Internacionales
Presentan una demanda «histórica» contra Trump por las redadas migratorias en Los Ángeles – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Donald Trump . Foto/fuente externa
Por Ana Milena Varón
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – Afectados por las redadas migratorias en el área metropolitana de Los Ángeles desde el mes pasado demandaron este miércoles al Gobierno de Donald Trump por múltiples violaciones constitucionales y de perfil racial, en una querella legal catalogada como “histórica”, que busca detener los abusos denunciados.
La demanda de 63 páginas presentada en el Tribunal de Distrito para el Centro de California alega que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha “secuestrado y desaparecido” a miembros de la comunidad mediante prácticas ilegales de detención y arresto, basados en su color de piel, según explicaron los abogados demandantes en una conferencia de prensa.
La querella legal también acusa al DHS de confinar a los detenidos en un edificio federal de Los Ángeles en condiciones ilegales donde su salud corre peligro, y negándoles el acceso a abogados.
Los demandantes, cinco trabajadores detenidos y cuatro organizaciones —La Red de Centros de Trabajadores de Los Ángeles, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW), la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) y el Centro Legal de Defensores de los Inmigrantes—, argumentan que el Gobierno Trump ha arrestado y detenido “inconstitucionalmente” a personas para cumplir con una cuota “arbitraria” de arrestos.
La acción legal solicita al tribunal que emita medidas cautelares y permanentes para detener futuras violaciones a los derechos amparados por la Cuarta y la Quinta Enmienda de la Constitución.
Los abogados de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles del Sur de California (ACLU SoCal) y de Public Counsel, entre otros grupos que representan a los demandantes, explicaron que buscan que el litigio sea colectivo y favorezca a afectados en siete condados que hacen parte la zona metropolitana de Los Ángeles.
Mohammad Tajsar, abogado principal de ACLU Socal, catalogó la batalla legal como “histórica”, al remarcar que las redadas migratorias en Los Ángeles han sido «ilegales, inmorales, e inconstitucionales».
“Desde el 6 de junio, matones enmascarados y merodeadores han invadido Los Ángeles, aterrorizando a nuestras comunidades de color y violando la Constitución en el proceso”, subrayó.
El lavadero de carros, símbolo de las redadas.
La demanda fue anunciada en un lavadero de carros, ubicado en la ciudad de Torrance, donde el pasado 22 de junio hombres enmascarados que apenas portaban un chaleco con escudos de la Patrulla Fronteriza detuvieron a varios trabajadores de forma violenta, como quedó registrado por en videos que se volvieron virales.
Uno de los dueños del lugar, identificado como Enmanuel, denunció que los supuestos agentes ingresaron a la fuerza a partes restringidas al público como los túneles donde está la maquinaria y confirmó que en los arrestos se usó fuerza excesiva.
“Básicamente los trataron como criminales, sin dignidad. No hay una justificación en Estados Unidos para hacer eso”, subrayó el propietario de Bubble Bath Car Wash.
Emily Hernández, familiar de uno de los trabajadores detenidos, contó que tras el arresto del inmigrante salvadoreño las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no han dado razón de su paradero.
Diez días después de la detención, los familiares no tienen un número de su caso ni información sobre el detenido. “Se siente como que no importamos, cómo si nuestra voz no tiene valor, pero si importamos, mi tío importa”, dijo entre lágrimas Hernández.
La justicia no tiene vacaciones
Los múltiples testimonios de los familiares de los detenidos coincidían en que los detenidos estaban incomunicados y que los arrestos estaban basados en perfil racial.
Al respecto, el abogado especializado en litigio Mark Rosenbaum, de Public Counsel, denunció que residentes de Los Ángeles han sido llevados y desaparecidos en instalaciones “similares a mazmorras”, súperpobladas; sin alimentos, atención médica e higiene básica ni camas.
«El objetivo de esta draconiana represión es desmantelar los derechos básicos al debido proceso y ocultar de la vista pública las horribles formas en que los agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza tratan a ciudadanos y residentes… estigmatizados … como delincuentes violentos solo por el color de su piel”, ahondó el abogado.
Se espera que el tribunal responda pronto a la demanda y ordene una suspensión de las redadas y obligue a dar acceso a representación legal a los detenidos.
Esta mañana el Departamento de Justicia de EE.UU. fue notificado, pero respondió que debido a las vacaciones del Día de la Independencia no responderán pronto.
“La Constitución no se toma vacaciones… Esta demanda, en parte, busca acabar con esa gran mentira de que estos detenidos son criminales, de que pueden arrestarlos sin una orden y no permitirles representación”, puntualizó Rosenbaum.
Internacionales
Ecuador es reconocido por ONUSIDA como referente regional por modelo de prevención del VIH – El Nuevo Diario (República Dominicana)
«Este enfoque responde a la transformación global de los sistemas de salud, que demanda soluciones sostenibles, centradas en las personas y vinculadas a las necesidades reales de las comunidades», aseguró el MSP en un comunicado.
El modelo incluye un servicio de atención integral, comunitaria e inclusiva, a través de profesionales de salud y promotores comunitarios que brindan estrategias de prevención, además de charlas educativas y seguimiento continuo a los usuarios que requieren de los servicios, precisó el ministerio.
«La atención libre de estigma y discriminación lo ha hecho replicable en distintos contextos, fortaleciendo la confianza y eficacia de la respuesta sanitaria», añadió.
Además, la cartera de Estado señaló que han logrado ampliar la cobertura de acceso a la profilaxis preexposición y que actualmente en el país hay 47 establecimientos que brindan este servicio.
El Gobierno ecuatoriano afirmó que el país está «más cerca» de alcanzar las metas 95-95-95, propuestas por los Estados miembros de la ONU, ya que entre 2023 y 2024 se registró un aumento de aproximadamente el 22 % en tamizajes de VIH.
Según datos del MSP, hasta 2024 se registraron 48.294 personas que viven con VIH y conocen su estado serológico, lo que significa que han sido diagnosticadas; la cobertura con tratamiento antirretroviral (TARV) pasó de 75,1 % en 2018 a 88,8 % en 2024; y la tendencia de personas con carga viral suprimida se considera positiva, al alcanzar un 77,9 % al término del mismo año.
Ecuador destinó 17,4 millones de dólares para la respuesta al VIH en 2024, de acuerdo a cifras proporcionadas por el mismo ministerio. EFE
Internacionales
Caída de una avioneta en norte de México deja dos muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Los fallecidos fueron identificados como Armando Schmitt, piloto de la aeronave, y Jesús Andrés Leyva, quien se desempeñaba como copiloto. (Fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- Dos personas murieron este sábado luego de que una avioneta se desplomara en el municipio de Santa Isabel, Chihuahua, en el norte de México, informaron este sábado autoridades estatales.
Fuentes de la Fiscalía del Estado confirmaron de manera extraoficial que los fallecidos fueron identificados como Armando Schmitt, piloto de la aeronave, y Jesús Andrés Leyva, quien se desempeñaba como copiloto.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) informó que el siniestro se produjo en la carretera que conecta los municipios de Anáhuac y Santa Isabel, en la región centro del estado, y precisó que no hubo más víctimas.
De acuerdo con medios locales, el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C7) de Cuauhtémoc registró los hechos a las 13:44 hora local (19:44 GMT), cuando la aeronave se estrelló cerca del río Santa Isabel, donde equipos de emergencia, bomberos y elementos de seguridad acudieron para acordonar la zona y atender el accidente.
Las investigaciones periciales y la recopilación de evidencias quedaron a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil, que determinará las causas del desplome.
Hasta el momento, las autoridades no han precisado el modelo ni la matrícula de la avioneta, ni las condiciones en que se realizaba el vuelo, aunque versiones preliminares señalan que se trataba de una aeronave ligera de uso privado.
El accidente aéreo de Santa Isabel se suma al ocurrido en septiembre pasado cuando la caída de una avioneta dentro del Interpuerto, en el Parque Industrial Ciudad Mitras, en Monterrey, Nuevo León, dejó dos personas muertas, una de ellas la conductora de televisión Débora Estrella. EFE
Relacionado
Internacionales
México celebra un desfile de Día de Muertos cada vez más internacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Personas participan en el desfile del Día de Muertos este 1 de noviembre de 2025, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- México celebró este sábado su Día de Muertos, una de las festividades más importantes del país y la cual se ha convertido en un atractivo internacional en la que «no se celebra la muerte, sino que la muerte es el pretexto perfecto para celebrar la vida».
Más de 8.000 personas, provenientes de distintas regiones del país y de la propia capital, desfilaron desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo capitalino, representando la historia prehispánica, la cultura, las tradiciones, la música y la vida de México.
Entre la muchedumbre que flanqueaba el desfile, centenares de personas de variadas partes del mundo quisieron presenciar cómo México vive la muerte con la «alegría de que los que ya no están, están más cerca de nosotros y podemos tener un contacto más directo con ellos», explicó a EFE Carlos Ramírez, uno de los asistentes que esperaban desde horas antes el paso de los contingentes.
Con una máscara de su luchador favorito, Ramírez señaló que la historia del desfile es muy reciente y que este surgió principalmente a través del éxito internacional de películas como ‘Coco’ o ‘007: Spectre’.
«Tiene mucho que ver con los fenómenos mediáticos de Estados Unidos, con las películas que se han estado haciendo y con todos esos elementos. Por otro lado, también con la exposición de las redes sociales, que han hecho que la tradición sea más grande de lo que nos podíamos imaginar», añadió el mexicano.
Entre los visitantes atraídos por esas películas se encontraba Manuel Torres, quien, con el rostro pintado como el protagonista del filme de Disney y acompañado de sus hijos, contó que llevaba más de un año preparando el viaje desde Puerto Rico.
«Estuvimos mirando desde el año pasado para venir para aquí el 1 de noviembre para que los niños disfrutaran del Día de Muertos por primera vez (…). A ellos les encantó la película de ‘Coco’ y eso influenció mucho en venir para acá», relató el boricua.
De igual forma, Paola Rojas, turista costarricense, comentó que, aunque en su país «es diferente», esperaba ver «principalmente las ofrendas, y obviamente a todas las personas vestidas, la tradición, la cultura, y conocer y entender la costumbre un poco más».
A pocos metros de Rojas, su compatriota Esteban Montenegros guardaba la primera fila para «ver mucho color y mucha alegría, como lo he visto en la televisión», expresó.
Un atractivo también nacional
Aunque la celebración se realiza en todo el país, la capital se convierte en el epicentro de la festividad por la manera en que congrega las diversas peculiaridades culturales de México.
Por eso, sentada en una banqueta de madera desde siete horas antes del inicio del desfile, Ana Montiel, quien viajó desde el estado de Sonora para vivir por primera vez la experiencia en la capital, dijo que esperaba ver «toda la diversidad que este desfile representa».
En su estado, en la frontera con Estados Unidos, la influencia del país vecino hace que «celebramos más Halloween y ese tipo de eventos, pero aquí es culturalmente más rico, más simbólico, todo está un poco más explicado y colorido».
«En la Ciudad de México está centralizado todo. Puedes encontrar un poquito de todos los estados, incluso de todos los países y de todas las nacionalidades. No es un Día de Muertos tan tradicional en el sentido de los pueblos, sino que es más masivo y festivo», resumió Ramírez.
Tras más de cuatro horas, el desfile, que convocó a más de 1,4 millones de personas, según cifras oficiales, finalizó en un abarrotado Zócalo capitalino en el que miles de flores de cempasúchil, la característica flor naranja de esta festividad, decoraban la que es una de las plazas más grandes del mundo. EFE
dcb/csr/gad
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
