Connect with us

Internacionales

Activistas Flotilla de Libertad permanecen retenidos en alta mar y no han llegado a Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Activistas Flotilla de Libertad permanecen retenidos en alta mar y no han llegado a Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen tomada de la cuenta oficial de X del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel (@IsraelMFA) donde se muestra a la activista Greta Thunberg interceptada por las fuerzas israelíes. EFE/ Ministerio de Exteriores de Israel.-

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- Los doce pasajeros y activistas del barco de la Flotilla de la Libertad interceptado por Israel, en aguas internacionales, «aún no han sido trasladados al país y permanecen en el mar», informó este lunes el grupo legal que les representa, Adalah, tras contactar a las autoridades de Migración.

«La Autoridad de Inmigración ha confirmado que los activistas no se encuentran actualmente bajo su custodia. Parece que las autoridades tienen la intención de deportarlos a su llegada. Según las autoridades, quienes no puedan ser deportados hoy probablemente comparecerán ante el tribunal para una audiencia mañana», detalló la organización Adalah en un comunicado.Adalah, la única organización palestina que representa a este colectivo ante las cortes israelíes, reiteró que los activistas a bordo de la flotilla, entre ellos la activista climática Greta Thumberg, forman parte de «una misión civil» para romper el bloqueo israelí sobre Gaza, y calificó de «ilegal» que fueran interceptados en aguas internacionales y detenidos.

«Hasta el momento, Israel no ha proporcionado suficiente información sobre su paradero ni su situación legal», añadió el grupo.

Por su parte, el portavoz del Gobierno israelí para medios internacionales, David Mencer, aseguró hoy en una videoconferencia que el barco interceptado frente a Gaza esta siendo remolcado al puerto israelí de Ashdod y que los activistas a bordo serán deportados a sus países de origen «muy pronto».

«Muy pronto ya que no tenemos intención de retener a estas personas, serán devueltos a sus países de origen», afirmó Mencer en su habitual encuentro digital con periodistas.

El portavoz, además, quiso restar importancia a la iniciativa al declarar que más que una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza y alimento, «era un yate para selfies. No era ayuda humanitaria, era activismo en Instagram».

Mencer defendió que permitir la llegada del barco a Gaza “abriría las compuertas al terrorismo respaldado por Irán, a extremistas de todo el mundo y a pseudoactivistas en busca de titulares sobre el bloqueo legal de Israel».

Israel impuso un bloqueo total al acceso de bienes básicos a Gaza -comida, agua, medicamentos o combustible- el pasado 2 de marzo, alegando que Hamás se apropiaba de ellos. Solo permitió su entrada de nuevo, de forma muy limitada, el pasado 19 de mayo, pero decenas de miles de gazatíes ya padecen hambre, según la ONU y otros grupos humanitarios.

Gaza sufre un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo a manos de Israel -desde que tomara control también del cruce de Rafah fronterizo con Egipto- desde el año 2007, cuando Hamás tomó el poder tras haber ganado elecciones un año antes.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Piden ayuda ciudadana para investigar un accidente náutico donde murieron dos niñas en Miami – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Piden ayuda ciudadana para investigar un accidente náutico donde murieron dos niñas en Miami – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El accidente náutico tuvo lugar el pasado lunes cerca de la Isla Hibiscus. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – Los investigadores de la Guardia Costera de Miami solicitaron este jueves la colaboración ciudadana para obtener todos los detalles posibles sobre el accidente del  entre dos barcos del pasado lunes, en el que murieron ahogadas una niña argentina de 7 años y otra menor chilena de 13.

«Los investigadores del Sector Miami están buscando todas las imágenes, videos y testimonios disponibles del público sobre la colisión de una embarcación cerca de la Isla Hibiscus», indicó en un comunicado el sector Sureste de la Guardia Costera estadounidense.

Acompañaron la nota de una dirección de correo electrónico a la que enviar cualquier información útil para las pesquisas.

El accidente náutico tuvo lugar el pasado lunes cerca de la Isla Hibiscus, un islote artificial de pequeño tamaño ubicado cerca del Puerto de Miami, cuando un velero y una barcaza colisionaron entre sí.

Dos niñas, la argentina Mila Yankeleich, de 7 años, y la chilena Erin Victoria Ko Han, de 13, murieron en el suceso a causa de ahogamiento, según informó hoy la oficina del forense del condado Miami-Dade, que señaló que el velero, en el que viajaban junto a tres compañeras de campamento y una instructora, se hundió y quedó atrapado debajo de la barcaza tras el impacto.

Otras dos menores que viajaban en el velero resultaron heridas y permanecen ingresadas en un hospital en estado crítico.

La Guardia Costera, por su parte, informó en su comunicado que «se realizaron pruebas de alcoholemia y droga tanto a las personas a bordo del remolcador y la barcaza como al operador del velero», en línea con los procedimientos habituales, y «todos los resultados fueron negativos».

Yankeleich era la nieta de dos reconocidos productores de medios de comunicación argentinos, Cris Morena y Gustavo Yankelevich, e hija de la actriz Sofía Reca y el productor y director Tomás Yankelevich.

Su compañera Erin era una ciudadana chilena, cuya familia se había mudado al sur de Florida en diciembre.


Continue Reading

Internacionales

Plan de Canadá para reconocer a Palestina no es «factor decisivo» en negociaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Plan de Canadá para reconocer a Palestina no es «factor decisivo» en negociaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo del presidente Donald Trump. EFE/YURI GRIPAS.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que, aunque no le gusta el plan de Canadá para reconocer un Estado Palestino, este no supone «un factor decisivo» en las negociaciones para lograr un pacto arancelario.

«No me gustó lo que dijeron, pero esa es su opinión. No me gustó. No es un factor decisivo, pero no hemos hablado con Canadá hoy», explicó Trump en un acto celebrado en la Casa Blanca para la firma de una orden ejecutiva para restituir una prueba de rendimiento físico en los colegios.

«Él nos llamó. Y ya veremos», añadió Trump en aparente referencia al primer ministro canadiense, Mark Carney.

Carney anunció ayer que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre, y el propio Trump escribió hoy en su red social Truth Social que esta iniciativa dificulta «mucho» el llegar a un acuerdo comercial entre los dos países norteamericanos

Preguntado sobre qué pasará a partir de la medianoche de hoy, cuando entran en vigor los aranceles que Trump ha prometido imponer a Canadá y a muchos otros países, el republicano dijo que el país vecino, cuyas exportaciones cargarán con un arancel del 30 % desde mañana, tendrá que «pagar una tarifa justa».

«Es muy simple. Han estado cobrando aranceles muy altos a nuestros agricultores, algunos de más del 200 %, y los han tratado muy mal», puntualizó el presidente estadounidense, que dijo que los canadienses están siendo «muy, muy mal liderados» por su Gobierno.

Las palabras del magnate inmobiliario llegan horas después de que el propio Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, mantuvieran una conversación telefónica y acordaran extender la suspensión momentánea de los aranceles del 30 % que Washington ha propuesto cobrar a las importaciones mexicanas durante otros 90 días.

Ayer mismo, Trump anunció acuerdos de última hora alcanzados con Corea del Sur y Pakistán para evitar la aplicación de los mal llamados «aranceles recíprocos», además de ratificar gravámenes contra Brasil y sobre el cobre e informar que gravará a India con una tasa del 25 % y penalizaciones adicionales por sus intercambios comerciales con Rusia.


Continue Reading

Internacionales

Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Donald Trump. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – Estados Unidos aplicará a partir de este viernes aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales y a sectores específicos como el cobre.

El presidente estadounidense Donald Trump no subirá tarifas aduaneras a México durante 90 días para dar margen a las negociaciones, pero se ha mantenido firme con otros países como Brasil, la economía más grande de América Latina.

– Prórroga para México –

Trump dijo que retrasará 90 días la imposición de aranceles adicionales a las importaciones mexicanas, que se exponían a recargos suplementarios del 30%.

Por lo tanto la situación se mantiene invariable: México seguirá pagando el arancel del 25% que le impuso para incitarlo a combatir el tráfico de fentanilo, un 25% a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50% al cobre.

Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, están protegidos de los recargos, es decir su inmensa mayoría.

Según el presidente estadounidense, México «acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias». No las detalló.

– Castigo a Brasil-

Las medidas de Trump contra Brasil son abiertamente políticas. Anunció aranceles del 50% sobre los productos brasileños en parte por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.

El presidente republicano lo considera una «caza de brujas» contra quien fue su aliado durante su primer mandato en la Casa Blanca de 2017 a 2021.

Washington retrasó su imposición del 1 al 6 de agosto y eximió a productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.

El gobierno de Trump también sancionó al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, uno de los magistrados a cargo del proceso contra Bolsonaro.

– Corea del Sur –

Washington y Seúl alcanzaron un acuerdo por el que los gravámenes sobre los productos surcoreanos serán de 15% en vez de 25%.

Según Trump el país asiático se comprometió a invertir en Estados Unidos 350.000 millones de dólares y a comprar 100.000 millones en gas natural licuado «u otras fuentes de energía».

Seúl dijo que los aranceles sobre los automóviles también permanecerán en el 15%.

– UE –

Las exportaciones de la UE están ahora sujetas a aranceles del 15% en la mayoría de los productos, una tasa superior a la que prevalecía antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, pero muy inferior a su amenaza del 30%.

«Algunos productos agrícolas» estarán exentos de los gravámenes, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sin especificar cuáles.

El año pasado, España exportó bienes por valor de unos 16.200 millones de euros a Estados Unidos, su sexto socio comercial, de acuerdo con el Banco de España.

– Canadá –

Trump advirtió de consecuencias comerciales para Canadá después de que el primer ministro Mark Carney anunciara su intención de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre.

Canadá se expone a una amenaza arancelaria del 35% a partir del 1 de agosto, en comparación con el 25% actual, con exenciones clave.

«¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina», escribió Trump en Truth Social. «Eso hará que sea muy difícil para nosotros hacer un acuerdo comercial con ellos», añadió.

– India –

Los productos indios pagarán un 25% por entrar en Estados Unidos, así como una «penalización» no especificada por comprar armas y energía rusas.

– Cobre –

Trump firmó una proclamación que eleva los aranceles al cobre al 50% a partir del viernes, pero solo a productos que lo contengan, no al metal en bruto, lo que tranquiliza a los profesionales del sector.

También aplicará aranceles del 50% a a las importaciones de productos semiacabados de cobre, como tuberías, cables y tubos, así como a bienes con alto contenido de cobre, como los componentes eléctricos.

– Paquetes pequeños –

Estados Unidos eliminará la exoneración de impuestos a los paquetes pequeños que entran en su territorio a partir del 29 de agosto.

Hasta ahora esta exención permitía el envío por correo a Estados Unidos de mercancías con un valor inferior a 800 dólares sin tener que pagar un recargo.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.