Internacionales
Bruselas trabaja «intensamente» para lograr una solución comercial negociada con EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La sede de la Comisión de la Unión Europea. Fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS.- La Comisión Europea informó este viernes de que trabaja «intensamente» para lograr una solución en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, a trece días de que cumpla el plazo del 9 de julio fijado por el presidente estadounidense Donald Trump, quien hoy no descartó extenderlo o acortarlo.
«Seguimos trabajando intensamente para lograr una solución negociada con Estados Unidos», dijo el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, en un mensaje en sus redes sociales.
El político eslovaco se expresó así tras mantener una «interacción constructiva» con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
Una conversación que se produce al día siguiente de que Estados Unidos enviase un documento a la Comisión Europea en el marco de las negociaciones comerciales, cuyo mandato ejerce el Ejecutivo comunitario en nombre de los Veintisiete.
Fue la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien informó la víspera a los jefes de Estado y de Gobierno de la llegada de ese documento estadounidense en su cumbre de junio en Bruselas.
«Hoy hemos recibido el último documento estadounidense para seguir negociando. Lo estamos evaluando en este mismo momento”, informó la presidenta anoche en la rueda de prensa final de la cumbre.
Von der Leyen incidió en que el mensaje de Bruselas a Wahsington es «claro»: «Estamos listos para un acuerdo».
No obstante, añadió que Bruselas se prepara al mismo tiempo para «la posibilidad de que no se alcance un acuerdo satisfactorio».
Por eso, dijo, la Comisión Europea tiene una lista de aranceles de «reequilibrio» para productos estadounidenses y advirtió que defenderá «los intereses europeos según sea necesario».
En resumen, concluyó que «todas las opciones siguen sobre la mesa».
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó este jueves su deseo de que se llegue a un acuerdo «rápido» y «pragmático» y el canciller alemán, Friedrich Merz, también apostó por un pacto «rápido» y «sencillo».
Von der Leyen señaló que tuvo «una buena conversación» con Trump durante la cumbre del G7 en Canadá este mes y aseguró que ambos acordaron «acelerar el trabajo con un objetivo claro: alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio».
Fecha en la que Estados Unidos tiene previsto imponer aranceles generales del 50 % al acero y el aluminio europeos (un 25 % para Reino Unido) y un arancel universal del 10 % para todo producto importado con destino la economía estadounidense.
«Me gustaría acortarlo»
El presidente estadounidense señaló este viernes que le gustaría acortar el plazo del 9 de julio otorgado al resto de socios comerciales para llegar a nuevos acuerdos arancelarios.
«Podemos hacer lo que queramos. Podríamos extenderlo, podríamos acortarlo. Me gustaría acortarlo. Me gustaría simplemente enviar cartas a todos. ¡Felicidades! Vas a pagar el 25 %», dijo en un acto en la Casa Blanca.
La Presidencia estadounidense ya había avanzado este jueves que no considera «crítica» la fecha del 9 de julio establecida inicialmente por el mandatario para negociar nuevos acuerdos comerciales con sus socios y así evitar la aplicación de sus mal llamados «aranceles recíprocos».
Desde que regresó al poder el 20 de enero, Trump ha impulsado gravámenes globales que luego ha puesto parcialmente en pausa para dar tiempo a que el resto de los países negocien nuevos pactos comerciales con Washington.
China y el Reino Unido son los dos únicos acuerdos que ya han sido sellados, mientras que Trump decidió este viernes romper con efecto «inmediato» las negociaciones con Canadá.
Trump amenazó el miércoles con sancionar a España con aranceles y medidas comerciales por su negativa a aceptar el incremento en el gasto de defensa al 5 % del PIB como el resto de socios de la OTAN y limitar su inversión al 2,1 %.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, respondió este jueves a esas amenazas de Trump subrayando que España es un país soberano, que está claro que la política comercial es responsabilidad de Bruselas y criticó sus aranceles “injustos”.
Relacionado
Internacionales
Gobierno de Trump recurre orden que obliga a financiar por completo programa alimentario – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La Administración de Donald Trump recurrió este viernes ante un tribunal de apelaciones la orden judicial que le obliga a abonar por completo los subsidios para comprar la comida de 42 millones de estadounidenses, y no a hacerlo parcialmente como avanzó el Gobierno que lo haría.
El recurso, tramitado por vía de emergencia, insta al tribunal a «suspender» las órdenes de la corte para financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que se encuentra congelado por el cierre del Gobierno federal, que cumple hoy 38 días.
El fallo de un tribunal inferior obliga al Departamento de Agricultura, del que depende SNAP, a encontrar fondos para financiar el 100 % de los cupones.
Este lunes, el Departamento aseguró en una declaración presentada ante una corte de Distrito del estado de Rhode Island que utilizaría el fondo de emergencia del programa para pagar la mitad de los cupones durante el mes de noviembre.
Más tarde elevó la cifra al 65 %. Sin embargo, el tribunal consideró que no era suficiente.
El Departamento de Justicia alegó en su apelación que las prestaciones se encuentran paralizadas por el cierre del Gobierno y que no hay forma de que el Departamento encuentre el dinero que falta.
Por su parte, Trump tildó el fallo de «absurdo» e insistió en responsabilizar a los demócratas del cierre del Gobierno, y, por tanto, de la falta de fondos.
Algunos estados ya han comenzado a distribuir las ayudas parcialmente y varios han apuntado que podrían llegar la próxima semana, según la CNN.
Relacionado
Internacionales
Sheinbaum recibe a Macron en el Palacio Nacional de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recibió este viernes al presidente francés, Emmanuel Macron, en el Palacio Nacional para una visita oficial centrada en la cooperación política, económica y cultural, y en la que México buscará la restitución de códices históricos actualmente en Francia.
Se trata de la primera visita oficial de un líder europeo a México desde que Sheinbaum asumió el cargo de presidenta en octubre de 2024.
«Vamos a hablar de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en el 2026 con la Unión Europea y cómo va a participar Francia, esencialmente, y colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, remarcó la mandataria el jueves en su conferencia diaria.
El presidente francés llegó a México procedente de Brasil donde asistió a la reunión de jefes de Estado de la COP30, en la ciudad de Belém.
Sheinbaum explicó que el viaje de Macron incluirá un encuentro con empresarios franceses y mexicanos, como parte del fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales y se prevé una conferencia de prensa conjunta.
Asimismo, la mandataria adelantó que abordarán temas históricos y culturales, especialmente la solicitud de devolución de dos códices mexicas, el de Azacatitlán y el Borbónico, actualmente en Francia.
Por su parte, fuentes del Elíseo subrayaron en París a EFE que la visita oficial debe servir para estrechar los vínculos con un país con el que Francia «comparte muchos valores», como la defensa del multilateralismo, la acción feminista o la importancia que da a la soberanía propia.
La visita de Macron a México -originalmente prevista para septiembre pasado y retrasada debido a tensiones políticas en París-, se enmarca en los preparativos del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia, que datan de 1830.
Relacionado
Internacionales
Unos 250 mil venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE. UU. tras perder el TPS – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/Ángel Colmenares.
Por: Ana Milena Varón
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- Un cuarto de millón de venezolanos queda expuesto a la deportación desde la medianoche de este viernes cuando se vence el Estatus de Protección Temporal (TPS) que los protege, lo que supone un duro golpe para los migrantes que prefieren quedarse en las sombras a regresar a su país.
“No podemos regresarnos a Venezuela, allá ya no queda nada para nosotros, prefiero quedarme en la clandestinidad”, dice en una entrevista telefónica con EFE Oriana, una inmigrante venezolana que no quiere dar su apellido.
La mujer de 38 años, madre de una adolescente de 15 años, cuenta que vivió en Florida por más de cinco años, pero recientemente decidió mudarse y establecerse en otro estado, tras la decisión del Gobierno del presidente Donald Trump de poner fin al amparo a los venezolanos concedido por su antecesor.
El TPS protege a los beneficiados de la deportación y les otorga un permiso de trabajo, que Oriana perderá desde este viernes.
“Dejé de usar ese permiso, me estoy adaptando a mi nueva realidad”, cuenta la inmigrante.
La venezolana no quiere dar detalles sobre dónde se establecerá, o cómo se mantendrá, tras perder la autorización de empleo. Asegura que desconectará su número celular y comenzará “una nueva vida” en la clandestinidad pero aún en Estados Unidos.
Aún hay esperanza
“Soy consciente de que con el TPS tuvimos un privilegio frente a otros inmigrantes como los colombianos o mexicanos, pero de ellos aprendí que no hay que perder las esperanzas y que hay que aguantar hasta donde más se pueda”, manifiesta la inmigrante.
Una actitud que aplaude José Palma, coordinador de la Alianza TPS, una coalición que encabeza una demanda contra el Gobierno de Trump para mantener con vida el amparo.
“La lucha sigue en las cortes, no se ha dado la última decisión”, advierte el activista.
La querella legal busca proteger a dos grupos de venezolanos amparados, los de 2021, unos 250,000 a los que se les termina hoy el TPS, y los beneficiarios de la extensión de 2023, unos 350,000, que quedaron desprotegidos desde el mes pasado cuando la Corte Suprema permitió a la Casa Blanca seguir con sus planes mientras la batalla en los tribunales inferiores continúa.
El caso se encuentra en el Noveno Circuito de Apelaciones donde un panel escuchará argumentos de ambas partes, después que el Gobierno Trump recurriera un fallo de un juez federal que dictaminó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió su autoridad legal al terminar con el amparo y que su decisión era «arbitraria y caprichosa».
Palma no descarta que la batalla legal llegue nuevamente al Supremo, donde los jueces deberán considerar por completo el caso.
En total son 600,000 venezolanos que desde esta medianoche quedarán en riesgo de detención y deportación inmediata, lo que supone el mayor número de personas que han perdido el TPS, en la historia del amparo.
Esta no es la primera vez que Trump se enfrasca en una pelea contra el beneficio establecido en 1990, en su primer mandato intentó terminar con la protección a inmigrantes de seis países, la mayoría centroamericanos, pero perdió la batalla legal.
“Ya ganamos una vez en la corte, podemos volver a lograrlo”, indica Palma.
La Alianza TPS también está presionando en el Congreso estadounidense a favor de varios proyectos de ley con apoyo bipartidista que otorgaría la legalización permanente a los beneficiados por el TPS de decenas de países.
¿Quiénes corren mayor riesgo?
Pero ambas opciones requieren tiempo, algo que los venezolanos parecen no tener ante la arremetida de las autoridades migratorias para cumplir con la meta del presidente Trump de deportar a un millón de personas en un año.
Fernando Romo, abogado de inmigración y principal asesor jurídico de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), explica a EFE que los venezolanos que corren un riesgo de detención inmediata, tras perder el TPS son aquellos que tenían una orden de deportación previa.
“El TPS pone un paro a las órdenes de deportación, pero al perder el amparo esta orden se activa y seguramente van a ser buscados por los agentes migratorios”, ahonda el abogado.
No obstante, el jurista explica que los inmigrantes que han perdido el TPS aún tienen otras opciones como solicitar asilo, y aunque estos procesos “no son fáciles de ganar” representan una posibilidad para los venezolanos.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
