Connect with us

Internacionales

La alerta temprana salvó vidas cuando una avalancha sepultó un pueblo en Suiza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La alerta temprana salvó vidas cuando una avalancha sepultó un pueblo en Suiza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Blatten, Suiza. EFE/EPA/JEAN-CHRISTOPHE BOTT.

EL NUEVO DIARIO, GINEBRA.- El buen uso y funcionamiento de las predicciones y del sistema de alerta temprana permitió salvar la vida de los más de trescientos habitantes de Blatten, un pueblo suizo que quedó sepultado el miércoles por una avalancha de hielo, rocas y barro que se desprendió de un glaciar cercano, un desastre relacionado con el cambio climático.

“Los suizos hicieron todo como un ejemplo de manual de lo que se debe hacer: advirtieron a la población y evacuaron a las personas fuera de la zona de peligro. Ni el paisaje ni la aldea volverán a ser nunca los mismos, pero se mostró cómo podemos usar los pronósticos y las alertas para salvar vidas”, dijo la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis.

Las mediciones indican que en cinco de los últimos seis años ocurrió el retroceso más rápido de glaciares que se haya observado en el planeta y que entre 2022 y 2024 se perdió una masa récord de estos.

Basándose en la compilación de datos a nivel global (disponibles desde 1975), el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares considera que han perdido en total más de 9 billones de toneladas.

“Esto equivale a una gigantesca masa de hielo del tamaño de Alemania y de un grosor de 25 metros”, comparó Nullis.

En Suiza únicamente, los glaciares alpinos perdieron un 10 % de su volumen entre 2022 y 2023.

En la zona donde se erigía el pueblo de Blatten, en el cantón de Valais, la amenaza sigue presente, pero ya no proviene del glaciar Birch, que lo destruyó hace dos días, sino de un lago formado por las aguas del río Lonza y que han quedado bloqueadas por la masa volcada desde las alturas.

No obstante, en las últimas horas se ha observado que el agua ha comenzado a abrirse paso a través de esa masa, aunque persiste el riesgo de una crecida extrema, según ha reportado el Servicio de Peligros Naturales de Valais.

Por ello está abierta la posibilidad de que la evacuación, que hasta ahora ha afectado a 365 personas, se extienda a los pueblos situados aguas abajo, ya que un desbordamiento podría inundar la parte inferior del valle.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Putin propone a Trump celebrar la próxima cumbre en Moscú – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Putin propone a Trump celebrar la próxima cumbre en Moscú – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Putin dispuesto a negociar con Zelenski
El presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. EFE.

EL NUEVO DIARIO, Anchorage (EE.UU.). – El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso este viernes en Alaska a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, celebrar la próxima cumbre en Moscú.

Putin subrayó que se dan todas las condiciones para que él y Trump logren poner fin al conflicto en Ucrania, y llamó a Kiev y a los países europeos a no torpedear los logros alcanzados ya en el proceso de paz, durante una rueda de prensa conjunta en la base aérea de Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage (Alaska).


Continue Reading

Internacionales

Accidente de avioneta en Medellín deja dos heridos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Accidente de avioneta en Medellín deja dos heridos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Medellín, Colombia – Al menos dos personas resultaron heridas este viernes tras el accidente de una avioneta que se estrelló en la Comuna 11 de la ciudad de Medellín. Los heridos, los únicos ocupantes de la aeronave, fueron trasladados a centros asistenciales para recibir atención médica.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (DAGRD) informó a través de redes sociales que unidades de bomberos acudieron al lugar del siniestro, en las inmediaciones de la Calle 47Dx70, para atender la emergencia. La avioneta, que había despegado desde el municipio de Tolú, en el departamento de Sucre, se estrelló en un parque cercano al barrio Estadio.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del accidente, que ocurrió alrededor de las 15:30 hora local.


Continue Reading

Internacionales

Petro conversa con senadores de EE.UU. sobre economía, comercio, seguridad y narcotráfico – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro conversa con senadores de EE.UU. sobre economía, comercio, seguridad y narcotráfico – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia una declaración conjunta con los demás líderes durante la cumbre de alto nivel “Democracia Siempre” en el Palacio de la Moneda, Santiago. (Foto: Rodrigo ARANGUA / AFP)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, recibió este viernes en Bogotá a los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego para conversar sobre el estado de la relación bilateral, que ha tenido sus altibajos este año por diferencias en asuntos migratorios y políticos.

El propósito de la reunión es «fortalecer el crecimiento económico a través del aumento del comercio y la inversión, impulsar esfuerzos bilaterales en materia de seguridad y avanzar en acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional», informó la Presidencia en su cuenta de X.

Al encuentro en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, Moreno, republicano de Ohio, y Gallego, demócrata de Arizona, acudieron con el jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Colombia, John T. McNamara, y otros delegados.

Petro, por su parte, estuvo acompañado por la canciller encargada, Rosa Villavicencio, y los ministros de Interior, Armando Benedetti; Defensa, Pedro Sánchez Suárez; Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez.

Moreno y Gallego, ambos de origen colombiano, están desde el pasado miércoles en Colombia para tomar contacto con el Gobierno y otras autoridades, políticos y empresarios sobre el estado de la relación bilateral, especialmente ahora que se aproximan las elecciones legislativas y presidenciales de marzo y mayo de 2026.

Turbulencias con el principal socio

La relación de Colombia con Estados Unidos, su principal socio comercial y aliado estratégico en seguridad, ha sufrido sobresaltos desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado.

El primero fue el 26 de enero por la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados, alegando que no recibían un trato «digno», lo que causó una crisis diplomática solventada el mismo día.

El más reciente ocurrió el pasado 29 de julio cuando Petro pidió al Gobierno de Estados Unidos «no entrometerse en la justicia» de Colombia, en respuesta a unas declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien criticó el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Antes de reunirse con Petro, la delegación estadounidense estuvo el jueves en Cartagena de Indias donde los senadores se entrevistaron con cinco precandidatos presidenciales de distintas vertientes políticas para hablar del panorama electoral del país en un momento de creciente violencia política.

En ese encuentro estuvieron la periodista Vicky Dávila, del Movimiento Valientes, de derecha; María Fernanda Cabal, del partido uribista de derecha Centro Democrático; Claudia López, del movimiento ciudadano Imparables; el independiente Juan Daniel Oviedo, del movimiento Con toda por Colombia; y Gustavo Bolívar, del oficialista Pacto Histórico y cercano a Petro.

Los senadores también se reunieron en esa ciudad con los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Éder; Cartagena, Dumek Turbay; y la gerente de Ciudad de Barranquilla, Ana María Aljure.

Bernie Moreno también visitó anoche al expresidente Uribe, condenado a 12 años de prisión en régimen domiciliario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

La visita fue confirmada por el propio senador en un mensaje en X en el que señaló: «Ningún presidente en mi vida ha hecho más por Colombia que Álvaro Uribe», acompañado de una fotografía estrechando la mano del exmandatario.

«Fue un honor compartir tiempo con él, compartir lo que hemos aprendido en nuestro viaje hasta ahora e imaginar un futuro brillante para quien podría ser el mayor aliado de Estados Unidos en Sudamérica», agregó Moreno.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.