Internacionales
Noboa condecora de manera póstuma a los 11 militares asesinados en la Amazonía de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una fotografía de archivo. EFE/ Daniel González (Ilustración: Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, otorgó este viernes altas condecoraciones a los 11 militares asesinados a inicios de mayo, después de una emboscada realizada por presuntos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), durante un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía.
La condecoración ‘Cruz al Mérito de Guerra’ en el grado de ‘Gran Cruz’, es como respuesta por «haber participado en forma heroica en acciones de armas, demostrando valor y tenacidad en el frente de combate en el sector del Alto Punino, en la provincia de Orellana», señala el decreto suscrito este viernes por Noboa.
Los dos oficiales y nueve soldados fueron emboscados el 9 de mayo por presuntos miembros de los Comandos de la Frontera, grupo disidente de la exguerrilla de las FARC, que niega la autoría del hecho.
En el decreto se dispone también otorgar la condecoración ‘Cruz al Mérito de Guerra’ en el grado de ‘Comendador’ a ocho soldados por haber combatido y sobrevivido en el enfrentamiento armado.
Noboa dispuso al Ministerio de Defensa Nacional que realice los trámites administrativos necesarios para que los militares referidos sean considerados como héroes nacionales.
El enfrentamiento se registró en el sector llamado Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.
A varios puntos de este sector llegaron en helicópteros un total de cuatro equipos de combate conformados por 80 militares de la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano.
Uno de los equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó los 11 militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado, según el Ejército, que señaló específicamente como autores a los Comandos de la Frontera.
Cuatro días después de la emboscada, el Ejército de Ecuador informó del hallazgo de los cuerpos sin vida de dos presuntos miembros de los Comandos de la Frontera en el sector del Alto Punino.
La semana pasada, las Fuerzas Armadas encontraron y destruyeron unos 12 campamentos de minería ilegal en sectores aledaños al ‘punto cero’, la zona de la Amazonía donde ocurrió la emboscada.
Relacionado
Internacionales
Ente electoral venezolano prosigue con comicios en medio de detenciones contra opositores – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo de simpatizantes de la líder opositora María Corina Machado y del opositor Edmundo González, participan en una manifestación en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela -controlado por rectores afines al chavismo- prosiguió este viernes con la organización de los comicios regionales y legislativos del domingo con una oposición afectada por la detención del exdiputado Juan Pablo Guanipa, vinculado a un presunto plan para «boicotear» dichas votaciones.
El presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, dijo, en una nota de prensa, que el organismo solo está a la espera de «lo más importante, que es la voluntad del pueblo soberano, que se va a expresar este domingo, como siempre lo hace».
«A nosotros nos corresponderá, una vez finalizados los comicios, después de que tengamos una tendencia irreversible, anunciar al país los resultados», añadió.
Igualmente, informó que para este proceso de votación participarán 1.400 «veedores internacionales», entre presidentes de organismos electorales, magistrados, presidentes de parlamentos de «varios países del mundo».
«Tenemos este nuevo proceso electoral donde es sumamente importante la presencia de todos ustedes los veedores internacionales, ustedes han podido apreciar la fortaleza de nuestro sistema electoral», añadió.
El CNE aseguró durante la jornada que se logró instalar el 99,52 % de las mesas de votación para los comicios del domingo en los que se elegirán 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores -incluido el del Esequibo, el territorio en disputa con Guyana que Caracas cuenta como su estado 24- y 260 legisladores regionales.
Mejorar en los procesos
Por su parte, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, afirmó que luego de las presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que se proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro, se ha trabajado en «mejorar cada uno de los procesos».
«Nos hemos preparado para mejorar, no hay ningún sistema infalible, lo que ocurrió el 28 de julio no fue un jaqueo al sistema, porque la red del sistema electoral es una red privada. Lo que hubo fue una ralentización de las transmisiones que pudimos maniobrar y restablecer para dar los resultados», explicó, citado en la misma nota de prensa.
Quintero señaló que por esta situación no se pudo publicar los resultados desagregados, porque, dijo, «atacaron todos los nodos que están expuestos a Internet».
«Nuestro sistema siempre está mejorando sus capacidades porque estamos muy claros en lo que significa mantener la estabilidad y la democracia en nuestro país», sostuvo.
La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechaza acudir a los comicios regionales y legislativos tras denunciar «fraude» en las presidenciales del año pasado e insiste en que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, exiliado en España.
Pese a esta decisión, avalada por González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado, partidos integrantes de la plataforma, como Un Nuevo Tiempo, Movimiento Por Venezuela y el exgobernador Henrique Capriles, anunciaron su intención de participar en estos comicios, lo que provocó una nueva división en las filas antichavistas.
Una señal de unidad
Los opositores que participarán en los comicios del domingo decidieron suspender sus actividades durante la jornada luego de que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunciara la detención de Guanipa.
Cabello aseguró que el exdiputado fue arrestado «en la madrugada de hoy» en un operativo de desmantelamiento de un supuesto «grupo terrorista» que presuntamente tenía un plan contra las elecciones regionales y parlamentarias de este 25 de mayo.
Esto provocó una ola de rechazo entre todos los opositores que hasta hace pocos días mostraban sus divisiones en público sobre la participación electoral de este domingo.
Capriles, candidato a diputado de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), exigió la liberación de Guanipa y repudió que se le acuse de «terrorista».
Por su parte, el exdiputado Tomás Guanipa, candidato al Parlamento, aseguró que la detención de su hermano forma parte de un nuevo capítulo de «persecución» por parte del Gobierno de Maduro para profundizar en la «división» y la «confrontación».
Machado denunció la detención de «más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DD.HH., periodistas y activistas» en el país caribeño, entre ellos, Guanipa.
Según expresó la opositora en la red social X, se trata de una «razzia feroz en todo el país» y un «terrorismo de Estado puro y duro».
Igualmente, la PUD condenó la detención de Guanipa y reiteró su llamado a que en Venezuela se realice una «negociación formal y transparente», que construya «una solución democrática, pacífica y sostenible» para superar la «profunda crisis» que, advirtió, padece la nación.
Relacionado
Internacionales
Suspenden a 18 militares por disparar balas de fogueo en playa pública de Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Captura de pantalla de un vídeo de Wam Water Adventures donde aparecen unos instructores militares pertenecientes al Sexto Batallón de Entrenamiento de Rangers del Ejército de los Estados Unidos, disparando balas de fogueo en una playa pública de Crab Island, Florida (EE.UU.). Foto: EFE/ Wam Water Adventures
EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – Las autoridades en EE.UU. suspendieron temporalmente a 18 instructores militares tras disparar balas de fogueo en una playa pública de Crab Island, produciendo pánico entre los bañistas de una popular zona recreativa costera en el noroeste de Florida, según el medio especializado Task & Purpose.
Los soldados presuntamente dispararon las balas sin autorización en una playa pública tras participar en una batalla naval simulada autorizada durante el Festival Pirata Billy Bowlegs, en Fort Walton Beach.
Aunque no se reportaron heridos, el incidente suscitó preocupación por la seguridad y el protocolo en actividades militares públicas.
Los implicados en el incidente, ocurrido el pasado 16 de mayo, pertenecen al Sexto Batallón de Entrenamiento de Rangers del Ejército de EE.UU., con base en Camp Rudder (Florida).
Videos compartidos en redes sociales muestran a los militares uniformados disparando ráfagas al aire desde pequeñas embarcaciones, rodeados de bañistas y navegantes.
La ciudad de Fort Walton Beach aclaró en un comunicado que el evento en Crab Island no formaba parte del Festival Pirata Billy Bowlegs ni contaba con su aprobación.
«Lo que ocurrió en Crab Island NO fue parte del Festival Pirata Billy Bowlegs, NI fue aprobado por la Ciudad de Fort Walton Beach ni por la organización del festival», señaló la ciudad en una publicación en Facebook.
Jennifer S. Gunn, portavoz del Centro de Excelencia de Maniobras del Ejército en Fort Benning, Georgia, declaró que investigan el incidente.
Relacionado
Internacionales
Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití esta semana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo de una patrulla de de la Policía de Haití, donde esta semana se conoció de una masacre. EFE/Mentor David Lorens
EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE. – Al menos 50 personas han sido asesinadas, algunas decapitadas y quemadas, esta semana por individuos de una coalición de grupos de autodefensa contra la población de Préval, en el centro de Haití, informaron a EFE este viernes fuentes de la localidad.
Según las fuentes, «menores, ancianos y jóvenes fueron decapitados y luego quemados. Hay personas calcinadas dentro de sus casas. Cuerpos en estado de descomposición y otros devorados por perros callejeros».
Por el momento el balance de víctimas es parcial ya que cada día los habitantes de diferentes zonas descubren nuevos cadáveres arrojados a los ríos y a los campos.
Este viernes, fuentes de Préval, localidad de Petite Rivière, en el departamento de Artibonite, ofrecieron detalles de la masacre.
«Se han encontrado los cadáveres de unas 30 personas. Hay más de 20 cuerpos sin recuperar», informó a EFE Bertide Horace, portavoz de la Comisión de Diálogo, Reconciliación y Concienciación para Salvar Artibonite, una organización de la sociedad civil.
La mujer dijo que «es imposible acceder al lugar de la masacre porque los criminales siguen controlando la zona. No se pueden recuperar los cadáveres».
Esta masacre se perpetró como represalia por el asesinato, esta semana, de un miembro de una coalición de autodefensa liderada por Ti Mépri.
El hombre fue ejecutado en la localidad de Jean Denis por el grupo armado Gran Griff, que luego regresó a su base en Savien con su arma.
La coalición, a la que se unieron los grupos de autodefensa de Bwa Lavil, Pont Sondé, Chandelle y Barrière Léon, se dirigió por la tarde a la zona de Préval, ubicada a 10 kilómetros de Savien.
«Invadieron la zona, incendiaron una quincena de bloques donde hay varias viviendas. Entraron en la iglesia Maranatha y decapitaron al pastor de la iglesia, Jacques Brutus, de 86 años», relató Horace.
«Decapitaron y quemaron los cuerpos de otras 14 personas que estaban en la iglesia con el pastor. Después, quemaron el local de la iglesia, que también alojaba una escuela. Hasta ahora, el fuego aún no se ha extinguido», añadió a EFE Horace, quien dijo haber perdido a varios miembros de su familia en la masacre.
Cuerpos decapitados y arrojados al río
Horace aseguró que después de cometer los crímenes, los responsables de la masacre arrastraron los restos y los colocaron en el cruce que hay frente a la iglesia, en donde decapitaron muchos cuerpos y los arrojaron al río Artibonite.
En la región de Artibonite al menos dos miembros de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití han sido asesinados y al menos cuatro tanques de la Policía Nacional han sido incendiados por el grupo armado de Savien.
Al parecer, aunque Préval se encuentra a unos dos o tres kilómetros de una comisaría de policía, los uniformados «no intervinieron para salvar a la población», afirmó Horace.
La coalición, que antes luchaba contra las bandas armadas Gran Griff y Kokorat San Ras, se ha convertido en otro grupo armado más hasta el punto de instalar un puesto de peaje para obtener dinero con el objetivo de comprar armas y municiones.
«A pesar de la presencia de la policía en la región, las cosas van de mal en peor. Hay muchas más personas asesinadas y muchas más masacres. La policía no hace nada serio en la región», se lamentó la portavoz.
La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) expresó este viernes «su profundo dolor, su cercanía y su solidaridad fraternal» hacia la población de la localidad de Préval.
«Pedimos que los autores de todas las masacres perpetradas en el país, así como sus cómplices, sean llevados ante la Justicia y respondan por sus actos. También interpelamos a las autoridades del Estado por su silencio y su responsabilidad soberana en materia de protección de los ciudadanos y restablecimiento del orden público», dijeron los obispos.
Haití enfrenta una severa crisis en todos los órdenes, en particular por los altos niveles de inseguridad.
Solo en los tres primeros meses del año, 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas por la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad, de acuerdo con datos recientes de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh).
En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU.
Además, el país tiene más de un millón de desplazados que abandonaron sus hogares a causa de la inseguridad.
Relacionado
-
Nacionales5 days ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 days ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Economia6 days ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 days ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales5 days ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Internacionales5 days ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Internacionales5 days ago
Portugal vive unos comicios con normalidad y balance positivo, según la Comisión Electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Internacionales5 days ago
Primer ministro de Haití subraya la necesidad de celebrar elecciones «libres y creíbles» – El Nuevo Diario (República Dominicana)