Internacionales
ONU votará hoy «resolución humanitaria» sobre Gaza con dudas sobre EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Consejo de Seguridad de la ONU en la sede de Naciones Unidas. EFE/EPA/Justin Lane
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de la ONU votará en la tarde del miércoles una «resolución humanitaria» sobre Gaza con dudas sobre si Estados Unidos la apoyará o al menos no usará su derecho de veto, como ha hecho ya en múltiples ocasiones para evitar resoluciones críticas con Israel.
La resolución ha sido presentada por el grupo llamado E10, es decir, los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, por lo que tiene asegurada la mayoría de dos tercios para salir adelante, siempre que no la vete una de las cinco potencias con asiento permanente (EE.UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido).
El texto de la resolución ha sido «pulido» precisamente para suscitar el máximo consenso posible, y de hecho apenas hay una mención directa a Israel, en su preámbulo, sin críticas directas.
Solo contiene tres puntos: pide un alto el fuego inmediato e incondicional, reitera la demanda de que Hamás libere a los rehenes israelíes y exige «eliminar de inmediato todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza a gran escala» y «restaurar todos los servicios esenciales» en la franja.
Eso sí, hay en el preámbulo un llamamiento a «la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza» que podría ser inaceptable para Estados Unidos, aunque para ganar el apoyo de Washington también incluye un apoyo claro a «los esfuerzos de Catar, Egipto y EEUU» para volver a las negociaciones de paz.
La catastrófica situación humanitaria en Gaza en los dos últimos meses -donde se ha pasado de una interrupción total de la asistencia a un escenario de ayudas caóticas y que han terminado en matanzas- ha motivado críticas a Israel por parte de países que habitualmente son aliados suyos, como Francia, Reino Unido o Alemania, pero no así de Estados Unidos.
Relacionado
Internacionales
Unicef advierte riesgo para 1,6 millones de niños y niñas por avance del huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/ Orlando Barría.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Unicef alertó este domingo de que el huracán Melissa, que avanza lentamente por el mar Caribe, pone en riesgo a al menos 1,6 millones de niños y niñas debido a los fuertes vientos, las lluvias intensas y las inundaciones que está provocando en la región.
«Todos los esfuerzos de preparación para la llegada de un huracán son vitales para mitigar los daños y la pérdida de vidas en las comunidades más vulnerables, especialmente en regiones como el Caribe. Las islas pequeñas siempre enfrentan una mayor vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos», señaló el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Roberto Benes.
Se prevé que países como Jamaica, Haití, Cuba y República Dominicana sufran varios días de condiciones meteorológicas adversas que podrían interrumpir servicios básicos, en especial en las zonas costeras más vulnerables.
Melissa avanza lentamente a unos 6 kilómetros por hora hacia el oeste, advierte el parte del NHC, emitido este domingo en horas de la mañana.
La tormenta ya causó al menos tres muertos en Haití y dejó a millones de personas sin agua potable en la República Dominicana, donde la tormenta también ha provocado el desplazamiento de cientos de personas.
«Unicef ayuda a fortalecer las capacidades nacionales para anticipar y responder a las emergencias relacionadas con el clima, y para brindar servicios esenciales a la infancia. Esto es fundamental para proteger a quienes más lo necesitan», añade Benes.
La nota resalta que durante la última década, unos 11 millones de personas —incluidos casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes— se han visto afectados cada año por desastres naturales y provocados por la acción humana en América Latina y el Caribe.
Unicef, agrega la información difundida, que en coordinación con las autoridades nacionales y sus socios en cada país, «apoya las iniciativas de preparación para emergencias, incluyendo el preposicionamiento de suministros esenciales como artículos de higiene, purificadores de agua y contenedores de suministros médicos, la difusión de mensajes de alerta temprana con las comunidades y la entrega de fondos a hogares en riesgo en el sur de Haití para mitigar el impacto del huracán».
En 2025, la agencia de Naciones Unidas solicitó 19 millones de dólares destinados a reforzar la preparación y respuesta ante emergencias en América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir el impacto de los desastres naturales en las poblaciones más vulnerables.
Según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, previenen sobre «una intensificación rápida adicional hasta esta noche, seguida de fluctuaciones en la intensidad» antes de que toque tierra en Jamaica como un «poderoso huracán mayor» entre la noche del lunes y la mañana del martes, cuando también se espera que llegue a Cuba.
Hasta mediados de la semana próxima se esperan «catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, ambos con peligro para la vida», en Jamaica, actualmente bajo alerta de huracán, y porciones del sur de Haití y República Dominicana, que continúan bajo vigilancia por fuertes lluvias.
Los meteorólogos esperan que el ciclón se mueva hoy lentamente hacia el oeste, seguido de un giro al norte y noreste el lunes y martes.
Después de pasar por Jamaica y el sureste de Cuba, pronostican que llegará a las Bahamas el miércoles.
Las autoridades de Jamaica han advertido a la población sobre el peligro que se avecina, insistiendo en que la «furia» de Melissa golpeará a toda la isla.
Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE. UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
Relacionado
Internacionales
Policía española incauta 6,500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo. EFE.
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- El Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía española incautó unos 6,500 kilos de cocaína en un mercante que había partido del puerto panameño de Cristobal Anch y cuyo destino final era el puerto español de Vigo.
La Policía española informó este domingo en un comunicado de esta operación, realizada en la noche del pasado miércoles, que concluyó con la detención de nueve miembros de la tripulación del barco procedente de Panamá y con bandera de Tanzania.
El cuerpo policial recibió la primera información procedente de la agencia estadounidense antidrogas DEA el pasado 8 de octubre y, desde entonces, coordinó el operativo que se desarrolló en la noche del miércoles a unas 600 millas del archipiélago español de las Islas Canarias (Atlántico).
La Policía coordinó el operativo bajo la dirección de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional española y con el apoyo de la Armada de este país, después de que la DEA alertara a las autoridades españolas de las actividades de una organización criminal internacional que pretendía llevar a cabo el transporte de una gran cantidad de cocaína a través del océano Atlántico.
Sobre las 21:30 horas del pasado miércoles, y con el apoyo de las Fuerzas Armadas españolas, los GEO establecieron un dispositivo de abordaje sobre el mercante y que se realizó desde un buque de la Armada.
Tras localizar y detener a los nueve miembros, los agentes encontraron estructuras y construcciones ajenas a lo que se supone que es un buque de carga y que, según la Policía Nacional, formaban parte de la logística para almacenar las drogas.
Según el cuerpo policial, el buque tenía más de 54 metros de eslora, 12 de manga y cuatro y medio de puntal y buscaba alcanzar el puerto de Vigo, aunque no ha detallado la edad o la nacionalidad de los detenidos.
Se trata de una de las grandes operaciones de los últimos años contra el tráfico de drogas por parte de las fuerzas de seguridad españolas, que el pasado noviembre se incautaron de 13,000 kilos de cocaína en el puerto de Algeciras.
En los últimos meses, los distintos cuerpos policiales han incautado 1,700 kilos de cocaína en el puerto de Valencia, en una macrooperación concluida este mismo octubre, y 3,600 kilos de esa misma droga en Galicia (noroeste) el pasado septiembre, además de muchas otras pequeñas operaciones para luchar contra las drogas.
Relacionado
Internacionales
Fracasa el primer intento de formar un Gobierno en Kosovo tras elecciones de febrero – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Albin Kurti, primer ministro en funciones de Kosovo. EFE/GEORGI LICOVSKI.
EL NUEVO DIARIO, SKOPJE. – El primer ministro en funciones de Kosovo, el nacionalista Albin Kurti, fracasó definitivamente este domingo en su intento de formar un gobierno surgido de las legislativas de febrero, con lo cual aumenta la posibilidad de que el país tenga que celebrar nuevas elecciones.
Kurti, que encabeza el gobierno desde 2021, no logró conseguir un socio para acordar una coalición gobernante con suficiente apoyo parlamentario en el plazo previsto, que concluyó hoy, con una votación en el Parlamento en la que sólo obtuvo el voto a favor de 56 de los 120 diputados de la Cámara, en una sesión televisada en directo por la emisora pública TV RTK.
Según la Constitución de Kosovo, la presidenta del país, Vjosa Osmani, debe ahora encargar a los líderes de la oposición la formación del nuevo Ejecutivo. Si ninguno de ellos consigue el apoyo necesario, se verá obligada a convocar elecciones parlamentarias anticipadas.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
