Connect with us

Internacionales

Asesino del periodista colombiano Jaime Vásquez dice que lo contrataron políticos locales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Asesino del periodista colombiano Jaime Vásquez dice que lo contrataron políticos locales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El periodista colombiano Jaime Vásquez. (Foto: EFE)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El caso del asesinato del periodista y líder social colombiano, Jaime Vásquez, perpetrado en abril del año pasado en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, sumó este miércoles un nuevo capítulo de controversia tras la publicación de audios en los que el sicario apunta a dos políticos locales como supuestos autores intelectuales del homicidio.

En las grabaciones, el sicario José Alejandro Arias, alias ‘el Cojo’, detenido en la cárcel de máxima seguridad de Palogordo en el departamento de Santander (noreste), apunta al gobernador de Norte de Santander, William Villamizar; al alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo; y a Julio César Casas, un contratista condenado por explotación sexual de menores.

Los audios, revelados por el periodista Daniel Coronell en La W Radio, son grabaciones de conversaciones entre el sicario y su defensor público en las que le pide que haga de intermediario para cobrar los 600 millones de pesos colombianos (unos 150,000 dólares) que, asegura, le adeudan por haber cometido el asesinato.

«Yo fui el que hice el trabajo y arriesgué la vida», se le escucha decir en uno de los audios, en los que asegura que la orden de matar «vino de arriba».

El rechazo de los señalados

Tras conocerse las grabaciones, el gobernador de Norte de Santander negó cualquier vínculo con el crimen: «Rechazo de manera categórica y enfática los señalamientos realizados», dijo Villamizar en un comunicado publicado por la Gobernación.

«Afirmaciones de tal naturaleza, carentes de sustento, constituyen una grave afectación a mi honra y reputación», agregó el gobernador.

Desde la Alcaldía de Cúcuta también rechazaron cualquier relación con el crimen y el mandatario local recordó en un video que «ha hecho la guerra directa» a las bandas criminales de la región.

«No existe vínculo alguno, directo o indirecto, entre mi labor como alcalde y estos hechos violentos que hoy afectan a la ciudad», señaló el alcalde en un comunicado.

El crimen de Jaime Vásquez

Jaime Vásquez, periodista reconocido por sus investigaciones sobre corrupción en entidades públicas de Norte de Santander, fue asesinado a tiros el 14 de abril de 2024 mientras se encontraba en un establecimiento comercial de Cúcuta.

El crimen desató una condena generalizada de autoridades y organizaciones civiles, a las que se sumó la del presidente Gustavo Petro, quien pidió entonces «la más profunda investigación», incluyendo el análisis forense del celular de la víctima.

Vásquez había dejado copias de su trabajo de veeduría, entre ellas una investigación sobre un proceso de extinción de dominio contra bienes relacionados con redes políticas regionales.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, en 2024 fueron asesinados 170 líderes sociales en Colombia, y en lo que va de 2025 ya suman 79 nuevos homicidios.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Casi mil personas han muerto este año en Sudán en ataques a hospitales, denuncia una ONG – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Casi mil personas han muerto este año en Sudán en ataques a hospitales, denuncia una ONG – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fachada de Save The Children. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, EL CAIRO. – Casi mil personas han muerto en lo que va de año en Sudán por ataques del Ejército sudanés y del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra hospitales y otras instalaciones médicas, denunció este jueves Save the Children.

«Los ataques a hospitales casi se han triplicado tras dos años de conflicto y han agravado un brote de cólera», denunció la organización en una nota, en la que lamentó que cientos de personas hayan muerto este año «mientras buscaban atención médica o visitaban a sus seres queridos en el hospital».

Un análisis de la ONG basado en informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que al menos 933 personas, incluidos niños, murieron en más de 38 incidentes en el primer semestre de 2025, una cifra «casi 60 veces superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior».

Además, más de 148 personas resultaron heridas en estos ataques en lo que va de año, casi el triple del número registrado en el periodo anterior.

«Los ataques mortales tuvieron como objetivo clínicas, centros de salud, grandes hospitales, ambulancias y convoyes médicos», denunció la ONG, que recordó que el saqueo de almacenes ha puesto en riesgo a muchas personas en Sudán, donde la mitad de la población, de 30,4 millones de habitantes, necesita algún tipo de ayuda humanitaria.

Según Save the Children, el número de ataques contra la atención médica este año «fue alarmante», con casi cuatro veces más muertos que en 2023 y 2024 juntos.

Uno de los últimos ataques más mortíferos fue contra un hospital en el estado sureño de Kordofán Oeste, donde murieron más de 40 personas, entre ellas seis niños y cinco trabajadores humanitarios, una tragedia de la que las FAR responsabilizó al Ejército sudanés.

Estos ataques han aumentado, según la ONG, a medida que el país se recupera de un brote de cólera que ha dejado 80.000 casos confirmados, incluidos más de mil niños menores de cinco años y más de 2.000 muertes en todo el país desde que se declaró la emergencia sanitaria hace dos meses.

Por otra parte, denunció que los saqueos de suministros médicos agravan aún más el sufrimiento de millones de personas en Sudán, ya que entre los medicamentos robados se encuentran alimentos terapéuticos listos para usar, un tratamiento vital para niños que sufren desnutrición aguda grave.

Sudán está inmerso en una guerra desde el 15 de abril de 2023 que se ha saldado con decenas de miles de muertos y que ha obligado a unos 13 millones de personas a abandonar sus hogares dentro y fuera del país, de acuerdo con la ONU.


Continue Reading

Internacionales

Una niña muere quemada luego de caer en una olla de garbanzos hirviendo en India – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Una niña muere quemada luego de caer en una olla de garbanzos hirviendo en India – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, INDIA. – Una niña de apenas un año y medio murió luego de caer accidentalmente en una olla de garbanzos que se encontraba hirviendo en India.

De acuerdo al medio local The Times Of India, la hermana mayor de la fallecida también perdió la vida en un accidente similar hace dos años.

El fatídico hecho ocurrió alrededor de las 9:00 de la mañana del viernes en el área del bazar de Duddhi, donde la familia originaria del distrito de Sonbhadra, en Uttar Pradesh en el mencionado país, administra un puesto de comida a la orilla de la carretera.

Según las primeras investigaciones, la pequeña Priya estaba jugando cerca del puesto cuando, en un descuido momentáneo de sus padres, provocó que resbalara y cayera en la olla caliente.

La menor fue trasladada de urgencia al Centro de Salud Comunitario de Duddhi y luego referida al hospital del distrito, pero lamentablemente falleció ese mismo día debido a la gravedad de sus quemaduras.

Al día siguiente, el señor Shailendra, padre de la menor enterró a su hija a orillas del río Kanhar. Aún con el dolor a flor de piel, recordó que su hija mayor, Saumya, de aproximadamente dos años, había muerto en circunstancias casi idénticas hace dos años, tras caer en un recipiente de cocina con líquido caliente.

El oficial a cargo de la comisaría de Duddhi, Manoj Singh, declaró que inicialmente la familia no había reportado a la Policía el incidente, pero más tarde se confirmó que solo se trató de un accidente.


Continue Reading

Internacionales

ONU registra más de 4 mil asesinatos en Haití en lo que va de año, un 25 % más interanual – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

ONU registra más de 4 mil asesinatos en Haití en lo que va de año, un 25 % más interanual – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Mentor David Lorens.

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- Naciones Unidas reportó un incremento del 24 % de «homicidios intencionados» en Haití, un total de 4.026 en los primeros seis meses del año, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) en su último informe sobre la nación caribeña.

«La Binuh registró 4,026 víctimas de homicidio intencionado, entre ellas 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños. Esto representa un aumento del 24 % en comparación con el mismo período del año anterior», detalló este miércoles el secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenča, en una sesión periódica que el Consejo de Seguridad dedica al país caribeño.

Además, el número de personas desplazadas internamente por la violencia de las bandas alcanza ya los 1,3 millones. Esta cifra triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.

Jenča, integrante del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz y de Operaciones de Paz de la ONU, aseguró hoy que visitó Haití recientemente y que la capital, Puerto Príncipe, está «a todos los efectos paralizada por las bandas y aislada».

«Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real», añadió.

El Consejo Electoral Provisional de Haití, con apoyo de la BINUH y otros socios de la ONU, pretende celebrar elecciones en febrero de 2026, pero «existen divergencias claras entre las partes interesadas» que ponen en peligro un proceso inviable «si continúa la violencia», declaró Jenča.

En la sesión de hoy también participó por videoconferencia la directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Ghada Waly, para presentar sus conclusiones tras un análisis realizado entre marzo y junio.

«Desde nuestro último informe, los grupos delictivos organizados han tomado el control casi total de la capital, con aproximadamente el 90 % de Puerto Príncipe bajo su control», detalló Waly.

La directora general de Unodc dibujó un escenario «de cada vez mayor degeneración» en el que el crimen se está extendiendo por todo el este y el sur del país; incluso se ha clausurado la presa hidroeléctrica que proporciona el 30 % del suministro total; y «se ha observado un rápido crecimiento en el número de grupos de autodefensa parapoliciales».

Paralelamente, denunció que continúa la «repatriación forzosa» de migrantes haitianos desde varios países de la región, a menudo a zonas de grave inseguridad, sin protección ni servicios básicos, lo que agrava la vulnerabilidad de las poblaciones ya en riesgo, expresó Waly.

Ayer un juez federal de Nueva York falló a favor de los haitianos con estatus legal en EE. UU., por lo que tendrían mayor margen para defenderse del intento de la Administración Trump de poner fin a la protección temporal de deportación que, bajo el conocido como TPS, ampara a más de medio millón de personas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.