Internacionales
El huracán Flossie se debilita a categoría 2 frente a costas del Pacífico mexicano – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Luis Villalobos.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- El huracán Flossie, activo en el océano Pacífico, redujo su intensidad de categoría 3 a 2 en la escala Saffir-Simpson, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su más reciente reporte, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que a las 09.15 hora local (15:15 GMT), el fenómeno meteorológico ubicado al oeste del país se localizó a 380 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
La borrasca registra vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 km/h.
La previsión para la jornada indica que el ciclón provocará lluvias muy fuertes en Sinaloa y Nayarit, y fuertes en el sur Baja California Sur, en la costa, el oeste y el sur de Jalisco, así como en Colima.
Se esperan vientos sostenidos de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2,5 a 3,5 metros de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco y Colima.
Según el SMN, «Flossie seguirá debilitándose gradualmente debido a que se desplazará sobre aguas menos cálidas, mientras se aleja de las costas del occidente de México». Por ello, se detuvieron las zonas de prevención por los efectos que Flossie pueda causar.
Las autoridades piden atender a los avisos de los servicios mexicanos ante las precipitaciones que podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.
México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.
El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el jueves 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.
Internacionales
Una niña muere quemada luego de caer en una olla de garbanzos hirviendo en India – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, INDIA. – Una niña de apenas un año y medio murió luego de caer accidentalmente en una olla de garbanzos que se encontraba hirviendo en India.
De acuerdo al medio local The Times Of India, la hermana mayor de la fallecida también perdió la vida en un accidente similar hace dos años.
El fatídico hecho ocurrió alrededor de las 9:00 de la mañana del viernes en el área del bazar de Duddhi, donde la familia originaria del distrito de Sonbhadra, en Uttar Pradesh en el mencionado país, administra un puesto de comida a la orilla de la carretera.
Según las primeras investigaciones, la pequeña Priya estaba jugando cerca del puesto cuando, en un descuido momentáneo de sus padres, provocó que resbalara y cayera en la olla caliente.
La menor fue trasladada de urgencia al Centro de Salud Comunitario de Duddhi y luego referida al hospital del distrito, pero lamentablemente falleció ese mismo día debido a la gravedad de sus quemaduras.
Al día siguiente, el señor Shailendra, padre de la menor enterró a su hija a orillas del río Kanhar. Aún con el dolor a flor de piel, recordó que su hija mayor, Saumya, de aproximadamente dos años, había muerto en circunstancias casi idénticas hace dos años, tras caer en un recipiente de cocina con líquido caliente.
El oficial a cargo de la comisaría de Duddhi, Manoj Singh, declaró que inicialmente la familia no había reportado a la Policía el incidente, pero más tarde se confirmó que solo se trató de un accidente.
Internacionales
ONU registra más de 4 mil asesinatos en Haití en lo que va de año, un 25 % más interanual – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Mentor David Lorens.
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- Naciones Unidas reportó un incremento del 24 % de «homicidios intencionados» en Haití, un total de 4.026 en los primeros seis meses del año, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) en su último informe sobre la nación caribeña.
«La Binuh registró 4,026 víctimas de homicidio intencionado, entre ellas 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños. Esto representa un aumento del 24 % en comparación con el mismo período del año anterior», detalló este miércoles el secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenča, en una sesión periódica que el Consejo de Seguridad dedica al país caribeño.
Además, el número de personas desplazadas internamente por la violencia de las bandas alcanza ya los 1,3 millones. Esta cifra triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.
Jenča, integrante del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz y de Operaciones de Paz de la ONU, aseguró hoy que visitó Haití recientemente y que la capital, Puerto Príncipe, está «a todos los efectos paralizada por las bandas y aislada».
«Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real», añadió.
El Consejo Electoral Provisional de Haití, con apoyo de la BINUH y otros socios de la ONU, pretende celebrar elecciones en febrero de 2026, pero «existen divergencias claras entre las partes interesadas» que ponen en peligro un proceso inviable «si continúa la violencia», declaró Jenča.
En la sesión de hoy también participó por videoconferencia la directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Ghada Waly, para presentar sus conclusiones tras un análisis realizado entre marzo y junio.
«Desde nuestro último informe, los grupos delictivos organizados han tomado el control casi total de la capital, con aproximadamente el 90 % de Puerto Príncipe bajo su control», detalló Waly.
La directora general de Unodc dibujó un escenario «de cada vez mayor degeneración» en el que el crimen se está extendiendo por todo el este y el sur del país; incluso se ha clausurado la presa hidroeléctrica que proporciona el 30 % del suministro total; y «se ha observado un rápido crecimiento en el número de grupos de autodefensa parapoliciales».
Paralelamente, denunció que continúa la «repatriación forzosa» de migrantes haitianos desde varios países de la región, a menudo a zonas de grave inseguridad, sin protección ni servicios básicos, lo que agrava la vulnerabilidad de las poblaciones ya en riesgo, expresó Waly.
Ayer un juez federal de Nueva York falló a favor de los haitianos con estatus legal en EE. UU., por lo que tendrían mayor margen para defenderse del intento de la Administración Trump de poner fin a la protección temporal de deportación que, bajo el conocido como TPS, ampara a más de medio millón de personas.
Internacionales
bajas ventas, peleas de Musk con Trump y el fin de los créditos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La caída en las ventas impactará los resultados financieros del segundo trimestre. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Las dificultades de Tesla continúan con la caída de un 13 % en las ventas en el segundo trimestre del año, el nuevo enfrentamiento de su consejero delegado, Elon Musk, con el presidente Donald Trump y la eliminación de los subsidios a los vehículos eléctricos en EE.UU..
De abril a junio, Tesla entregó 384.122 vehículos, de los que 373.728 fueron Model 3 y Model Y, y produjo un total de 410.244 automóviles.
Aunque los inversores ya sabían que las ventas serían inferiores a las del mismo periodo de 2024, las entregas fueron ligeramente inferiores a las previsiones de los analistas.
La caída en las ventas impactará los resultados financieros del segundo trimestre, que se darán a conocer el 23 de julio.
En los tres primeros meses del año, los beneficios netos de Tesla se desplomaron un 71 %, hasta los 409 millones de dólares, tras registrar una reducción del 20 % de sus ingresos en el sector del automóvil y del 13 % de sus ventas durante ese periodo.
Los expertos apuntan a una serie de factores para explicar la caída de las ventas de Tesla.
Por una parte están los problemas de imagen de Musk por su implicación política en EE.UU., donde tras respaldar a Trump en su campaña presidencial, asumió la dirección del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), y en Europa, en donde apoyó al partido ultraderechista alemán AfD.
Además, Tesla se enfrenta a una creciente competencia en el mercado, tanto en China como en EE.UU. y Europa.
Finalmente, Tesla, según los expertos, está sufriendo las limitaciones de su gama de vehículos, especialmente la carencia de un automóvil realmente asequible, tal y como Musk había prometido hace años.
Sin embargo, el empresario ha decidido priorizar el desarrollo de robotaxis en vez de la producción de un modelo con precios módicos que permita aumentar las ventas, algo que sí ha hecho su competencia.
A pesar de todos estos problemas y de la caída de las ventas en el segundo trimestre, las acciones de Tesla abrieron al alza y a media mañana de este miércoles se situaban con una ganancia del 4,15 %, cotizando a 313,2 dólares.
La resiliencia de las acciones del fabricante parece centrarse en las promesas de Musk de que la apuesta por los robotaxis, la conducción autónoma y el robot Optimus dispararán el valor de Tesla en el futuro cercano.
Pero el inicio de las pruebas del robotaxi en la localidad texana de Austin tampoco ha sido el ideal para la compañía.
Aunque el servicio es limitado, con una decena de vehículos en una sección reducida de la ciudad y solo para inversores de Tesla e influenciadores, los usuarios han reportado numerosos problemas, lo que ha obligado a las autoridades a solicitar explicaciones a la compañía.
De momento, los enfrentamientos de Musk con Trump son los que parecen afectar más el valor de los títulos de Tesla en los últimos meses.
El martes, tras las renovadas críticas de Musk al plan fiscal del presidente estadounidense y las veladas amenazas de Trump, que sugirió a DOGE revisar los subsidios a Tesla y expresó interés en que el empresario abandone EE.UU; las acciones de Tesla cayeron hasta un 6 %.
La situación de Tesla en Estados Unidos puede empeorar en los próximos meses, después de que los senadores republicanos modificasen el plan fiscal de Trump – a consideración hoy en la Cámara Baja- para acelerar el fin del crédito fiscal de hasta 7.500 dólares que reciben los consumidores del país cuando adquieren un vehículo eléctrico.
La eliminación de este incentivo supondrá un grave problema para Tesla ya que, según la firma JPMorgan, podría reducir los ingresos de la compañía en unos 1.200 millones de dólares al año.
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”