Connect with us

Internacionales

Presidente israelí pide presionar a Hamás para que acepte oferta de EEUU de alto el fuego – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Presidente israelí pide presionar a Hamás para que acepte oferta de EEUU de alto el fuego – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen ilustrativa del presidente de Israel, Isaac Herzog. Israel en Español @IsraelinSpanish

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El presidente de Israel, Isaac Herzog, pidió este miércoles a la comunidad internacional presionar a Hamás para que acepte la propuesta estadounidense de alto al fuego, que no incluye el fin de la ofensiva bélica contra Gaza ni la retirada de tropas israelíes.

«Israel está preparada para ir adelante con la propuesta de (enviado especial de Estados Unidos, Steve) Witkoff. Le hablo a todas las naciones del mundo para que le digan a Hamás: ¡Ya basta! No vamos a escucharos hasta que no liberéis a todos», dijo Herzog en un comunicado de su oficina.

Herzog se pronunció así en un encuentro organizado por Riki Siton y Julie Kupershtein, la madre del aún rehén en Gaza, Bar Kupershtein, secuestrado en el ataque del 7 de octubre de 2023 cuando trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova.

«Estamos ante un momento muy difícil, delicado y complejo. Las negociaciones son increíblemente difíciles. Israel ha aceptado la propuesta de Witkoff y está preparado para seguir adelante con ella», apuntó Herzog.

La propuesta del enviado estadounidense incluye la liberación de diez rehenes vivos y 18 muertos en dos tandas, a cambio de un alto el fuego de 60 días. Según fuentes con acceso al pacto citadas por la prensa israelí, en el nuevo documento no queda por escrito ninguna exigencia para que Israel ponga un fin definitivo a la ofensiva bélica o retire sus tropas de la Franja.

Hamás, según dijo a EFE una fuente egipcia conocedora de las conversaciones, cedió en varios puntos en relación a la oferta de Witkoff, como incluir el cese permanente de la ofensiva desde el primer momento.

Sí exige la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones y a todas las zonas de Gaza, el regreso al ‘statu quo’ del 2 de marzo de 2025 – cuando Israel debería haber dado pase a la fase II del alto el fuego-, y que un comité profesional independiente asuma el control de Gaza tras el alto el fuego.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Lula se ofrece como mediador entre EE. UU. y Venezuela en medio de la escalda de tensiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lula se ofrece como mediador entre EE. UU. y Venezuela en medio de la escalda de tensiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. EFE/André Coelho.

EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ofreció este domingo para actuar como interlocutor en la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, en medio de la escalada de tensiones en la región.

La propuesta de Lula fue informada a la prensa por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, tras la reunión que sostuvo el mandatario brasileño con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Kuala Lumpur, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático de la ASEAN.

«El presidente Lula planteó el tema y afirmó que América Latina y Sudamérica, donde nos encontramos, es una región de paz. Y se ofreció a ser un contacto, un interlocutor, como lo ha sido en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países», señaló el canciller.

La iniciativa de Lula llega en un momento de creciente tensión geopolítica en la región.

En las últimas semanas, el Gobierno de Trump ha desplegado fuerzas navales, aéreas y terrestres en el Caribe, a donde el viernes anunció el envío del mayor portaviones de su flota, como parte de una nueva fase de su campaña antidrogas.

Washington ha justificado los bombardeos a una decena de embarcaciones en la zona como acciones contra las rutas de narcotráfico que abastecen a Estados Unidos.

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro ha denunciado que el refuerzo militar estadounidense tiene como objetivo desestabilizar su gobierno.

Además de abordar la situación venezolana, Lula y Trump discutieron la agenda comercial bilateral durante la reunión, que se extendió durante unos 45 minutos y que el mandatario brasileño calificó como «excelente».

Según publicó Lula en las redes sociales, ambos acordaron iniciar «inmediatamente» negociaciones para resolver las tensiones derivadas del arancel del 50 % impuesto por Washington a productos brasileños, en represalia por la causa judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por golpismo.


Continue Reading

Internacionales

Buque de guerra estadounidense llega a Trinidad y Tobago, frente a Venezuela, según AFP News – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Buque de guerra estadounidense llega a Trinidad y Tobago, frente a Venezuela, según AFP News – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo. El destructor estadounidense USS Gravely (EFE)

EL NUEVO DIARIO, TRINIDAD Y TOBAGO.– Un buque de guerra estadounidense arribó este domingo a las costas de Trinidad y Tobago, frente a Venezuela, en el marco del reciente despliegue militar ordenado por el Pentágono en el mar Caribe, según informó la agencia AFP News.

El movimiento ocurre dos días después de que Estados Unidos anunciara el envío del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de su flota, junto a su grupo de ataque, al área de responsabilidad del Comando Sur, en medio de un clima de creciente tensión con el Gobierno de Nicolás Maduro.

De acuerdo con el Pentágono, el despliegue tiene como objetivo “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense”. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicó que las fuerzas enviadas al Caribe “ampliarán las capacidades existentes para combatir el narcotráfico y desmantelar organizaciones criminales transnacionales”.

El USS Gerald Ford se une a un contingente militar estadounidense ya presente en la región desde el verano, conformado por tres buques anfibios, aviones de combate F-35B, patrulleros P-8 y drones MQ-9, que operan desde Puerto Rico. Washington asegura que esta operación busca desmantelar redes del narcotráfico, aunque Venezuela y Colombia han denunciado acciones armadas unilaterales y ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas estadounidenses.

El anuncio ocurre poco después de que el Pentágono confirmara el hundimiento de una lancha en el Caribe, presuntamente operada por miembros del Tren de Aragua, grupo al que calificó de “narcoterrorista”. En el ataque habrían muerto seis personas, lo que ha intensificado las críticas hacia la política de “guerra preventiva” del gobierno estadounidense en la región.

La presencia del portaaviones frente a las costas del Caribe, junto con la llegada del buque de guerra a Trinidad y Tobago, eleva la tensión geopolítica con Caracas, cuyo gobierno acusa a Washington de planear operaciones encubiertas y ataques dentro de territorio venezolano.


Continue Reading

Internacionales

Entidad noruega no organizará procesión del Nobel por desacuerdo con premio a Machado – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Entidad noruega no organizará procesión del Nobel por desacuerdo con premio a Machado – El Nuevo Diario (República Dominicana)


María Corina Machado. Ilustracion: El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, COPENHAGUE.- El Consejo de la Paz noruego anunció ayer viernes que no organizará este año la tradicional procesión con antorchas por el centro de Oslo, el día de la entrega del Nobel de la Paz, por su desacuerdo con la elección de la venezolana María Corina Machado.

Esta entidad, que agrupa a su vez 17 organizaciones pacifistas noruegas y a unos 15.000 activistas, dijo que tomó esta decisión porque sus miembros «no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros».

«Es una decisión difícil pero necesaria. Tenemos un gran respeto por el Comité Nobel y por el premio de la paz como institución, pero como organización debemos ser fieles a nuestros principios y el amplio movimiento por la paz que representamos. Esperamos celebrar el premio de nuevo en los próximos años», señaló en un comunicado su presidenta, Eline H. Lorentzen.

«Algunos de sus métodos no están en consonancia con nuestros principios y valores o los de nuestras organizaciones miembros, como son el impulso del diálogo y de los métodos no violentos», dijo además Lorentzen al diario VG.

Machado fue distinguida el pasado 10 de octubre con el Nobel de la Paz «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», según el fallo del Comité Nobel noruego.

La denominada procesión de antorchas por el centro de Oslo hasta el hotel en el que está alojado el ganador es uno de los puntos más destacados del programa de actos del Nobel de la Paz, que se entrega el 10 de diciembre, aunque no es organizada por el Instituto Nobel noruego.

Su origen se remonta a 1954 y tradicionalmente quien la organiza es el Consejo de la Paz noruego, una de las entidades más importantes por el trabajo de la paz en este país nórdico, aunque ya ha declinado en el pasado esa responsabilidad, como en 2012, cuando la galardonada fue la Unión Europea.

La Norwegian Venezuelan Justice Alliance, una oenegé noruega que trabaja «por la libertad, la democracia y los derechos humanos» en Venezuela, ha anunciado que asumirá la organización de la procesión de este año.

El Nobel de la Paz es elegido por el Comité Nobel noruego, formado por cinco personas nombradas por el Parlamento de ese país nórdico cada seis años, según la correlación de fuerzas en la Cámara.

La elección de Machado fue respaldada por los principales partidos políticos noruegos, aunque dos de los aliados externos del Gobierno laborista, el Partido de Izquierda Socialista (cuarta fuerza) y Rojo (sexta), se mostraron críticos.

El Instituto Nobel noruego no ha informado todavía de si Machado, que reside en la clandestinidad en Venezuela por motivos de seguridad, podrá viajar a Oslo para recoger el premio. EFE


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.