Connect with us

Internacionales

Juez federal ordena liberar a cientos de arrestados en las redadas migratorias en Chicago – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Juez federal ordena liberar a cientos de arrestados en las redadas migratorias en Chicago – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ HSI Miami/ Archivo.

EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- Un juez federal estadounidense ordenó este miércoles la libertad bajo fianza de cientos de inmigrantes arrestados por agentes federales en las redadas migratorias que han sacudido el área metropolitana de Chicago (Illinois) durante la ‘Operación Midway Blitz’ de la Administración Trump.

El juez de distrito Jeffrey Cummings aceptó un reclamo de los abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, según el cual los arrestos se produjeron en violación a un acuerdo judicial vigente en Illinois y cinco estados vecinos.

Aquellos sujetos a ser liberados deberán obtener la fianza antes del mediodía del próximo 21 de noviembre. El número exacto de personas que recuperarían su libertad dependerá de cuántas no hayan abandonado el país voluntariamente o hayan sido deportadas.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Expresidentes latinoamericanos ven cerca el fin del Gobierno de Maduro por presión de EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Expresidentes latinoamericanos ven cerca el fin del Gobierno de Maduro por presión de EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro/Archivo. EFE

Por Pedro Pablo Cortés

EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – Expresidentes latinoamericanos del Grupo IDEA y líderes como la opositora venezolana María Corina Machado coincidieron este miércoles en prever que está próximo el fin del gobierno venezolano de Nicolás Maduro ante el creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

La presión de Washington, reflejada en la llegada el martes al Caribe del mayor portaaviones de Estados Unidos, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque, de 4.000 marinos y decenas de aeronaves, enmarcó el foro del Grupo IDEA en el Miami-Dade College (MDC) sobre «el fin de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela».

«Estados Unidos tiene una política de combatir el narcotráfico, el terrorismo, claro, y espero que entiendan que estamos en semanas decisivas», respondió a una pregunta de EFE el expresidente boliviano Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).

La lucha por el cambio en Venezuela afronta una coyuntura en la que convergen el Premio Nobel de la Paz que Machado recibirá en Noruega en persona el 10 de diciembre, un «pueblo movilizado» y esta «actitud del Gobierno americano (estadounidense)», expuso Quiroga.

Machado, quien la semana pasada llamó «absolutamente correcta» la estrategia contra Maduro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó hoy que su país afronta «horas decisivas», al afirmar que «hoy Venezuela está en el umbral de la libertad» y de «una transformación sin precedentes».

«(Les pido) que nos acompañen en este momento histórico, en sus horas decisivas, porque lo que está ocurriendo en Venezuela no es solo un hecho nacional, es un punto de inflexión de toda América Latina», dijo de forma virtual Machado al foro de expresidentes.

Defienden legitimidad de ataques

Varios expresidentes defendieron la legitimidad de los ataques de Estados Unidos a presuntas lanchas de «narcoterroristas», que han dejado unos 75 muertos y cerca de 20 embarcaciones atacadas desde el 1 de septiembre.

«Yo creo que un gobierno que está manteniéndose por la fuerza tiene que ser entendido como una amenaza internacional. Un gravísimo problema que cometieron muchos países fue definir al narcotráfico como un problema de seguridad pública», contestó el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad (1998-2000) a una pregunta de EFE.

La ONU ha acusado a estos ataques de violar el derecho internacional y representar ejecuciones extrajudiciales, mientras que países como Francia y México también los han cuestionado, y Colombia y Reino Unido han dejado de compartir inteligencia con Washington por los bombardeos.

Pero el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) expresó que prefiere «la derrota del narcoterrorismo a que siga avanzando y creando esta soberanía de los criminales», además de señalar que su país también «corre el riesgo» de sufrir bombardeos por «albergar terroristas» y ser «aliado» de Venezuela.

«Corremos nosotros el riesgo de que alguien, en aras de la defensa de su seguridad, también lance bombas sobre el territorio de Colombia. Este tema hay que resolverlo. O estamos con la criminalidad, con el neocomunismo, con el narcoterrorismo, o estamos con la democracia», expresó el exmandatario.

Luis Almagro, exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 2015 a 2025, también señaló que él «no cuestiona» los bombardeos a las presuntas lanchas por que no hay «libertad de navegación ni cielos abiertos para los narcotraficantes».

«Hay que preservar la seguridad en la región», declaró a los medios Almagro, ahora director del Observatorio para la Democracia del Instituto Casla. «Entonces, cuando esas condiciones de seguridad se empiezan a implementar, no se puede pedir libertad de navegación, cielos abiertos al crimen organizado», agregó.


Continue Reading

Internacionales

La Casa Blanca acusa a los demócratas de filtrar correos de Epstein para difamar a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Casa Blanca acusa a los demócratas de filtrar correos de Epstein para difamar a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. EFE/Jim Lo Scalzo.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La Casa Blanca acusó este miércoles a los demócratas de haber filtrado «selectivamente» correos electrónicos del pederasta Jeffrey Epstein para intentar dañar la imagen del presidente, Donald Trump.

«Los demócratas filtraron selectivamente correos electrónicos a los medios progresistas para crear una narrativa falsa con el fin de difamar al presidente Trump», dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.

Leavitt reveló que las víctima mencionada en los correos fue Virginia Giuffre, extrabajadora del club de Trump en Mar-a-Lago, quien denunció los abusos sexuales que sufrió de Epstein y se suicidó en abril pasado.

«Lo cierto es que el presidente Trump expulsó a Jeffrey Epstein de su club hace décadas por acosar a sus empleadas, incluida Giuffre», añadió Leavitt.

Los documentos filtrados este miércoles por legisladores demócratas revelan conversaciones de Epstein donde este insinuaba que Trump estaba al tanto de sus abusos y que el hoy presidente habría pasado «horas» con una de las víctimas, aunque el nombre de Virginia Giuffre aparecía censurado.

Los tres correos electrónicos, fechados en 2011, 2015 y 2019, forman parte de los más de 20,000 archivos del patrimonio de Epstein obtenidos por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dentro de su investigación sobre el fallecido magnate, acusado de tráfico, y su cómplice, Ghislaine Maxwell.

Los republicanos del comité acusaron a los demócratas de haber censurado deliberadamente en su filtración el nombre de Virginia Giuffre porque, aseguraron, ella «dijo públicamente que nunca presenció ninguna irregularidad por parte del presidente Trump».

«Los demócratas están intentando crear una narrativa falsa para difamar al presidente Trump», agregaron.


Continue Reading

Internacionales

El Programa Mundial de Alimentos insta a no olvidar a Haití, que vive una «crisis crónica» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Programa Mundial de Alimentos insta a no olvidar a Haití, que vive una «crisis crónica» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE.

Por: María Angélica Troncoso

EL NUEVO DIARIO, BELÉM.- La directora regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Lola Castro, advirtió este miércoles -en una entrevista con EFE- que Haití enfrenta una de las crisis alimentarias más graves del hemisferio e instó al mundo a mantener el apoyo y no olvidarse del país.

Según la experta, Haití vive una «crisis crónica», con 5,9 millones de personas en inseguridad alimentaria y un panorama agravado por la violencia, la inflación y los efectos del cambio climático.

«En Haití, los choques se acumulan: conflicto, huracanes y altos precios de los alimentos. Hoy tenemos a más de la mitad del país necesitado de asistencia», afirmó Castro, quien participa en la cumbre climática (COP30), que se celebra en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.

La violencia de bandas armadas es otro de los factores, advirtió la directora, pues impide que las personas cultiven y se han perdido zonas productivas como Artibonito, donde ya no se produce arroz.

A esto se sumó el impacto del huracán Melissa, que obligó al PMA a ampliar su asistencia a trescientas mil personas adicionales.

Gracias a la ayuda humanitaria se redujeron los casos más graves de hambre en zonas como Cité Soleil -una peligrosa comunidad marginal en Puerto Príncipe-, pero Castro alerta de que los avances son frágiles.

«Necesitamos cuarenta millones de dólares para los próximos seis meses. La inflación alimentaria de Haití ronda el 34 %, lo que hace aún más difícil acceder a comida sana», apuntó.

La directora regional del PMA señala que junto al Gobierno haitiano han logrado asistir a 2,1 millones de personas mediante transferencias monetarias, lo que garantiza la compra segura de alimentos básicos, incluso en zonas de conflicto.

Además, se han implementado acciones preventivas como la entrega de dinero antes de los huracanes y el envío de millones de mensajes de alerta a teléfonos móviles, medidas que se han demostrado efectivas para preparar a las comunidades y reducir el impacto de los fenómenos climáticos.

El impacto del cambio climático en Centroamérica y el Caribe

Un estudio de la FAO y el PMA divulgado este miércoles estima que, si la temperatura global sube un grado centígrado, 276 millones de personas más sufrirán inseguridad alimentaria, incluidas novecientas mil en el Caribe y 1,2 millones en Centroamérica.

«El Caribe es una de las regiones más expuestas del mundo: un huracán puede destruir en veinticuatro horas el 50 % del PIB de una isla», advirtió Castro, al recordar los estragos que dejó el huracán Melissa en Jamaica, Haití y Cuba.

Frente a este escenario, recordó que el PMA promueve acciones preventivas para preparar a las comunidades antes de los desastres.

En Haití, cincuenta mil personas recibieron transferencias antes del paso del huracán y en Cuba el organismo desplazó alimentos y generadores eléctricos una semana antes de la llegada de la tormenta.

Castro también hizo énfasis en la importancia de fortalecer los planes de adaptación locales para lograr condiciones más resistentes a los desastres naturales.

La funcionaria instó a que los fondos climáticos internacionales sean más ágiles y se orienten a los países más vulnerables, e incluyan la seguridad alimentaria como criterio en el nuevo fondo de pérdidas y daños acordado en las cumbres del clima.

Jamaica: ejemplo regional

Jamaica se ha convertido en un referente en el Caribe en cuanto a preparación financiera frente a desastres climáticos.

El país contrató una póliza de seguro a través del mecanismo Caribbean Risk Insurance Facility, que permite activar fondos de manera rápida tras eventos extremos como huracanes.

Según la directiva del PMA, este tipo de instrumentos son clave para garantizar respuestas ágiles y efectivas.

Tras el paso del huracán Melissa, el seguro se activó, en apenas ocho días, liberando aproximadamente 72 millones de dólares.

Parte de estos fondos fueron destinados por el Gobierno y el PMA a transferencias sociales directas, lo que permitió asistir rápidamente a las comunidades afectadas.

Este modelo de financiación climática está siendo promovido en toda la región por el PMA en conjunto con los Gobiernos caribeños.

Países como Granada también han implementado pólizas similares, complementadas por aportes adicionales del PMA.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.