Internacionales
La SIP reclama la liberación inmediata de periodistas venezolanos detenidos por informar – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la desaparición y posterior detención de los periodistas venezolanos Carlos Marcano, Nakary Mena Ramos y su esposo, y el camarógrafo Gianni González, quienes fueron privados de libertad por ejercer su labor informativa en Venezuela.
De acuerdo a la SIP, Carlos Marcano, periodista, profesor universitario y colaborador de organizaciones civiles, fue detenido el 23 de mayo de 2025 tras un allanamiento sin orden judicial en su residencia en Caracas, según informes de prensa.
Su paradero fue desconocido durante 13 días. Aunque se conoció posteriormente que fue trasladado al penal de Tocuyito, sus familiares denunciaron el 7 de junio que continúa desaparecido. El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) y otras organizaciones nacionales e internacionales han denunciado su detención como una grave violación de derechos humanos.
Marcano, de 30 años, fue acusado públicamente por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz Diosdado Cabello durante su programa televisivo “Con el mazo dando”, donde lo vinculó con un supuesto plan para generar violencia durante las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo. En dicho programa, Cabello mostró una fotografía del comunicador y lo señaló sin que mediara una acusación formal ni un proceso judicial previo.
La periodista Nakary Mena Ramos fue detenida el 8 de abril de 2025 junto con su esposo, el camarógrafo Gianni González, tras publicar un reportaje sobre criminalidad en Caracas, según informó la organización de derechos humanos Espacio Público.
Permanecieron desaparecidos más de 48 horas. Luego fueron imputados por “instigación al odio” y “publicación de información falsa’”. Mena fue enviada al Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) y su esposo a El Rodeo II.
El reportaje de Mena contenía testimonios de ciudadanos que relataban un aumento de la inseguridad en zonas populares de Caracas, que contrasta con la narrativa oficial. Tras la difusión del reportaje, el portal Impacto Venezuela lo eliminó de sus plataformas, lo que despertó aún más preocupación sobre posibles presiones directas o indirectas por parte del Estado.
Diversas organizaciones, como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), han destacado que los delitos imputados a Mena y su esposo carecen de sustento legal y buscan criminalizar el trabajo informativo. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado que las figuras penales empleadas en este caso no cumplen con estándares internacionales y son incompatibles con el derecho a la libertad de expresión.
“La criminalización del periodismo crítico y el uso de figuras penales ambiguas como la instigación al odio son parte de un patrón sistemático de persecución contra quienes informan con independencia”, afirmó el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, CEO y director general de La Prensa Gráfica, según señala una nota de prensa.
“Exigimos la liberación inmediata de Carlos Marcano, Nakary Mena Ramos y Gianni González, y que se respeten sus derechos fundamentales”, dijo.
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, expresó: “Estos casos reflejan cómo se utiliza la justicia como instrumento de censura. Venezuela debe cesar estas prácticas represivas y cumplir con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión y debido proceso”.
El Colegio de Periodistas de Venezuela registra 16 periodistas y reporteros detenidos desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
El Índice de Chapultepec 2024 de la SIP reportó en Venezuela “un desempeño amplio en arbitrariedades estatales en contra de la expresión ciudadana, y un funcionamiento de la prensa limitado por cierres, medidas administrativas y periodistas detenidos por razones políticas”. El país se ubicó en el puesto 21 de 22 países analizados en el estudio sobre el comportamiento de las libertades de expresión y de prensa.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Relacionado
Internacionales
Cuba prevé lluvias y marejadas fuertes desde este domingo por el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía satelital cedida donde se muestra el estado del clima en el Atlántico tras la formación de la tormenta tropical Melissa se formó. EFE.
EL NUEVO DIARIO, CUBA. – El Instituto Meteorológico (Insmet) de Cuba advirtió este sábado que el huracán Melissa provocará ya desde este domingo «precipitaciones» y «fuertes marejadas» en las costas meridionales del extremo este de la isla.
Melissa, que se convirtió este sábado en huracán de categoría 1 (de 5) en la escasa Saffir-Simpson, no tocará tierra cubana hasta el miércoles -según la mayoría de pronósticos-, que lo perfilan probablemente para entonces como un categoría 3, con intensas lluvias, fuertes vientos y mareas ciclónicas.
«Las bandas externas del huracán Melissa incrementarán gradualmente los nublados y las precipitaciones en la región oriental de Cuba. A partir de este domingo se iniciarán fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo», indicó el aviso de ciclón tropical número 11 del Insmet.
El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba declaró horas antes en «fase de alerta ciclónica» a las seis provincias más orientales del país (Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey).
En todas estas regiones se están ya llevando a cabo los preparativos para afrontar el fenómeno meteorológico, ante la previsión de intensas lluvias, fuertes vientos y mareas ciclónicas, lo que podría generar inundaciones, corrimientos de tierras, penetraciones del mar en zonas costeras y graves desperfectos en viviendas e infraestructura básica.
Se ha advertido sobre la potencial rotura de presas en las regiones más afectadas.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró en redes sociales que el Ejecutivo está «en contacto permanente» con las direcciones provinciales del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) de «las provincias que sufrirán el impacto de Melissa».
«Se está trabajando fuerte. Hay que prever hasta lo más mínimo; y luego, de inmediato, iremos a la recuperación. Con unidad, lo superaremos», señaló el presidente.
Imelda, Óscar y Rafael
A finales de septiembre la tormenta tropical Imelda impactó con fuertes lluvias la región oriental de la isla, donde dejó dos fallecidos, varios miles de desplazados, inundaciones, deslaves, ríos desbordados y derrumbes de viviendas, entre otros daños.
Los meteorólogos cubanos han advertido que la actual temporada de ciclones en el océano Atlántico y Mar Caribe, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, será «muy activa», con la posible formación de ocho huracanes.
Además, han señalado que las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe es elevada (75 %), mientras que es del 50 % para que uno de procedencia atlántica penetre en el Mar Caribe y afecte a la isla.
En la temporada ciclónica de 2024 dos huracanes golpearon directamente la isla. El primero fue Óscar, que en octubre impactó con categoría 1 también en el oriente del país, y luego un mes más tarde Rafael, con categoría 3, castigó el occidente cubano y provocó el colapso total del sistema eléctrico nacional.
Relacionado
Internacionales
Grupo opositor cuestiona solicitud de retirar la nacionalidad venezolana a Leopoldo López – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Grupo opositor cuestiona solicitud de retirar la nacionalidad venezolana a Leopoldo López
EL NUEVO DIARIO, VENEZUELA. – El grupo opositor venezolano Unión y Cambio -surgido al margen de la coalición liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia- cuestionó este sábado la solicitud hecha por el presidente, Nicolás Maduro, de retirar la nacionalidad al antichavista Leopoldo López, a quien el gobernante acusa de llamar a una «invasión militar» del país suramericano.
En un comunicado, el grupo advirtió que, si prospera la petición, se «violaría el artículo 35 de la Constitución», el cual señala que los venezolanos «por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad».
Además, Unión y Cambio señaló que «ese hecho constituiría una grave violación al principio de irrenunciabilidad de la nacionalidad consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos».
«Venezuela no puede repetir episodios lamentables de regímenes que privaron de la nacionalidad a ciudadanos por motivos políticos. Desde Unión y Cambio, reafirmamos nuestro compromiso con una salida civilizada y democrática a la crisis venezolana. Reiteramos que la única vía legítima para transformar al país es aquella que respeta la dignidad humana, los derechos fundamentales y la voluntad soberana del pueblo», expresó.
Asimismo, el grupo rechazó de manera «firme y categórica» las «declaraciones que promueven una intervención militar extranjera» y, en ese sentido, condenó «cualquier expresión que invoque a la violencia, sin considerar los riesgos en términos de vidas humanas que ello representa para la población civil, especialmente para los sectores más vulnerables, y las consecuencias internas».
Maduro presentó el viernes un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para «retirar la nacionalidad» a López, a quien acusa también de la supuesta «promoción permanente del bloqueo económico» y «el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros», según informó este sábado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
En un comunicado, la funcionaria señaló que, además, la Cancillería y el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) «procederán de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte» del opositor, exiliado en España.
La solicitud se hizo luego de que López dijera que la negociación ya no sirve para conseguir un cambio político en su país y que ve la fórmula en la «presión» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca de las aguas venezolanas, lo que Caracas denuncia como una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».
López afirmó que incluso avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro.
En respuesta a lo informado por el Gobierno chavista, el opositor dijo que Maduro está «arrinconado» y quiere poner un «dique de amenaza» a quienes apoyan la libertad en el país suramericano.
«Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos: libertad», expresó en X.
Relacionado
Internacionales
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la Casa Blanca. Foto/ Anna Moneymaker
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un aumento del 10% en los aranceles a Canadá, una medida que agrava la tensión comercial entre ambos países y ha llevado a suspender el diálogo bilateral.
El mandatario hizo el anuncio en su cuenta de Truth Social, donde justificó el aumento de los aranceles por un anuncio televisivo promovido por el gobierno de Ontario. En el anuncio utilizó declaraciones del expresidente republicano Ronald Reagan en contra de los gravámenes, algo que, según Trump, estaba sacado de contexto y buscaba influir en la Corte Suprema, que revisará un caso sobre los aranceles impuestos por su administración.
En la orden, el Gobierno estadounidense justifica la decisión porque «Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del Presidente para hacer frente a esta amenaza inusual y extraordinaria para el país».
El aumento de los aranceles puede suponer un grave revés para la economía canadiense, ya que destina a EE.UU. el 76 % de todas sus exportaciones.
Según la Administración republicana, «los carteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazenos en Canadá».
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
