Economia
Wall Street cierra con récord en Nasdaq y bajadas en otros índices tras dato de inflación

Wall Street cerró este martes en terreno mixto, con un récord en el Nasdaq pero bajadas en los índices Dow Jones y S&P 500, tras una jornada marcada por el incremento en la inflación en EE.UU. y los resultados de varios grandes bancos.
Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Nasdaq subió un 0,18 % y se situó en un máximo histórico de 20.677 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,40 %, hasta los 6.243 puntos y el Dow Jones perdió un 0,98 %, hasta 44.023 puntos.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 2,7 % interanual en junio, un incremento de tres décimas respecto al dato de mayo, mientras que la inflación subyacente se situó en el 2,9 %, un incremento de dos décimas, en línea con lo esperado.
No obstante, el alza en la inflación fue interpretada por los analistas como un posible indicio del impacto de la política arancelaria del presidente Donald Trump.
En el ámbito corporativo, hoy destacó la subida del 3 % del fabricante de chips Nvidia tras dar el Gobierno de EE.UU. luz verde a sus ventas del procesador de inteligencia artificial (IA) H20 a China, lo que impulsó en general al sector tecnológico.
Mientras, el mayor banco del país, JPMorgan Chase, y otras tres entidades publicaron hoy sus resultados trimestrales, que dieron buena cuenta de la resiliencia del sector financiero ante un ciclo marcado por las turbulencias y la volatilidad.
Wells Fargo cayó un 5,5 % tras anunciar un aumento de beneficio en el trimestre pero reducir sus previsiones anuales del margen de interés, una métrica clave en banca; BlackRock se dejó un 5 % tras unos ingresos por debajo de lo esperado, y Citigroup subió un 3,7 % tras informar de unos buenos resultados y pronósticos.
Por otra parte, JPMorgan tuvo unos resultados trimestrales mejores de lo esperado pero bajó un 0,74 % en una jornada marcada por el futuro liderazgo de la Reserva Federal (Fed).
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo hoy que ya ha comenzado «el proceso formal» de sustitución del presidente del banco central, Jerome Powell, cuyo mandato concluye en mayo de 2026.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 66,52 dólares el barril, y al cierre de la bolsa, el oro bajaba a 3.336 dólares la onza, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,485 % y el euro se cambiaba a 1,1602 dólares.
Economia
APAP abre 400 cupos de diplomados para estudiar gratis en 4 universidades

Si eres cliente de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y perteneces al programa Somos, podrías optar por uno de los 400 cupos de diplomados para estudiar gratis en 4 universidades y dos centros técnicos de nivel superior.
Una nota de la empresa indica que sus socios ahorrantes podrán beneficiarse de esta iniciativa si pertenecen a los niveles 3, 4 y 5 de Somos, el programa de fidelidad de la entidad financiera. Cada lunes, desde este 28 de julio, APAP abrirá 100 espacios que se completarán por orden de aplicación o hasta agotar existencia a través de su aplicación móvil. Así los clientes que no pudieron solicitar su cupo este lunes, lo podrán hacer el 14, 21 y 28 de agosto para completar los 400 cupos.
La iniciativa incluye la cobertura del 100% del costo de la matrícula de los diplomados y cursos de especialización en INTEC, PUCMM, UNIBE, APEC, así como en el Tecnológico de Educación Permanente de PUCMM y el ITLA.
La oferta educativa de Formación Continua cuenta con diplomados y cursos de especialización en ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia de negocios, robótica de procesos, gestión empresarial, entre otras, tanto en la modalidad virtual, híbrida o presencial.

“Con esta iniciativa APAP refuerza su estrategia de inversión social fortaleciendo las competencias profesionales mediante programas educativos que responden a las necesidades del mercado laboral actual”, señaló Mildred Minaya, vicepresidente de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación Corporativa de APAP.
Puede leer: APAP destina más de RD$116 MM a proyectos comunitarios
“Formación Continua es parte del programa Somos APAP, un modelo de retribución de la entidad financiera para sus socios ahorrantes y clientes, considerando la relación de negocios”, subrayó la ejecutiva de APAP.
Esta segunda convocatoria se suma a los 400 graduados desde el lanzamiento de Formación Continua en el 2024.

Economia
Paliza destaca informe de la FAO que reduce a 3.6% el índice de subalimentación en RD

Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó la reducción del índice de subalimentación en la República Dominicana, el cual se sitúa actualmente en un 3.6% de la población, según el más reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“¡Buenas noticias para la RD! Nuestro indicador de subalimentación continúa su tendencia a la baja, reduciendo a 3.6% de la población”, expresó el ministro a través de su red social X (Antiguo Twitter).
Paliza reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el objetivo de lograr hambre cero, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El ministro sostiene que este avance es reflejo de las políticas públicas orientadas a fortalecer la producción agropecuaria, garantizar el acceso a alimentos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
«Para octubre del pasado año la República Dominicana logró avances significativos en la reducción de los niveles de subalimentación, al pasar de 8.7% en el 2020 a 4.6 % en el 2024, un progreso que acerca al país a la posibilidad que tiene de erradicar el hambre», precisa un comunicado de la Presidencia.
«Ese avance logrado por el país fue reconocido en ese entonces, por el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Rodrigo Castañeda, quien expresó: «Felicitaciones señor presidente por este importante avance. Parte de estas razones de reducción del hambre en el país fue el aumento de la disponibilidad de los alimentos. En este sentido el compromiso político del gobierno, del Ministerio de Agricultura y de las otras instituciones pertenecientes al agro, con el fortalecimiento de un sector porcino saludable, juegan un papel clave para continuar reduciendo sus indicadores».
Economia
Abinader afirma más de dos millones han superado la pobreza monetaria en RD

Santo Domingo – El presidente Luis Abinader destacó en su intervención durante el espacio La Semanal con la Prensa que más de dos millones de dominicanos han superado la pobreza monetaria, resultado de las políticas sociales y económicas ejecutadas durante su mandato.
El jefe de Estado atribuyó este logro a programas como Supérate, la alimentación escolar, la generación de empleos y los incrementos en el salario mínimo, resaltando que su administración ha impulsado los mayores aumentos salariales de la historia del país.
“Estas cifras han sido validadas por organismos internacionales, no son estimaciones propias”, puntualizó Abinader.
Los datos expuestos evidencian una disminución sostenida de la pobreza en los últimos años:
- En 2012, la pobreza general era del 39.07% y la extrema, del 9.9%.
- Para 2020, estos porcentajes descendieron a 30.42% y cerca del 7%.
- En 2024, la pobreza general cayó a 18.98%, y la extrema rondó el 3%.
Aunque reconoció una ralentización en el crecimiento económico —pasando de un 5% a un 3%—, el presidente explicó que esto se debe a factores externos, especialmente decisiones adoptadas por el gobierno estadounidense. No obstante, afirmó que la República Dominicana sigue siendo un referente internacional.
Abinader también informó que cerca de 200 mil estudiantes se benefician actualmente del transporte escolar, lo que alivia los costos de desplazamiento para las familias.
“El objetivo se mantiene firme: construir una economía más justa e inclusiva para todos los dominicanos”, concluyó.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida