Connect with us

Nacionales

Sabores que nacen del mar: Chef Tita lanza nuevo menú con alma costera y corazón social

Published

on

Sabores que nacen del mar: Chef Tita lanza nuevo menú con alma costera y corazón social


-Mitsuharu “Micha” Tsumura, chef del mejor restaurante del mundo, visita Aguají y prueba la nueva carta; un espacio que honra el territorio y proyecta al Caribe con orgullo en la mesa global-

Sosúa, Puerto Plata.– Desde las aguas de la costa atlántica hasta los fogones de Aguají, la chef Tita presenta un nuevo menú con huella taína que es mucho más que una propuesta gastronómica: es un acto de amor por el mar, un tributo a las comunidades costeras y una herramienta concreta de impacto social.

Este concepto —que celebra la identidad dominicana desde el producto local, la ancestralidad y la sostenibilidad— atrajo la atención de una figura clave de la cocina global: Mitsuharu “Micha” Tsumura, chef del recientemente coronado Mejor Restaurante del Mundo 2024 según The World’s 50 Best Restaurants, el afamado Maido (Lima, Perú).

Micha vino exclusivamente a Aguají, degustó la nueva carta y vivió la experiencia completa de un restaurante de alta cocina con huella taína, que tiene ya 3 años y que no solo sirve comida, sino que honra su territorio y sienta al Caribe con orgullo y autenticidad en la mesa global.

Cabe decir que Micha no es cualquier visitante: es uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo.

“El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales, de poner en valor a los productores y ayudar a las comunidades y a los pescadores, ha rendido sus frutos tras años de trabajo e investigación, y es un ejemplo a seguir lo que ha hecho y lo que hace desde Aguají para la gastronomía local y se corresponde con la corriente latinoamericana de poner en valor la cultura, el país, las costumbres y sabores autóctonas” afirmó el chef Micha.

Ubicado en la provincia de Puerto Plata, dentro del hotel The Ocean Club Luxury Collection, Aguají se luce de la mano de Chef Tita con un nuevo menú de autor y una innovadora experiencia de degustación que rinde homenaje a la pesca local, los ingredientes olvidados y el trabajo de productores y pescadores dominicanos.

La carta se construyó a partir de un levantamiento realizado junto a su fundación IMA, cuyo propósito fue identificar nuevos ingredientes y, especialmente, a qué productores locales apoyar. En esta propuesta hacen honor al mar, un respeto que se traduce en acciones tangibles como el trabajo directo con la cooperativa de pescadores de El Tablón en Sosúa.

“Los pescadores nos llevan la pesca directa, luego de ser pescada la llevan directamente a nuestro restaurante. Nosotros mismos salimos a buscarlas en la yola, vemos el producto que tienen y elegimos el producto fresco. O sea, que es una compra directa, una compra sostenible…”, explica la chef.

“Estuvimos viendo nuevos productos para incluirlos en esta carta, pero sobre todo, para identificar a cuáles productores apoyar y darles nuevas oportunidades para generar ingresos, y para generar esa economía circular en esta zona de la República Dominicana, que es parte de mis orígenes y que amo tanto”, comparte Tita.

La conexión con el territorio es profunda. Agricultores locales cultivan productos diseñados para este menú, y artesanos dominicanos crean la experiencia visual y sensorial que acompaña cada plato.

“Seguimos trabajando con los hermanos Guillén, que hicieron nuestros platos y artesanías para esta temporada, y además con una artesana maravillosa de Santiago que ha laborado toda nuestra vajilla”, detalla.

Un menú consciente

Cada preparación responde a un enfoque claro: reducir el desperdicio y valorar lo que normalmente se desecha.

“Es un menú consciente, que apuesta por la sostenibilidad… todo lo que utilizamos en nuestra cocina lo reciclamos. Usamos los desperdicios como abono, utilizamos cosas no comunes como la cáscara del plátano, la de la chinola, y las raíces de muchas hierbas”, explica la chef.

La propuesta también rescata ingredientes en peligro de olvido como la higuera, el jobo y la manzana de oro, piezas esenciales de la biodiversidad dominicana.

“Estamos utilizando productos ancestrales que se han ido perdiendo con los años y que ya no se están utilizando en nuestras cocinas. Nosotros estamos reivindicando esa parte de la cultura gastronómica”, asegura Tita.

Ese rescate no es solo botánico, sino también emocional. Muchas de las recetas del menú están inspiradas en la memoria familiar de la chef.

“Hemos descubierto también recetas maravillosas de nuestros ancestros, en mi caso con mis abuelos, y hemos también puesto un toque de esa parte en nuestro menú”, comenta.

El lanzamiento oficial de esta temporada contó, además, con la participación de reconocidos periodistas gastronómicos internacionales, quienes viajaron al país para conocer de cerca el restaurante, el menú y la visión social de Aguají by Chef Tita dentro de las que resaltan: Carolina Silva (Chile) , Francisco Cervilla (Costa Rica) , Gabriela Lafuente (Argentina), Lucía Barrios ( Guatemala).

Esta nueva etapa en Aguají fue posible gracias al respaldo de aliados estratégicos que creen en el poder transformador de la cocina. Marcas como @ronbrugalrd, @cayolevantadoresort, @parlapellegrino, @loscatadores, @transekur, @danguzmanp, @kimptonlasmercedes y @chefcosimourso, así como medios especializados como @buenvivirconluisafeliz, @dominicanagourmet y @beforeboarding, se sumaron a este esfuerzo. También formaron parte del proceso todos los productores que aportaron lo mejor de sus tierras y el equipo apasionado liderado por @theoceanclubcostanorte, @enna_hospitality, @pedro_sanchez_puj y @aguaji.altacocina.

“Pienso que lo más importante es que todos nuestros platos tienen una historia que contar y un trasfondo a nivel social muy importante”, concluye la chef Tita.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

5 años gestión de Abinader: Provincia Santo Domingo se llevó el pastel más grande en descentralización de la inversión pública

Published

on

By

5 años gestión de Abinader: Provincia Santo Domingo se llevó el pastel más grande en descentralización de la inversión pública


Correspondiente con su peso económico, poblacional y electoral, la provincia de Santo Domingo se llevó la mayor cantidad de obras principales durante los 5 años de gobierno del presidente Luis Abinader, con un total de 315 obras de alto impacto terminadas y en desarrollo.

La primera es la Línea 2C del Metro a Los Alcarrizos, con una inversión ascendente a RD$29,850.00 millones y que amplía hacia el noroeste el transporte colectivo a la Línea 2 del Metro de Santo Domingo.

La 2C tiene una extensión de 7.3 kilómetros y beneficiará más de un millón de personas, entre quienes la usen hacia y desde Los Alcarrizos y los usuarios de otras comunidades aledañas.

Precisamente el miércoles el presidente Luis Abinader dio un paseo en la 2C, junto a otros funcionarios y periodistas, como parte de los recorridos de las pruebas dinámicas que se le hacen hasta su puesta en funcionamiento programada para febrero próximo.

La segunda obra importante por su inversión e impacto social en el municipio Los Alcarrizos es el sistema teleférico, inaugurado ya, y con una inversión de 6 mil 698 millones de pesos, seguida por un tramo de la avenida Ecológica con inversión de RD$ 6,322.8 millones.

Hasta mediados de agosto, cuando se cumplieron los 5 años de la gestión de Abinader, fueron aplicados 1,093 kms de asfalto en calles y avenidas a un costo promedio de 9 millones 900 mil pesos, equivalentes a una inversión aproximada de 10 mil 820 millones 700 mil pesos, facilitando la viabilidad y llevando salubridad a la población beneficiada.

Fue inaugurada la Ciudad Judicial, una moderna edificación de 50 mil metros cuadrados que alojará a los jueces, fiscales y al defensor del pueblo en Santo Domingo Este (SDE), con una inversión de RD$4,486.00 millones.

En desarrollo se encuentra una edificación similar, el Palacio de Justicia Santo Domingo Oeste (SDO), que alojará a las autoridades judiciales en el municipio, con una inversión de RD$1,852 millones.

El gobierno también tiene ya en programación la instalación de un sistema de Teleférico que irá desde el kilómetro 9 de la Duarte al 12 de Haina, con una inversión de RD$6,320 millones para fortalecer el sistema de transporte masivo en el Gran Santo Domingo.

Financiamiento Aerodom Túnel Expreso Plaza de la Bandera, RD$6,000 millones, en desarrollo; financiamiento Aerodom Paso a Desnivel Expreso Isabel Aguiar, RD$2,880 millones, en desarrollo; financiamiento Aerodom Solución República de Colombia, RD$10,000 millones, en desarrollo. Circunvalación de Los Alcarrizos, por RD$2,718 millones, en desarrollo.

Ampliación y remodelación de dos a ocho carriles de la avenida Cnel. Fernández Domínguez (San Isidro), inversión RD$2,400 millones; ampliación y modernización Av. Freddy Beras Goico (La Hípica), por RD$700.00 millones. Ampliación y construcción avenida Ecológica, inversión RD$6,332 millones, interconexión vial de esta avenida con autopista Juan Pablo II, Las Américas y la Circunvalación de Santo Domingo.

Esas tres avenidas convertidas por la gestión de Abinader en arterias viales fundamentales que activan e impulsan el desarrollo económico e inmobiliario del gran municipio SDE que, según el censo de noviembre 2022, alojaba a un millón 029 mil 117 habitantes y que hoy puede sobrepasar el millón 200 mil.

Elevado de San Andrés, Boca Chica, inversión USD$51 millones, que beneficia a más de 160,000 personas, es considerada la primera de su tipo en el país por su diseño curvo tanto horizontal como vertical. Ha sido clave para mejorar la seguridad vial en un área que anteriormente era considerada crítica en términos de accidentes.

En el Fideicomiso Ciudad Juan Bosch, la parte gubernamental hizo en el período 2020 al 2024 una inversión que supera los RD$2,700 millones y tiene más de RD$2,800 millones de inversión contratada en curso.

*Viviendas:* De 4,600 viviendas terminadas y habitadas existentes al inicio de la gestión, la ciudad cuenta hoy con 15,500 viviendas terminadas y habitadas. Esto representa la construcción y entrega de 10 mil 900 nuevas viviendas en el período 2020-2025 al día de hoy.

Entre otras obras de gran importancia por su costo y funciones están también la ampliación del Tribunal Constitucional por 890 millones de pesos, en desarrollo, y la extensión de la UASD en Santo Domingo Este, con una inversión de RD$1,615 millones, en desarrollo.

El gobierno ha impactado positivamente el medioambiente con el saneamiento de más de 45.5 kms de cañadas y obras anexas en el Gran Santo Domingo, donde han sido construidas o rehabilitadas 925 viviendas y creadas zonas de recreación y deportes familiar, todo con una inversión RD$11,000 millones y que se encuentra en desarrollo.

Hospital Mario Tolentino Dipp (SDN), con inversión de RD$2,800 millones y capacidad para 225 internos. Esta obra, iniciada en el 2010, como parte del proyecto Ciudad de la Salud Santo Domingo, fue ejecutada en 78% por el MIVED en menos de tres años.

Remodelación Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, con una inversión de RD$765 millones disponiendo de 60 camas de hospitalización, tres quirófanos, dos salas de parto, cuatro camas de recuperación, cinco camas de preparación, ocho cunas neonatales, 14 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) internas, cinco externas y ocho UCIN aisladas, SDO.

Hospital Municipal Boca Chica con emergencia, área de trauma shock, observación, edificio de tuberculosis, áreas de imágenes, rayos X y mamografía con inversión RD$362.3 millones. La estructura de este moderno centro de salud es totalmente nueva, construida en un 50% por la gestión del presidente Abinader.

Modernización de la pista Aeropuerto Fuerza Aérea San Isidro con inversión de RD$2,800 millones. Construcción de Centro de Atención Integral para la Discapacidad, SDE, con inversión de RD$631 millones. Remozamiento del techado hospital docente Dr. Darío Contreras, SDE, con inversión de RD$47 millones.

Centro Tecnológico Ivelisse Prats Ramírez de Pérez Ciudad Juan Bosch, SDE.

Construcción del distribuidor Haras Nacionales-Circunvalación Santo Domingo, inversión RD$196 millones. Construcción distribuidor La Victoria-Circunvalación Santo Domingo inversión RD$125.3 millones.

Construcción primer anillo a 345 mil voltios y líneas de transmisión 345/138 San Luis-Santo Domingo, inversión RD$ 2,410 millones.

Ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad con inversión de USD$151 millones, fase I rehabilitación – completada. Fase II ampliación – en desarrollo.

Nueva terminal AILA. Gracias a la renegociación que hiciera el gobierno con AERODOM se encuentran en proceso la terminación de la nueva terminal AILA, estando programado que para 2028 esta obra transforme la conectividad, sostenibilidad y experiencia aeroportuaria en el país.

Mi Vivienda MIVED, San Luis, SDE, inversión RD$ 7,170 millones; proyecto de viviendas Colinas del Arroyo II Santo Domingo Norte. Vivienda Colinas del Arroyo II. Una superficie de 4,867.39 metros cuadrados y dispone de siete edificios. Cada edificación cuenta con cuatro niveles, divididos en ocho apartamentos de 65 metros cuadrados.

Proyecto de viviendas Ciudad Modelo Santo Domingo Norte con inversión + RD$ 4,500 millones, construida sobre 123mil m2 y un total de 1,760 unidades de apartamentos que incluyen 1,496 viviendas de 3 habitaciones y 264 de 2 habitaciones.

Proyecto de viviendas Hato Nuevo, SDE, con inversión + RD$ 3,337 millones. Mi Vivienda, residencial Lolita II, SDO, inversión RD$369 millones, 140 apartamentos que impactan directamente a 560 personas, mejorando su calidad de vida y acceso a una vivienda digna.
Vivienda Boca Residence, Boca Chica, inversión RD$182 millones, 72 apartamentos del proyecto Boca Residence, bajo el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.

Solución entrada a Los Tres Brazos habilitando vialidad para miles de familias y el trasiego de mercancías a ese poblado sector de SDE.

En sus 5 años de gestión, Abinader ha construido también en Santo Domingo otras obras como alcantarillados, puentes, badenes, centenares de escuelas, destacamentos policiales, obras en instalaciones militares, intervenido vertederos y muchas otras obras que pueden conocerse en amplitud en el enlace https://presidencia.gob.do/construyendo-el-futuro

Continue Reading

Nacionales

Estafó con RD$600,000 a una entidad financiera y ya está tras las rejas

Published

on

By

Estafó con RD0,000 a una entidad financiera y ya está tras las rejas


Santo Domingo.- Miembros de la Dirección de Área Policía Cibernética, adscrita a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), detuvieron a un hombre requerido por la justicia desde octubre de 2023, por estafar a una entidad bancaria por la suma de RD$600,000.00.

Se trata de Jean Carlos Patrocino Solís, apresado mediante la orden judicial de arresto Núm. 0106-JUNIO-2025, quien el 2 de octubre de 2023 recibió una transferencia ilícita de fondos por RD$600,000.00, en perjuicio de la institución financiera afectada.

El prevenido fue puesto a disposición de la justicia para los fines correspondientes, incluyendo la imposición de la medida de coerción que determine el tribunal.

Continue Reading

Nacionales

Envían a prisión a 3 policías y un marino que violaron sexualmente a una mujer a punta de pistola

Published

on

By

Envían a prisión a 3 policías y un marino que violaron sexualmente a una mujer a punta de pistola


SANTO DOMINGO.- En atención al pedimento del Ministerio Público, un tribunal de Santo Domingo Este impuso tres meses de prisión preventiva a tres agentes de la Policía Nacional y un miembro de la Armada imputados de violar sexualmente y robar a una mujer el pasado 29 de julio.

La medida de coerción fue impuesta al raso de la Armada Luis Ángel Taveras Herrera y a los agentes policiales Clara Rosa Yoli Gerónimo (sargento) y a los rasos Edwin Yuriel Maríñez Araujo y Ronny Alberto Monzón Sánchez, sometidos a la acción de la justicia por su vinculación al caso.

La investigación, instrumentada por las fiscales investigadoras Isaura Suárez y Mariana Álvarez, indica que el hecho ocurrió en horas de la noche del citado día cuando la víctima se desplazaba por la avenida España luego de regresar del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), donde fue a realizar una diligencia junto a un hombre al que solicitó un servicio de taxi.

Detalla que al llegar a la avenida España, la mujer, de nacionalidad haitiana, y el taxista fueron detenidos por una patrulla policial comandada por la sargento Yoli Gerónimo y conducida por el raso Ronny Alberto Monzón Sánchez, quienes se encontraban en compañía del raso Taveras Herrera.

Señala que los agentes les pidieron a ambos detenidos sus documentos. El taxista mostró su documentación, la cual tenía al día, mientras que la mujer dijo que no llevaba sus documentos físicos porque se encontraban depositados en una embajada, pero, que los podía mostrar de forma digital a través de su teléfono móvil.

Los agentes policiales Yoli Gerónimo y Monzón Sánchez le dijeron que digital no era válido, al tiempo que le indicaron que la llevarían al Vacacional de Haina para fines de deportación a su país.

Posteriormente, los policías dejaron libre al taxista y le manifestaron a la mujer que la trasladarían al destacamento ubicado en Los Farallones. Luego decidieron llevarla al sector Los Tres Ojos, a un lugar oscuro y debajo de unos árboles, donde le sustrajeron la suma de mil dólares americanos y 10 mil pesos dominicanos.

Después, Maríñez Araujo y Taveras Herrera, integrantes de una patrulla motorizada, quienes se encargarían de llevar a la víctima hasta un lugar claro o a su casa, la trasladaron al sector Los Tres Ojos y luego a las inmediaciones del Faro a Colón.

A pesar de que la víctima le indicaba que ese no era el camino a su casa, los agentes les contestaron de manera violenta que se callara y luego la llevaron hasta un monte donde la violaron y abusaron sexualmente de ella, mientras le apuntaban con sus armas de fuego. A este lugar luego se presentaron la sargento Yoli Gerónimo y el raso Monzón Sánchez.

Durante el conocimiento de la medida de coerción, el fiscal litigante Tito Oseas, mostró ante la jueza suficientes evidencias que vinculan a Luis Ángel Taveras Herrera y a Edwin Yuriel Maríñez Araujo a la violación de los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano (CPD), que sancionan el abuso y la violación sexual, mientras que a Yoli Gerónimo y a Monzón Sánchez se les imputa violar los artículos 265, 266, 379, 382 y 383 del CPD, que sancionan la asociación de malhechores y el robo.

La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, dictó la medida de coerción con base en las evidencias aportadas por el Ministerio Público.

El raso de la Armada Luis Ángel Taveras Herrera cumplirá la prisión preventiva en el centro penitenciario para militares de Polvorín y los agentes policiales Clara Yoli Gerónimo, Edwin Yuriel Maríñez Araujo y Ronny Alberto Monzón Sánchez en el centro de Operaciones Especiales.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.