de inversión extranjera directa y el impulso de alianzas público-privadas.
El segundo panel estuvo integrado por Santiago Israel Herrera, gerente de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP); Héctor Pichardo, de la Dirección General de Aduanas de la República Dominicana; y Paola Díaz, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa.
Este espacio se centró en los sectores con mayor potencial para la inversión, la participación de las PYMES en los mercados internacionales, la sostenibilidad empresarial y las oportunidades de cooperación en turismo y comercio electrónico.
Sinergia para el desarrollo
El encuentro contó con la participación especial de Su Excelencia Javier Bu Soto, Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la República de Honduras, quien destacó el gran trabajo de la embajada dominicana en la promoción de vínculos económicos, así como la importancia de estos espacios para consolidar una relación comercial más dinámica y orientada al desarrollo conjunto.
En ese sentido, el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Honduras (FEDECAMARA), Manuel Hernández, valoró la iniciativa de la embajada dominicana y resaltó “la sinergia que ha logrado para integrar a todos los sectores y unirlos en un propósito común: fortalecer los lazos y las relaciones comerciales entre República Dominicana y Honduras”.
Una alianza que trasciende fronteras
El III Encuentro Empresarial EMBAJADOM-HN 2025 fue coordinado junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (PRODOMINICANA) y la Dirección General de Aduanas, con el apoyo de instituciones aliadas, cámaras empresariales y organismos regionales.
Como resultado, los funcionarios y expertos reafirmaron el compromiso conjunto de seguir promoviendo la cooperación económica, la innovación, la formación de talento y la sostenibilidad, pilares que fortalecen la relación bilateral y proyectan un futuro compartido de crecimiento para ambas naciones.
Economia
Presupuesto proyecta para 2026 que el déficit fiscal sea de 20 mil millones más que en 2025
Santo Domingo, RD.– Para el año 2026, la dirección de Presupuesto proyecta que República Dominicana tenga un déficit fiscal que supere en 20 mil millones el de este año, al pasar de 260 mil a 280 mil millones el faltante entre los ingresos y los gastos, según informó José Rijo Presbot, director dicha dependencia.
Rijo Presbot detalló “para el año que viene volvemos otra vez con un déficit de 3.2% porque tenemos un total de ingresos de 1 billón 342 mil millones de pesos y tenemos gastos por 1 billón 622 mil millones, eso nos da un déficit de 280.000 millones de pesos”.
Este año el déficit ronda los 260 mil millones, por lo que el del 2026, aunque en términos porcentuales está previsto igual que el del 2025, nominalmente será mayor, pues será 20 mil millones más que el de este año.
Al participar en la entrevista de El Despertador, Presbot precisó que el déficit fiscal, que este año se proyectó inicialmente era de 3.2% del PIB, aunque se mantiene hasta la fecha en 1.7% del PIB. Esta reducción se debe a un crecimiento económico menor al esperado y a ajustes en el gasto público, implementados para evitar que el déficit se eleve por encima de lo necesario.
Puede leer: Presupuesto 2026 prevé inflación de 4%, tipo cambio del dólar en 63.79 y un PIB de 4.5%
“Producto de esta ralentización que se tiene de la economía como vamos teniendo un crecimiento menor al proyectado así mismo hemos ido ajustando los gastos para que el déficit no se dispare más allá de la necesidad que tenemos de financiamiento”, indicó.
De igual forma recordó que recientemente, se colocaron 1,600 millones de dólares en bonos, que forman parte de las necesidades de financiamiento previstas en el presupuesto. De esta cifra, aún restan por pagar cerca de 1,000 millones de dólares correspondientes a deuda anterior, contemplada dentro del presupuesto total aprobado para este año.
Rijo sostuvo que Ley de Responsabilidad Fiscal limita el crecimiento del presupuesto a un máximo de 3% sobre la inflación, lo que implica que el gasto primario (excluyendo los intereses de la deuda) solo puede aumentar alrededor de 7%.
En cuanto al servicio de la deuda, se proyecta que los intereses a pagar el próximo año ascenderán a 324,000 millones de pesos.
Economia
Una de cada cinco mujeres enfrenta algún tipo de violencia económica en RD, según estudio
En República Dominicana, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar 2022), una de cada cinco féminas enfrenta algún tipo de violencia económica. La periodista especializada, Massiel de Jesús Acosta realizará el «Power Mom 2025», el primer foro de finanzas para madres en el país, con el cual busca que las féminas tomen el control de sus finanzas y se liberen.
«Más del 40 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son lideradas o propiedad de emprendedoras, mientras que el 30 % de los hogares están encabezados por jefas de familia. Esto motiva que exista Power Mom 2025, el primer foro de finanzas personales para madres, que realizaremos en el marco del Día Mundial del Ahorro con el propósito de inspirarlas a tomar el control de sus finanzas mediante la planificación, el ahorro y la inversión segura”, puntualizó.
El evento reunirá a especialistas en economía, finanzas y psicología para abordar temas sobre salud mental, ahorro, inversión y finanzas personales en el hogar. Se realizará bajo el lema “Toma el control de tus finanzas e invierte”. Se realizará el próximo sabado, 1 de noviembre, organizado por la periodista especializada en economía Massiel de Jesús Acosta, autora de la guía Money Mom, quien promueve la educación financiera materna como vía para el bienestar económico y emocional.
El evento se realizará en el Observatorio de Seguridad Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), a las 9:00 a.m., con acceso abierto al público. La jornada ofrecerá un espacio de aprendizaje y orientación para madres interesadas en desarrollar hábitos financieros saludables y fortalecer su autonomía económica.
Puede leer: Fundación ProlactarRD reconoce a mujeres e instituciones que promueven la lactancia
El programa incluirá las charlas “Salud mental y financiera: binomio para controlar las finanzas de mamá”, a cargo de la psicóloga clínica y financiera Mónica Báez; y “De ahorrista a inversionista: ¿Cómo optimizar mis ahorros en el mercado de valores?”, impartida por Santiago Sicard, presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi).
El panel central, titulado “Madre, retos y oportunidades: ¿Cómo convertir los ahorros en inversión segura?”, contará con la participación de Lissette Ramírez, encargada de la plataforma educativa Pro Inversionista de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV); Jesús Geraldo Martínez, economista y experto en finanzas; Dileiny Concepción, contadora y especialista en finanzas empresariales; y Rommy Grullón, empresaria y propietaria de Star Products. La moderación estará a cargo de la periodista María del Carmen Guillén, especializada en economía y finanzas personales.
Durante el foro se hará la puesta en circulación de la guía “Money Mom”, de autoría de Massiel de Jesús Acosta, respaldada por instituciones comprometidas con la educación financiera en el país, entre ellas la Superintendencia de Bancos (SB), la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), el Banco Popular Dominicano, AFI Universal, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon).
El cierre del evento estará a cargo de la propia De Jesús con la conferencia “5 acciones básicas que toda Money Mom debe aplicar”, enfocada en estrategias prácticas para mejorar la gestión del dinero y el bienestar financiero del hogar.
“La educación financiera comienza en el hogar. Cuando las madres adquieren conocimientos financieros, no solo se empoderan, sino que impactan positivamente a sus familias y comunidades. Fomentar esta preparación es también una forma de prevenir la violencia económica y fortalecer la autonomía personal”, destacó la periodista coordinadora de Finanzas Personales en elDinero.

-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
