Internacionales
Vance defiende a Trump por disputa con Musk y aclara no es irascible ni impulsivo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

JD Vance, vicepresidente de EE. UU./ EFE/Will Olíver/Pool.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El vicepresidente estadounidense, JD Vance, defendió este viernes al mandatario, Donald Trump, tras la pelea que este mantuvo con el magnate Elon Musk, para subrayar que de todas las «mentiras» que la prensa dice de él, la principal es que es irascible e impulsivo.
«Los medios corporativos cuentan muchas mentiras sobre el presidente Trump. Una de las más flagrantes es que es impulsivo o irascible. Cualquiera que lo haya visto actuar bajo presión sabe que eso es ridículo», dijo en X, red propiedad de Musk.
Su mensaje llega un día después de que el presidente y el empresario, otrora su mano derecha, rompieran públicamente su alianza con un cruce de acusaciones que fue elevando el tono a lo largo del día.
El desencuentro partió de la crítica que Musk había efectuado esta semana al plan fiscal y presupuestario impulsado por Trump, que ha sido aprobado ya por la Cámara Baja y está siendo tramitado ahora en el Senado.
El presidente dijo estar «muy decepcionado» y sorprendido con su actitud después de que este dejara de estar al frente en mayo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y el magnate le acusó a su vez de ingrato.
En esa ruptura que tuvo como escenario principal sus respectivas redes Trump amenazó con cortar los contratos gubernamentales cerrados con las empresas de Musk, este sugirió que debe ser destituido y reemplazado por Vance al apoyar un mensaje que planteaba esa idea y también aseguró que el mandatario aparece en los archivos del pederasta Jeffrey Epstein.
Relacionado
Internacionales
Plan de Canadá para reconocer a Palestina no es «factor decisivo» en negociaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo del presidente Donald Trump. EFE/YURI GRIPAS.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que, aunque no le gusta el plan de Canadá para reconocer un Estado Palestino, este no supone «un factor decisivo» en las negociaciones para lograr un pacto arancelario.
«No me gustó lo que dijeron, pero esa es su opinión. No me gustó. No es un factor decisivo, pero no hemos hablado con Canadá hoy», explicó Trump en un acto celebrado en la Casa Blanca para la firma de una orden ejecutiva para restituir una prueba de rendimiento físico en los colegios.
«Él nos llamó. Y ya veremos», añadió Trump en aparente referencia al primer ministro canadiense, Mark Carney.
Carney anunció ayer que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre, y el propio Trump escribió hoy en su red social Truth Social que esta iniciativa dificulta «mucho» el llegar a un acuerdo comercial entre los dos países norteamericanos
Preguntado sobre qué pasará a partir de la medianoche de hoy, cuando entran en vigor los aranceles que Trump ha prometido imponer a Canadá y a muchos otros países, el republicano dijo que el país vecino, cuyas exportaciones cargarán con un arancel del 30 % desde mañana, tendrá que «pagar una tarifa justa».
«Es muy simple. Han estado cobrando aranceles muy altos a nuestros agricultores, algunos de más del 200 %, y los han tratado muy mal», puntualizó el presidente estadounidense, que dijo que los canadienses están siendo «muy, muy mal liderados» por su Gobierno.
Las palabras del magnate inmobiliario llegan horas después de que el propio Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, mantuvieran una conversación telefónica y acordaran extender la suspensión momentánea de los aranceles del 30 % que Washington ha propuesto cobrar a las importaciones mexicanas durante otros 90 días.
Ayer mismo, Trump anunció acuerdos de última hora alcanzados con Corea del Sur y Pakistán para evitar la aplicación de los mal llamados «aranceles recíprocos», además de ratificar gravámenes contra Brasil y sobre el cobre e informar que gravará a India con una tasa del 25 % y penalizaciones adicionales por sus intercambios comerciales con Rusia.
Relacionado
Internacionales
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Donald Trump. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – Estados Unidos aplicará a partir de este viernes aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales y a sectores específicos como el cobre.
El presidente estadounidense Donald Trump no subirá tarifas aduaneras a México durante 90 días para dar margen a las negociaciones, pero se ha mantenido firme con otros países como Brasil, la economía más grande de América Latina.
– Prórroga para México –
Trump dijo que retrasará 90 días la imposición de aranceles adicionales a las importaciones mexicanas, que se exponían a recargos suplementarios del 30%.
Por lo tanto la situación se mantiene invariable: México seguirá pagando el arancel del 25% que le impuso para incitarlo a combatir el tráfico de fentanilo, un 25% a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50% al cobre.
Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, están protegidos de los recargos, es decir su inmensa mayoría.
Según el presidente estadounidense, México «acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias». No las detalló.
– Castigo a Brasil-
Las medidas de Trump contra Brasil son abiertamente políticas. Anunció aranceles del 50% sobre los productos brasileños en parte por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.
El presidente republicano lo considera una «caza de brujas» contra quien fue su aliado durante su primer mandato en la Casa Blanca de 2017 a 2021.
Washington retrasó su imposición del 1 al 6 de agosto y eximió a productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.
El gobierno de Trump también sancionó al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, uno de los magistrados a cargo del proceso contra Bolsonaro.
– Corea del Sur –
Washington y Seúl alcanzaron un acuerdo por el que los gravámenes sobre los productos surcoreanos serán de 15% en vez de 25%.
Según Trump el país asiático se comprometió a invertir en Estados Unidos 350.000 millones de dólares y a comprar 100.000 millones en gas natural licuado «u otras fuentes de energía».
Seúl dijo que los aranceles sobre los automóviles también permanecerán en el 15%.
– UE –
Las exportaciones de la UE están ahora sujetas a aranceles del 15% en la mayoría de los productos, una tasa superior a la que prevalecía antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, pero muy inferior a su amenaza del 30%.
«Algunos productos agrícolas» estarán exentos de los gravámenes, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sin especificar cuáles.
El año pasado, España exportó bienes por valor de unos 16.200 millones de euros a Estados Unidos, su sexto socio comercial, de acuerdo con el Banco de España.
– Canadá –
Trump advirtió de consecuencias comerciales para Canadá después de que el primer ministro Mark Carney anunciara su intención de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre.
Canadá se expone a una amenaza arancelaria del 35% a partir del 1 de agosto, en comparación con el 25% actual, con exenciones clave.
«¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina», escribió Trump en Truth Social. «Eso hará que sea muy difícil para nosotros hacer un acuerdo comercial con ellos», añadió.
– India –
Los productos indios pagarán un 25% por entrar en Estados Unidos, así como una «penalización» no especificada por comprar armas y energía rusas.
– Cobre –
Trump firmó una proclamación que eleva los aranceles al cobre al 50% a partir del viernes, pero solo a productos que lo contengan, no al metal en bruto, lo que tranquiliza a los profesionales del sector.
También aplicará aranceles del 50% a a las importaciones de productos semiacabados de cobre, como tuberías, cables y tubos, así como a bienes con alto contenido de cobre, como los componentes eléctricos.
– Paquetes pequeños –
Estados Unidos eliminará la exoneración de impuestos a los paquetes pequeños que entran en su territorio a partir del 29 de agosto.
Hasta ahora esta exención permitía el envío por correo a Estados Unidos de mercancías con un valor inferior a 800 dólares sin tener que pagar un recargo.
Relacionado
Internacionales
Evo Morales impulsa el voto nulo como rechazo a la «derecha» y al Gobierno en Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El expresidente de Bolivia, Evo Morales. (Fuente: EFE)
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El expresidente boliviano Evo Morales se sumó este jueves a la petición del voto nulo en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, como rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce que, según dijo, resultarán favorecidos en dicho proceso electoral.
«El voto nulo es una opción, democrática y legítima. Es la voz de un pueblo que rechaza una papeleta diseñada para favorecer a la derecha y al gobierno, con jueces y autoridades sometidas, que han traicionado la voluntad popular», escribió Morales (2006-2019) en X.
También señaló al Gobierno, al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, candidato a la Presidencia con Alianza Popular, y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de atacar a quienes «eligen el voto nulo antes de apoyar la restauración neoliberal»
Morales reiteró sus críticas contra el Ejecutivo de Arce, al que acusó por destruir la economía, dividir y secuestrar al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), y proscribir a los partidos que intentaron registrar su candidatura.
El lunes, los seguidores del exmandatario inauguraron una casa de campaña para promover el voto nulo en la ciudad oriental de Santa Cruz, la más poblada del país, y en la víspera abrieron otra en la ciudad de El Alto, y tienen previsto instalar al menos 30 de esos recintos.
Los afines a Morales tomaron esa decisión como reclamo ante la no participación del exgobernante en las elecciones quien no pudo inscribirse con ningún partido político y porque consideran que las ocho candidaturas que aún están en pie no los representan.
Morales tampoco puede ser candidato debido a una disposición constitucional que establece que la reelección en Bolivia «es por una única vez de forma continua» sin la posibilidad de un tercer mandato, el expresidente ya gobernó el país en tres ocasiones.
El oficialismo se presentará por primera vez dividido a una elección, con el MAS impulsa la candidatura del exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo; el titular del Senado buscará la Presidencia con Alianza Popular; y Morales que, fuera de la contienda, respalda el voto nulo.
El miércoles se confirmó que el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de la alcaldesa de El Alto Eva Copa, con pasado oficialista, se retiró de la elección y todavía no se sabe a qué sector dará su apoyo.
Por su parte, el mandatario Luis Arce dijo que la promoción del voto nulo «responde a una ambición personal y egocéntrica» de Morales y, consideró, que eso favorecerá a la «derecha» y perjudicará a los candidatos del bloque popular.
Rodríguez también expresó hace una semana que «votar nulo o blanco es votar por la derecha» y cuestionó que los llamados a la invalidación del sufragio se realicen «entre compañeros de la misma clase».
Las encuestas colocan en la preferencia electoral al empresario Samuel Doria Medina de la alianza Unidad y al expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) de la alianza Libre, ambos alrededor del 20 %, mientras que Rodríguez ronda el 10 %, y Del Castillo se sitúa por debajo del 3 %.
Los sondeos también muestran que los indecisos, el voto nulo y blanco están alrededor del 30 %.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida