Economia
Banco Central mantiene la tasa de política monetaria en el 5.75 % anual

Santo Domingo.- El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este viernes de que mantiene la tasa de interés de política monetaria (TPM) en el 5.75 % anual por quinto mes consecutivo, para lo que se tuvo en cuenta la evolución del entorno internacional.
La entidad emisora indicó en un comunicado que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) continúa en el 6.25 % anual y la de depósitos remunerados (Overnight) en el 4.50 %.
En su reunión de política monetaria de mayo, el Banco Central dominicano tomó en consideración en especial, en cuanto a la situación internacional, la persistencia de la incertidumbre y que las tasas de interés se han mantenido elevadas en Estados Unidos, sobre todo la de instrumentos de largo plazo.
También tuvo en cuenta que la inflación en República Dominicana se ha mantenido los últimos dos años dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, en el que, según los modelos de pronósticos, debería seguir en 2025 y 2026 en un escenario activo de política monetaria.
En abril pasado, la inflación interanual se situó en el país caribeño en el 3.71 % y la subyacente (excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y asociada más directamente a las condiciones monetarias) en el 4.13 %.
En cuanto al ritmo de la actividad económica en República Dominica, se ha registrado una moderación al expandirse en un 2.5 % interanual en el primer cuatrimestre del año, lo que se explica por la desaceleración del componente de inversión privada bajo un entorno internacional adverso.
Se espera que en 2025 la economía dominicana crezca en torno al 3.5/4.0 %, una de las expansiones más altas de la región, y que la inversión extranjera directa supere durante el año los 4,700 millones de dólares.
En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones totales registraron un crecimiento interanual del 8.0 % y las remesas se incrementaron un 12.1 %.
En mayo, las reservas internacionales superaron los 14,700 millones de dólares, equivalente a cerca de un 12 % del producto interno bruto y unos cinco meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Economia
RD rompe récord histórico con producción de papa en 2024; cosecha alcanzó los 800,000 quintales

La producción de papa en República Dominicana alcanzó un hito histórico en 2024, con una cosecha sin precedentes de 800,000 quintales, de acuerdo con un informe presentado por el Observatorio Gastronómico Dominicano (OGD). Este logro marca un avance significativo para el sector agrícola nacional y consolida a la papa como un cultivo clave en la economía y la alimentación del país.
Según el informe, entre 2019 y 2023 se sembraron más de 176 mil tareas de papa, lo que generó una producción acumulada de 8.3 millones de quintales. Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado entre agricultores, técnicos agropecuarios e instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario.
Regiones líderes en producción
Durante el 2024, las regiones con mayor volumen de cosecha fueron las del Norcentral, encabezadas por Santiago, La Vega y Espaillat. También destacó la producción en el Sur y Suroeste, particularmente en San Juan, San José de Ocoa y Barahona, zonas que han fortalecido su infraestructura agrícola en los últimos años.
El informe señala además que el año 2023 también fue relevante para el consumo interno, con más de 2.8 millones de quintales consumidos y un consumo per cápita récord de 26.82 libras, el más alto en los últimos diez años. Esto refleja tanto la creciente preferencia de los dominicanos por este tubérculo como el compromiso del sector por mantener una oferta estable y de calidad.
Impulso a la seguridad alimentaria
El Observatorio Gastronómico Dominicano, iniciativa de la Fundación Sabores Dominicanos, subrayó que estos datos forman parte de su misión de monitorear el sistema alimentario y gastronómico del país. Su labor incluye la recopilación, análisis y proyección de tendencias que permiten tomar decisiones estratégicas en el ámbito agroalimentario.
Con estos avances, República Dominicana se posiciona como un referente regional en términos de innovación agrícola, uso eficiente de recursos y respuesta efectiva a las demandas del mercado, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al desarrollo rural sostenible.
Economia
ECORED solicitó al Poder Ejecutivo no promulgar la Ley sobre Residuos Sólidos

La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental, ECORED solicitó al Poder Ejecutivo no promulgar la ley de 225-20 sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos, y devolverla al Congreso Nacional de modo que un mejor estudio técnico garantice una ley menos lesiva para el sector productivo nacional.

Con la ley de residuos sólidos aprobada, el gobierno pretende recaudar más de 8 mil millones de cada año con su aplicación.
“De acuerdo al diálogo y al diálogo técnico y que entremos en una conversación con todos los sectores, todos apoyamos que haya una propuesta de ley, pero una propuesta de ley que beneficie la sostenibilidad y que realmente sirva para reducir la cantidad de reducidos sólidos y un mejor manejo”, aseguró Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de ADOZONA.
Los principales ejecutivos de la Asociación de Hoteles, Pequeños y Medianos Empresarios, ADOZONA y la Asociación de Productores de Cemento solicitaron al presidente Abinader observar la Ley de Residuos Sólidos por sus supuestos efectos nocivos para la inversión y el sector productivo.
“Porque afecta la constitución con el tema de la libre empresa. Nuestra Constitución no permite que a las empresas se les obligue, en cualquier esquema, porque eso afecta la libre empresa. En ese sentido es que nosotros estamos abogando para que precisamente esta ley se observe, como lo está haciendo ECORED”, agregó Julissa Báez, directora Ejecutiva de ADOCEM.

Puede leer: Sectores coinciden en que se logre un consenso para reformar la ley de residuos sólidos

Según la sociedad empresarial el proyecto aprobado y enviado al poder ejecutivo carece de ajustes técnicos y representa un retroceso para la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas.
“Y nos llevaría a retroceder en las garantías de trazabilidad efectiva de los residuos o en la integración en la cadena de gestores, lo cual limitaría la transparencia, el control ambiental y el monitoreo de cumplimiento”, enfatizó la presidenta de ECORED, Christy Luciano.
Es por eso que en una rueda de prensa este lunes, los empresarios aseguran que quieren seguir aportando al desarrollo del país a través de leyes más transparentes.
Economia
De 500 prestatarios de Promipyme en San Juan, el 74% son mujeres

El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, mediana y Pequeña Empresa, Promipyme, lanzó el programa “Tu Firma es Tu Garantía”, con un fondo inicial de RD$1,200 millones para su primer año de ejecución. Al entregar la primera partida de préstamos de 70 millones de pesos a 500 prestatarios, el 74% de los mismos, son mujeres.
Esos créditos se hicieron sin garantes y sin codeudores. «De este total, el 74% de los créditos son entregados a mujeres. Esto significa que de cada tres mujeres que han solicitado un crédito en el Programa, uno es solicitado por un hombre«, indicó el director de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara.
«Mujer, tú puedes hacerlo sola. Con el Programa Tu Firma es Tu Garantía no necesitas de codeudores ni garantes para adquirir un préstamo y ver crecer tu negocio«, exclamó el funcionario.

Gómez Mazara dijo estar orgulloso, ya que que desde su llegada a la institución ha desembolsado un total de RD$10,886 millones de pesos, de los cuales el 52% han sido desembolsados a negocios liderados por mujeres.
Una nota de la entidad indica que «la nueva estrategia de inclusión financiera está orientada a microempresarios no bancarizados, con énfasis en actividades lideradas por mujeres. Su objetivo es permitir el acceso a microcréditos sin requerir garantías tradicionales, mediante evaluaciones alternativas de crédito, promoviendo a su vez la formalización, la bancarización y el fortalecimiento empresarial«.
Puede leer: Cartera de crédito de Promipyme supera los RD$8,977 millones; 45.6% en mujeres
Los beneficiarios podrán optar por montos que oscilan entre RD$10 mil y RD$150 mil pesos. El lanzamiento oficial se realizó durante una entrega de créditos a mujeres de la región sur en el Auditorio Ingeniero Sinecio Ramírez Suazo de la UASD, San Juan de la Maguana.
El programa dispone de un monto inicial de RD$1,200 millones de pesos para los próximos 12 meses, con recursos propios de Promipyme, y con una tasa de interés mensual de tan solo 1.75%.
“Tu Firma es Tu Garantía” está destinado a personas con al menos seis meses de operación comercial comprobable y un historial de pago positivo, que enfrentan barreras de acceso a garantías formales. Se priorizarán sectores como belleza, alimentos, comercio, servicios personales, manufactura, salud, enseñanza, mensajería y actividades culturales.
Para acceder al programa, los interesados deben cumplir requisitos como: tener entre 18 y 65 años, ser dominicano o residente legal con mínimo cinco años en el país, y demostrar que su negocio tiene al menos seis meses de actividad.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida