Economia
Presupuesto proyecta para 2026 que el déficit fiscal sea de 20 mil millones más que en 2025
Santo Domingo, RD.– Para el año 2026, la dirección de Presupuesto proyecta que República Dominicana tenga un déficit fiscal que supere en 20 mil millones el de este año, al pasar de 260 mil a 280 mil millones el faltante entre los ingresos y los gastos, según informó José Rijo Presbot, director dicha dependencia.
Rijo Presbot detalló “para el año que viene volvemos otra vez con un déficit de 3.2% porque tenemos un total de ingresos de 1 billón 342 mil millones de pesos y tenemos gastos por 1 billón 622 mil millones, eso nos da un déficit de 280.000 millones de pesos”.
Este año el déficit ronda los 260 mil millones, por lo que el del 2026, aunque en términos porcentuales está previsto igual que el del 2025, nominalmente será mayor, pues será 20 mil millones más que el de este año.
Al participar en la entrevista de El Despertador, Presbot precisó que el déficit fiscal, que este año se proyectó inicialmente era de 3.2% del PIB, aunque se mantiene hasta la fecha en 1.7% del PIB. Esta reducción se debe a un crecimiento económico menor al esperado y a ajustes en el gasto público, implementados para evitar que el déficit se eleve por encima de lo necesario.
Puede leer: Presupuesto 2026 prevé inflación de 4%, tipo cambio del dólar en 63.79 y un PIB de 4.5%
“Producto de esta ralentización que se tiene de la economía como vamos teniendo un crecimiento menor al proyectado así mismo hemos ido ajustando los gastos para que el déficit no se dispare más allá de la necesidad que tenemos de financiamiento”, indicó.
De igual forma recordó que recientemente, se colocaron 1,600 millones de dólares en bonos, que forman parte de las necesidades de financiamiento previstas en el presupuesto. De esta cifra, aún restan por pagar cerca de 1,000 millones de dólares correspondientes a deuda anterior, contemplada dentro del presupuesto total aprobado para este año.
Rijo sostuvo que Ley de Responsabilidad Fiscal limita el crecimiento del presupuesto a un máximo de 3% sobre la inflación, lo que implica que el gasto primario (excluyendo los intereses de la deuda) solo puede aumentar alrededor de 7%.
En cuanto al servicio de la deuda, se proyecta que los intereses a pagar el próximo año ascenderán a 324,000 millones de pesos.
Economia
RD obtiene certificación Nordom ISO por avances en el combate al lavado de activos
Santo Domingo.- La directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Aileen Guzmán, anunció en la VIII edición del Congreso Internacional contra el Lavado de Activos, que esa institución logró la Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad Nordom ISO 9001:2015 por los avances contra ese flagelo.
Durante la actividad, Guzmán informó que, como parte de las mejoras para el combate de esta problemática, UAF obtuvo la Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad Nordom ISO 9001:2015.
Explicó que con esto se fortalece todo el sistema de prevención de procesos y las diligencias que realiza cada día la UAF.
Día nacional para prevenir lavado de activos
El CONCLAFIT, junto con la UAF, celebra del 29 al 30 de octubre la VIII edición del Congreso Internacional contra el Lavado de Activos, como parte de las actividades conmemorativas del Día Nacional para la Prevención del Lavado de Activos.
El encuentro encabezado por el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, cuenta con más de 50 expertos provenientes de 12 países, quienes comparten conocimientos, experiencias, tendencias y casos prácticos sobre la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Díaz indicó que el combate contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo es prioridad para la República Dominicana, por lo que reconoció la importancia de seguir aunando esfuerzos interinstitucionales a nivel local e internacional.
“Combatir el lavado de activos es una prioridad para la República Dominicana y, desde el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT), siendo conscientes del impacto transnacional de este delito y del crimen organizado, hemos coordinado esfuerzos entre el sector público y privado dirigidos a evitar que el sistema económico, financiero, comercial y de servicio sea utilizado para este propósito”, expresó el Díaz.
Al ofrecer las palabras de apertura en la VIII edición del Congreso Internacional contra el Lavado de Activos, que se celebra en el país, Díaz subrayó que el Gobierno, a través del CONCLAFIT, se encuentra en la fase de coordinación de la ejecución de la estrategia nacional de prevención, control y combate en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo tras la finalización de una de las etapas de la Evaluación Nacional de Riesgos.
Esta considera el contexto de riesgo país y los riesgos emergentes de estas actividades, por lo que establece una hoja de ruta con planes y líneas de acción prioritarias diseñadas a partir de las vulnerabilidades y amenazas identificadas, con el propósito de implementar políticas públicas proporcionales a las necesidades del sistema.
Además, el también presidente del CONCLAFIT agregó que se encuentra en la fase final la estructuración y actualización de la Guía de Debida Diligencia como parte del plan estratégico de ese organismo y la articulación de esfuerzos entre el sector público y privado, bajo la coordinación de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Economia
Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar un valor de 5 billones de dólares
Nueva York.- Las acciones de Nvidia subieron este miércoles un 3 %, convirtiendo al gigante tecnológico en la primera empresa en superar el umbral de los 5 billones de dólares de capitalización bursátil tras ser impulsada por el auge de la inteligencia artificial (IA).
Las acciones de Nvidia cerraron la jornada en Wall Street con un avance del 3 %, hasta 207,04 dólares, sumándose a otra subida del 5 % en la víspera, y acumula una revalorización de más del 50 % este año.
Este último repunte se produce poco después de que el director ejecutivo, Jensen Huang, afirmara que Nvidia espera pedidos de chips de IA por valor de 500.000 millones de dólares y anunciara planes para construir siete nuevas supercomputadoras para el gobierno estadounidense.
Nvidia, que ha evolucionado de un procesador de videojuegos de nicho a un actor clave en el auge de la IA, anunció ayer la adquisición de una participación de 1.000 millones de dólares en Nokia para fabricar equipos para telecomunicaciones para estaciones 5G y 6G, una industria que, según Huang, tiene un valor de 3 billones de dólares.
Economia
El aporte de migrantes a la economía de RD, en especial haitiana, fue de 14% en el 2023
El aporte de los migrantes al Producto Interno Bruto, especialmente de la comunidad haitiana, pasó de un 5.4 en 2012 a cerca de un 14 por cierto en el 2023, según un informe de la Red Nacional de Protección Social de la República Dominicana, que demanda mayor protección y cobertura social de estos grupos.
El documento indica que la aportación se refleja con mayor énfasis en sectores como la construcción, la agricultura, los servicios y el trabajo doméstico.
No obstante, dicen que pese a los aportes, persisten desafíos vinculados a la informalidad, las brechas salariales y la limitada cobertura de protección social.
Villa Paredes, miembro de la Red Inspira aseguró que en la investigación se incluyó «tanto la mano de obra irregular, como la mano de obra formal, no solamente haitiana, sino de todas las nacionalidades porque se hizo el estudio de migraciones, no solamente hay una población, pero la mayor contribución ha sido la mano de obra irregular, porque se ha hecho en mayor escaño».


William Charpentier, presidente de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana, enfatizó que «eso es importante para garantizar derechos fundamentales, derecho a la protección social, aquellos inmigrantes que se encuentran aquí en la república dominicana, aportando al desarrollo del país«.
Atendiendo a esta realidad, defensores de los derechos de los migrantes aseguran que República Dominicana tiene una deuda social con los haitianos.
Mientras que el presidente del Movimiento Socio Cultural de Trabajadores Haitianos, MOSCTHA, Joseph Cherubin, expresó que «lo que pasa es que República Dominicana tiene una deuda social con la migración haitiana, por varias razones, histórico y recuerda hay una franja de migración, ahora no hay mucha caña de azúcar«.

Este informe reabriría el debate de una eventual legalización de los trabajadores de origen extranjero.

De su lado, Gabriel del Río, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, señala que «es un problema que hay que regularizar, hay que normalizar esa situación, cuánto es que necesita el país, es tanto, el trabajador inmigrante, que aporta al país y que es fundamental para el desarrollo de República Dominicana, como de cualquier otro país es fundamental que esté normalizado«, puntualizó.
Según la Red, la evidencia presentada en este informe confirma que la mano de obra migrante particularmente haitiana sostiene sectores estratégicos de la economía dominicana. Sin embargo, su aporte estructural convive con altos niveles de informalidad, exclusión y discriminación.
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
