Connect with us

Nacionales

(Video) Fallece en EE.UU. comunicador dominicano luego de presentar su programa de televisión

Published

on

(Video) Fallece en EE.UU. comunicador dominicano luego de presentar su programa de televisión


Por Ramón Mercedes.-

NUEVA YORK.- Falleció de un infarto la madrugada de este sábado en el hospital Bayonne Medical Center, en Nueva Jersey, el comunicador dominicano Pedro Joaquín Aguiar, de 68 años, productor del programa de TV «La Verdad Hablada».

Su último programa, pregrabado, lo presentó la noche de este viernes por Canal América, 1014 de Optimun, que dirige George Rodríguez en El Bronx. 

Al terminar, Aguiar sintió molestias en el pecho, por lo que se dirigió al hospital, en la ciudad Bayonne-NJ donde residía, y allí le dijeron que había que hacerle un cateterismo de urgencia.

Llamó inmediatamente a Rodríguez para informarle de su internamiento, pero debió cortar la conversación al llegar el médico y las enfermeras. Fue la última persona con la que habló en vida.

El fenecido comunicador fue un defensor a «capa y espada» del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el presidente Luis Abinader.

Aguiar no solo fue un comunicador, fue un educador social y un orientador comunitario. A través de sus plataformas dio voz a los más vulnerables, denunció injusticias y se convirtió en un puente constante entre la diáspora dominicana y su natal República Dominicana.

Líderes comunitarios, figuras políticas, empresarios y representantes de la diáspora fueron entrevistados por él, con un estilo frontal pero respetuoso, siempre buscando informar y construir. Fue gran amigo del autor de esta crónica.

«La Verdad Hablada» se transmitía de lunes a viernes, de 7:00 a 8:00 p.m. y era muy conocido por ser divulgado por Canal América, primer canal dominicano en alta definición (HD) en la zona tri-estatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut).

Como canal local, tiene una programación enfocada en la comunidad dominicana, incluyendo noticias, entretenimiento y eventos culturales, convirtiéndose en una fuente importante de información para la comunidad quisqueyana en la zona.

Les sobreviven su esposa Mayra González-Aguiar y sus hijos Jeffrey, Johnny y Joseph Aguiar. ¡Paz a su alma!

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Resaltan en Nueva York legado de la fallecida líder comunitaria Dinorah Cordero

Published

on

By

Resaltan en Nueva York legado de la fallecida líder comunitaria Dinorah Cordero


NUEVA YORK.- El presidente del Instituto Duartiano de los Estados Unidos, resaltó el legado de lucha en defensa de los inmigrantes y contra la corrupción política, dejado por la recién fallecida líder comunitaria Dinorah Cordero, hermana de Margarita Cordero, Premio Nacional de Periodismo.

El periodista Adalberto Dominguez manifestó que su muerte ha conmovido a distintos sectores de la comunidad dominicana en la urbe neoyorquina, ya que su entrega a las más nobles causas de la diáspora no ha sido en vano.

«Dinorah Cordero, desde Nueva York, enarboló siempre principios básicos contra la corrupción política en la República Dominicana y fue una embajadora digna representante de la dominicanidad en el exterior», afirmó.

Su deceso se produjo en el Hospital Columbia de esta metrópoli, donde había sido internada por complicaciones de salud.

No obstante su condición, se mantenía activa en defensa de los inmigrantes, desde el centro hospitalario localizado en la calle 168, en Washington Heights, alto Manhattan.

Fue fundadora junto a la fallecida activista Donis Sánchez, y Milagros Méndez, de la Asociación Dominicana de Mujeres Progresistas y directora de la Coalición de Defensa de los Derechos de los Inmigrantes.

El presidente del Instituto Duartiano de los Estados Unidos llamó a las mujeres dominicanas a asumir el rol desempeñado por Dinorah Cordero en beneficio de sus connacionales y darle continuidad a su legado.

Finalmente, expresó sus solidaridad y condolencias a la periodista Margarita Cordero y todos sus familiares por la irreparable pérdida de su ser querido.

Continue Reading

Nacionales

Afirman inflación en sector salud amenaza estabilidad financiera de centros médicos privados

Published

on

By

Afirman inflación en sector salud amenaza estabilidad financiera de centros médicos privados


Santo Domingo.-  La galopante inflación que se registra en el sector salud constituye una seria amenaza a la estabilidad financiera de clínicas y hospitales privados, advirtieron dos altos ejecutivos del gremio que agrupa a ese sector.

Los doctores Rafael Mena y Marino Pérez, presidente y vicepresidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP), explicaron que, según cifras del Banco Central, la inflación en el sector salud es mucho más alta que en otros renglones de la economía nacional, con la diferencia de que los centros de salud privados no pueden hacer los ajustes necesarios, porque la normativa vigente se lo impide.

Agregaron que, en los 25 años que tiene en vigencia la ley de Seguridad Social, el órgano rector de la política monetaria del país sostiene que la inflación en dicho sector se acerca al 110%, mientras que la compensación que han recibido los centros de salud privados oscila entre un 25 y un 30%, lo que implica que operan con un déficit superior al 80%.

Entrevistados por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, los facultativos sostienen que a eso se agregan los constantes aumentos salariales que han dispuesto las autoridades, razón por la cual las clínicas y hospitales privados están demandando un incremento de un 30% en los servicios que ofrecen.

Aclararon que no hay forma posible de que un paciente acuda a un centro de salud privado, a una consulta o emergencia, y que el médico que lo vaya a atender no cuente con los medicamentos y equipos necesarios para brindarle el servicio requerido.

“En vista de que varias clínicas en Santo Domingo han desaparecido, y otras están quebradas, nosotros quisiéramos que ese aumento que estamos solicitando se ejecute para evitar que las clínicas y hospitales que en la actualidad están operando con muchas dificultades financieras corran esa misma suerte”, alertó Rafael Mena, presidente de ANDECLIP.

En tanto que el doctor Marino Pérez, vicepresidente de la entidad y ejecutivo de la clínica Unión Médica del Norte, indicó que el hecho de que en Santiago de los Caballeros se estén ofreciendo los servicios médicos con una gran calidad, como se ofrece en otras partes del país, confronta las mismas dificultades que tienen los prestadores de servicios de salud en la República Dominicana, porque están en el mismo régimen de prestar servicios a las ARS y todos son tratados de la misma manera.

“Nosotros tenemos precios fijos y no los podemos variar aunque aumente la energía eléctrica, los servicios telefónicos, todo lo concerniente a lo que son los costos. Se ha calculado que para atender a un paciente actúan un promedio de 27 personas, porque tenemos tres turnos de médicos, enfermeras, limpieza, servicio al cliente, cocina, porque debemos atenderlo las 24 horas, y todas las áreas tienen igual horario de trabajo”, detalló el doctor Pérez.

Mena y Pérez insistieron en que “necesitamos por lo menos un aumento de un 30% para compensar parte de lo que se ha dejado de reconocer como inflación. Un hotel que le aumentan los costos aplica ese incremento al precio de la habitación; nosotros no podemos aumentar el precio de una habitación en una clínica privada, porque tenemos un contrato firmado con cada ARS”.

Advirtieron que ninguna institución puede subsistir teniendo que enfrentar aumento salarial, el cual no se queda en el salario mínimo, sino que crea un efecto dominó porque hay que aplicarles ese incremento a los empleados de más alto nivel; por lo tanto, esos aumentos en las nóminas de las clínicas no se pueden compensar porque operan bajo contrato de tarifas fijas.

Recordaron que clínicas y hospitales tienen que mantenerse al día con la tecnología de punta en materia de salud, porque tienen que diversificar los servicios para poder subsistir, pero eso cuesta dinero; y la importancia que tiene el sector privado para la salud del país es determinante, y pusieron como ejemplo el caso de la pandemia del covid, donde prestaron el 85% de las camas de cuidados intensivos, lo que contribuyó a salvar muchas vidas.

Ejecutivos de clínicas privadas dicen Senasa dura dos y tres meses para pagar servicios prestados

La Estatal Administradora de Riesgos de Salud, Senasa, es la ARS que dura más tiempo en pagar los servicios que ofrecen a sus afiliados las clínicas y hospitales privados, de acuerdo a los ejecutivos de Andeclip, Rafael Mena y Marino Pérez.

Mena informó que dueños de clínicas y médicos han sostenido varias reuniones con la aseguradora estatal, porque se tarda dos y tres meses para pagar los servicios de salud que reciben sus afiliados.

“Las ARS privadas están pagando más a tiempo; no quiere decir que no haya esos inconvenientes que nosotros señalamos. Generalmente recibimos los pagos los días 15 y 20; hasta ahora nosotros estamos recibiendo esos pagos de esas instituciones, y las otras lo hacen más diferenciados, no están a tiempo, como las tres instituciones más grandes”, respondió al programa D´AGENDA el presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados.

El vicepresidente de la entidad, doctor Marino Pérez, explicó que “por eso vimos con mucha alegría y beneplácito el hecho de que el presidente Luis Abinader reconoció que se necesita un aumento de la cápita en la parte de la aseguradora Senasa; entonces vemos una esperanza de que eso pueda conllevar una estabilización de los pagos”.

“Nosotros hemos tenido reuniones con Senasa desde hace mucho tiempo, y tratamos de resolver nuestros problemas, porque ciertamente hay retrasos en diferentes áreas del país con los médicos y las clínicas; se retrasan dos y tres meses para pagarles y, sobre todo, en el interior del país, donde hay más pacientes que usan esa aseguradora, las deudas son más elevadas que en la capital”, reveló el presidente de Andeclip.

Los doctores Rafael Mena y Marino Pérez también exigieron a la ARS pública que aumente los pagos a las clínicas como han hecho las Administradoras de Riesgos de Salud privadas, cosa que no ha hecho, pese a la influencia y el alto número de afiliados que tiene Senasa.

Andeclip espera que se restablezca la normalidad de Senasa lo más pronto posible, y disponga el aumento del 30% a clínicas y hospitales privados para que no desaparezcan como ha sucedido con decenas de centros de salud, principalmente en el Gran Santo Domingo.

Denuncia presión director de DIDA contra clínicas que atienden pacientes que no pagan servicio recibido

La Asociación de Clínicas y Hospitales Privados volvió a externar su malestar por las acciones que está llevando a cabo en su contra el director de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, quien pretende que se ofrezcan servicios de salud a pacientes cuyos seguros no tienen contratos con su ARS.

“En la ley no dice que usted debe ofrecer servicios gratis en lo que se refiere a la salud; sin embargo, en las 138 clínicas que tenemos afiliadas en Andeclip en todo el país, hemos dado las instrucciones en el sentido de que un paciente que llega a la emergencia hay que estabilizarlo, y lo hacemos de una manera automática, porque cuando llega alguien que se está muriendo, médicos y enfermera no le piden dinero ni seguro, se le estabiliza, pero debe entender que eso tiene un costo”, advirtió el doctor Rafael Mena al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

Agregó que cualquier medicamento o instrumento médico que se utilice para salvarle la vida a un paciente cuesta dinero, porque a las clínicas no les regalan los sueros, bajantes, agujas y todo lo que se requiere para la estabilización del paciente que llega a la emergencia.

“Entonces, si ese paciente tiene seguro, pero su ARS no tiene contrato con esa clínica que le brinda la atención en la emergencia, después que está estable, hay que decirle de manera decente que su seguro tiene contrato con otro centro de salud, y por lo tanto debe ir allá, pero si el paciente no tiene dinero, nadie paga lo que consumió donde fue atendido.

Sugirió que lo que debe hacer el director de la DIDA, Elías Báez, es gestionar un fondo de compensación para que casos como ese se puedan resolver, o que se le descuente de los impuestos que debe pagar esa clínica.

“Pero lo que él está haciendo es desacreditar la clínica, llevándose los pacientes, sometiendo a la justicia a los ejecutivos de los centros de salud privados, y como no está actuando de una manera equilibrada, prácticamente nos está poniendo una metralleta en la cabeza”, deploró.

Reconoció que la función del director de la DIDA es defender los derechos de los afiliados de la seguridad social, pero debe hacerlo de manera equilibrada, porque él es una autoridad, no puede actuar de forma parcializada, eso no es normal.

Continue Reading

Nacionales

DECRETO: Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores

Published

on

By

DECRETO: Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores


Santo Domingo.-  El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, emitió decreto número 330-25, mediante el cual designó nuevos representantes diplomáticos y consulares en distintas sedes del exterior.

El mandatario también realizó cambios en cargos del servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores.

De acuerdo al referido decreto, Hanoi Yaquelín Sánchez Paniagua fue designada como nueva cónsul general en Sao Paulo, Brasil, y Domingo Antonio Rosario Pimentel como cónsul general en Orlando, Florida, Estados Unidos.

Asimismo, Lucilo Antonio Santos fue nombrado cónsul general en Toronto, Canadá, en tanto que Francisco Javier Matos Pujols, Karina Dominicana Rodríguez Martínez y John Francisco Hazim Albainy fueron designados como embajadores en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el mismo decreto, se nombró a Gabriella María Ariza González como vicecónsul en el Consulado General de Orlando.

El documento también deroga nombramientos anteriores, entre ellos el del propio Hazim Albainy como cónsul en Sao Paulo, así como las designaciones pasadas de Matos Pujols, Rodríguez Martínez y Santos en funciones anteriores dentro del servicio exterior y en el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.