Internacionales
Drones israelíes hieren 20 gazatíes cuando se desplazaban en busca de comida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Palestinos se agrupan para recibir raciones de alimentos en la Franja de Gaza. EFE/EPA/HAITHAM IMAD.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GAZA.- Al menos 20 gazatíes resultaron heridos este viernes, entre ellos uno de gravedad, en el ataque con drones mientras se dirigían a un punto de distribución de alimentos en el campamento de refugiados de Al Bureij, centro de la Franja de Gaza, informaron fuentes médicas.
«Los hospitales de Al Aqsa y Al Awda han recibido hasta el momento 20 heridos entre un grupo de ciudadanos concentrados cerca de Wadi Gaza. Uno herido crítico, los demás varían entre moderados a leves, la mayoría heridos por ataques con drones cuadricópteros», detalla un comunicado de estos centros hospitalarios.
La distribución de ayuda humanitaria sigue siendo muy limitada después de que Israel, tras casi tres meses de cerco absoluto y veto a la entrada de suministros, impusiera un sistema basado en complejos militarizados: hasta el momento dos en el sur de Gaza y otro en Bureij.
El norte de Gaza, donde se concentra la mayoría de la población, permanece excluido del reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos y con una fuente de financiación incierta.
Los tres centros, sin embargo, se sitúan en muchos casos a kilómetros de ciudadanos exhaustos, desnutridos y con niños, que deben emprender largas caminatas por rutas inseguras para intentar recoger cajas de alimentos.
Desde el primer día se han registrado disturbios en estos puntos de distribución a donde han acudido miles de personas hambrientas, que se han saldado con disparos de las tropas israelíes apostadas fuera de estas áreas.
El Ministerio de Sanidad gazatí aseguró a EFE que, en dos días, al menos ocho gazatíes murieron en estos incidentes o cerca de los centros, mientras que decenas resultaron heridos.
Las cajas que GHF ha repartido entre el lunes y ayer jueves, unas 32,000, tan solo pueden abastecer a unas 175,000 personas durante tres días y medio. Gaza tiene 2,1 millones de habitantes, la mitad niños.
Relacionado
Internacionales
Bolsonaro pide su absolución y afirma que las acusaciones en su contra son absurdas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Jair Bolsonaro, expresidente brasileño. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO. -El expresidente brasileño Jair Bolsonaro solicitó este miércoles que la Corte Suprema lo absuelva por falta de pruebas de los cinco delitos por los que es juzgado, negó haber participado en un complot golpista y dijo que las acusaciones en su contra son absurdas.
El líder ultraderechista pidió que se declare su inocencia en el alegato final entregado por sus abogados al Supremo Tribunal Federal (STF), en el marco del proceso que se le sigue por golpismo y por el que puede ser condenado a unos 40 años de prisión.
«No hay cómo condenar a Jair Bolsonaro con base en las pruebas producidas en los autos, que demostraron que él determinó la transición (de Gobierno), evitó el caos con (las protestas de) los camioneros y le dijo a sus electores que el mundo no acabaría el 31 de diciembre (con el fin de su Gobierno)», asegura el documento enviado a la Corte Suprema.
El exmandatario y militar retirado es acusado de haber liderado un complot con militares y altos funcionarios de su Gobierno para intentar evitar la investidura del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022.
«En ningún momento Jair Bolsonaro practicó cualquier conducta que tuviera por finalidad impedir o dificultar la toma de posesión del entonces presidente electo. Por el contrario, siempre defendió y reafirmó la democracia y el Estado de Derecho», asegura el documento.
La defensa pide la absolución del acusado por «falta de pruebas» y porque «no hay configuración de crimen» en los hechos descritos por la Fiscalía, cuya acusación, agrega el texto, esta «basada en ilaciones e interpretaciones distorcionadas».
En los alegatos finales, la defensa solicitó la anulación del acuerdo de cooperación judicial que la Fiscalía le ofreció al antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid, por el que el excolaborador admitió su culpa y denunció a sus supuestos cómplices a cambio de una reducción de la condena.
El testimonio de Mauro Cid, en el que dijo haber participado en reuniones en la Presidencia en las que se analizó un proyecto de decreto para anular las elecciones, es considerado como la principal prueba contra Bolsonaro.
«La verdad es que las imputaciones de la Fiscalía contra el expresidente no encuentran respaldo ni en la lógica ni en las pruebas de los autos», reiteraron los abogados.
Además de Bolsonaro, 33 de sus entonces colaboradores y aliados son acusados de incurrir en delitos como golpe de Estado, intento de abolición del Estado Democrático de Derecho, asociación armada para delinquir, daño calificado al patrimonio público y deterioro del patrimonio público.
La defensa de exjefe de Estado entregó sus alegatos finales a pocas horas de concluir el plazo que tenía la defensa, que vence a la medianoche de este miércoles, y cumplió con la última fase del proceso antes de que el juez instructor, Alexandre de Moraes, convoque a la audiencia final del juicio.
La expectativa es que esa audiencia sea programada para septiembre, al menos para el expresidente y para siete de los principales acusados, que integran el llamado «núcleo político» de los imputados.
En julio pasado, en su alegato final, la Fiscalía solicitó la condena de estos ocho procesados por considerar que existen pruebas suficientes de los delitos que se les imputan.
Además de Bolsonaro y de Mauro Cid, los principales acusados son los exministros de la Presidencia, general de la reserva Walter Braga Netto; del Gabinete de Seguridad Institucional, general de la reserva Augusto Heleno Ribeiro; de Defensa, general Paulo Sergio Nogueira, y de Justicia, Anderson Torres.
El único que espera el juicio en prisión es Braga Netto, quien fue candidato a vicepresidente en la fórmula liderada por Bolsonaro, mientras que el exmandatario se encuentra en prisión domiciliaria.
La prisión en una residencia fue determinada por De Moraes hace dos semanas, luego de que Bolsonaro violara diferentes restricciones que le había impuesto, como la de no enviar mensajes por sus redes sociales o por las de terceros.
Relacionado
Internacionales
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Camiones que transportan ayuda humanitaria para los palestinos en Gaza avanzan por la frontera con el territorio asediado en el sur de Israel. (Foto/Jack GUEZ / AFP)
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN, INDEFINIDO. – La nueva legislación israelí que regula los programas extranjeros de ayuda humanitaria se está utilizando con el objetivo de denegar sus solicitudes para introducir suministros en Gaza, según una carta conjunta firmada por más de 100 oenegés y publicada el jueves.
De acuerdo a informaciones internacionales, las relaciones entre los organismos de asistencia respaldados por otros países e Israel llevan años marcadas por tensiones, pero se han agravado tras el ataque del movimiento islamista Hamás en octubre de 2023 que desató la guerra en el territorio palestino.
«Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir productos de primera necesidad, al alegar que estas organizaciones ‘no están autorizadas a entregar ayuda’», asegura la declaración conjunta.
Según la carta, cuyos firmantes incluyen a Oxfam y Médicos Sin Fronteras (MSF), solo en julio se denegaron al menos 60 peticiones para llevar ayuda a Gaza.
En marzo, el gobierno israelí aprobó una nueva serie de normas para las organizaciones no gubernamentales extranjeras que trabajan con palestinos.
La ley actualiza el marco que regula su registro necesario para mantener su estatus y permiso en Israel.
Puede ser rechazado si las autoridades israelíes consideran que un organismo niega el carácter democrático de Israel o «promueve campañas de deslegitimación» contra el país.
Sin embargo, las oenegés afirman que las nuevas normas están dejando a los habitantes de Gaza sin ayuda.
Israel acusa a Hamás de robar la asistencia que entra en la Franja y, desde mayo, el gobierno ha recurrido a la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, para gestionar los centros de distribución de alimentos.
Según la Defensa Civil gazatí, sus operaciones se han visto frecuentemente enturbiadas por el caos, ya que miles de habitantes se agolpan cada día en sus centros, donde algunos han recibido disparos, incluso de soldados israelíes.
Relacionado
Internacionales
León XIV aboga por un alto el fuego en Ucrania y alerta sobre crisis humanitaria en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El papa León XIV, durante la audiencia general de los miércoles que se celebró en el aula Pablo VI y no en la plaza de San Pedro ante el intenso calor. EFE/Elisabetta Trevisan
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV pidió este miércoles «buscar siempre el diálogo y la labor diplomática» en lugar de la violencia y abogó por un «alto al fuego» en Ucrania, en respuesta a las preguntas de los periodistas a su llegada a Castel Gandolfo, donde pasará un nuevo periodo de vacaciones.
«Yo siempre he buscado el alto el fuego… Hay que acabar ya con la violencia, con tantos muertos (…) Por eso siempre hay que buscar el diálogo, el trabajo diplomático, no la violencia», dijo el pontífice a los periodistas.
Las declaraciones de León XIV se produjeron en respuesta a preguntas sobre la videollamada reciente entre los líderes de la Unión Europea, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el estadounidense Donald Trump, previa a la esperada cumbre de este viernes entre Trump y su homólogo ruso Vladímir Putin en Alaska.
El papa, preguntado sobre si le preocupa la posibilidad de la deportación de la población civil de Gaza, respondió que «mucho» e insistió en que «hay que resolver la crisis humanitaria» porque «no se puede seguir así».
«Reconocemos la violencia del terrorismo y respetamos a los muchos que han muerto, también a los rehenes, hay que liberar a los rehenes, sí, pero también a los muchos que realmente se están muriendo de hambre», subrayó el pontífice a la entrada de Villa Barberini, donde pasará los próximos seis días.
El pontífice recordó que la Santa Sede «no puede detener las guerras», pero que trabaja para fomentar la vía del entendimiento: «Estamos empujando por el diálogo, buscando soluciones. Estos problemas no se resuelven con la guerra. Se tiene que buscar siempre la paz», insistió.
Tras haber pasado 16 días en julio en Villa Barberini, en la localidad que fue residencia veraniega de los papas pero a la que Francisco nunca acudió, León XVI tras haber celebrado la audiencia general esta mañana se trasladó allí para descansar y refugiarse del calor extremo de la capital italiana.
Relacionado
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla