Connect with us

Internacionales

Cuba acusa a EE.UU. de «conducta criminal» por endurecer restricciones contra la isla – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Cuba acusa a EE.UU. de «conducta criminal» por endurecer restricciones contra la isla – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – El Gobierno de Cuba acusó este lunes a Estados Unidos de «conducta criminal y violatoria de los derechos humanos» tras conocer que el presidente Donald Trump firmó una directiva para endurecer las medidas de presión económica y restricciones contra la isla.

«El Memorando Presidencial contra Cuba dado a conocer hoy por gobierno de EEUU refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo cubano y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo», denunció el canciller cubano Bruno Rodríguez en la red social X.

Asimismo recalcó en su mensaje que «es una conducta criminal y violatoria de los DDHH de toda una nación».

El Memorando Presidencial de Seguridad Nacional firmado por Trump «pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano», informó la Casa Blanca en un comunicado.

En este sentido, el Gobierno de Washington prohíbe las transacciones financieras «directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como el Grupo de Administración Empresarial SA (Gaesa) y sus afiliadas», precisó el escrito.

También refiere que se hará cumplir con «la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba» a través de auditorías periódicas y el control de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.

Estas indicaciones, que comenzarán a hacerse efectivas en los próximos 30 días, apoyan el embargo económico contra Cuba y se oponen a medidas que exigen el fin del embargo en Naciones Unidas (ONU) y otros foros internacionales.

Además exige una revisión de los abusos de los derechos humanos en el país caribeño, «incluidas las detenciones ilegales y los tratos inhumanos, y requiere un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o están albergados por el gobierno cubano».

Estas nuevas medidas revierten la revocación de la Administración del ex presidente Joe Biden, que «alivió la presión sobre el régimen cubano» sobre algunas de las restricciones que había impuesto Trump durante su primera mandato (2017-2021), según la Casa Blanca.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Unos cincuenta expertos dialogan en Panamá sobre la biodiversidad marina del Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Unos cincuenta expertos dialogan en Panamá sobre la biodiversidad marina del Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El medio centenar de participantes son “representantes nacionales y de países del Caribe” que están reunidos “para revisar el estado de los proyectos desarrollados en los últimos dos años. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – Alrededor de cincuenta expertos están reunidos esta semana en la undécima reunión del Comité Asesor Científico y Técnico del Protocolo SPAW, que se celebra en Panamá, para dialogar sobre la biodiversidad y protección del mar Caribe, informó este lunes el Ministerio de Ambiente panameño.

«El océano no espera. Sus cambios son visibles y sus síntomas, cada vez más graves. Pero también está en nuestras manos revertir esa tendencia. La ciencia nos muestra que la restauración es posible, que los ecosistemas pueden recuperarse si actuamos con urgencia y coherencia», dijo a través de un comunicado el viceministro de Ambiente de Panamá, Óscar Vallarino.

El medio centenar de participantes son «representantes nacionales y de países del Caribe» que están reunidos «para revisar el estado de los proyectos desarrollados en los últimos dos años, proponer nuevas áreas y especies para incluir en la lista de protección, y trabajar en un nuevo plan de acción para el período 2026-2027», según la información oficial.

También «se evaluará el trabajo realizado frente a la llegada del sargazo y se presentarán los resultados de proyectos ejecutados en la región», según la cartera de Ambiente de Panamá.

El coordinador de la Secretaria del Convenio de Cartagena del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Christopher Corbin, afirmó por su parte que «esta reunión representa una valiosa oportunidad para avanzar en varias áreas prioritarias», en base al comunicado.

También para «finalizar las directrices operativas del Plan Regional de Acción sobre Biodiversidad, revisar la propuesta de la red regional de actividades sobre mamíferos marinos y fortalecer el mecanismo de cumplimiento del Protocolo SPAW».

El Protocolo SPAW es un acuerdo regional para la protección y el uso sostenible de la biodiversidad costera y marina en la Región del Gran Caribe, según la página web de la ONU. También, según el Ministerio de Ambiente de Panamá, forma parte del Convenio de Cartagena, un tratado regional para proteger el medio ambiente marino.


Continue Reading

Internacionales

«La sentencia ya estaba escrita» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

«La sentencia ya estaba escrita» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Rafael Correa, expresidente de Ecuador. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIRIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) afirmó que los tres jueces que condenaron este lunes a su exvicepresidente Jorge Glas a 13 años de cárcel por peculado (malversación de fondos públicos) en el denominado caso Reconstrucción son «corruptos», y señaló que «la sentencia ya estaba escrita, solo faltaba el juicio».

Por medio de una serie de mensajes publicados en su cuenta de la red social X, el exmandatario rechazó la condena impuesta a Glas y también a Carlos Bernal, exfuncionario de su Gobierno y quien era el secretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí que presidía el exvicepresidente y que se creó con el objetivo de llevar adelante las obras de mayor urgencia tras el devastador terremoto del 16 de abril de 2016.

«¡Esto es escandaloso! ¿No queda reserva moral en la justicia ecuatoriana? Jorge Glas y Carlos Bernal condenados por peculado, por hacer obras de forma ‘arbitraria’, cuando su función era precisamente priorizar las obras de reconstrucción y reactivación. Manabí, Esmeraldas: ¿permitirán tanto abuso? La sentencia ya estaba escrita, solo faltaba el juicio. ¡Sinvergüenzas!», dijo Correa en una de sus publicaciones.

En otro de los mensajes señaló que la condena obedecía a una «vulgar persecución» basada en que a Pablo Celi, excontralor del Estado y sentenciado también por otro caso de corrupción, y a la Fiscalía «no les gustó el parque Las Vegas, el puente sobre el río Mataje, la vía Manta-Colisa, etc.», obras que, según el Ministerio Público, no eran urgentes y que se contrataron para desviar fondos públicos que habrían beneficiado a intereses particulares, entre esos a familiares del propio Bernal.

La financiación de estas obras, algunas de ellas inconclusas o catalogadas como innecesarias, salió de fondos de la Ley de Solidaridad, que fue creada en 2016 para paliar los daños del sismo.

«A estos jueces corruptos, además de no importarles condenar a inocentes, por congraciarse con el poder de turno destruyen al país. Si -Dios no quiera- ocurre otro terremoto en Ecuador, ¿saben cuántas obras se van a hacer? ¡Sinvergüenzas!», reiteró.

Inhabilitados de por vida

Glas y Bernal fueron condenados en calidad de coautores, pues los jueces determinaron que «abusaron de dineros públicos» al «priorizar obras que no estaban destinadas para atender las necesidades de las víctimas».

Además de la pena de cárcel, ambos quedaron inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos, perdieron sus derechos de participación por 25 años y deberán pagar una multa de 60 salarios básicos unificados (28.200 dólares) y una indemnización de 250 millones de dólares.

Glas ya cumple en la cárcel una pena ocho años a raíz de dos condenas por corrupción impuestas en 2017, por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y en 2020 por cohecho en el caso Sobornos, en la Correa fue también condenado a ocho años e inhabilitado políticamente.

Crisis abierta entre Ecuador y México

A finales de 2022 fue excarcelado gracias a una polémica e irregular resolución judicial y permaneció en libertad durante algo más de un año, hasta que a finales de 2023 llegó a la Embajada de México en Quito, donde pidió asilo, al advertir que la Fiscalía buscaba procesarlo por el caso Reconstrucción.

Meses después, el 5 de abril de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó asaltar la sede diplomática para detener a Glas, una vez que el Gobierno mexicano le había concedido un asilo al considerarlo un «perseguido político» y desde ese día está recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad del país.

La invasión a la embajada derivó en la ruptura de las relaciones entre ambos países y a un litigio en la Corte Internacional de Justicia, donde México acusa a Ecuador de haber roto la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y Ecuador culpa al país norteamericano de haber contravenido los tratados que regulan el asilo diplomático.


Continue Reading

Internacionales

El G7 pide a Irán «urgentemente» que reanude su cooperación con OIEA en materia nuclear – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El G7 pide a Irán «urgentemente» que reanude su cooperación con OIEA en materia nuclear – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. EFE/Natalia Arriaga

EL NUEVO DIARIO, TORONTO (CANADÁ). – Los ministros de Exteriores del G7 y el Alto Representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes «urgentemente» a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.

«Para alcanzar una resolución sostenible y creíble, instamos a Irán a que reanude urgentemente su total cooperación con OIEA, tal como exige su obligación en materia de salvaguardias, y a que proporcione a OIEA información verificable sobre todo el material nuclear en su posesión, incluyendo el acceso de los inspectores del OIEA», dijo el G7.

El Grupo de los Siete añadió que es esencial que el país no abandone el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN) y reiteró que «la República Islámica de Irán no debe, bajo ninguna circunstancia, obtener armas nucleares, por lo que urgimos a Irán a que se abstenga de reanudar sus injustificadas actividades de enriquecimiento».

El G7 también solicitó que «todas las partes» eviten acciones que puedan desestabilizar más la región y concluyó señalando que «Israel tiene el derecho a defenderse», por lo que reiteró su apoyo «a la seguridad» del país.

El pasado 26 de junio Grossi se mostró «enormemente» preocupado por las reticencias que percibe en Irán a una reanudación de sus inspecciones a las instalaciones nucleares después de los ataques de Israel y Estados Unidos.

Grossi reconoció, en una entrevista a la emisora francesa RFI, que hay «una cierta tensión» en las relaciones entre el OIEA e Irán, donde «hay voces políticas» que consideran que esta agencia de la ONU «no fue parcial» porque no condenó los ataques israelíes, lo que condujo al voto de los diputados en favor de suspender la cooperación.

El director general contó que tras el cese de las hostilidades escribió al ministro iraní de Exteriores para decirle que tenían que sentarse en torno a una mesa y se propuso para ir a Irán inmediatamente para retomar las inspecciones, pero no ha recibido respuesta por el momento.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.