Connect with us

Internacionales

El 43 % de la población mundial dice no haber tenido el número de hijos que deseaba – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El 43 % de la población mundial dice no haber tenido el número de hijos que deseaba – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Un familia pasea en un parque. EFE/Mariscal

EL NUEVO DIARIO, MADRID.- Casi uno de cada cinco adultos en edad de procrear, el 18 % de la población menor de 50 años, cree que no alcanzará a tener el número de hijos que desea, una proporción que sube al 43 % entre los mayores de esa edad cuando se les pregunta por el número de hijos que han tenido frente a los que esperaban.

Son datos que se desprenden del informe sobre el estado de la población mundial de 2025, ‘La verdadera crisis de fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios’, elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y presentado este martes en Madrid.

El encargado de exponer los resultados del informe fue el representante de UNFPA en Colombia, Luis Mora, quien explicó a EFE que la humanidad está ante una «situación inédita» en su historia, porque se ha alcanzado un máximo de población pero se empieza a apreciar un «contexto global de baja fecundidad».

Esta es la primera vez que un informe de la ONU se dedica al tema de la baja fecundidad a nivel mundial. Sin embargo, el Fondo de Población quiere alejarse de la «mirada catastrofista» y busca poner el foco en que la mayoría de la población no puede tener los hijos que desearía.

La encuesta, en la que participaron más de 14.000 hombres y mujeres adultos de 14 países que en conjunto suman más del 37 % de la población mundial, refleja que «un porcentaje altísimo» de hombres y mujeres en todo el mundo «no están en condiciones de cumplir sus aspiraciones en materia de fecundidad».

Las restricciones económicas, principal dificultad para tener hijos

Entre los adultos en edad de procrear, la respuesta más común es que desean tener dos hijos. Sin embargo, el 11 % cree que tendrá una cantidad inferior de la deseada, mientras que el 7 % piensa que superará su objetivo ideal.

Al preguntar a la población cuya vida reproductiva se da por concluida, los mayores de 50 años, sólo el 38 % dice haber tenido el número de hijos que deseaba; el 31 % tuvo menos de los que esperaba y el 12 % superó su cifra ideal.

De las 10.000 personas encuestadas que querían tener hijos, cuando se les preguntó por qué han tenido o creen que tendrán menos hijos de los que les gustaría, apuntan a las restricciones económicas (39 %), pero también al desempleo o precariedad laboral (21 %) y a las limitaciones relacionadas con la vivienda (19 %).

Además de los motivos económicos, el 24 % habla de problemas de salud y alrededor de la quinta parte (19 %) hace referencia a los temores de cara al futuro (cambio climático, guerras, pandemias, etc.).

Por otra parte, el 14 % explica que carece de pareja o de una pareja adecuada para traer niños al mundo. «Sobre todo en el caso de las mujeres, que sienten que sus parejas masculinas no siempre están dispuestas a compartir de manera igualitaria la crianza de los hijos», detalló Mora.

Falta de autonomía reproductiva

El informe de la UNFPA recoge que, al incumplimiento de las aspiraciones en materia de fecundidad, se añade el problema de las altas tasas de embarazos no intencionales.

Una de cada tres personas (32 %) manifestó haber tenido un embarazo no intencional. Además, casi el 13 % de los encuestados de los 14 países mencionó haber pasado tanto por un embarazo no intencional como por una época en la que no pudieron concretar su deseo de tener hijos.

Además, los recogidos en el informe apuntan a que el 70 % de las mujeres han sufrido limitaciones a la capacidad en el ámbito reproductivo (el 59 % en el caso de los hombres), y el 33 % denuncia haber sido incapaz de decir que no a su pareja a la hora de mantener relaciones sexuales (el 23 % en hombres).

Ante esta situación, el representante de UNFPA en Colombia pide políticas públicas encaminadas a una mayor estabilidad laboral y acceso a la vivienda, «especialmente para los jóvenes», pero también políticas de salud sexual y reproductiva de carácter universal.

También ve necesario atender al apoyo a las familias con políticas «de cuidado y corresponsabilidad» y adoptar políticas migratorias con una perspectiva positiva hacia los migrantes en el ámbito demográfico.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Brasil pide a las empresas «sensibilizar» al Gobierno Trump sobre el daño de los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Brasil pide a las empresas «sensibilizar» al Gobierno Trump sobre el daño de los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El canciller de Brasil, Mauro Vieira, habla en un foro este martes, en São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – El canciller brasileño, Mauro Vieira, pidió este martes a los empresarios de Brasil y Estados Unidos que «sensibilicen» al Gobierno estadounidense de Donald Trump sobre los perjuicios que acarrean para ambos los aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas.

«La actuación del sector privado brasileño es esencial. Es de fundamental importancia que las empresas brasileñas hagan llegar a sus socios estadounidenses la gravedad de la situación y la necesidad de buscar sensibilizar al Gobierno de ese país», dijo Vieira al participar en un foro sobre la relación bilateral en São Paulo.

El jefe de la diplomacia brasileña reforzó que es «vital» demostrar al sector privado de EE. UU. que cuestiones políticas, que son al final «los designios personales de un pequeño grupo político en Brasil», dañen la «excelente» relación comercial entre los dos países americanos.

Estados Unidos impuso desde el 6 de agosto unos aranceles del 50 % a gran parte de los productos brasileños, uno de los más altos establecidos por Trump.

El líder republicano alegó motivos principalmente políticos para la sanción, que adoptó en represalia por una supuesta «caza de brujas» contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien a partir del 2 de septiembre será juzgado por intento de golpe de Estado en la Corte Suprema.

El mandatario denunció también un falso déficit en la balanza comercial con el país sudamericano, cuando los datos de ambas naciones indican en realidad un abultado superávit para la potencia norteamericana en los últimos años.

El Gobierno brasileño se ha mostrado abierto a negociar cuestiones comerciales, pero ha tildado de «inaceptable» la intromisión en el Poder Judicial y lo ha considerado un ataque a la soberanía nacional.

«No podemos ser rehenes de intereses personales, ni podemos ceder a presiones absolutamente indebidas», señaló Vieira en el evento, que se celebró en la sede de la Federación de la Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), la patronal más influyente del país.

Así, el canciller brasileño aseguró que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva seguirá «firme» en defender sus empresas y su independencia.

No obstante, dijo que tampoco «rehuirá del diálogo, de la negociación y de la búsqueda de soluciones pacíficas y benéficas para ambos países».

«Es de interés para ambos pueblos que encontremos los medios para superar las crisis del momento, sean las que sean, sin nunca descuidar nuestra identidad y nuestra independencia», añadió.

Brasil ha intentado sin éxito negociar las tarifas, pero la Casa Blanca se ha mostrado inflexible hasta el momento, más allá de incluir una lista de cerca de 700 ítems que están exentos de pagar el arancel adicional del 50 %.

En este sentido, Vieira espera que «en breve» se abran otros canales de comunicación para alcanzar una «solución adecuada» a la actual crisis diplomática y comercial entre las dos mayores democracias de América.


Continue Reading

Internacionales

Trump se retracta y dice que no habrá «final concluyente» en la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump se retracta y dice que no habrá «final concluyente» en la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Foto: Agencia EFE/YURI GRIPAS / ARCHIVO).

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que «no habrá un final concluyente» en el conflicto entre Israel y Gaza, retractándose, 24 horas después, de haber dicho lo contrario.

«No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo», dijo Trump durante una reunión de gabinete, cuando fue cuestionado por reporteros sobre las posibles salidas a las nuevas incursiones militares israelíes en Gaza.

El mandatario dio marcha atrás luego de haber asegurado el lunes que en «dos o tres semanas» habría un desenlace de la guerra.

Antes de retractarse, Trump había dicho «no sentirse feliz» por la muerte de cinco periodistas durante el bombardeo a un hospital en Gaza esta semana y había asegurado que esto «debería terminar».

«Esperamos poder resolver las cosas rápidamente respecto a Gaza y también lo mismo con Ucrania y Rusia», agregó Trump durante una reunión de gabinete que se ha extendido por más de tres horas.

Este mismo martes, la organización pro derechos humanos Human Rigth Watch (HRW) consideró, en un comunicado, que el Ejército de Estados Unidos «puede enfrentarse a consecuencias legales» por haber presentado asistencia a las Fuerzas Armadas de Israel en comisión de crímenes de guerra en Palestina.

 


Continue Reading

Internacionales

Empresas de EE.UU. apuestan por «fortalecer el diálogo» con Brasil frente a los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Empresas de EE.UU. apuestan por «fortalecer el diálogo» con Brasil frente a los aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Susan Segal, CEO del Consejo de las Américas (COA). Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – Susan Segal, CEO del Consejo de las Américas (COA, en inglés), una organización empresarial de Estados Unidos defendió este martes el «fortalecer el diálogo» con Brasil en este «momento desafiante» marcado por los aranceles del presidente Donald Trump.

En un foro con autoridades y empresarios de ambos países, en São Paulo, Segal dijo que Brasil representa una «gran oportunidad para los inversores globales» por su economía «diversificada y comprometida» con el desarrollo sostenible.

«Las oportunidades son enormes. Compartimos un vibrante y pujante sector privado», indicó.

En este sentido, Segal, quien participó en el foro de forma telemática, se comprometió a construir nuevas oportunidades con los sectores público y privado del país suramericano.

«Creemos que en este mundo cambiante ese es el único camino», añadió en el evento, que se celebra en la sede de la Federación de la Industrias del Estado de São Paulo (FIESP) y busca analizar los impactos y posibles soluciones frente a la guerra arancelaria.

Estados Unidos impuso unos aranceles adicionales del 50 % a gran parte de los productos brasileños, uno de los más altos establecidos por Trump y en vigor desde el 6 de agosto.

El dirigente republicano alegó motivos principalmente políticos para la sanción, que adoptó en represalia por la supuesta «caza de brujas» contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que a partir del 2 de septiembre será juzgado por intento de golpe de Estado en la Corte Suprema.

Además de los aranceles, el Gobierno de Estados Unidos también ha sancionado al juez instructor de ese proceso judicial, Alexandre de Moraes, así como a otros magistrados de la corte, ministros del Ejecutivo brasileño, así como a familiares de estos.

Igualmente, el mandatario estadounidense denunció un falso déficit en la balanza comercial con el país suramericano, cuando los datos de ambas naciones indican en realidad un abultado superávit para la potencia norteamericana en los últimos años.

Brasil ha intentado sin éxito negociar las tarifas, pero la Casa Blanca se ha mostrado inflexible hasta el momento, más allá de incluir una lista de cerca de 700 ítems que están exentos de pagar el arancel del 50 %. .


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.