Internacionales
Denuncian que activista encarcelado en El Salvador se encuentra en «condiciones inhumanas» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fidel Zavala, defensor de derechos humanos de El Salvador.
EL NUEVO DIARIO, SAN SALVADOR. – El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BPR), integrado por organizaciones sociales y populares de El Salvador, denunció este viernes que el defensor de derechos humanos
+»se encuentra en condiciones inhumanas» en la cárcel donde guarda detención, por lo que exigen al Estado «garantizar la vida» del activista.
Zavala fue trasladado en abril pasado a la cárcel conocida como Mariona -cercana a la capital San Salvador-, de la que denunció la existencia de torturas en su interior supuestamente perpetradas por los custodios, en el marco de la implementación de un régimen de excepción contra las pandillas.
Francisco Omar Parada, representante del Bloque, explicó en una conferencia de prensa que Zavala «no solamente ha sido restringido de su derecho a la libertad ambulatoria con el tema de la detención arbitraria a la cual ha sido sometido, sino que esta restricción a la libertad también ha significado un deterioro en su calidad de vida por la condiciones inhumanas en las que está detenido».
Señaló que, según la información a la que el Bloque ha tenido acceso, «el compañero Fidel no tiene acceso a agua» y «solo con el refresco, de algunos tiempos de comida que se le dan, él ha logrado hidratarse».
«Es una situación bastante compleja a la cual él está sometido y exigimos que se cumplan todas las medidas para garantizar la vida del compañero», expresó.
Parada indicó que, de acuerdo con la información que les han proporcionado, el activista «ha disminuido rápidamente de peso» y denunció que «las instituciones del gobierno están siendo cómplices en el deterioro de la calidad y condiciones de vida» del detenido.
«Estamos viendo que el derecho a la vida, a la salud, a la integridad física y dignidad humana están siendo vulnerado», apuntó y agregó que exigen «a las instituciones del Gobierno que cesen en esa lógica de someter a condiciones de tortura a los compañeros que son perseguidos políticos».
Antes de su detención, Zavala formaba parte de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), que brinda asistencia legal a personas que denuncian detenciones arbitrarias y otros atropellos en El Salvador en el marco de un régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022.
En marzo pasado, un grupo de 171 organizaciones de más de una veintena de países pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que emita medidas cautelares de protección para Zavala.
De acuerdo con organizaciones humanitarias salvadoreñas y de Estados Unidos, Zavala «estuvo detenido por trece meses antes de ser declarado inocente en marzo de 2023» y «fue testigo de una serie de abusos, torturas y actos de corrupción cometidos en el sistema penitenciario salvadoreño».
Además, han apuntado que Zavala, que fue detenido nuevamente el pasado 25 de febrero, denunció «por tales hechos al director de Centros Penales, Osiris Luna, y a custodios de los recintos penitenciarios».
Zavala es acusado de los delitos de agrupaciones ilícitas, comercialización irregular de lotificaciones y parcelaciones, y ejercicio Ilegal de la profesión.
Relacionado
Internacionales
Trabajador agrícola muere tras redada migratoria cerca de Los Ángeles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Patrick T. Fallon / AFP)
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – Un trabajador agrícola murió tras haber resultado herido en una redada de la policía de inmigración cerca de Los Ángeles, en granjas legales de cannabis donde se produjeron enfrentamientos entre agentes y manifestantes, anunció el viernes un sindicato agrícola de Estados Unidos.
«Lamentamos confirmar que un trabajador agrícola falleció a causa de las heridas sufridas durante la operación de control de inmigración llevada a cabo ayer (jueves)», informó en X la organización United Farm Workers, que no dio más detalles sobre las circunstancias del fallecimiento.
La operación tuvo lugar en Carpinteria y Camarillo, dos localidades rurales del condado de Ventura, situadas a unos 110 km al oeste de Los Ángeles.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó en un comunicado que los agentes federales «detuvieron a unos 200 extranjeros en situación irregular en los dos sitios».
Durante el operativo, según el DHS, más de 500 personas «intentaron interrumpir las operaciones».
«Dañaron vehículos y un agitador violento efectuó disparos contra agentes del orden» antes de darse a la fuga, precisó el DHS.
Relacionado
Internacionales
Nicolás Maduro se solidariza con el presidente de Cuba tras sanción de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro lamenta la muerte del papa Francisco. Fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó este viernes con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, luego de que el Gobierno de EE.UU. sancionara por primera vez al líder de la isla, al cumplirse cuatro años de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, que dejaron más de 1.400 detenidos en ese país.
«Nos solidarizamos con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ante las medidas ilegales impuestas en su contra», expresó Maduro en un mensaje difundido en Telegram.
En la publicación, el mandatario venezolano también manifestó su respaldo al «pueblo cubano», al que calificó como «hermano».
«Sepan que cuentan con Venezuela y el ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos) para materializar el sueño de (Simón) Bolívar,(José) Martí, Fidel (Castro) y (Hugo) Chávez», agregó.
Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, publicó un comunicado en nombre de su país en el que señaló que las nuevas medidas estadounidenses «no son otra cosa que actos de piratería financiera disfrazados de falsa moral».
Venezuela, además, acusó a Estados Unidos de ser «el responsable directo del sufrimiento» de los cubanos, a su juicio, «causado por el criminal e ilegal bloqueo».
En el escrito, Caracas denunció ante la comunidad internacional «la política de agresión sistemática» que consideró es impulsada por el actual secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de quien aseguró su «única agenda es prolongar la doctrina Monroe bajo nuevas máscaras».
Este viernes, Rubio informó en un comunicado de la designación de Díaz-Canel y otros «líderes clave del régimen» por «graves violaciones a derechos humanos», lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.
La medida también aplicará a los titulares de los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), Álvaro López Miera, y del Interior (MININT), Lázaro Alberto Álvarez Casas, así como a sus familias.
Otras medidas del Gobierno de Donald Trump incluyen restricciones de visado a «numerosos funcionarios judiciales y de prisiones» que son presuntos cómplices o responsables «de la injusta detención y tortura de manifestantes de julio de 2021», añadió Rubio.
Asimismo, la Casa Blanca agregó 11 hoteles a su lista de propiedades restringidas y alojamientos prohibidos en Cuba, que incluyen empresas y propiedades vinculadas «al régimen» y al Grupo de Administración Empresarial, S.A. (GAESA), consorcio de las Fuerzas Armadas de la isla.
Relacionado
Internacionales
Las remesas desde EE.UU. caerían hasta un 1,6 % con el nuevo impuesto del 1 % – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Por Pedro Pablo Cortés
EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – Aunque el impuesto a las remesas de Estados Unidos se redujo al 1 % desde la propuesta original del 5 %, el gravamen ahora aplicará a toda la población del país, lo que reduciría en 1,6 % los envíos, con México, India y Centroamérica como los más afectados, advierten institutos de investigación.
La «gran y hermosa» ley que firmó el presidente Donald Trump el 4 de julio refleja esa reducción, pero extiende su impacto a todos los estadounidenses, y no solo a los 48 millones de inmigrantes que se estimaban inicialmente como afectados.
Por cada 1 % de impuesto adicional, el volumen de remesas caerá cerca de 1,6 % en EE.UU., expone un análisis del Center for Global Development (CGD), que señala a México como el más afectado en términos absolutos, pues perdería más de 1.500 millones de dólares anuales, seguido de India (466 millones) y Guatemala (415 millones).
Pero en términos proporcionales, el más impactado será El Salvador, que recibiría 198 millones de dólares menos, el equivalente al 0,62 % de su ingreso nacional bruto, además de Honduras (175 millones, o 0,55 %), y Jamaica (79,8 millones, o 0,42 %).
El nuevo gravamen recaudaría casi 10.000 millones de dólares del presente hasta 2035, proyecta el Comité Conjunto sobre Tributación (JCT, en inglés) del Congreso.
Migrantes, los más afectados
Trump ha enmarcado el impuesto en su agenda migratoria, pues la «gran y hermosa ley» también prevé 170.000 millones de dólares para su política de migración y seguridad fronteriza, con un récord de 75.000 millones de dólares para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y 46.600 millones para el muro con México.
«Vamos a financiar completamente las secciones finales del muro fronterizo, a imponer un nuevo impuesto en dinero enviado de vuelta a países extranjeros, y a incrementar dramáticamente las deportaciones a un mínimo de 1 millón al año», expuso el presidente al defender su propuesta en junio.
A pesar de ser más baja de lo previsto, la tasa se suma al promedio del 6,5 % que los migrantes ya pagan en comisiones a las compañías de transferencia por el envío de remesas electrónicas, explica a EFE la investigadora Carmen Leon-Himmelstine, del Overseas Development Institute (ODI Global).
Además, el gravamen contrarresta el objetivo de Naciones Unidas de reducir a 3 % la comisión que pagan los migrantes en remesas, añade la experta.
«Va a tener un impacto significativo en los migrantes que mandan cantidades entre 250 a 300 dólares al mes, digamos, los que mandan pequeñas cantidades son los que se van a verse más afectados», expone.
El impacto se eleva al considerar que, por ser el país con más inmigrantes, Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del mundo, al concentrar una cuarta parte del envío total, con un estimado de más de 200.000 millones de dólares, según datos del Banco Mundial actualizados a finales de 2022.
Por ello, esto ha despertado reacciones en países como México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, con un récord de casi 65.000 millones de dólares en envíos en 2024, casi el 4 % de su producto interior bruto (PIB), por lo que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha prometido reembolsar el dinero a los migrantes.
Mayor informalidad
Pese a las estimaciones oficiales, Leon-Himmelstine considera que las remesas persistirán, pues el impuesto solo empujará a los migrantes a métodos informales, como mandar dólares mediante amigos, familiares, paqueteros o, incluso criptomonedas, canales con presencia del crimen organizado.
Por ello, la experta no prevé que el impuesto tenga el efecto deseado por sus defensores, como desincentivar la llegada de migrantes o promover su «autodeportación».
«Lo más seguro es que no veamos esto porque, también, lo que se ve en muchos países es que entre menos remesas llegan, a largo plazo puede incrementar la migración», advierte.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica1 month ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida