Connect with us

Internacionales

Bolivia alerta en la OEA sobre «tensiones políticas» que ponen en riesgo las elecciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Bolivia alerta en la OEA sobre «tensiones políticas» que ponen en riesgo las elecciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAINT JOHNS.- Bolivia alertó este jueves ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las «tensiones políticas» y la «violencia» que han puesto en «riesgo» la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto, que coinciden con la conmemoración del Bicentenario de su independencia.

La ministra boliviana de Exteriores, Celinda Sosa, afirmó en su discurso ante la Asamblea General de la OEA que Bolivia atraviesa “un momento difícil” debido a las tensiones políticas y los hechos de violencia que, según dijo, “ponen en riesgo la celebración pacífica y soberana del proceso electoral”.

En las últimas semanas, los seguidores del expresidente Evo Morales (2006–2019) organizaron bloqueos de caminos que se prolongaron por 15 días con el fin de imponer su candidatura presidencial, pese a que no cuenta con un partido político tras su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

El exmandatario, que gobernó Bolivia en tres periodos, está impedido de postular luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estableciera que la reelección en el país solo es posible por una única vez de manera continua, sin opción a un tercer mandato.

Durante las operaciones de desbloqueo de carreteras ordenadas por el presidente Luis Arce, tres policías murieron por heridas de bala en el norte del departamento andino de Potosí, y otro agente falleció en la región central de Cochabamba tras ser retenido por manifestantes.

También se registró la muerte de un civil, presunto seguidor del expresidente, que manipuló de forma incorrecta un explosivo, y la de un joven universitario que fue golpeado hasta morir tras ser acusado de ser un supuesto “informante de la Policía”.

El Gobierno de Bolivia denunció a Morales por ocho delitos vinculados a los bloqueos de sus seguidores, entre estos terrorismo, instigación pública a delinquir y obstrucción de procesos electorales.

La canciller Sosa señaló que “esta situación vulnera la estabilidad institucional, así como el derecho del pueblo boliviano a ejercer el voto libre, directo y soberano para definir su destino”.

“Quiero reafirmar la voluntad de nuestro Gobierno nacional de proteger los derechos del pueblo boliviano y de garantizar elecciones libres y pacíficas en los plazos establecidos”, añadió.

También solicitó el “acompañamiento” de una misión de observación del organismo hemisférico en los comicios de agosto “para asegurar que la voluntad popular sea respetada” y evitar un desenlace como el de los frustrados comicios de 2019.

En ese año, Morales renunció a la Presidencia denunciando un “golpe de Estado” en su contra, en medio de protestas sociales tras las denuncias de fraude electoral a su favor para acceder a un cuarto mandato consecutivo, luego de un informe de la OEA que estableció “irregularidades” en dicha elección.

En otros temas, la canciller boliviana reiteró el “histórico y firme reclamo de Bolivia” por el fin del “bloqueo económico y financiero” impuesto por Estados Unidos a Cuba.

También exigió “justicia” para el pueblo de Palestina y su derecho “a vivir en paz en su propio territorio”, además de exhortar a que la violencia “no puede ser el camino para resolver los conflictos”.

Asimismo, se refirió a la centenaria reclamación marítima que sostiene Bolivia ante Chile por un acceso soberano al océano Pacífico, que perdió en una guerra a finales del siglo XIX, en pos de «encontrar el camino más viable» para llegar a una solución «definitiva».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Familia de guatemalteca baleada en EE. UU. al equivocarse de casa para limpiar pide justicia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Familia de guatemalteca baleada en EE. UU. al equivocarse de casa para limpiar pide justicia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


María Florinda Ríos Pérez. (Fuente: Emisoras Unidas)

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- La familia de una inmigrante guatemalteca asesinada a tiros frente a una vivienda en Indiana, después de llegar por error a la dirección equivocada de un domicilio que debía limpiar, exige justicia y la detención del sospechoso responsable del disparo.

María Florinda Ríos Pérez, de 32 años, fue baleada el miércoles en Whitestown, una ciudad al noroeste de Indianapolis (Indiana), donde trabajaba regularmente limpiando casas.

La mujer y su esposo, Mauricio Velásquez, trabajaban para una empresa de limpieza que les dio la dirección equivocada de una casa que debían asear.

Ella se aproximó a la puerta y fue baleada por un hombre que, según la investigación inicial, dijo sentirse amenazado por la presencia de la mujer.

La Policía acudió a la vivienda en la urbanización Heritage tras recibir una llamada por un posible allanamiento de morada. Cuando llegaron, los agentes encontraron a la guatemalteca muerta en la galería de la casa.

Las autoridades no han revelado la identidad del hombre.

La familia de Ríos Pérez ha exigido justicia por la muerte de la mujer, que no había ingresado a la casa.

Velásquez dijo a la televisión WCNC que sostuvo el cuerpo sin vida y ensangrentado de su esposa mientras llegaba la policía. «Pido justicia porque la persona que hizo eso no creo que esté bien de la cabeza», subrayó el inmigrante entre lágrimas.

La familia había emigrado hacía tres años a Estados Unidos. Ríos Pérez deja huérfanos a sus cuatro hijos, cuyas edades oscilan entre los 11 meses y los 17 años.

«No es posible que él esté libre mientras los niños sufren por su madre», dijo Velázquez a la cadena de televisión.

Una cuenta de GoFundMe para recaudar fondos para enviar el cuerpo a Guatemala describe a Ríos Pérez como un ejemplo de bondad, humildad y fortaleza.

«Trabajó incansablemente para mantener a sus seres queridos, a menudo aceptando trabajos adicionales para brindarles una mejor vida a sus hijos», dice la solicitud de apoyo.

La Policía ha dicho que entregará más información sobre el caso la próxima semana.


Continue Reading

Internacionales

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración: El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, BRASILIA.- La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil consolidó este viernes la mayoría de votos necesaria para rechazar las últimas apelaciones del expresidente Jair Bolsonaro y confirmar la pena de 27 años de cárcel por golpismo dictada en septiembre pasado.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Gobierno de Trump recurre orden que obliga a financiar por completo programa alimentario – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno de Trump recurre orden que obliga a financiar por completo programa alimentario – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La Administración de Donald Trump recurrió este viernes ante un tribunal de apelaciones la orden judicial que le obliga a abonar por completo los subsidios para comprar la comida de 42 millones de estadounidenses, y no a hacerlo parcialmente como avanzó el Gobierno que lo haría.

El recurso, tramitado por vía de emergencia, insta al tribunal a «suspender» las órdenes de la corte para financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que se encuentra congelado por el cierre del Gobierno federal, que cumple hoy 38 días.

El fallo de un tribunal inferior obliga al Departamento de Agricultura, del que depende SNAP, a encontrar fondos para financiar el 100 % de los cupones.

Este lunes, el Departamento aseguró en una declaración presentada ante una corte de Distrito del estado de Rhode Island que utilizaría el fondo de emergencia del programa para pagar la mitad de los cupones durante el mes de noviembre.

Más tarde elevó la cifra al 65 %. Sin embargo, el tribunal consideró que no era suficiente.

El Departamento de Justicia alegó en su apelación que las prestaciones se encuentran paralizadas por el cierre del Gobierno y que no hay forma de que el Departamento encuentre el dinero que falta.

Por su parte, Trump tildó el fallo de «absurdo» e insistió en responsabilizar a los demócratas del cierre del Gobierno, y, por tanto, de la falta de fondos.

Algunos estados ya han comenzado a distribuir las ayudas parcialmente y varios han apuntado que podrían llegar la próxima semana, según la CNN.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.