Internacionales
El zar de la frontera de Trump niega planes para arrestar al gobernador de California – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Tom Homan, el ‘zar de la frontera’ en el Gobierno de Donald Trump, aclaró este lunes sus polémicas declaraciones y negó que existan planes concretos para arrestar al gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, por las protestas en Los Ángeles.
«No estamos en discusiones sobre arrestar a Newsom», explicó Homan en una entrevista con la cadena Fox News, después de que el fin de semana dijera en NBC News que tanto el gobernador californiano como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, podrían ser arrestados.
«El reportero me preguntó: ‘Bueno, ¿podrían arrestar al gobernador Newsom o a la alcaldesa Bass?’. Le dije: ‘Bueno, nadie está por encima de la ley; si se pasan de la raya y cometen un delito, claro que pueden’», detalló.
Homan subrayó que se «puede protestar» bajo la Primera Enmienda de la Constitución, que consagra la libertad de expresión, pero advirtió que la Administración de Donald Trump no tolerará que nadie «obstaculice la aplicación de la ley».
La Casa Blanca y el Gobierno de Newsom se han enfrentado en las últimas horas por la decisión de Trump de desplegar la Guardia Nacional para aplacar las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias que llevan a cabo agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
El gobernador acusó a Trump de haber creado «una crisis artificial» en su estado y, ante las polémicas declaraciones de Homan, respondió desafiante: «Tom, arréstame. ¡Vamos!».
Relacionado
Internacionales
¿Qué le espera al expresidente Uribe tras su condena en Colombia? – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El expresidente colombiano Álvaro Uribe. (Foto: Juan BARRETO / AFP)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Condenado por delitos de soborno y fraude procesal, el expresidente colombiano Álvaro Uribe se conocerá el viernes por parte de una jueza la pena que le espera. ¿Irá a prisión?, ¿podrá defenderse en libertad?, ¿hay lugar a la prescripción del caso? Estos son los escenarios posibles.
El lunes un tribunal halló culpable al exmandatario (2002-2010) de obstruir a la justicia y manipular a paramilitares para evitar que lo vincularan con esos escuadrones de ultraderecha que en medio del conflicto armado con las guerrillas de izquierda cometieron numerosos masacres contra civiles.
El fallo en primera instancia, anunciado en una audiencia que se extendió por 11 horas, lo exponen a pasar hasta 12 años en prisión. Pero la defensa del popular político derechista de 73 años anunció que apelará, lo que abre un nuevo capítulo de esta saga judicial.
El proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó ante la corte suprema al senador izquierdista Iván Cepeda para asegurar públicamente que los paramilitares encarcelados decían tener nexos con el exmandatario.
El caso dio un giro en 2018 y el expresidente pasó de demandante a investigado, al ser señalado de manipular a testigos para perjudicar a Cepeda.
En medio de las investigaciones en 2020 Uribe, que entonces era senador, renunció al Congreso en una maniobra que le hizo perder sus fueros e hizo que el caso pasara a la justicia ordinaria.
Estos son los caminos que se abren ahora:
– ¿En prisión o en libertad? –
El viernes «conoceremos cuál es el monto de la sanción», es decir cuántos años debería pasar Uribe en prisión, y si la jueza ordenará que sea capturado de «inmediato» o si «le va a permitir, como lo dice la ley, defenderse en libertad», explica a la AFP el abogado penalista Francisco Bernate.
Para los delitos por los que fue condenado, denominados «soborno en acción penal» y «fraude procesal», el código penal dispone penas de máximo ocho y 12 años respectivamente, precisó Dalila Henao, miembro de la junta directiva del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia.
Los juristas coinciden en que el escenario más probable es que Uribe se defienda en libertad mientras se resuelve su apelación, recurso que la defensa deberá anunciar luego de que el viernes la jueza exponga el detalle de las más de 1.000 páginas del veredicto.
La ficalía pidió nueve años de prisión domiciliaria.
– Apelación –
La defensa anunció que el 11 de agosto presentó una apelación del fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Según el equipo jurídico del exgobernante, «esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes».
Ante la apelación, el Tribunal Superior tendrá dos caminos: «confirmar la decisión de la jueza», es decir la condena, o «revocar el fallo de primera instancia y absolverlo», dice Henao.
Uribe insiste en que la grabación con una cámara instalada en un «reloj espía» para registrar el soborno de uno de sus abogados fue manipulada y no puede usarse como prueba.
En ella el jurista Diego Cadena, que enfrenta su propio juicio, intenta sobornar al testigo estrella Juan Guillermo Monsalve, quien acusa al expresidente de haber conformado un grupo paramilitar junto a su hermano Santiago.
La defensa del exmandatario también sostiene que las interceptaciones a su teléfono son una violación a la privacidad.
– Prescripción –
Miguel Ángel del Río, uno de los abogados de la contraparte, explicó a la AFP que el Tribunal Superior de Bogotá debe tomar una decisión antes del 16 de octubre o «de lo contrario prescribirá la acción penal» y el caso se archivará.
El deseo de los demandantes es que «cada uno de esos hechos jurídicamente relevantes se confirman y se materialicen» tras un proceso de más de una década.
Pese a la carrera contrarreloj, Henao ve poco probable que el proceso prescriba «por ser un caso tan relevante».
Bernate coincide: «El tribunal nunca deja prescribir un caso».
– Regreso a la corte suprema –
Sin importar cuál sea la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, si cualquiera de las partes apela, el caso podría volver a donde todo empezó: la Corte Suprema de Justicia.
En caso de estar en desacuerdo con la decisión del tribunal, la defensa, la fiscalía o el ministerio público pueden presentar un recurso de casación ante la corte, que tiene hasta cinco años para dar un dictamen, explica Henao.
Una vez lo haga, no habrá espacio a ninguna acción adicional.
Relacionado
Internacionales
España envía a Gaza 12 toneladas de comida que se lanzarán este viernes en paracaídas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una imagen de archivo. EFE/Borja Sánchez-Trillo.
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- España envió este jueves un avión del Ejército del Aire con 12 toneladas de ayuda humanitaria que serán lanzadas sobre Gaza con paracaídas mañana viernes, confirmó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
El cargamento, compuesto por 5,500 raciones de comida que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, pueden alimentar a unas 11,000 personas, despegó hacia Jordania en un avión militar A400 y desde allí volará este viernes para ser lanzada en 24 paracaídas sobre la Franja.
Exteriores informó de que este envío de ayuda urgente, coordinado a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), forma parte de los esfuerzos de España por responder de manera urgente y eficaz a la catástrofe humanitaria que sufre Gaza.
España se ha sumado a los esfuerzos de varios países, que durante los últimos días han tratado de enviar ayuda a Gaza, tanto por tierra como por aire.
Albares manifestó que este envío es «una gota en el océano» que servirá «para aliviar la hambruna inducida por Israel en Gaza».
«Lo que está ocurriendo en Gaza debe terminar ya y no puede volver a repetirse», reiteró, que exigió que la ayuda pueda entrar de forma «regular, suficiente y segura» de acuerdo con los estándares internacionales.
Manifestó también que la única vía para evitar el colapso humanitario pasa por poner fin a la guerra e implementar una solución política duradera basada en la existencia de dos Estados, por lo que exigió un alto al fuego que permita la distribución de la ayuda en Gaza siguiendo los principios humanitarios y de neutralidad.
Para el ministro, «la hambruna inducida que están sufriendo los gazatíes es una vergüenza para la humanidad», con «muertes diarias por hambre» y «100,000 niños y 40,000 bebés en riesgo de muerte», por lo que Israel debe permitir ya el paso «permanente, ininterrumpido y libre de toda la ayuda humanitaria posible».
Relacionado
Internacionales
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Palestinos trasladan el cadaver de una persona fallecida en un reparto de ayuda en Zikim, en el norte de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GAZA.- Al menos 86 gazatíes perdieron la vida este miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria en diferentes puntos de la Franja de Gaza, confirmaron a EFE fuentes de los hospitales locales.
La mayoría de los fallecidos, 60, fueron registrados por el hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, la capital gazatí, tras acudir al cruce de Zikim, en el noroeste del enclave, para tratar de conseguir algo de lo introducido en los pocos camiones con ayuda que están entrando estos días en el territorio.
Otros 22 fallecidos fueron registrados en el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y 4 más en el centro del enclave, donde se encuentra un punto de distribución de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés).
El Gobierno de Hamás en Gaza dijo que, solo en la «masacre de Zikim», murieron al menos 58 personas, de las que al menos 50 fueron a parar al hospital Al Shifa, 5 al hospital de campaña kuwaití y 3 al hospital Al Ahli.
El incidente tuvo lugar entre las 19:00 y las 19:45 hora local (16:00–16:45 GMT), horario que el Ejército israelí había anunciado el pasado domingo como dentro de las llamadas ‘pausas tácticas’ en las que aseguraba que no atacaría ciertos puntos del enclave palestino para facilitar la entrada y distribución de ayuda humanitaria.
Este jueves EFE habló con testigos presenciales en el hospital Al Shifa, que relataron cómo el Ejército israelí abrió ayer fuego de tanques y francotiradores al atardecer contra la multitud que se congregaba cerca del paso de Zikim.
Uno de los supervivientes del incidente, que no quiso dar su nombre, detalló a EFE que visitó el miércoles el sitio junto a su primo, a quien una bala alcanzó en la cabeza.
«¿De qué pausa (humanitaria) me hablas?», pregunta. «Si quieren ocupar Gaza, que lo hagan ya, pero basta ya con esta historia en la que todos los días perdemos a un hermano, un amigo, un ser querido o un allegado. Basta ya», dijo.
Fuentes médicas de este centro hospitalario dijeron a EFE que todos los muertos presentaban heridas de bala en distintas partes del cuerpo.
«Todos los días nuestros hijos llegan muertos», comentó a EFE sobre el incidente Jamil Achur Kafani, quien denunció que los puntos de distribución de ayuda humanitaria establecidos, entre ellos el cruce de Zikim, son «trampas de muerte para nuestros jóvenes».
El Ejército israelí reconoció haber lanzado «disparos de advertencia» contra los gazatíes que acudieron el miércoles por la tarde al paso fronterizo de Zikim.
Preguntado por EFE, indicó que los gazatíes se reunieron alrededor de los camiones de ayuda que entraron por ese paso y «muy cerca de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que operan en la zona», tras lo que dichas tropas realizaron disparos de advertencia «en respuesta a la amenaza que se les planteaba».
Estas muertes se suman a las 1,239 personas que -según el Ministerio de Sanidad gazatí- han fallecido por disparos del Ejército israelí mientras intentaban recoger ayuda desde que a finales de mayo comenzó la distribución de asistencia humanitaria en la Franja bajo control militar, tras más de dos meses de bloqueo total.
Más de 60,000 personas han muerto en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, según las autoridades sanitarias locales, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida