Connect with us

Internacionales

ONU Colombia urge al Estado a proteger a más de 10.000 personas confinadas por combates – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

ONU Colombia urge al Estado a proteger a más de 10.000 personas confinadas por combates – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía del Consejo de Seguridad de la ONU. EFE/Loey Felipe

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia instó este miércoles a las autoridades del país a implementar medidas de protección en las comunidades del departamento del Guaviare (sur), donde más de 10.000 personas están confinadas por los enfrentamientos entre dos disidencias de las antiguas FARC desde el pasado 26 de mayo.

«Urgimos a las autoridades del Estado a adoptar medidas efectivas e integrales de protección y prevención de vulneraciones en las comunidades, incluidos niños, niñas y adolescentes, liderazgos y pueblos indígenas Nukak, Jiw y Sikuani», señaló el organismo en X.

La oficina de la ONU condenó «las graves afecciones de derechos humanos en Rio Guaviare» y expresó su respaldo a la alerta de la Defensoría del Pueblo por el riesgo que sufre la población civil en esta zona del país.

El organismo también llamó a los actores no estatales a respetar el derecho internacional humanitario y mostró su preocupación ante las prohibiciones de ingreso al personal de salud y la suspensión de las clases en el territorio, donde 170 niñas y niñas están sin clases.

Este confinamiento, según informó el martes la Defensoría del Pueblo, es consecuencia de «la imposición de un bloqueo armado» por parte grupos ilegales, que están impidiendo la llegada a la región de misiones médicas, provocando un desabastecimiento de alimentos y bienes esenciales.

Según la Defensoría, el Guaviare enfrenta una crisis humanitaria provocada por los enfrentamientos entre el Estado Mayor Central (EMC), liderado por alias ‘Iván Mordisco’, y el Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), comandado por alias ‘Calarcá Córdoba


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Venezuela expresa a Xi Jinping su «irrestricto respaldo» al principio de ‘una sola China’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Venezuela expresa a Xi Jinping su «irrestricto respaldo» al principio de ‘una sola China’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro/Archivo. EFE

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Venezuela expresó este sábado al presidente chino, Xi Jinping, su «irrestricto respaldo» al principio de ‘una sola China’ y a la que señaló como «justa y legítima causa de la reunificación nacional», en un comunicado con motivo del 80 aniversario de la llamada «retrocesión» de Taiwán, como se conoce a la devolución de la isla al entonces Gobierno chino tras la derrota japonesa en 1945.

En el texto, compartido por el canciller, Yván Gil, en redes sociales, el Ejecutivo de Nicolás Maduro dijo rendir «homenaje a los más de 35 millones de mártires chinos que, con heroísmo y dignidad, enfrentaron la barbarie imperial japonesa y defendieron la unidad nacional».

«Ese sacrificio permanece como ejemplo universal de lucha por la soberanía y el derecho histórico de los pueblos a su integridad territorial», afirmó el Gobierno chavista.

Caracas también respaldó «la construcción de un mundo multicéntrico y pluripolar basado en el respeto y la paz».

Además, expresó su voluntad de «seguir fortaleciendo» la ‘Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo’ -acuerdo firmado por ambos países en 2023- en favor del «desarrollo compartido, la cooperación solidaria y el bienestar» de sus pueblos.

China conmemoró este sábado el «Día de la Retrocesión de Taiwán» en medio de fuertes críticas de Taipéi, que considera la festividad un «menosprecio» a su soberanía.

La Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo chino) aprobó el viernes la designación del 25 de octubre como fecha oficial para celebrar esta efeméride, que Pekín presenta como un símbolo de la «reunificación nacional» y que coincide con el 80 aniversario de aquel acontecimiento.

En Taipéi, el Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán (MAC) -el organismo encargado de las relaciones con China- calificó la celebración como un intento de «fabricar la afirmación de que Taiwán pertenece a la República Popular China».

El MAC recalcó que el pueblo taiwanés «nunca aceptará» esa postura y criticó a Pekín por tratar de amplificar una «narrativa histórica falsa y un marco político unilateral» en torno al principio de ‘una sola China’.

El 25 de octubre de 1945, tras la rendición de Japón -que había colonizado Taiwán en 1895-, la República de China asumió la administración de la isla en virtud de la rendición japonesa.

Desde entonces, el Gobierno de la República de China (nombre oficial de la isla) ha mantenido el control de Taiwán, incluso después de su retirada al territorio insular en 1949, tras perder la guerra civil frente al Partido Comunista chino.

La República Popular China, proclamada el 1 de octubre de 1949, sostiene que es la sucesora legítima de la República de China y, por lo tanto, reclama la soberanía sobre Taiwán

 


Continue Reading

Internacionales

Richardson marca el récord mundial de velocidad en 9 segundos y 210 centésimas en Santiago – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Richardson marca el récord mundial de velocidad en 9 segundos y 210 centésimas en Santiago – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE.- El británico Matthew Richardson registró este sábado un nuevo crono para el récord mundial de la prueba de velocidad individual con un tiempo de 9 segundos y 210 centésimas durante las clasificatorias del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025 en Chile.

El corredor de Gran Bretaña que ahora defiende la bandera de su país de nacimiento, tras competir por Australia por muchos años, voló en el Velódromo de Santiago para finalizar primero y avanzar a la siguiente ronda.

El campeón mundial y olímpico, de 26 años, fue el primer velocista que bajó de los 9 segundos en 200 metros lanzados al registrar 8 segundos y 857 centésimas en agosto pasado durante una carrera no oficial en el velódromo de Konya, Turquía.

En esa serie de intentos de récord en la que participó Richardson en Turquía, marcó primero un tiempo de 9 segundos y 941 centésimas, para luego bajarlo por milésimas.

El cinco veces medallista mundial disputa el título de velocidad individual en el que ganó la plata olímpica en París 2024, luego de que en la lucha por el keirin no pudiera avanzar a semifinales el pasado jueves.

El neerlandés Harrie Lavreysen fue el segundo más rápido de las clasificatorias con un tiempo de 9.306 segundos, mientras que el israelí Mikhail Yakovlev fue tercero con 9.653 segundos para calcificarse.

También avanzaron otros referentes de la velocidad como el australiano Leigh Hoffman (9.410) y el neerlandés Jeffrey Hoogland (9.418).

El trinitario Paul Nicholas marcó 9.475 segundos y fue sexto para avanzar al igual que su compatriota Njisane Phillip decimoquinto (9.711).

El mejor de los sudamericanos fue el colombiano Cristian Ortega (9.626) que clasificó de undécimo, le siguió el argentino Lucas Vilar (9.754) y el campeón mundial colombiano Kevin Quintero (9.818)

 


Continue Reading

Internacionales

Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Melissa continúa su paso por el Caribe con signos de que podría intensificarse rápidamente en las próximas horas hasta alcanzar categoría de huracán este fin de semana, mientras amenaza con fuertes lluvias a porciones de la Española y Jamaica, informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Los pronósticos advierten que este rápido fortalecimiento tendrá lugar en las próximas 24 horas, con posibilidades de que Melissa se convierta en huracán «en breve» y en «huracán mayor para el domingo», indicó el centro con sede en Miami.

La tormenta se encontraba esta mañana a unos 260 kilómetros al sureste de Kingston y a unos 375 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a cerca de 2 kilómetros por hora, según el parte más reciente del NHC.

Después de dejar al menos tres muertos en Haití se espera que en las próximas horas Melissa azote Jamaica, el sur de la República Dominicana y el territorio haitiano con «catastróficas» inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con peligro para la vida.

Jamaica continúa bajo alerta de huracán, con pronóstico de fuertes vientos a medida que avanza el día. Haití continúa bajo vigilancia de fuertes lluvias esta noche.

Se espera que Melissa descargue un total de 38 a 63 centímetros de lluvia (15 a 25 pulgadas) en partes del sur de la Española y Jamaica hasta inicios de la próxima semana, con posibilidades de hasta unos 89 centímetros (35 pulgadas) en la península haitiana de Tiburón.

El NHC también advirtió sobre la posibilidad de fuertes precipitaciones en el este de Cuba, a donde Melissa podría llegar con fuerza de huracán el martes.

La tormenta ya dejó más de un millón de usuarios sin agua potable en la República Dominicana, donde también se reportaron este viernes inundaciones en varios puntos del país y el desplazamiento de cientos de personas en busca de refugio.

En Haití, dos personas murieron el jueves en un deslizamiento de tierra en Fontamara, a la entrada sur de Puerto Príncipe, mientras que un día antes un hombre murió tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot.

Con Melissa ya suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.