Connect with us

Internacionales

Versión en español del himno de EEUU se viraliza como protesta por las redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Versión en español del himno de EEUU se viraliza como protesta por las redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La cantante e influenciadora Vanessa Hernández -Nezza- interpretó el himno en el reconocido Dodger Stadium de Los Ángeles en protesta contra las redadas. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – La versión en español del himno nacional de Estados Unidos se viralizó en las redes sociales, después de que la cantante e influenciadora Vanessa Hernández lo interpretara en el reconocido Dodger Stadium de Los Ángeles en protesta contra las recientes redadas migratorias.

Conocida por los aficionados por su nombre artístico Nezza, la artista de raíces dominicanas interpretó ‘El Pendón Estrellado’, la versión oficial en español de ‘The Star-Spangled Banner’, ante más de 55.000 aficionados previo al partido este sábado entre los Dodgers y los Gigants de San Francisco, a pesar de que no estaba programada dicha interpretación.

En un video de TikTok puesto después de su interpretación, la cantante explicó que los Dodgers no le dieron permiso para que ella interpretara la versión en español: «Miren cómo los Dodgers me dicen que no puedo cantar la bandera estadounidense en español que Roosevelt literalmente encargó”.

Hernández se declaró sorprendida por la negativa del equipo, especialmente por las redadas migratorias que azotan a la ciudad de Los Ángeles, que han detonado manifestaciones masivas.

La influenciadora también subrayó que una gran mayoría de los seguidores de los Dodgers son hispanos.

“He cantado el himno nacional muchas veces en mi vida, pero hoy no pude. Lo siento… No podía creerlo cuando entró y me dijo ‘no’, pero sentí que tenía que hacerlo, por mi gente”, justificó la influenciadora en el video que acumula más de 10 millones de vistas.

Los Dodgers no emitieron un comentario público sobre la situación, pero un funcionario del equipo dijo que no hubo consecuencias por parte del club con respecto a la actuación y que Hernández sería bienvenida nuevamente en el estadio en el futuro, según información citada por Los Angeles Times.

El video de la influenciadora hispana, que portaba una camiseta de la República Dominicana en el momento de la interpretación, ha impulsado otras publicaciones de coros y niños cantando ‘El Pendón Estrellado’.

No obstante, Hernández también ha sido criticada, especialmente entre conservadores que recordaron en las redes sociales que el presidente Donald Trump firmó recientemente una orden ejecutiva estableciendo el inglés como idioma oficial de EE.UU.

Escrita por Clotilde Arias, una compositora peruana que trabajaba en Nueva York, la adaptación al español del himno nacional estadounidense fue ordenada en 1934 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, como parte de la política conocida como Good Neighbor (buen vecino) para estrechar lazos con América Latina.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

EE. UU. urge a la ONU aprobar una misión de 5,500 efectivos contra las pandillas en Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE. UU. urge a la ONU aprobar una misión de 5,500 efectivos contra las pandillas en Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Christopher Landau, subsecretario de Estados Unidos.(Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El Gobierno de Estados Unidos urgió este lunes al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití compuesta por 5,500 efectivos y con el mandato de combatir las pandillas.

El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, pidió que se apruebe la resolución presentada por su país antes de que expire el mandato de la actual Misión Multinacional de Seguridad (MSS), liderada por Kenia.

«Es momento de actuar, y Estados Unidos solicita a todos nuestros socios que se unan a nosotros para presionar por esta resolución crítica antes de que el mandato de la misión MSS expire el 2 de octubre», declaró Landau en un evento con el presidente keniano, William Ruto, en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU.

Estados Unidos y Panamá presentaron una resolución ante el Consejo de Seguridad para establecer una fuerza de supresión de pandillas más amplia y una oficina de apoyo de la ONU en Haití, con el respaldo del país caribeño y de los 32 miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

China y Rusia, ambos con poder de veto en el Consejo de Seguridad, han expresado sus reservas citando la oposición interna en Haití al intervencionismo extranjero.

La nueva misión, señaló Landau, «estaría compuesta por más de 5,500 efectivos, más de cinco veces el tamaño de la misión MSS actual, y operaría bajo un mandato autorizado por el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas», que regula el uso de la fuerza para restaurar la paz.

Bajo este mandato, la fuerza estaría facultada para «combatir proactivamente a las pandillas y restablecer la seguridad en Haití», agregó el subsecretario.

Landau hizo un llamamiento a los Estados miembros de la ONU para que apoyen la creación de esta Fuerza de Supresión de Pandillas y proporcionen «los recursos necesarios» para estabilizar el país.

El subsecretario agradeció a Kenia por su liderazgo en la MSS, pero advirtió que esta misión carece de los recursos y el mandato suficientes para enfrentar la crisis.

La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.

Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.


Continue Reading

Internacionales

Tribunal de Ecuador declara inocente a exalcalde de Quito procesado por malversación – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Tribunal de Ecuador declara inocente a exalcalde de Quito procesado por malversación – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR).- Un tribunal de Ecuador ratificó este lunes la inocencia del exalcalde de Quito Jorge Yunda  y otras trece personas procesadas por presunto peculado (malversación de fondos públicos) en la compra de pruebas para la detección de la Covid-19, según informó la Fiscalía.

El caso se remonta a abril de 2020, cuando, según la acusación fiscal, la Secretaría de Salud de la Alcaldía de la capital de Ecuador suscribió un contrato con una empresa para comprar 100.000 pruebas PCR para la detección de la Covid-19 por Polimerasa, a un costo de 4,2 millones de dólares.

Sin embargo, en lugar de las PCR Polimerasa, la Municipalidad habría recibido pruebas de diagnóstico RT LAMP, «cuya capacidad de detección del virus sería menor que la requerida en el contrato. Es decir, no habrían cumplido con las especificaciones técnicas solicitadas y, aun así, fueron aceptadas por la Secretaría de Salud», generando un perjuicio, detalló la Fiscalía.

La investigación del Ministerio Público inició en ese mismo año y el entonces alcalde Yunda fue vinculado al proceso judicial como presunto autor mediato del supuesto delito de peculado en febrero de 2021. Esa vinculación llevó al Concejo Metropolitano de Quito a destituirlo.

El juicio inició en 2024 y desde de ese año se había aplazado la decisión final de los magistrados la Corte Provincial de Pichincha, que este lunes aseguraron en su fallo que con la compra de esas pruebas no existió un perjuicio a la Alcaldía como había señalado la Fiscalía y llamó al Ministerio Público a realizar investigaciones más rigurosas, según reportaron medios locales.

Tras la decisión del tribunal, Yunda señaló en un video que «nunca se demostró» en el juicio que las pruebas eran de mala calidad y tampoco que hubo sobreprecio. «Nunca se demostró que alguno de nosotros nos hayamos beneficiado con un dólar mal habido».

Felicitó a los demás exfuncionarios municipales que habían sido procesados con él y que también fueron declarados inocentes, y señaló que todos ellos habían evitado «que en la ciudad haya lo que pasó en el mundo y en la hermana ciudad de Guayaquil», que se convirtió en el epicentro de la pandemia en Ecuador debido a la gran cantidad de muertos que se registraron, especialmente en los primeros meses de la llegada del virus al país.

«Aquí luchamos la pandemia con esas pruebas y la Justicia por fin ha brillado», añadió.

La científica Linda Guamán, quien era funcionaria de la Secretaría de Salud de Quito y que también fue procesada por este caso, catalogó la decisión del tribunal como un «triunfo de la ciencia».

«Escucho la sentencia y, después de más de 1.600 días de asfixia emocional, respiro. Respiro porque este es el triunfo de la ciencia y porque desde ahora lo que habrá será memoria. Ese será mi mayor acto de resistencia», aseguró en su cuenta de la red social X.


Continue Reading

Internacionales

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la «agresión» de EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la «agresión» de EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su país tiene más apoyo internacional que antes del inicio del despliegue naval en el mar Caribe por parte de Estados Unidos, cuyo Gobierno, según dijo, mantiene «una agresión psicológica, política, diplomática y una amenaza militar» contra Venezuela.

«Hoy tenemos más apoyo internacional en movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos, organizaciones que defienden el derecho a la paz, Gobiernos de América Latina, el Caribe y el mundo que antes del inicio de esta agresión», manifestó el mandatario en su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, afirmó que la «agresión» de Estados Unidos «lo que ha hecho es lograr un consenso nacional alrededor de la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela», donde se han realizado en las últimas semanas varios ejercicios de adiestramiento de militares y milicias ante la «agresión» que denuncia Caracas.

«Hace seis semanas comenzó una agresión psicológica, política, diplomática y una amenaza militar contra Venezuela por parte del Gobierno de Estados Unidos y lo que ha hecho es lograr un consenso nacional alrededor de la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela», indicó Maduro.

La Administración de Donald Trump ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.

EE.UU. ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana.

El Gobierno de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, una afirmación que Caracas rechaza.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.