Connect with us

Internacionales

«Fui salvado para salvar el país» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

«Fui salvado para salvar el país» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Samuel Corum

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este viernes el intento de asesinato que sufrió en Butler (Pensilvania), del que el domingo se cumple un año, y afirmó que salió con vida «para poder salvar el país».

«Fui salvado para salvar el país», indicó en declaraciones a la cadena Fox News durante una visita a la zona afectada por las inundaciones en Texas, donde han fallecido al menos 120 personas y hay más de 100 desaparecidos.

El ataque en Butler tuvo lugar durante un mitin electoral del entonces candidato republicano a la presidencia el 13 de julio de 2024.

El tirador, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, le disparó con un rifle de asalto, rozando la oreja derecha de Trump y matando a un miembro del público, antes de ser abatido por las autoridades.

«Pasé por mucho. Fue una época loca, muy surrealista. Estaba rodeado de una multitud enorme y de repente oyes y notas algo muy inusual. Me agaché rápidamente y la gente gritaba: «¡Agáchate! ¡Agáchate!». Fue una locura. Es difícil creer que ha pasado un año», añadió.

El atentado tuvo lugar en vísperas de la convención republicana que confirmó a Trump como candidato de ese partido de cara a las presidenciales que en noviembre de 2024 le enfrentaron a la demócrata Kamala Harris y su foto con el puño en alto en señal de victoria se convirtió en una imagen que glorificó su figura.

«Han pasado muchas cosas desde entonces, incluida la presidencia. Así que ya sabes, tengo la obligación de hacer un buen trabajo. (…) Yo no uso armas, pero gente que las usa dice que era casi imposible que fallara. O sea, acertó, pero falló», añadió el líder republicano.

Trump incidió en que salir con vida le dio la oportunidad de arreglar Estados Unidos: «Teníamos un país que no digo que estaba muerto, porque es demasiado fuerte, pero sí que estaba realmente muy cerca de estar acabado», destacó.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Las remesas desde EE.UU. caerían hasta un 1,6 % con el nuevo impuesto del 1 % – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Las remesas desde EE.UU. caerían hasta un 1,6 % con el nuevo impuesto del 1 % – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Por Pedro Pablo Cortés

EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – Aunque el impuesto a las remesas de Estados Unidos se redujo al 1 % desde la propuesta original del 5 %, el gravamen ahora aplicará a toda la población del país, lo que reduciría en 1,6 % los envíos, con México, India y Centroamérica como los más afectados, advierten institutos de investigación.

La «gran y hermosa» ley que firmó el presidente Donald Trump el 4 de julio refleja esa reducción, pero extiende su impacto a todos los estadounidenses, y no solo a los 48 millones de inmigrantes que se estimaban inicialmente como afectados.

Por cada 1 % de impuesto adicional, el volumen de remesas caerá cerca de 1,6 % en EE.UU., expone un análisis del Center for Global Development (CGD), que señala a México como el más afectado en términos absolutos, pues perdería más de 1.500 millones de dólares anuales, seguido de India (466 millones) y Guatemala (415 millones).

Pero en términos proporcionales, el más impactado será El Salvador, que recibiría 198 millones de dólares menos, el equivalente al 0,62 % de su ingreso nacional bruto, además de Honduras (175 millones, o 0,55 %), y Jamaica (79,8 millones, o 0,42 %).

El nuevo gravamen recaudaría casi 10.000 millones de dólares del presente hasta 2035, proyecta el Comité Conjunto sobre Tributación (JCT, en inglés) del Congreso.

Migrantes, los más afectados

Trump ha enmarcado el impuesto en su agenda migratoria, pues la «gran y hermosa ley» también prevé 170.000 millones de dólares para su política de migración y seguridad fronteriza, con un récord de 75.000 millones de dólares para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y 46.600 millones para el muro con México.

«Vamos a financiar completamente las secciones finales del muro fronterizo, a imponer un nuevo impuesto en dinero enviado de vuelta a países extranjeros, y a incrementar dramáticamente las deportaciones a un mínimo de 1 millón al año», expuso el presidente al defender su propuesta en junio.

A pesar de ser más baja de lo previsto, la tasa se suma al promedio del 6,5 % que los migrantes ya pagan en comisiones a las compañías de transferencia por el envío de remesas electrónicas, explica a EFE la investigadora Carmen Leon-Himmelstine, del Overseas Development Institute (ODI Global).

Además, el gravamen contrarresta el objetivo de Naciones Unidas de reducir a 3 % la comisión que pagan los migrantes en remesas, añade la experta.

«Va a tener un impacto significativo en los migrantes que mandan cantidades entre 250 a 300 dólares al mes, digamos, los que mandan pequeñas cantidades son los que se van a verse más afectados», expone.

El impacto se eleva al considerar que, por ser el país con más inmigrantes, Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del mundo, al concentrar una cuarta parte del envío total, con un estimado de más de 200.000 millones de dólares, según datos del Banco Mundial actualizados a finales de 2022.

Por ello, esto ha despertado reacciones en países como México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, con un récord de casi 65.000 millones de dólares en envíos en 2024, casi el 4 % de su producto interior bruto (PIB), por lo que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha prometido reembolsar el dinero a los migrantes.

Mayor informalidad

Pese a las estimaciones oficiales, Leon-Himmelstine considera que las remesas persistirán, pues el impuesto solo empujará a los migrantes a métodos informales, como mandar dólares mediante amigos, familiares, paqueteros o, incluso criptomonedas, canales con presencia del crimen organizado.

Por ello, la experta no prevé que el impuesto tenga el efecto deseado por sus defensores, como desincentivar la llegada de migrantes o promover su «autodeportación».

«Lo más seguro es que no veamos esto porque, también, lo que se ve en muchos países es que entre menos remesas llegan, a largo plazo puede incrementar la migración», advierte.


Continue Reading

Internacionales

Los Ángeles ofrecerá asistencia económica a familias afectadas por redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los Ángeles ofrecerá asistencia económica a familias afectadas por redadas migratorias – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Alcadesa Karen Bass. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – Los Ángeles brindará asistencia financiera directa a las personas afectadas por las redadas migratorias ordenadas por la Administración del presidente Donald Trump, que afectan a la ciudad hace más de un mes, anunció este viernes la alcadesa Karen Bass.

En una conferencia la jefe del Ayuntamiento angelino dijo que la ayuda se distribuirá mediante tarjetas de efectivo con cerca de 200 dólares a partir de la próxima semana.

“Hay personas que no quieren salir de sus hogares, que no van a trabajar y necesitan efectivo”, dijo Bass en información citada por Los Angeles Times.

La alcaldesa demócrata explicó que los fondos no provienen de las arcas municipales, pues el dinero que se repartirá se obtuvo gracias a donadores privados y organizaciones filantrópicas.

Las tarjetas las distribuirán organizaciones sin ánimo de lucro, como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, de acuerdo al rotativo.

No se han dado a conocer los requisitos que los inmigrantes deben cumplir para obtener la ayuda económica.

Las redadas en Los Ángeles, que ya completan cinco semanas consecutivas, han obligado a padres de familia a quedarse en sus casas ante el temor de ser arrestados y deportados.

Bass también resaltó la difícil situación que enfrentan las familias en las que alguno de sus miembros ha sido detenido por las autoridades migratorias, y entre los afectados hay ciudadanos estadounidenses.

Este viernes, la alcaldesa también firmó una orden ejecutiva que refuerza los protocolos municipales que prohíben el uso de recursos de la ciudad para la aplicación de la ley migratoria, amplía el acceso a recursos para las familias afectadas, establece un nuevo grupo de trabajo del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y solicita registros de agencias federales sobre redadas ilegales.


Continue Reading

Internacionales

Una jueza prohíbe a Trump arrestar a migrantes en California por su color de piel – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Una jueza prohíbe a Trump arrestar a migrantes en California por su color de piel – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump. Donald Trump. EFE/EPA/KEN CEDENO / POOL.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Una jueza ordenó este viernes a la Administración de Donald Trump detener en el sur de California (EE.UU.) las redadas migratorias indiscriminadas en las que se arresta a personas con base en su perfil racial, como el color de piel o el idioma que hablan.

La jueza Maame Frimpong también emitió una orden que prohíbe al Gobierno federal restringir el acceso de los abogados en un centro de detención de migrantes en Los Ángeles.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.