Connect with us

Internacionales

Putin dice a Trump que Rusia «no renunciará» a sus objetivos en Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Putin dice a Trump que Rusia «no renunciará» a sus objetivos en Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vladimir Putin. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo este jueves en una conversación telefónica a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Moscú «no renunciará» a sus objetivos en Ucrania, informó el Kremlin.

«Rusia no renunciará a sus objetivos», dijo el asesor presidencial de política internacional, Yuri Ushakov, en rueda de prensa telefónica.

Noticia en desarrollo….


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Piden investigar a tres congresistas de EE.UU. por supuesta injerencia en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Piden investigar a tres congresistas de EE.UU. por supuesta injerencia en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Un grupo de 30 congresistas colombianos pidió este jueves al Comité de Ética de la Cámara de Representantes de EE.UU. investigar a los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por supuestas «acciones injerencistas» en el país andino.

La solicitud, hecha por congresistas de movimientos de centro e izquierda como el oficialista Pacto Histórico, la Alianza Verde, Comunes y el Partido de la U, ocurre luego de que el domingo pasado el diario El País revelara que el excanciller Álvaro Leyva buscó apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacar al presidente Gustavo Petro del poder.

Leyva se reunió, según el artículo, hace dos meses en Estados Unidos con el congresista Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer «presión internacional» contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez.

El excanciller tenía igualmente la intención de entrevistarse con el representante Giménez, según el diario.

Acciones contrarias a la ley colombiana

La solicitud de los congresistas colombianos, plasmada en una carta publicada este jueves, se fundamenta en las publicaciones del diario español, «las cuales sugieren que los congresistas Díaz-Balart y Giménez habrían mantenido reuniones con el excanciller» con el objetivo de supuestamente «discutir acciones contrarias al orden constitucional colombiano».

«En el caso de la congresista Salazar se habrían registrado diversas declaraciones públicas a través de medios y redes sociales que, de confirmarse su contenido exacto y contexto, podrían interpretarse como deslegitimadores contra el presidente» Petro, quien fue elegido «democráticamente», agrega la misiva.

Petro consideró esta semana que hay que investigar los hechos denunciados, pero que lo que plantea la información «no es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana para derrocar al presidente del cambio en Colombia».

El mandatario ya había acusado en mayo a Díaz-Balart de liderar reuniones en las que se estaba «coordinando el plan» para sacarlo del poder tras una carta pública del excanciller Leyva en la que en ese entonces pidió a Petro «revisar su permanencia en el cargo» por sus supuestos problemas de drogadicción.

Ante esta situación, Rubio llamó a consultas de manera urgente en Washington al encargado de Negocios interino de la Embajada de EE.UU. en Colombia, John McNamara, por las denuncias «infundadas» de Petro sobre el supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder.

En respuesta a esa decisión, el mandatario llamó este jueves a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.


Continue Reading

Internacionales

Trump afirma que no logró «ningún progreso» sobre Ucrania en la llamada con Putin – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump afirma que no logró «ningún progreso» sobre Ucrania en la llamada con Putin – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen ilustrativa Donald Trump. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, Washington. – El presidente de Estados Undios, Donald Trump, dijo este jueves estar «descontento» porque no logró «ningún progreso» sobre las negociaciones de paz en Ucrania durante la conversación telefónica que mantuvo con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

 


Continue Reading

Internacionales

Trump firmará su proyecto de ley presupuestario y fiscal este viernes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump firmará su proyecto de ley presupuestario y fiscal este viernes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Ken Cedeno.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes su «gran y hermoso» proyecto de ley, que tras haber sido aprobado por el Congreso este jueves llega a su despacho a tiempo para que la ratificación coincida con el Día de la Independencia del país.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó a la prensa que habrá una «gran y hermosa ceremonia» a las 17:00 hora local (21:00 GMT).

El plan fiscal y presupuestario impulsado por el mandatario recibió el primer visto bueno de la Cámara Baja el 22 de mayo y tras su aprobación en el Senado el 1 de julio con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance, este jueves volvió a la Cámara Baja y obtuvo la autorización final.

El proyecto de ley había recibido reticencias en las filas republicanas por el impacto que los recortes previstos puedan tener en planes médicos como Medicaid y en sus propias circunscripciones. En 2026 hay elecciones de medio mandato, en las que se renovará toda la Cámara Baja y un tercio del Senado, y la postura de los legisladores al respecto podría influir en esos comicios.

Trump llevaba días insistiendo en que quería poder ratificarlo este 4 de julio y había amenazado con represalias a los republicanos que se opusieran al mismo.

La bancada republicana solo se podía permitir tres bajas para sacarlo adelante y finalmente solo dos conservadores le dieron la espalda: el representante de Kentucky, Thomas Massie, y el de Pensilvania, Brian Fitzpatrick.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.