Internacionales
Trump no descarta volver a atacar Irán si hay informes de nuevo enriquecimiento de uranio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Jim Lo Scalzo.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este viernes que no descarta volver a atacar las instalaciones nucleares de Irán si recibe informes creíbles de inteligencia que confirmen un nuevo enriquecimiento de uranio a «niveles preocupantes».
Preguntado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre si consideraría bombardear nuevamente los centros de enriquecimiento iraníes de comprobarse que Teherán puede hacerse con un arma nuclear, Trump respondió: «Totalmente».
El mandatario celebró el «éxito rotundo» de los ataques estadounidenses del fin de semana a las instalaciones de Fordó, Isfahán y Natanz que, según recordó, propiciaron un acuerdo de alto el fuego entre Irán e Israel que puso fin a 12 días de fuego cruzado y desescaló la tensa situación en Oriente Medio.
También aseguró que tanto el Gobierno israelí como Teherán están «exhaustos» después del conflicto.
«Traté con ambos, y ambos querían resolverlo (el conflicto). Hicimos un gran trabajo, pero (Irán e Israel) están exhaustos. Lo último en lo que piensan ahora es en la energía nuclear. ¿Sabes en qué están pensando? Piensan en el mañana, en intentar vivir», agregó.
Insistió en que las instalaciones, sobre todo la clave en Fordó, han sido totalmente aniquiladas. «El sitio quedó arrasado por las bombas. Y no, no me preocupa en absoluto», advirtió.
Trump además pidió al líder supremo iraní, Ali Jameneí, que «diga la verdad» después de que este asegurara ayer jueves que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares no lograron «nada significativo».
«Tienes que decir la verdad. Te dieron una paliza, e Israel también fue golpeado», dijo en una aparente apelación directa al ayatolá.
El presidente estadounidense y su alto mando militar han criticado duramente un informe preliminar de inteligencia filtrado a la prensa estimara que tras los ataques el programa nuclear de Irán se vería demorado por unos seis meses, no años, como ha asegurado Trump.
Trump ha afirmado también que Teherán parece haber perdido el acceso a sus reservas de uranio enriquecido al 60 % tras el ataque y ha asegurado que Irán «no sacó nada de las instalaciones», en referencia a las reservas que el país supuestamente mantenía en las instalaciones atacadas.
Relacionado
Internacionales
Musk acusa al Senado de «destruir millones de empleos» con el voto del proyecto de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

«Absolutamente loco y destructivo. Le regala dinero a las industrias del pasado mientras daña severamente las industrias del futuro», indicó el empresario en X.
Musk compartió una publicación de Jesse Jenkins, profesor del Departamento de Energía de Princeton, que calcula que el proyecto «matará» cientos de miles de millones de dólares de inversiones en energía y manufactura, elevará la contaminación y reducirá la capacidad de competir con China en inteligencia artificial (IA).
En la publicación compartida por Musk, el académico indicó que el presupuesto incrementará impuestos «en todos los proyectos de energía eólica y solar que no han comenzado a construirse hasta hoy», además de eliminar los incentivos fiscales a los vehículos eléctricos.
Con ello, Musk reiteró las críticas que hizo al proyecto de Trump durante la primera semana de junio, cuando lo llamó «abominación repugnante» y acusó a la Cámara de Representantes de haber cometido un «error» por aprobarlo, lo que fue uno de los principales roces que desató su entonces ruptura con el mandatario.
La denuncia ocurre mientras el Senado discute un voto de procedimiento para abrir el debate del proyecto, que amplía los recortes de impuestos del primer periodo de Trump (2017-2021), eleva el gasto en defensa y en control migratorio, mientras recorta programas de asistencia como Medicaid y cupones de comida.
El plan fiscal aprobado el 22 de mayo por la Cámara de Representantes le costaría a la deuda pública un estimado en la próxima década de 2,4 billones de dólares, según calculó la Oficina Presupuestaria del Congreso estadounidense, una entidad no partidista.
Trump ha intensificado su cabildeo en la última semana para que el Senado apruebe estos días su controvertida ‘Big, Beautiful Bill’ para firmarla el próximo 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.
Internacionales
Guyana refuerza medidas para bloquear tráfico de oro que presuntamente financia a Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Oro. (Foto de archivo de la Dirección General de Minería de RD)
EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- El presidente de Guyana, Irfaan Ali, informó que tomó medidas para bloquear el contrabando de oro desde Venezuela que, según dijo, presuntamente tiene el objetivo de financiar al Gobierno de Nicolás Maduro.
Así lo dio a entender Ali en un evento el viernes en la noche como preámbulo del aniversario 249 de la independencia de Estados Unidos, donde le advirtió «a todos sus aliados» sobre la seria amenaza planteada por Venezuela sobre el contrabando de oro.
Ali aseguró que su Gobierno está «adaptando recursos para garantizar que la amenaza del contrabando ilícito de oro, que puede fortalecer o proteger a fuerzas antidemocráticas, sea desplazada contra nuestros aliados».
Según las autoridades locales, el oro contrabandeado era testificado por mineros locales ante la Junta de Oro de Guyana o traficado a otros países.
Funcionarios de Guyana alegaron que la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven) es la responsable de la minería de oro y de presuntamente traficar dicho metal a otros países suramericanos.
Las autoridades guyanesas dijeron además que sospechan que el oro venezolano que se está traficando a través de la frontera es vendido más barato de lo que se ofrece en el mercado global en dólares.
Internacionales
Familia arrestada hace un mes en tribunal migratorio demanda la administración de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Tribunal de inmigración en Nueva York, Estados Unidos, 18 de junio de 2025.
SARAH YENESEL (EFE)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, EE.UU. – Una familia hondureña, compuesta por una madre y sus dos hijos —uno de ellos un niño de 6 años con leucemia—, presentó una demanda contra la administración de Donald Trump, tras haber sido arrestados en una corte de inmigración en California el pasado 29 de mayo, inmediatamente después de que su caso de asilo fuera desestimado.
Los abogados de la familia aseguran que se trata del primer caso legal que impugna directamente los arrestos de menores en virtud de una nueva directiva del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la cual permite detenciones en salas de audiencia migratorias, una práctica que describen como “arbitraria, ilegal y moralmente inaceptable”.
La moción de habeas corpus, a la que accedió el diario El País, identifica a los detenidos como N.M.Z., un niño de 6 años diagnosticado con leucemia; su hermana D.M.Z., de 9 años; y su madre, la señora Z.. La familia había ingresado legalmente a Estados Unidos en octubre de 2024 usando la aplicación CBP One, creada durante la administración de Joe Biden y posteriormente eliminada por Trump tras asumir la presidencia en enero.
Durante su audiencia de asilo en California, la madre intentó continuar con el proceso legal, pero el juez accedió a la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional para cerrar el caso. Al salir de la sala, agentes vestidos de civil arrestaron a los tres y los trasladaron a un centro de detención en Dilley, Texas, donde aún permanecen detenidos.
Niño enfermo, detenido y sin tratamiento
El menor de seis años fue diagnosticado con leucemia a los tres y perdió una cita médica crucial el 5 de junio debido a la detención, según la demanda. Presenta síntomas preocupantes, como hematomas, palidez y pérdida de apetito, que podrían indicar una recaída. Los abogados denuncian que el centro de detención tiene un historial deficiente en la atención médica infantil.
Un caso que busca sentar precedentes
La familia vivía en Los Ángeles, donde los niños asistían a la escuela pública y se integraban a su comunidad. La demanda plantea nueve violaciones constitucionales, entre ellas el quebrantamiento del debido proceso y de la Cuarta Enmienda por arrestos sin causa probable ni riesgo de fuga.
“La detención de esta familia no solo es ilegal; es una crueldad innecesaria”, afirmó Daniel Hatoum, abogado del Texas Civil Rights Project (TCRP), organización que encabeza el caso. “Esperamos que este caso limite los arrestos migratorios de menores y detenciones en tribunales”, agregó.
La demanda, aún en trámite, fue acogida por un juez federal que ordenó al Gobierno responder antes de la próxima semana.
“Atacar a niños es inadmisible”
La abogada Elora Mukherjee, profesora de Derecho en la Universidad de Columbia y co-representante del caso, calificó las detenciones como un reflejo de la “crueldad de las políticas migratorias” actuales. “Esta familia cumplió con todos los requisitos legales. Aun así, está sufriendo en detención”, denunció. Mukherjee añadió que centenares de inmigrantes han sido arrestados recientemente en tribunales, a pesar de que un fallo federal ya declaró inconstitucional esta práctica.
Detención migratoria: costosa e ineficaz
Hatoum, por su parte, criticó que el sistema de detención de inmigrantes “cuesta hasta diez veces más” que permitirles permanecer en libertad mientras se resuelven sus casos. “Estamos despilfarrando impuestos en políticas inhumanas que perjudican a familias, niños y estudiantes que solo buscan contribuir a este país”, afirmó.
-
Nacionales1 month ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Internacionales1 month ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales1 month ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia1 month ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica1 month ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales1 month ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales1 month ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”